Jump to content

COCIMIX. MANUAL PARA USUARIOS NOVATOS

Puntuar este tema:


behbeh

Recommended Posts


Ultima edición: he preparado todo el texto en PDF imprimible a dos caras que, al doblarlo, queda como un folleto que se puede guardar con el recetario.

Me ofrezco a enviarlo a "unos pocos" (no dispongo de muchísimo tiempo), que me envien su dirección por privado, y luego, que se forme una cadena de distribución, ¿vale?


Nacho, ya sabes que todas mis elaboraciones que distribuyo en este foro llevan la marca "mundorecetas" :):):):)

_______________________________________


Voy a ir copiando aquí lo que estoy redactando. si os parece bien, sugerencias a aportar, aspectos a destacar...iré editando el tema y así entre todos haremos el manual "mejorado" del fabricante

Los bloques serán:
- Aspectos generales importantes
- Programas preconfigurados
- Como cocinar
- Como limpiarla
- Como programarla


COCIMIX

Aspectos importantes:
- No tiene interruptor (no lo busquéis). Al enchufar, la pantalla se llena de 0000. Para apagar al finalizar, recordad darle al botón “cancelar” (si no, la olla quedará en posición caliente) y, a gusto de cada uno, se desenchufa. Si desenchufas con la posición “caliente” que es como quedará la olla al finalizar un programa, por su memoria interna, al enchufar arrancará desde esa posición.

-Su pieza vital es la base de la cubeta, que podría parecer otra cubeta. Ahí está el sensor de peso y la resistencia de calentamiento, no se debe manchar, mojar….Es importante secar bien la base de la cubeta antes de ponerla encima y no confundir y volcar los ingredientes por error. Si esto sucediera, limpiar con rapidez

- La cubeta es la pieza de más calidad de esta máquina. Está fabricada con una aleación de especial antiadherencia, que casi no precisa limpieza. A veces será suficiente con pasarle un papel de cocina absorbente, o una esponja húmeda, o con algo de jabón si tememos olores. Puede ir al lavavajillas, pero no es necesario.

- La especial antiadherencia de la cubeta hace que sea muy deslizante. Tendremos especial cuidado al extraer la cubeta, finalizada la cocción, ya que se desliza con facilidad por la encimera (se recomienda el hábito de posarla sobre una placa de silicona o similar)

- La pequeña rejilla redonda que viene independiente tiene dos servicios:
o Hornear, cuando se desea preparar una carne, pescado…que no se empape con el líquido que pudiera soltar
o Vapor, para preparar un alimento al vapor, se pondrá el agua hasta la altura de rejilla. En ella se puede colocar el alimento, la flanera, el recipiente (el cestillo de la termomix cabe perfectamente)…

- El manual trae tres dibujos marcando alturas interiores en la olla. Estos quieren decir:
1º). Nunca sobrepasar esa altura con alimentos y líquido, la olla necesita como mínimo ese espacio superior para la presión y la dilatación del contenido.
2º). si los alimentos a introducir son dilatables (arroz, pastas...), no llenar más de esa altura
3º) sobre todo para menús de alta presión, ese en un mínimo de liquidos que necesitará la olla

-Cuando está funcionando no emite ruidos. Comprobareis que funciona porque los minutos irán contando hacia atrás. ¡La tapa quema!

-¡Cuidado con el recetario! Contiene algunos “olvidos” como alguna sopa en la que no indican aportar líquidos (véase página 18, receta de sopa rápida)

Cocinando:
-El menú plancha es un menú muy suave, sirve para caramelizar y cocción lenta.
-Para sofreir son recomendables el menú cocina o guisos.
-En función horno hay que quitar la válvula (llamada peso en el manual) pegando un ligero tirón. Esto es para conseguir una mayor evaporación de líquidos en efecto similar a un horno convencional. Aconseja el manual precalentar unos minutos para mejor resultado. Es un buen programa para hacer las tortillas.
-Para hacer bizcochos y que salgan doraditos es bueno enmantecar la cubeta, pero, la cocimix no lo dorará por arriba (siempre se podrá decorar luego con cacao, azucar glass, coco…o simplemente utilizar esa parte como base)
-Las legumbres “siempre” en alta presión, tanto en programa legumbres como en programa cocina
-Líquidos: este tipo de ollas en cualquiera de sus programas, evapora muy pocos líquidos, por lo tanto, no pongamos mucho más de lo que nos interese como salsa, excepto para cocer pasta, que es imprescindible que cubra por todas partes.
-Despresurización: lo hace en poco tiempo y sabremos que ya podemos abrir porque una pequeña valvulita que está al lado de la válvula se eleva cuando va cogiendo presión, y entonces, estará ya baja. Por si acaso, se da un toque a posición abierto en la válvula (grande) y así se confirma que ya no hay vapor dentro.




