Jump to content

RecopilaciÓn de panes , pizzas ,y demÁs recetas con levaduras

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Llonguets { missis}

P6130066_%28528_x_704%29.jpg
Ya sabeis que soy de las que hasta que no me salen las cosas bien, me gusta repetir....el tema "llonguets" me he dado cuenta que es un tipo de plegados y corte ...la receta creo que en el fondo no es tan importante, por eso decidí ayer amasar mi masa de pan (que domino...:dientes:) y puse mas empeño en el formado :grin: os puse los videos y la receta de Barriga casi el último día del anterior foro. asi que os voy a pegar en sí los videos aquí.
Si os apetece probar, cualquier receta de pan básico os sirve.
La clasica de Bertinet. por ejemplo.

500g de harina( + o - según la fuerza de cada harina)
350g de agua
10g de sal
10g de levadura de panadería

Yo empleo (con masa madre) el pan básico de Noradebon

450 a 500g de harina de fuerza
230g de agua
30g de aceite
1 cucharada de miel
5 g de levadura de panaderia
70 g masa madre

Lo hago en la thermomix:
Los liquidos y la miel, 1 minutos 37º v.1
Le añado la levadura y la masa madre. unos segundos a v.3
Pongo la harina (siempre menos de la que pone la receta unos 50g) la sal
vaso cerrado 1 minuto v. espiga y voy viendo por el bocal si se despega y voy añadiendo enfunción de si lo necesita...:smile:

Luego los he dejado levar durante unos 80 minutos y he pasado al horno precalentado a 230º…los he pulverizado con agua durante los 2 primeros minutos y he bajado el horno a 210º unos 13 minutos más.








Ahora os voy a poner mis fotos:meapunto:

Una vez levados, se trasladan a la fuente que va a ir al horno y se les dá la vuelta y se hace un corte profundo de lado a lado

P6130060_%28528_x_704%29.jpg

P6130061_%28704_x_528%29.jpg


P6130062_%28704_x_528%29.jpg




Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 59
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • lolitoba

    34

  • Maryam_

    25

  • Andry

    1

Top Foreros En Este Tema


MINI CHAPATAS DE ACEITUNAS, NUECES Y BEICON (Xavier Barriga)

2wlu71h.jpg
Ingredientes:


Para la masa madre:

- 500 gr. de harina panificable.

- 8 gr. de sal.

- 300 ml. de agua.

- 7 gr. de levadura fresca.



Para condimentar:

- 25 ml. de aceite de oliva.

- 75 gr. de aceitunas negras.

- 75 gr. de aceitunas verdes.

- 25 gr. de nueces peladas.

- 50 gr. de beicon.

- Hierbas provenzales al gusto (Yo tomillo y romero frescos)



Preparación:

- Pon las hierbas provenzales en un cuenco alto y añade el aceite de oliva. resérvalo. Corta el beicon en dados pequeños y pásalo por la sartén hasta que esté bién dorado y crujiente.

- corta las aceitunas en trozos y mézclalas con las nueces y el beicon. Reserva esta mezcla en la nevera durante 2 horas como mínimo.

- Preparar la masa, en thermomix:

- Vierta el agua en el vaso y programe 2 min., 37º, vel. 2.

- Agregue la levadura, mezcle unos segundos, incorpore la harina y la sal y programe 15 seg. a vel. 6.

- A continuación amase programando 3 min., vaso cerrado, vel. espiga.

- Incorporar la mezcla de aceitunas, nueces y beicon y programar 1 min, vaso cerrado, vel. espiga.

- Dejar tapado en un bol en el frigorífico hasta el día siguiente para que la masa de pan absorva todo el aroma y el sabor.

- Sacar del frigorífico y dejar reposar una media hora hasta que pierda el frio.

- Estirar con rodillo y hacer pequeñas chapatitas, dejar doblar el volumen y antes de meter al horno pincelar con el aceite macerado.

- Precalentar el horno a 230º y hornear unos 10 minutos a 200º.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pan de centeno, trigo pasas y nueces


P4030485_red.jpg

200 g masa madre (fermento natural); puedes poner 150 sin problema
350 g harina panificable
150 g harina integral de centeno
280 g agua (dependiendo de las harinas, queremos una masa que se pegue muy levemente al principio)
100 g pasas
100 g nueces (peladas)
15 g azúcar/miel/sirope
12 g sal (1 cucharada postre colmada)

Ese pan lo hice en el Pirineo.....y aviso, estuvo todo el día entre levados y lo horneé por la noche, up.gif

Asi ....que paciencia es lo que hay que tener con el pan.

Como la experiencia no fué mala, quise probar con una masa de pan "normal" vamos ...con harina blanca y masa madre, el primero no me salió muy allá.....pero el 2º mejoró....eso sí estuvo la primera fermentacion más de 18 horas rezo.gifPan con masa madre (100% hidratación)

400g de harina (300de fuerza y 100 de centeno)
200g de masa madre (100% hidratada)
210g de agua (filtrada )
10g de sal.

