Jump to content

CACHARROS PAR MICROONDAS DE PLÁSTICO?????

Puntuar este tema:


mcalaez

Recommended Posts


Re: CACHARROS PAR MICROONDAS DE PLÁSTICO?????

Yo estoy de acuerdo con José Miguel y luna mágica, verás hace ya tiempo leí en un artículo de la revista consumer, que los únicos recipientes de plástico para microondas que no dejan restos en los alimentos son los de tupperware, y en cuanto a mejores por técnica, te puedo decir que tardan menos en cocinar el mismo alimento que el de pirex y no se si es por el diseño o por la capacidad de conservar el calor, pero sabe distinto en tupper que en pirex.

Por ponerte un ejemplo antes de tener tupper (hace más de 13 años que los uso), hacía los dátiles con bacon en pirex, cuando me compré el de tupper, los hice la misma cantidad y el mismo tiempo, y me saliron carboncillos de bacon. :wink:

Son caros, pero a mi me merece la pena, los que me compré entonces, los tengo como nuevos y de los de conservar en nevera, mi madre tiene de hace 30 años y todavía en buen uso, así que la inversión merece la pena.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 23
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • LOLIAN64

    7

  • mcalaez

    5

  • marcvane

    4

  • liarick

    2

Top Foreros En Este Tema


Re: CACHARROS PAR MICROONDAS DE PLÁSTICO?????

Te refieres a esta noticia que esta en esta página http://www.20minutos.es/noticia/454218/0/estudio/toxicidad/tupper/

Un estudio sobre toxicidad de científicos españoles puede poner fin al ‘tupper’

* La Universidad investiga un componente de estos plásticos.
* Puede causar esterilidad, diabetes, cáncer...
* CONSULTA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE ELCHE Y ALICANTE


L. GIRBA. 03.03.2009

Un estudio de la Universidad Miguel Hernández de Elche puede acabar con la era del tupper (no de una marca concreta, sino de algunos envases), pues demuestra que ciertos plásticos, sometidos a las altas temperaturas de los microondas, pueden provocar graves daños en la salud.
Tienen efectos en el sistema nervioso, propensión al cáncer, la estirilidad...

El científico Ángel Nadal coordina esta investigación sobre los plásticos de policarbonato como el bisfenol A, que están en numerosos objetos de nuestra vida cotidiana, como las fiambreras (de plástico duro y transparente), en cañerías, botellas de agua e incluso los biberones de los niños pequeños. Se identifican por tener un número 7 grabado en su base.

Estas sustancias "se hacen pasar por hormonas en nuestro organismo, por ello se les llama también disruptores endocrinos".
Este material se identifica con un 7 grabado en su base

Entre otros efectos, la exposición a esta sustancia y otras como los talatos, produce alteraciones en el sistema nervioso, en las neuronas, en las mamas (propensión al cáncer), esterilidad, diabetes o dolencias cardiacas, e incluso se han relacionado con el cada vez más frecuente cáncer en los testículos.

Además, para que estos componentes resulten dañinos "no hace falta consumir demasiada cantidad, y otros estudios confirman que el 95% de los estadounidenses tienen estos tóxicos en la orina", asegura Nadal.
Estas sustancias ya han sido prohibidas en Canadá

El tóxico puede pasar a los alimentos con el simple contacto, pero es al calentarlos en el microondas o al baño maría cuando se produce el mayor peligro. "También los ingerimos en las latas de conserva, pues llevan un revestimiento plástico en su interior y, al calentarlas para evitar el botulismo, se transmiten las sustancias".

Científicos de varias universidades españolas estudian este tipo de tóxicos presentes en los plásticos, aunque la UMH es puntera. Estas sustancias ya se han prohibido en Canadá, y aseguran que en Europa podría pasar.

Cientos de pymes de la provincia lo usan

En Alicante, la industria del plástico tienen importantes núcleos de distribución y fabricación en Aspe, Elche y especialmente en Ibi. A pesar de la dura competencia china desde el año 2000, son cientos las pequeñas empresas que sobreviven produciendo todo tipo de objetos, desde bandejas hasta macetas, platos, fiambreras... en pleno proceso de deslocalización del sector juguetero. En Aspe y Onil se concentran también los principales almacenes de venta al por mayor de baratijas, que distribuyen objetos chinos y nacionales.

:meapunto: En esta noticia no veo por ningun lado que diga que solo son buenos los platicos de tupperware, sino los que tienen en su base grabado el nº 7 son los que no son buenos.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: CACHARROS PAR MICROONDAS DE PLÁSTICO?????

Como te he dicho, era un artículo de la revista consumer, y hablaba de esta investigación, y decía que tupperware, és la única marca que en la fabricación de sus recipientes usa componentes que no se degradan a altas temperaturas, de hecho tienen hasta recipientes para horno, es decir soportan hasta 220º sin alterarse.

Tendría que buscarlo, por que de esto hace ya tiempo, pero a ver si lo encuentro.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: CACHARROS PAR MICROONDAS DE PLÁSTICO?????

Bueno pues como no me he registrado solo para hacer propaganda de un solo producto para el microondas (no como otros que tiene solo un mensaje :bate::bate: es para hacer propaganda de un producto el suyo claro desprestigiando los demas). Ahora hago yo propaganda de un producto de fabricación española y que conste que ni lo vendo ni tengo acciones, me lo han regalado recientemente y estoy encantada. No pesa sirve tanto para el microondas como para el horno, las asas permanecen frias. El que tengo yo es el familiar y tiene una rejilla (hay otro de igual capacidad sin rejilla) para poder cocinar al vapor sin que los líquidos toquen el alimento. Es el Estuche de Vapor con Bandeja de la casa Lékué.