Configuración de los programas:
Esta es la configuración predeterminada de los programas, siendo el número que continúa a la P, los minutos de duración:
- Horno: P28, baja presión
- Guisos: P20, baja presión
- Cocina: P08, baja presión
- Legumbres: P35, baja presión
- Pollo, carne: P25, baja presión
- Plancha: P18, sin presión

Al pulsar un programa, aparecerá en pantalla la P con número, bailando unos 3 segundos:
- Si no tocamos nada, pasados esos 3 segundos iniciará el funcionamiento en esas condiciones.
- Si queremos modificar los tiempos, por experiencias anteriores o recomendaciones del recetario, tenemos esos 3 segundos para variar la duración de los minutos con las teclas “hora de comer” para más minutos, o la tecla “caliente-cancelar” para menos tiempo.
- En esos 3 segundos, no podremos corregir el programa si, por error, nos equivocamos. Cuando el cursor esté quieto, si podemos pulsar la tecla cancelar para anular la programación.


-Para cocinar con inicio inmediato:
o Se ponen los ingredientes en la cubeta, tal como indique la receta
o Se cierra la tapa, comprobando que la válvula quede en posición cerrada (perpendicular al borde de la olla)
o Se pulsa programa. Automáticamente, sale la presión y el tiempo predefinido para él. Si esto nos sirve, la máquina empezará a bailar un guión en pantalla, que indica que está iniciando y estudiando las condiciones marcadas, y una P seguida de números, los minutos predefinidos de tiempo. Si no se ajusta a nuestra receta, tendremos 3 segundos para variar los tiempos
o Pasados los minutos, el programa finaliza y la máquina pasa indefinidamente a posición “mantener caliente” y a despresurizar, si era programa de alta presión.
o Para abrirla es imprescindible que en su interior no quede ya presión. Para ello, o bien esperamos unos minutos para que despresurice sola (no veremos ni salida de vapor), o damos un ligero movimiento hacía atrás a la válvula, para ponerla en posición abierta. Atención, esto último provocará una salida rápida de vapor, con riesgo de quemarnos.
o Recordemos al quitar la cubeta, pulsar en la tecla “cancelar”

- Para programar:
-Se comienza en el botón “hora de comer” indicando cuantas horas faltan para que tenga la receta finalizada, por ejemplo, la queremos dentro de 9 horas, pues marcamos hasta nueve horas. Si nos pasamos, no hay botón de cuenta atrás, se cancela y se pulsa otra vez para marcar el tiempo que queramos.
-Lo siguiente, programación idéntica a cocina con inicio inmediato
-Importante a tener en cuenta: la olla trae una batería interna con la que conserva la memoria de instrucciones pero, si la luz se cortase una hora y la comida estaba prevista para las 14:00 h, esa hora se retrasará en la programación y finalizará a las 15:00 h.

Por lo rápido de su preparación, no es aconsejable programar arroces ni pasta.


- Limpieza:
- Después de cada uso, la cubeta podrá limpiarse, en función de lo cocinado, simplemente con un papel de cocina absorbente. Si se precisa, se podrá pasar bajo el grifo con esponja y lavavajillas, ¡¡cuidado que resbala con facilidad!!!por la antiadherencia de la cubeta. También puede ir a lavavajillas. Recordad secar muy bien la base antes de colocarla de nuevo en la cocimix
- En cada uso, sí es necesario lavar y secar muy bien la tapa y contratapa. Sacaremos la parte interior plástica tirando suavemente y comprobaremos que dentro hay auga, del vapor de la cocción. Si esta parte no se limpia y seca bien en cada uso, dará olores.
- Las válvulas de seguridad han de estar limpias. De vez en cuando, con la contratapa quitada, quitad también esa arandelita pequeñita transparente (ojo no perderla) que suelta una de las vavulitas pequeñas, y tirad con un poquito de fuerza de ese pequeño colador metálico para limpiar también ese paso de la válvula grande)
- Limpieza exterior, fácil, bayetita suave y como nueva.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 64
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • behbeh

    16

  • Bravomar

    12

  • diablillo

    9

  • cocinilla4

    8

Top Foreros En Este Tema


Tengo varias observaciones a comentar:
- Creo que todos los programas arrancan sin la tapa puesta (yo le di a todos para ver los tiempos y arrancaban) ¿no tendría que ser un sistema de seguridad y presión que la tapa estuviera perfectamente cerrada? ¿pasa esto en las vuestras?

