Jump to content

RECETAS CON Y SIN EL PASO A PASO DE BELENCIAGA { no escribir

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Re: RECETAS CON Y SIN EL PASO A PASO DE BELENCIAGA

Huevos espuma. {Belenciaga}

2hfjbra.jpg

Unas copas frescas y ligeras donde los huevos son los protagonistas.

67qqg7.jpg

4 huevos (yemas y claras separadas)
3 cucharadas de azúcar para la crema.
2 cucharadas de azúcar blanquilla, 2 azúcar glas, para el almibar.
200 cc de leche.
20 gramos maizena
20 g mantequilla
Se hace un merengue con las cuatro claras, una pizca de sal, 2 de azúcar normal, 2 de azúcar glas .

295wmk4.jpg

Se cuece la mitad del merengue según la receta del merengue cocido

http://www.mundorecetas.com/8/viewtopic.php?f=2&t=329850&st=0&sk=t&sd=a&hilit=merengue+cocido

se hace la crema:

140xjk6.jpg

se mezclan bien las yemas, el azúcar y la maizena.

n5qa7a.jpg

Se añade la leche y se pone a cocer.

2whovhx.jpg
al ponerla al fuego tiene este aspecto

según va calentando se cubre de espuma

1530cip.jpg

cuando la espuma empieza a desaparecer , está a punto de hervir y debemos retirarla ya del fuego, se continua moviendo un momento.

2ekkhfl.jpg

Se añade la mantequilla y se incorpora con las varillas
Se deja enfriar. Mientras cocemos el merengue.
Cuando esté fría la crema , se va incorporando la otra mitad del merengue.

14tv72x.jpg

Dos cucharadas las mezclamos sin más cuidado

2zre1pg.jpg2z6e815.jpg

Luego cucharada a cucharada se mezcla con movimientos envolventes.

29bbpmc.jpg

Se sirve en copas y se le pone encima las bolitas de merengue cocido

143hmoo.jpg


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 401
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • lolitoba

    313

  • Belenciaga

    85

  • Glo

    1

  • Morguix

    1

Top Foreros En Este Tema


Re: RECETAS CON Y SIN EL PASO A PASO DE BELENCIAGA

Mermelada de melocotón y gelatina. {Belenciaga }


25f3lh1.jpg

Lo primero es elegir la fruta más adecuada para hacer mermelada.En este caso los melocotones, tienen que estar duros y un poco verdes .

http://es.tinypic.com/r/25tbv9h/3

La fruta en el proceso de maduración va transformando la fibra, celulosa, en azúcar y la pectina se va degradando. Por eso si utilizamos fruta muy madura tendrá mucho azúcar y poca pectina y la mermelada nos quedará muy líquida.

mjzit.jpg

Otra cosa que me parece interesante es prescindir del limón en las mermeladas. No tiene ninguna utilidad, ya que el ph de las mermeladas es ácido, y junto con el azúcar garantiza una perfecta conservación.

Al tiempo de hacer la mermelada, aproveche las pieles para hacer gelatina de melocotón .
Por eso hay que lavar especialmente bien la fruta. Si vais a hacer mucha cantidad, y por tanto tendréis que pelar muchos melocotones os recomiendo poneros un guante en la mano del cuchillo, porque con el roce de la piel del melocotón terminaréis con lla mano irritada.
Lavar la futa. Pelarla y cortar en trozos no muy grandes. Ir reservando las pieles y los huesos.

17eio6.jpg

Habréis pesado la fruta antes de pelarla, ahora tenéis que pesar la fruta limpia, o pesar las pieles y descontarlo.

2m7uvdj.jpg

Se calcula 700g de azúcar por kg de fruta limpia ( se puede poner entre 600g-800g a nuestro gusto. A más azúcar más liquida nos quedará la mermelada)
Se echa el azúcar sobre la fruta y se remueve con una cuchara de palo.

e8r5mf.jpg

En un momento empezará a aparecer almíbar y la fruta a flotar. Cuando ya tengamos cantidad de almíbar, ya no hay peligro de que se nos “agarre” , y solo necesitamos remover de vez en cuanto.

witveu.jpg

Se forma una espuma espesa que cubre toda la mermelada, cuando empieza a desaparecer y vemos el centro la mermelada empieza a estar cocida, dejamos unos minutos mas, hasta que este muy brillante.

vzd4k2.jpg

Pasamos la túrmix para triturar , ( aquí, cada una a su gusto, con más o menos tropezones )

eufp5t.jpg

Dejamos que hierva dos minutos , para que pierda el aire que hemos metido al triturar.
Hacemos la prueba del plato para ver si está a nuestro gusto: sacamos una cucharada a un plato blanco, para ver el color y brillo. Movemos el plato par ver como se desliza según va enfriando.