30k65nr.jpg

Luki
Estuche de Vapor con Bandeja

El estuche de vapor con bandeja optimiza la conservación y la cocción al vapor de los alimentos potenciando los sabores y manteniendo todos los nutrientes. La bandeja interior removible garantiza el escurrimiento perfecto de los líquidos durante la conservación o descongelación. La cocción se puede realizar con o sin la bandeja en función del resultado deseado; la bandeja separa el alimento del exceso de jugo producido durante la cocción. Nuevo formato familial especial microondas con asas aislantes.
Medidas
mm
H 275
W 210
L 80

Capacidad
1400ml

Os dejo estos vídeos para que podáis verlos

[video:rm9u7c60]

[/video:rm9u7c60]

El estuche individual
[video:rm9u7c60]
[/video:rm9u7c60]

Va muy bien lo uso varias veces al día, aunque todavia no lo he usado en el horno.

Os dejo también la pagina de Lékué para que podais ver la cantidad de producctos de silicona que tienen para la cocina

http://www.lekue.es/index.php

:up::up::up:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • maetiare
      Alas de pollo con salsa de tomate al ajillo     Es un plato muy recurrido en casa. Es una carne relativamente barata, fácil de cocinar y además es la típica receta chupa dedos. Yo no sé los demás pero a mi las alitas me gusta comerlas sin cubiertos, con las manitas. Eso si es inevitable tener a mano un buen montón de servilletas.   Son de esas comidas informales que seguro todos disfrutamos. Por cierto no olvidaros de un buen pan porque en esta salsa hay que mojar sin remedio. ALAS DE POLLO CON SALSA DE TOMATE AL AJILLO   Ingredientes 2 personas:   8 alas de pollo enteras ( con alerón incluido) Tomate frito estilo casero marca Hida 4-5 dientes de ajo  Aceite de orujo de oliva Sal Panela en polvo sin procesar ( si fuera necesario para quitar la acidez de la salsa) Preparación:   Partir las alas en tres partes. Pelar y picar los ajos finos. En una sartén antiadherente Ponemos a calentar aceite y cuando esté caliente añadimos las alas que habremos salado previamente. Freír tapado ( para evitar salpicaduras) dándoles la vuelta de vez en cuando para que se doren bien por todos lados.   Una vez esté el pollo doradito, lo retiramos de la sartén. Retiramos un poco del aceite de la sartén para que no haya demasiado y lo reservamos para otra receta.   Echar el ajo picado en la sartén y cocinar a fuego medio hasta que apenas comience a dorar y en ese momento añadimos la salsa de tomate, mezclamos bien y retocamos de sazón si fuera necesario ( ya sea azúcar y sal o sólo sal)   Añadir el pollo de nuevo a la sartén junto con la salsa y cocinar tapado a fuego medio 1-2 minutos, le damos la vuelta a los trozos de pollo y cocinamos otros 1-2 minutos.   Y ya sólo queda colocarlo en un recipiente para servirlo. A disfrutar sin más
    • RedDrag
      Gracias, definitivamente lo voy a probar. Necesito bajar de peso con urgencia, ya que tengo una condición prediabética debido a un estilo de vida poco saludable. Necesito adelgazar y normalizar mi alimentación. Por ahora, lo único que me está ayudando es el fitocomplejo Diafast para diabéticos, que compré recientemente en Costa Rica.
    • Juliajimenez
      Me gusta el video y la música.
    • maetiare
      TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO           TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO   Ingredientes 2 personas:   200 gr de tallarines 2 dientes de ajo 1/2 cebolla grande 1 pimiento verde italiano 166 gr de carne picada de pollo y pavo 1 bote de tomate frito casero marca Hida Aceite de orujo de oliva Agua Sal Pimienta negra molida Orégano molido   Preparación:   Poner a cocer en agua hirviendo ligeramente salada los tallarines, siguiendo las instrucciones del envase.  Lo óptimo cocer la pasta al dente y una vez cocida pasarla bajo el grifo del agua fría para cortar la cocción y escurrirla. Reservarla.   En una sartén antiadherente o wok ponemos un chorrito de aceite de orujo y ponemos los ajos picados a sofreír. Antes que se doren añadir la cebolla y el pimiento verde picado fino.   Cocinar el conjunto a fuego medio bajo, cuando la verdura esté algo pochada pero sin dorar añadir la carne picada. Saltear el conjunto y cuando la carne comience a tomar color sazonar con un toque de sal y pimienta negra al gusto. Seguir cocinando 1 o 2 minutos más.   Añadir el tomate frito, mezclar y probar la salsa para saber si es necesario rectificar la acidez del tomate con un pequeño toque de azúcar. Cocinar durante 2 a 3 minutos y añadir el orégano, mezclar, probar y si fuera necesario retocar de sal. Lo tendremos 1 o 2 minutos más para que la salsa tome bien todos los ingredientes.     Listo ya tenemos la salsa lista para añadir la pasta que teníamos reservada, mezclar muy bien para que toda la pasta se impregne bien y cocinar 1 o 2 minutos para que coja temperatura.   Ya sólo queda disfrutarla a placer tal cual o si apetece con un buen queso rallado por encima.  
    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
×
×
  • Create New...