Lo he amasado a mano y he dejado levar más de 18 horas, mi cocina está bastante fresca (unos 19º)
Por la mañana le he dado forma y la he puesto un rato en el horno, bien tapada a ver si la pobre se templaba.

Despues de 4 horas la he horneado sobre piedra, primero a 250º, unos 8 minutos y cada 2, la iba pulverizando con agua, luego a 200º otros 35 minutos aproximadamente.


P4090504red.jpgP4090505red.jpg


El sabor, es algo especial.....y me ha durado 2 días perfectamente

Fuente: http://www.elforodelpan.com/viewtopic.php?f=7&t=61
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pan de Escanda


* 250 gr. de harina de escanda
* 250 gr. de harina blanca de fuerza
* 7 gr. de sal
* 7 gr. de levadura
* 250 ml. de agua
* 125 gr. de masa madre

Se mezclan todos los ingredientes y se amasa. La masa debe quedar elástica, más bien blanda que dura. Una vez amasada, se envuelve en un paño hasta que duplique su tamaño; a continuación se divide como se desee, y se le da forma. Se tapa de nuevo y se coloca en un lugar en el que no haya corrientes ni cambios de temperatura, hasta que vuelva a duplicar su tamaño. Se deja cocer el tiempo que necesite.

1878393142_6cef18518d.jpg

La misma receta sirve para hacer bollo de chorizo y bacón. Cuando se divide se le puede poner trozos de chorizo, bacón o morcilla; y el resto, igual


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 1 mes después...

Panecillos en maceta (Thermomix-21) ´{mariajulia}

panecillos15bh8.jpg

Se pueden desmoldar, congelar y cuando queráis sorprender los descongeláis y otra vez en la macetita.

panecillos16ma2.jpgIntroducción:
NOTA: Ojo, no utilizar macetas de terracota sin forrarlas de papel de horno porque se adhiere al pan,pero mejor hacerlos en las normales de barro que con esas no hay problemas.

Los tiempos de levado de la masa están calculados para una temperatura ambiente de 22/25º, si fuera menor recomiendo dejarlos levar algo más de tiempo, hasta que doblen el volumen.
Siempre utlilizo la función turbo/aire para hornear el pan.

Ingredientes:
• 1 sobre y ½ cucharadita (10 g)de levadura de panadero
• 1 1/4 cucharaditas de sal
• 630/660 g de harina de fuerza
• 100 de mantequilla
• 50 g de azúcar
• 3 huevos grandes
• 240 g de leche
• Hojitas de tomillo/romero fresco
• Hojitas de orégano fresco

panecillos4kd7.jpgInstrucciones:
Poner la leche, mantequilla, sal y huevos ligeramente batidos en el vaso y programar 2 minutos a velocidad 1, temperatura 40º.

Añadir la harina y la levadura, mezclar 1 minuto a velocidad 1, luego amasar en velocidad espiga durante 5 minutos, poner el cubilete y dejar levar la masa en el vaso tapado con un plástico durante 45 minutos

Mientras la masa está levando en el vaso preparar las hierbas

panecillos5ne0.jpg

Enmantequillar generosamente y enharinar las macetitas (si son de terracota forrarlas con papel de horno)

panecillos6wz1.jpg

Pasado el tiempo del levado retirar la masa del vaso y colocar sobre la mesada enharinada, estirarla con el palote.

panecillos7mr6.jpg

Una vez estirada espolvorear por encima las hierbas que ya teníamos preparadas

panecillos8bh0.jpg

Enrollar la masa

panecillos9vf6.jpgpanecillos10iu7.jpg

Cortar con un cuchillo 8 trozos, intentar que sean del mismo tamaño

panecillos11az3.jpg

Colocar los trozos de masa en las macetitas

panecillos12cz7.jpg

Ajustar un poco la masa a las macetas y no llenarlas demasiado de masa que luego sube bastante

panecillos13ue7.jpg

Dejar reposar durante 30 minutos
Pasados los 30 minutos hacerles un corte en cruz con la tijera y poner en el centro del corte una hojita de orégano

panecillos14ki8.jpg

Colocar en el horno precalentado a 200º los primeros 10 minutos y luego 5 minutos a 180º (eso en mi horno)

Fuente: Meri

Autor: mariajulia
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Tortuga Pandora {SANDEEA}

IMG_3592.jpg

Desde que le vi esta tortuga a Canelona supe que tenía que hacerla.