59y1hs.jpg

A continuación envasamos en los tarros previamente esterilizados.
Tapamos y les damos la vuelta ( al menos 24 horas los tenemos así).


Para la gelatina:

ponemos a cocer las pieles y los huesos ,con bastante agua
(yo para 2 kg de pieles, puse litro y medio)


2ezramb.jpg

Cuando ya este blando y bien cocido, colamos el caldo.

300xndc.jpg

Tendremos un liquido ligeramente espeso y turbio ,

2iuyk9y.jpg

añadimos azúcar 600g por litro, y ponemos a cocer. Dejamos hervir y que reduzca. Cuando esté brillate y muy trnsparente estará bien cocida.

2pqn72a.jpg

Espero que os guste.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: RECETAS CON Y SIN EL PASO A PASO DE BELENCIAGA

Vichyssoise. { Belenciaga }


1zgf21i.jpg

La vichyssoise es una crema de puerros fría. Pero también se puede tomar caliente, cambiando el acompañamiento por (jamón picado, foie fresco en láminas pasadas por la sartén…) y llamarla simplemente crema de puerros.

2n2464h.jpg

Es una entrada muy socorrida, que podemos hacer con antelación. En casa es un plato que tomamos todo el año y que es uno de los favoritos de mi hija.

Alguna vez os comenté que había “heredado” los libros de cocina de mi abuela y su recetario manuscrito y que, para que no se perdiera la tradición yo le escribí un libro a mi hija con sus recetas preferidas como regalo de Navidad un año que estuvo estudiando fuera de España y añoraba la comida de mamá.

15dul5e.jpg

Naturalmente la vichissoise está en el libro, con puerro y todo. :lol::lol:dh8f0n.jpg

(A las artistas del foro, Marian Quirós, maría José … les ruego que sean benévolas con mis dibujitos, (nunca me había puesto a dibujar)y que vean el cariño con que los hice, antes que la calidad artística…


La receta está en el post del buffet, pero sin foto ni paso a paso.

2lv1j10.jpg

Ingredientes: un manojo de puerros ( 4ó5), Cuatro patatas medianas, medio litro de leche , medio litro de caldo ó agua, 200 cc de nata, una cucharada de mantequilla, sal, nuez moscada o pimienta blanca. (opcional una chalota , o cebolleta pequeña)

f58t9x.jpg

Pelar los puerros, las patatas y trocearlos. Poner en la olla rápida junto con el caldo, la mantequilla y sal. Cocer 6 minutos.

2cnzkib.jpg

Lo pasamos al vaso de la TH, trituramos y añadimos la leche, la nuez moscada, lo dejamos 10 minutos 90ª vel 5.
Y justo al terminar añadimos la nata.

dn25wn.jpg

Lo pasamos por un colador ( es casi innecesario, porque sale sin un hilo…)

2envvpx.jpg

Y lo servimos bien en tazas de consomé o en plato hondo, con el acompañamiento elegido.

2u6momo.jpg

Espero que os guste.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: RECETAS CON Y SIN EL PASO A PASO DE BELENCIAGA

Mermeladas. { Belenciaga }


2a6kyea.jpg

Había puesto la mermelada de melocotón, y como salvo pequeños cambios las demás mermeladas se hacen de manera similar, me ha parecido que era preferible ponerlas todas en el mismo post. Igual os resulta un poco largo.
Una panorámica de las mermeladas:

j9c4mp.jpg

Y estas ya etiquetadas:

28tjdk4.jpg

Y otra página del libro de mi hija, la que corresponde a las mermeladas:

15qf5uf.jpg

Mermeladas generalidades:
Para las mermeladas conviene elegir una fruta dura y que no esté muy madura, así nos quedará más espesa y con más fibra.
Las frutas de piel fina, ciruelas, manzana, pera, tomate… es preferible no pelarlas para hacer la mermelada. En el caso del tomate, trituramos en la thermomix los tomates enteros unos 4 minutos, y luego los pasamos por un colador .
La cantidad de azúcar por kilo de fruta limpia está entre 600 y 800g.
Si queremos espesar con pectina, lo hacemos en el último momento, porque la pectina pierde sus cualidades gelficantes con la cocción a altas temperaturas.

