Jump to content

Empezamos a poner ideas para navidad??

Puntuar este tema:


Recommended Posts

  • Respuestas 789
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • cgi

    157

  • honorina

    70

  • Mexicanita

    61

  • daIiIa

    40

Top Foreros En Este Tema


Esto no se si lo puse el año pasado, porque lo termine muy tarde, y si no pues ¡¡me repito :lol: ¡¡¡
Es un cuadrado hecho con madera simulando la chimenea y ..las patitas de Papa Noel,que no ha estado muy fino entrando, un poco de pasta de relieve imitando la nieve y ¡¡hala otro trasto mas que poner en Navidad¡¡¡
deciros que sobre todo a los niños que lo vieron les hizo mucha gracia
2a7j711.jpg


Enlace al post
Compartir en otros sitios

zxvadg.jpg!Aunque no tengo los pstrones os puedo decir que son cartulinas y botones :y maceteros pequeñosbeso:




Chile » Región Metropolitana » Cerrillos » Manualidades Navideñas » Decoraciones » Martes 18 de Diciembre del año 2007 / 1:44
Original árbol de navidad con macetas
decorado con fieltro...



Materiales

3 materas de diferentes tamaños
fieltro en colores: verde, rojo y amarillo
pegante transparente
millaré o blonda dorado
1 m de cola de ratón de cada uno de ocho colores diferentes
1 palo de 8 cm para la estrella
La cantidad de material depende del tamaño de las materas.
Procedimiento

1.- Usando la matera más pequeña como patrón, corta en el fieltro verde un círculo del tamaño de su base y pégaselo.

2.- Toma las medidas de la altura y perímetro de las materas y en el fieltro verde corta una pieza de ese tamaño, para forrarlas por la parte exterior. Fija la tela con pegante.

3.- Dibuja una tira de 3 cm de altura por el largo del perímetro de la parte más ancha de cada matera. Córtala en el fieltro rojo. Dibuja y corta ondas cada 3 cm. Péga las alrededor de la orilla de cada una de las materas. Deja secar.

4.- Decora la matera pequeña con millaré o blonda rodeando el círculo verde y formando dos líneas de ondas alrededor de la matera. En las otras dos materas adorna con una tira de ondas.

5.- Con la cola de ratón forma espirales y pégalos en la parte de arriba y abajo al centro de cada onda de millaré o blonda.

6.- Con el patrón, que puedes usar al tamaño o ampliarlo o reducirlo para que se ajuste a las medidas de tus materas, corta dos piezas de la estrella en fieltro amarillo. Con el mismo color de fieltro forra el palo, dejando sin forrar 1 cm en un extremo.

7.- Pega las dos piezas de la estrella, con el palo en medio, la parte sin forrar debe quedar abajo. Forra una de las piezas de la estrella con cola de ratón amarillo, siguiendo la forma de la figura.

8.- Coloca boca abajo la maceta grande y aplica pegamento en la parte superior de los costados, pon encima la matera mediana. Repite la operación con la matera más pequeña.

9.- Con tijera haz un corte sobre la parte superior de la matera pequeña, donde debe tener el orificio para desagüe. Pon pegante en la parte sin forro del palo e insértalo en este orificio, hasta donde empieza el forro.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Manualidades - Reciclados - Casas para belenes

Materiales:
Un trozo grueso de porexpán, tenemos un almacén gratuito en los grandes almacenes de electrodomésticos, solo hay que darse una vueltecita por los contenedores donde depositan restos de embalaje.
Bandejas de las que vienen con la fruta, carne etc.
Palitos de los helados.
Pinturas acrílicas.
Escayola
Cola de carpintero2j4q3if.gif
Témperas escolares.
Pinceles
Cúter33li337.gif

El molino y las casas están hechas con un solo trozo de porexpán de baja densidad, el de los embalajes normales y en una sola pieza, con lo cual solo tendremos que cortarlo a la medida apropiada para nuestras figuras, para pintarlo, seguimos las misma técnica que en casas para belenes.

Las aspas del molino son palitos de helados pintadas de tono marrón y sujetas al molino con una puntilla de acero. Para hacer los agujeros en las aspas, bien lo hacemos con un taladro con broca apropiada o simplemente presionando con la puntilla, la madera que utilizan para esto es blanda.
La cúpula de la casa está hecha siguiendo la técnica de cúpulas de casas para belenes.
Para realizar las puertas y ventanas encontrarás una amplia explicación en la sección belenes, aprenderás a hacer las puertas y ventanas con bandejas de las de la fruta.
Esta técnica que aquí se aplica a la construcción de belenes la podemos usar para hacer maquetas de cualquier tipo, se me ocurre una granja, con sus vallas y establos, una casa de muñecas... etc.
Existe un tipo de escayola durísimo, el que usan los dentistas para hacer los moldes, ideal para que las construcciones sean resistentes.
Se me olvidaba, el trozo que encontré era muy grueso, para dividirlo empleé una sierra de calar, pero basta con un serrucho normal.

MAGABY


Enlace al post
Compartir en otros sitios

:(:(:(:( ¿no me ha salido la foto ? Lo tengo en un documento word ¿Cómo hago para que podais verla ? :beso:


Has probado a copiar la imagen en el Paint Shop, guardala como jpg y luego ponerla???? :duda::duda::duda:
!Si , pero no me deja !Lo intentaré desde la página de la que lo he sacado
Enlace al post
Compartir en otros sitios

×
×
  • Create New...