IMG_3608.jpg

Y la rellené de pequeñas tortuguitas con la receta de los chupitos de pan

Ingredientes

300gr de agua
20gr de levadura fresca
500gr de harina de fuerza
1 cucharada de té de miel
1 cucharada de té de sal
30 ml de aceite de oliva

Elaboración tradicional:
Frotamos la levadura con la harina hasta reducirla a miguitas, agregamos la sal, el aceite, la miel y el agua templada, y comenzamos a amasar en un bol amplio. Cuando esté más o menos amalgamado, pasamos a la superficie de trabajo sin enharinar (es una masa muy manejable para ser pan, tampoco pasa nada si queréis enharinar un poco). Amasamos durante unos 10 minutos. Cuando ya tenemos una masa bastante trabajada, podemos enharinar la superficie de trabajo ligeramente. Hacemos una bola doblando la masa repetidas veces hacia el interior. Dejamos reposar en un lugar cálido, con el bol tapado con un paño hasta que doble su volumen (como una hora). Pasado este tiempo, procedemos a dar forma. Amasamos muy poco y dividimos la masa en una bola para el caparazon y 5 bolitas de (4 patas, cabeza). Modelamos estas bolitas en forma de lágrima y las colocamos en la bandeja de horno forrada con papel vegetal. Disponemos el cuerpo encima de éstas. Yo he utilizado un poco de agua para asegurarme de que se quedaba bien pegado. Con unas tijeras, hacemos la boquita y ponemos un poco de papel para mantener la forma en el horno. Los ojos los he hecho con pistachos (si no con pasas o alguna fruta deshidratada). Damos unos cortes a las patitas, formando las "pezuñas". El caparazón lo podemos dejar liso o hacerle tambien unos cortes en horizontal y vertical. Dejamos levar de nuevo, tapada con un plástico engrasado hasta que doble su volumen (otra hora aproximadamente). Horno precalentado a 250º, vaporizamos con agua, bajamos la temperatura a 200º y horneamos durante unos 20 ó 30 minutos, según hornos. Sacamos y dejamos enfriar sobre una rejilla, una vez fría, cortamos el caparazon por encima, como una tapa y vaciamos la miga del interior. Nunca había hecho un pan tan grande y me ha sorprendido lo jugosa que queda la miga... Además la masa es muy manejable y nada pegajosa. Y a rellenar con las tortuguitas!!


IMG_3599.jpg

Elaboración en Thermomix (yo obviamente esta opción no la ha probado)
Vertemos el agua, el aceite y la miel en el vaso, 2 minutos, temp.37º. vel.2 Añadimos la levadura, removemos unos segundos al 4. Incorporamos la harina y la sal, mezclamos 30 segundos, vel.6 Programamos 2 minutos, vaso cerrado, vel. Espiga. Ponemos la masa en un bol enharinado y amasamos un poco a mano, por si necesita absorber más harina. El resto igual que la elaboración tradicional.

Las tortuguitas están hechas con la receta de los http://larecetadelafelicidad.blogspot.com/2008/11/chupitos-de-pan.html chupitos de pan pero poniéndoles patitas y cabeza.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

PAN CHINO {CAPISI}

P1100483.JPGP1100487.JPG


he conseguido hacer los panes chinos que están igualitos que los del restaurante



Probé a hacerlos al horno y no salen bien, pero si se pueden congelar una vez fritos y al sacarlos sarles un toque de frito y a comer


Ingredientes
300 gr de harina de fuerza
20 gr de levadura panadería
150 ml de leche templada
1 cucharada sopera de manteca de cerdo
1 cucharadita sopera de sal
2 cucharadas de soperas de azúcar

Preparación

Deshacemos la levadura en la leche templada. Ponemos la harina sobre la bancada mezclada con la sal y el azúcar le agregamos la leche con la levadura disuelta y amasamos los ingredientes. Dejamos levar una hora +o-.
Hacemos unas bolitas con la masa, a mí, me salieron 6 y espolvoreamos la bancada con harina, estiramos la masa y enrollamos como si fuera un cruasán sin cuernos......

P1100428.JPGP1100430.JPGP1100433.JPGP1100434.JPG

Plegamos un lado, luego el otro y chafamos un poco.......

P1100435.JPGP1100438~0.JPGP1100437~0.JPGP1100442~0.JPG

Para un levado rápido...Ponemos una taza con agua, dentro del microondas, y dejamos hervir durante 3 minutos y queda con la temperatura y la humedad justas. Quitamos la taza, y metemos los rollitos y los dejamos leudar 30 minutos.

Los chinos lo comen sin freir, solo cocido, pero nosotros lo vamos a hacer después frito. En una olla al fuego con una rejilla o una vaporera ponemos agua a hervir (a la que le presté la vaporera que me la devuelva cuando empiece a hervir el agua a borbotones bajamos el fuego, introcimos con una rejilla (a falta de vaporera, yo, usé la rejilla del microondas) que no toque el agua los panecillos con el pliegue hacia abajo tapamos con una tapadera y dejamos 30 minutos.