34gjy8j.jpg

La forma más fácil de añadir la pectina es hervir medio vaso de agua (125cc) esperar a que enfríe un poco (85º)

2zyg389.jpg

y echar la pectina mezclada con una cucharada de azúcar ( así es mas soluble)

2qv5s3n.jpg

mover con las varilla hasta que quede sin grumos,

hv9rpv.jpg

añadir un vaso de la mermelada, mezclar y ya echarlo a la olla con la mermelada.

2mqmhrl.jpg

Para comprobar el punto de cocción , textura y brillo se saca una cucharada de mermelada sobre un plato blanco, se inclina y gira el plato.

lwab5.jpg Mermelada de melocotón y gelatina.


1zp3yon.jpg25f3lh1.jpg

Lo primero es elegir la fruta más adecuada para hacer mermelada.En este caso los melocotones, tienen que estar duros y un poco verdes .

http://es.tinypic.com/r/25tbv9h/3

La fruta en el proceso de maduración va transformando la fibra, celulosa, en azúcar y la pectina se va degradando. Por eso si utilizamos fruta muy madura tendrá mucho azúcar y poca pectina y la mermelada nos quedará muy líquida.

mjzit.jpg

Otra cosa que me parece interesante es prescindir del limón en las mermeladas. No tiene ninguna utilidad, ya que el ph de las mermeladas es ácido, y junto con el azúcar garantiza una perfecta conservación.

Al tiempo de hacer la mermelada, aproveche las pieles para hacer gelatina de melocotón .
Por eso hay que lavar especialmente bien la fruta. Si vais a hacer mucha cantidad, y por tanto tendréis que pelar muchos melocotones os recomiendo poneros un guante en la mano del cuchillo, porque con el roce de la piel del melocotón terminaréis con lla mano irritada.
Lavar la futa. Pelarla y cortar en trozos no muy grandes. Ir reservando las pieles y los huesos.

17eio6.jpg

Habréis pesado la fruta antes de pelarla, ahora tenéis que pesar la fruta limpia, o pesar las pieles y descontarlo.

2m7uvdj.jpg

Se calcula 700g de azúcar por kg de fruta limpia ( se puede poner entre 600g-800g a nuestro gusto. A más azúcar más liquida nos quedará la mermelada)
Se echa el azúcar sobre la fruta y se remueve con una cuchara de palo.

e8r5mf.jpg

En un momento empezará a aparecer almíbar y la fruta a flotar. Cuando ya tengamos cantidad de almíbar, ya no hay peligro de que se nos “agarre” , y solo necesitamos remover de vez en cuanto.

witveu.jpg

Se forma una espuma espesa que cubre toda la mermelada, cuando empieza a desaparecer y vemos el centro la mermelada empieza a estar cocida, dejamos unos minutos mas, hasta que este muy brillante.

vzd4k2.jpg

Pasamos la túrmix para triturar , ( aquí, cada una a su gusto, con más o menos tropezones )

eufp5t.jpg

Dejamos que hierva dos minutos , para que pierda el aire que hemos metido al triturar.
Hacemos la prueba del plato para ver si está a nuestro gusto: sacamos una cucharada a un plato blanco, para ver el color y brillo. Movemos el plato par ver como se desliza según va enfriando.

59y1hs.jpg

A continuación envasamos en los tarros previamente esterilizados.
Tapamos y les damos la vuelta ( al menos 24 horas los tenemos así).

148mavc.jpgPara la gelatina:

ponemos a cocer las pieles y los huesos ,con bastante agua
(yo para 2 kg de pieles, puse litro y medio)


2ezramb.jpg

Cuando ya este blando y bien cocido, colamos el caldo.

300xndc.jpg

Tendremos un liquido ligeramente espeso y turbio ,

2iuyk9y.jpg

añadimos azúcar 600g por litro, y ponemos a cocer. Dejamos hervir y que reduzca. Cuando esté brillate y muy trnsparente estará bien cocida.