- No entiendo para nada la advertencia en el punto 3 del manual del dibujito de 3 alturas de líquido máximo, ¿cuando cada uno de esos límites? porque en el recetario, a ojo rápido, tampoco he visto ninguna receta hablando de ellos.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Todos arrancan sin tapa, eso la te lo confirmo yo también por que hice lo mismo que tu para mirar lo mismo. :lol:
Lo que pasa es que no es peligroso por que solo calienta, al no estar tapada no se crea presión en su interior.
Los sistemas de seguridad solo tiene sentido, en este aspecto, si la olla está tapada pero mal que es cuando se empezaría a formar presión y podría haber un escape. . ¿se me entiende o me he explicado fatal? :nodigona:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Es que mi duda es que si la tapamos mal (como no hace clic ni nada al cerrarla, y aún no entendí para que vale ese palito en lazona cierre, que podría dar una pista de como está cerrada), comenzará a coger algo de presión, pero supongo, que si está mal cerrada, entonces tendrá fugas de presión por algún sitio y no alcanzará tanta, vamos, supongo


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Es que mi duda es que si la tapamos mal (como no hace clic ni nada al cerrarla' date=' y aún no entendí para que vale ese palito en lazona cierre, que podría dar una pista de como está cerrada), comenzará a coger algo de presión, pero supongo, que si está mal cerrada, entonces tendrá fugas de presión por algún sitio y no alcanzará tanta, vamos, supongo


Ese palito Que sale por la parte de fuera, no sirve absolutamente para nada ( salvo como punto guia para saber de un vistazo que está cerrada hasta el tope ), ahora bien, el palito por dentro es otra historia. :lol::lol:

Si cojes la tapa verás que el palito sobresale por dentro, apriétalo, veras como tambien sale el palito de fuera PEEEEEERO !! también mueve una plantilla que corre junto al asa y que está agujereada justo para que salga la valvula. ( lo podeis ver si mirais por el agujero de la valvula )

Es decir, al intentar abrir la tapa, el palito de DENTRO, tropieza con uno de los bordes de la olla, lo que lo obliga a salir y mover la plantilla con el agujero. Pero como ese agujero coincide con la valvula, si hay presión y la valvula esta subida, la plantilla no se mueve,el palito no sale y no puede superar ese borde de la olla. Por lo tanto no se puede abrir la olla.

Aunque parezca un lio, si lees esto con la tapa delante y lo miras, lo entenderas enseguida. :wink:

En resumen, no es mas que una medida de seguridad, bastante burda y simplona pero muy efectiva.

Otra cosa, ese pitorro que tiene la olla y que sube y baja, efectívamente es el sensor de temperatura, ahora bien, no pesa absolutamente nada. De hecho se puede comprobar fácilmente y sin desmontarla, simplemente fíjate y veras que ese pitorro baja hasta el tope tan solo con el peso de la cubeta vacia, por lo que malamente podria pesar nada. La olla no tiene peso. Luego, ¿ porque dicen que la olla detecta la cantidad que se le mete y bla...bla...bla.. ?

Pues por un principio muy simple, si la olla genera una cantidad de calor determinada, es de física simple entender que si le pones un vaso de agua tardará mucho menos tiempo en calentarlo que si le metes 3 litros ¿ verdad ? pues esa es la " detección " de los alimentos.

Miente la publicidad al decir que la olla " sabe " la cantidad que le metes al darle cualidades que NO TIENE, pero a efectos reales, sí lo " sabe " ya que a mas cantidad, mas tiempo tarda en calentar. Pero claro, en la publicidad " olvidan " decir que este mismo principio se aplica a todas las ollas y marcas ya sean electricas, a butano o un puchero puesto en una hoguera. :lol::lol::lol::lol:

Y otra cosa, mucho ojo con el tema programación ya que si se va la luz 10 minutos, la olla se retrasará esos mismos 10 minutos. y si es media hora idem de lo mismo.

Comprobadlo, programar la olla para dentro de 3 horas exactas y la desenchufais, esperais 10 minutos y la volveis a enchufar, vereis que en vez de marcar los 2:50 que deberian de faltar, marca los 3:00 iniciales.

Como veis no es oro todo lo que reluce.......... :duda::duda:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues.....ahora no puedo probarla porque.......ayer lo último que hice fue el bizcocho, y solo limpié la cubeta. Hace un rato cogí la tapa para mirar las válvulas y al abrirla, estaba mojadísima en el interior de la tapa, pro condensación, y cogiendo olor, así que la fregué rapidito y ahora está secando.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues muchas gracias por tus aclaraciones técnicas, diablillo, a mí es que esa parte me gusta e interesa y esta olla no trae explicación técnica por ninguna parte. quiero suponer que su precio más carísimo de mercado será por el interior, porque en funciones y exterior, no detecto diferencias, pero también sabemos que no es lo mismo un skoda que un BMW :lol::lol:
Lo de la detección del peso de alimentos ya intuia que era más por sensor de temperatura que por cantidad, pero en lo del palito del cierre, me has dado una buena explicación :plas::plas:

y nos viene fenomenal saber que si tenemos un corte de luz de una hora,¡la comida se retrasará una hora!.....es un buen detalle a tener en cuenta

Continúa dándonos explicaciones técnicas, que esta olla no trae ninguna y a mí me gusta comprender el porqué de las cosas.
:plas::plas:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...