P1100473.JPG

Así quedan, ya podriamos comerlos.....

P1100474.JPG

Calentamos abundante aceite de girasol en un sartén y freímos los bollitos hasta que estén dorados......

P1100476.JPG

Escurrimos sobre papel de cocina absorbente y a comer…


Enlace al post
Compartir en otros sitios

PAN CHINO CAPISI [thermomix] {Sunflower}

DSCF4578.JPG

Nos encanta este pan , pero, no encontraba recetas que se le pareciesen y un día en el foro de cocina general apareció capisi esta receta, buenísimo. Yo lo he adaptado a la tmx usando varias recetas que he encontrado de pan al vapor. Probarlo y me contáis

Ingredientes

- 300 gramos de harina de fuerza
- 20 gramos de levadura fresca (no vale Royal, yo uso la de panadería)
- 150 ml de leche
- 1 cucharada sopera de manteca de cerdo
- 1 cucharada de azúcar
- 1 cucharadita de sal

[Para la cocción:

- 750 gramos de agua PARA EL VASO DE LA TMX, para cocerlos al vapor.

Preparación

1) Ponga la leche, el azúcar y la manteca en el vaso, programar 1 minuto, 37º,vel.2.
2) Agregue la levadura 5 segundos, vel.4.
3) Añada la harina y la sal, programe 2 minutos, vaso cerrado, vel.espiga. La masa queda como granulada, pero al volcarla en la mesa se amasa bien
4) Formar bolas con la masa, aplanarla con el rodillo en forma rectangular y enrrollar como si fuera un pionono o brazo de gitano. Poner un vaso con agua en el microondas 3 minutos, sacar y poner los rollitos en el micro 30 minutos para que lev
5) Poner el agua en el vaso y programar 26 minutos, varoma, vel.1. Poner los rollitos en el varoma y ponerlo encima del vaso.
6) Freir en abundante aceite caliente y escurrir en papel de cocina. Servir.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Snacks de pipas de Gominolas {ENLALUNA}

25p1jwy.jpg


La receta en el blog de Carmen os la copio tal cual:

INGREDIENTES

250 gr. de harina de fuerza (creo que con harina normal saldrán bien, tambien)
100 gr. de aceite de oliva virgen extra.
90 gr. de agua
70 gr. de semillas de pipas (puse de las que vienen saladas en bolsa y peladas)
1 cucharada de sal

ELABORACIÓN

Precalentamos el horno a 180º.
Ponemos el aceite, el agua y la sal en el vaso del Thermomix y programamos 10 segundos en velocidad 3. Añadimos la harina y programamos, 15 segundos en velocidad 3.
Incorporamos las pipas y programamos 20 segundos en velocidad espiga.
Y sin Thermomix, ya sabes, mezclamos con cuidado los ingredientes y amasamos hasta obtener una masa homogénea. Luego incorporamos las pipas y volvemos a amasar para que se integren.
Extendemos la masa en una bandeja de horno con papel parafinado y cortamos con un corta pastas o cuchillo, del tamaño que más nos gusten.
Horneamos durante 20 minutos, calor arriba y abajo o hasta que estén doraditas (la próxima vez los dejaré un poco menos en el horno)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pan blanco en Bifinett. {GIJONESA}


28clqon.jpg


Ingredientes

* 650 gr. de harina de fuerza
* 250 gr. de leche templada
* 2 huevos pequeños batidos
* 50 gr. de mantequilla
* 1 sobre de levadura seca de panadero
* 1 cucharada de azucar moreno
* 1,5 cucharaditas de sal
opcional
* 1 cucharada de azucar invertido ó una cucharada de miel de flores
* 1 cucharada de lecitina de soja
* una puntita de ácido ascorbico


Preparación:

Poner todos los ingredientes en la cubeta, programa 1, elegir el grado de tostado que se quiere, la opción del peso del pan, siempre la mayor que tenga la máquina (es la forma de que se quede bien cocido por dentro) y poner la máquina en marcha.
Cuando falte media hora (mas o menos) para que la máquina comience a hornear,el pan habrá subido, destapar, quitar las palas y sacar la masa, cortarla en tres trozos, sacarle el gas y hacer bolas, volver a meter en la cubeta, cerrar.
Eso nos dará una forma redondeada y bonita al final de la cocción.

Cuando haya terminado de hornear, si se quiere la corteza crujiente se deja como está... si queremos que la corteza quede blandita como en el pan de molde, se saca y con una pistolita pulverizamos agua en abundancia por toda la corteza, menos por arriba... envolvemos el pan en un paño, lo dejamos sobre una rejilla y lo tapamos bien con mas paños hasta que se enfrie, sin destaparlo, para que el vapor del agua haga que se ablande la corteza.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...