2pqn72a.jpgMermelada de tomate:

2s0ztk5.jpg

Se tritura el tomate entero en la thermomix

2a84vi1.jpg

Colar :

2lc1xlc.jpg

Estos son los restos de colar 6 kilos de tomate

rirv3o.jpg

Añadir azúcar (700 g por kilo tomate)

2ufbnrp.jpg

Se cuece hasta que espese y esté brillante, comprobamos en el plato

opsfoi.jpg

Se embota caliente y se tapa, se da la vuelta al tarro .

z3llx.jpgMermelada de ciruela Claudia

2wg8w47.jpg

Lavar, deshuesar y cortar las ciruelas ( con piel)

23ubo6c.jpg

Poner el azúcar en la proporción 700g/kilo fruta

10x5ams.jpg

Cocer, al principio se cubrirá de espuma,

9u5cmv.jpg

Cuando está cocida, la espuma empieza a desaparecer

kbsheh.jpg

Triturar con la túrmix al gusto , con más o menos tropezones

24n17ra.jpg

Probamos en el plato

faas9i.jpg

Proceder al envasado de igual manera que se explica en las anteriores

906m2q.jpgMermelada de kiwi:

m9224k.jpg

Pelar y cortar los kiwis

2r5rbyh.jpg

Añadir el azúcar,

2vaxsm1.jpg

Cocer hasta que espese

zvwyv4.jpg

Triturar , si se quiere quitar las semillas se pasa por un colados grueso

eb9b94.jpg

Probar en un plato. El kiwi junto con la manzana son las frutas que más espesan por la cantidad de pectina que tienen
Envasar, tapar y darle la vuelta a los tarros, mantenerlos así al menos 24 horas.

5agc2.jpgMermelada de ciruela amarilla:

2qlxqp3.jpg

Se hace exactamente igual que la de ciruela Claudia

ckv43.jpg Gelatina de ciruela



15z2v5h.jpg

La gelatina, gelée , es simplificando el jugo de la fruta con su pectina cocido con azúcar. Las frutas que tienen poca pectina necesitan que se añada al final de la misma forma que se hace en las mermeladas.
Como yo no pelo las ciruelas para hacer mermelada, tengo que hacer la gelatina ex profeso con ciruelas.

332yqlc.jpg

Para 1 ½ de ciruelas , 1 ½ l de agua, azúcar la que necesite en función del líquido que obtengamos.

sovhhk.jpg

Usar ciruelas duras y verdes. Lavarlas y cortarlas en trozos, incluyendo los huesos se ponen en el agua. Se cuecen hasta que estén casi deshechas.

4slcwj.jpg

Se pasan por el tamiz, sin apurar demasiado para que no pase pulpa.

kafrpi.jpg

Es un liquido turbio el que nos saldrá .

2va1i7r.jpg

Se mide el líquido obtenido y se pone a cocer con 600g de azúcar por litro, se deja cocer hasta que esta brillante y haya espesado un poco ( al enfriar espesara mucho mas).

10zz4v6.jpg

Si quisiéramos una gelatina para cortar, añadiríamos una cucharada sopora rasa de pectina.
Si esta gelatina la queremos para guardar, se embota de la misma forma que la mermelada, en caliente en tarros esterilizados tapando y dándoles la vuelta al menos 24 horas.
en este caso era para usar en el momento para una tarta y no la emboté.

15z2v5h.jpg





Espero que os guste, y que no os haya cansado un post tan largo.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: RECETAS CON Y SIN EL PASO A PASO DE BELENCIAGA

Rosa de salmón.{Belenciaga}

o05tma.jpg

Son muchísimas fotos, pero no puedo explicarlo de otra forma.
Se necesita, palillos o pinzas, tijeras, y claro, salmón en lonchas …
Para hacer la rosa para la vichyssoise se hace encima de un biscote, os lo enseño en las primeras fotos y luego sigo haciendo la flor sobre el plato para que se vea mejor con el contraste de color.

96ludu.jpg

Lo primero , cortamos unas tiras largas para el capullo, y otros semicírculos para los petalos , os los pongo en el plato con vista general, para que luego veáis que trozo uso

25k4wtk.jpgw1zkfm.jpg

Las tiras largas…

2ujse1c.jpg

La vamos a usar para hacer el capullo, empezamos por el centro de la flor

1498end.jpg

Con ayuda de un palillo lo ponemos encima del biscote

34yo2gg.jpg2uy2j39.jpg

Ponemos el primer pétalo

2hrizol.jpg

Lo ajustamos con el palillo

5ygbba.jpg

Para que se vea mejor, continuo montándolo sobre el plato

11loklz.jpg

Segundo pétalo

nd94l0.jpg

Lo ajustamos

o72c7t.jpgwhcemw.jpg

Otro más

fkxn5s.jpg

Lo colocamos con el palillo y ahuecamos para darle un poco de volumen

qyfl9s.jpg

La última vuelta de petalos…

eap1cl.jpg

Los doblamos un poco entre los dedos , para levantar la flor

rjnwpg.jpg

Y los metemos con el palillo

35mr72a.jpg

La forma de la flor nos va indicando donde colocar el siguiente

2qu2ffc.jpg23l0dg3.jpg

El último

2n9me11.jpg

Lo ajustamos y doblamos un poco

2vbtq81.jpg

Ya la tenemos acabada…

5m0ln5.jpg

Con el palillo separamos un poco los pétalos

16i63aa.jpg

Cortamos unos tallos de eneldo y los colocamos debajo, a un lado de la flor.

16i63aa.jpg

Ya está terminada…

2edxyfp.jpg
:
Seguís despiertas?... qué paciencia ¡!! :lol::lol::lol:

La flor para el carpacho se hace de la misma manera, cortando pétalos mas grandes.

Espero que os guste


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: RECETAS CON Y SIN EL PASO A PASO DE BELENCIAGA

Chipirones rellenos en su tinta. {Belenciaga}

2rcpykl.jpg

Elegir unos chipirones medianitos (calcular 5 por persona).
Limpiar los chipirones: se les quita la pluma y la “tripa”, reservando las bolsas de tinta .

kahgcl.jpg

Dar la vuelta a las bolsas ( así no se sale el relleno, y no necesitan palillo)
Rellenar con las patas y aletas.
Picar una cebolla , dos dientes de ajo y unas ramas de perejil.

nwg4yd.jpg

Rehogar en unas cucharadas de aceite, hasta que esté casi dorado.

2lm8n10.jpg

Poner los chipirones y rehogarlos.

2z73odz.jpg

Aquí se ve como se cierran los chipirones
Salar ( con cuidado, porque con el vino blanco marca mucho la sal).

o7kccl.jpg

Echar un buen chorro de vino blanco y cocer a fuego lento hasta que estén blandos los chipirones.

rkd1l3.jpg

Deshacer las bolsas de tinta en un poco de agua y añadirlas .

2iu7pfq.jpg

dejar cocer hasta que la salsa esté brillante y los chipirones hayan cogido color.

2iurgw3.jpg

Yo los acompañe con un arroz blanco.

33nj81h.jpg

Espero que os guste.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: RECETAS CON Y SIN EL PASO A PASO DE BELENCIAGA

Enrejillados de hojaldre. { Belenciaga}


w8rj9y.jpg

En el post de ayer, había varias que preguntabais cómo se hacía el enrejillado de la tarta.
Hay muchas formas de hacerlos, os pongo tres de las que suelo hacer, y los “cacharrines” correspondientes.

b9hjs5.jpg

Enrejillador, cortador rizado, y un simple cuchillo.

smeuqp.jpg

El enrejillador es este, tiene forma de un rodillo de pintar

2m2i5ic.jpg

Los cortadores rizados. Los de acero son los que uso. El de madera , lo conservo porque era de mi abuela… me hace ilusión enseñároslo .

2ez0kma.jpg

Se desliza el enrejillador sobre el hojaldre calcando para que los cortes queden bien hechos.

2lx74et.jpg

Se cortan tiras de hojaldre , que quedan con los bordes ondulados, ( también se puede hacer con el cortador liso)

swah4g.jpg

Con un cuchillo de punta fina, se van haciendo cortes paralelos y sin un orden ,ni tamaño determinado. Con paciencia podríamos hacer el enrejillado igual que con el enrejillador. Estuve buscando un post de superabuela en el que había hecho un enrejillado perfecto a mano, pero no lo he localizado.

dg3vjo.jpg

Estas son las tres muestras, ahora a abrirlas y montarlas.

14wdjj5.jpg


Con enrejillador

97mcgh.jpg

Con tiras

nlbukj.jpg

A mano con cuchillo


Y como quedan:

35194dd.jpg33tih7a.jpg


Con enrejillador

2wbwyro.jpg

Con tiras

2qvcjme.jpg

Ya horneado

313hb20.jpg

A mano, con el cuchillo

Espero que os sea útil.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: RECETAS CON Y SIN EL PASO A PASO DE BELENCIAGA

Pastel de queso y bacon. { Belenciaga }


20pbw90.jpg

Esta receta es de Marianquiros, ella la puso con dos jamones, ibérico y york. Ese fue mi único tuneo, le puse bacon, mejor dicho panceta semicurada. Y hojaldre fresco.
Merece la pena hacerlo, queda delicioso. Gracias Marian.
Esta es la receta tal y como ella la puso:

24vipea.jpg

ingredientes:
1 lamina de hojaldre congelado
3 lonchas de jamón cocido
3 lonchas de jamón ibérico
200 gms de queso gruyére rallado
3 huevos
1/2 vaso de leche
100 gms de harina
100 gms de margarina (para untar el molde )




Preparación :
Precalentar el horno a 180º cinco minutos antes de entrar el pastel.
En una fuente o bol batir bien los huevos y mezclar la leche , los jamones partidos a trozos regulares y la harina ;remover bien todo .
En el ultimo momento incorporar el queso y volver a mezclar bien .
Poner una lamina de hojaldre en una fuente de horno ,previamente untada de margarina quedando el fondo y los laterales bien cubiertos,poner la mezcla del pastel ,poniéndole un poco de queso rallado por encima .
Hornear unos 35 minutos .


Está tan bien explicada , que creo que no necesito añadir nada más que las fotos de paso a paso:

9sapnb.jpg

Cortar el bacon en trocitos, batir los huevos con la leche

3160x9v.jpg

Añadir el bacon, la harina y por último el queso rallado. Se forra un molde con hojaldre (yo no puse mantequilla , en el fondo una hoja de papel de horno)

t65im8.jpg

Echar el relleno, bajar los bordes de hojaldre y espolvorear con queso rallado.
Meter al horno 35 minutos.

fp9e8l.jpg

Recién salido del horno.

jgjdib.jpg

La próxima vez lo haré con jamón, ( esta vez , no usé jamón york, porque a mi hija no le suele gustar en caliente). Os recomiendo este pastel, caliente está riquísimo y frio delicioso.
Espero que os guste .


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: RECETAS CON Y SIN EL PASO A PASO DE BELENCIAGA

Purrusalda. { Belenciaga }


2zpoai9.jpg

Pocos platos tan sencillos, fáciles y rápidos de hacer son tan sabrosos

nodm3s.jpg

En casa es un primero que tomamos con frecuencia. Si tenemos un paquete de bacalao desalado siempre a mano, es cuestión de 5 minutos .

245lfv9.jpg

Los ingredientes: patatas, puerro, bacalao desalado, un chorro de aceite virgen, unas hebras de azafrán.( la receta tradicional no lleva azafrán, pero a mí me gusta el aroma y sabor que le da). Sal es suficiente con la que tiene el bacalao.

21bj3at.jpg

Se pone en la olla las patatas. ( cortadas o triscadas, yo suelo tornearlas)

20to743.jpg

Encima el puerro cortado en rodajitas

sbso7b.jpg

Por último , los trozos de bacalao

fdwpw9.jpg

Se le echa por encima un buen chorro de aceite , y las hebras de azafrán.se pone medio vaso de agua. Y se pone a cocer. En la olla rápida (WMf, perfect) tres minutos desde que salen las rayas.

kb6gcz.jpg

Listo para llevar a la mesa.

2u6nty9.jpg

Espero que os guste.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
Invitado
Este tema esta cerrado para más respuestas.

  • Mensajes

    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta.   Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
    • cuelebre
      Hoy ds - 1 raja de melón  Mm- un poco desca sin  Cm- ensalada  variada  Cn-caldo de pollo y pulpo a la gallega  
×
×
  • Create New...