Jump to content

Kefirmanía.

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Re: Kefirmanía.

ahh perdonar una ultima pregunta
el kefir lo hecho en un bote cerrado? lo dejo abierto el bote?
o lo dejo abierto pero con una servilleta tapandolo?
es que he leido en varios sitios pero cada uno te dice una cosa
yo quiero lo mejor,para que salga como mejor se pueda.
un saludo y gracias


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 97
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • mariabc

    28

  • carxabela

    21

  • kriek

    18

  • Hafslo

    4

Top Foreros En Este Tema


Re: Kefirmanía.

Mariabc: Siempre se recomienda elaborar el kefir con leche entera, aunque a la gente le "suele dar yuyu" pensando en la dieta, y en la salud.

Pero la razon es muy simple: los nodulos se alimentan de la lactosa, y evidentemente, en una leche desnatada NO hay lactosa. En leche desnatada los nodulos sobreviven, pero solo eso, sobreviven.

Sin embargo, en leche entera estan literalmente en su elemento, y la leche kefirada que producen esta mucho mas rica en los nutrientes que se supone que estamos buscando en el kefir.

... y si vieras lo que te sale de usar leche fresca fresca de verdad....!!!!!!!!!!!!!!!! Eso si que esta bueniiiiiiiiiiiisimo, la diferencia es brutal, de verdad!

(hace un par de paginas tuvimos esta conversacion con otra forera, no recuerdo quien o cuando. Yo sinceramente recomiendo la leche entera, pero es lo que te dije antes: cada maestrillo su librillo, y cada cual que haga las cosas segun el metodo que mejor le vaya)

Sigue comentando tus avances, me encanta leerte.

raquelyjose: bueno, ya has leido que yo tambien recomiendo la leche entera, si te da mucho reparo coje semi, pero yo recomiendo usar la entera.

La leche fresca es dificil de encontrar, si... En los supermercados, como cuenta mariabc, si que es bastante frecuente, y si tuvieras la suerte de conocer a alguien con vacas que te la vendiera, eso ya seria la repera (acuerdate de hervir y todo eso, claro), pero eso si que es mas complicado.

En cuanto a lo del bote: hay quien dice que mejor el bote de cristal, porque es mas higienico, y hay quien dice que mejor el de plastico porque impide el contacto con la luz.

Yo personalmente uso plastico porque pesa menos :lol: ... Hombre, ten en cuenta que tomamos dos litros y medio de kefir al dia, si encima le pones el peso del bote, comprenderas que una en vez de hacer su kefir, parece que esta haciendo pesas...

Tambien es cierto que hay quien dice que si hay que tapar el kefir mientras trabaja (para que produzca menos alcohol), y hay quien dice que hay que dejarlo destapado para que produzca menos alcohol.

Yo lo mantengo tapado, simplemente por cuestion de higiene (que no le caiga nada...), y no se si tendra mas o menos alcohol, pero hasta ahora no se nos ha emborrachado nadie, y mira que bebemos leche kefirada en cantidades, eh...

Ah! Tambien hay quien dice que tapandolo se producen unos gases que te pueden hacer explotar el bote por acumulacion.

No se si es verad o no, pero a mi no me ha pasado nunca. Claro, que tampoco lo he dejado nunca dos o tres semanas sin cambiarlo, por ver lo que pasaba. En circunstancias normales no creo que pueda pasar, pero bueno, si a alguien "se le olvida", y lo deja un mes ahi acumulando microflora, levaduras y otros elementos, ya es responsabilidad de cada cual, no...

Sobre lo de lavarlo: ya ves que tampoco hay acuerdo. Hace un par de posts Mariabc comentaba que ella los lava todos los dias, yo sin embargo solo los lavo una vez a la semana, y no con agua, porque me han explicado que los nodulos sufren cuando les agreden de esa forma con agua, que tiene diferente ph, y ademas, si es de canyeria, viene con suciedades y cosas. (opcion: usa agua mineral)

Asi que ya te digo, cada maestrillo su librillo, y cada cual te contara las cosas segun le hayan explicado, o segun le haya ido.

Tu prueba de todo un poco, y quedate con lo que mejor te vaya, que seguro que eso sera lo mejor para ti.

En cuanto a las cantidades de nodulos: hay quien los pesa y calcula las cantidades de nodulos y la cantidad de leche que se necesita. Yo lo hago a ojo, pero porque son muchos anyos y ya conoces tus bichitos y tus gustos, claro.

Cuantos mas nodulos tengas en la leche, mas rapido cuajara, mas fuerte estara, y mas acido sera.

Por el contrario, si pones demasiados pocos nodulos, la leche kefirada sabra mas a leche, estara menos hecha, y notaras que no es kefir, que es mas leche que otra cosa.

Es decir: si te sale demasiado espeso, senyal de que hay demasiados nodulos o demasiada poca leche. Si te sale liquido, o tienes pocos nodulos, o tienes mucha leche.

Pero estas cosas las iras viendo segun vayan pasando los dias y veas el movimiento del kefir.

(yo tengo intolerancia a la lactosa, y segun las circunstancias, noto perfectamente si el kefir estaba bien trabajado o no, es matematico: me dan unos ardores queeeeee....)

Tambien tiene que ver con la temperatura ambiente.

El kefir no lo tengas en un ambiente ni demasiado frio, ni demasiado caliente.

Si hace frio (cerca de una ventana en invierno), trabajara mas lento, saldra mas lechoso.

Si hace calor (la misma ventana, pero en verano), trabajara mas rapido, separara antes el suero, estara mas espeso y mas fuerte, etc.

(yo lo tengo en un armario de la cocina)

Y un ultimo consejo, permiteme.

No te desesperes el primer dia porque no te guste el sabor, por ejemplo.

Date un plazo minimo de un mes para notar la diferencia.

Yo te garantizo que despues de tres meses de kefir diario, ya no puedes vivir sin el.

Es una droga, es un mono lo que sientes cuando te falta.

Una de las teorias sobre el origen de la palabra "kefir" es que viene de una palabra turca que significa "bienestar", porque es eso lo que produce, un increible bienestar que te baja por la garganta y te alegra desde el estomago.

Y mira que a mi sigue sin gustarme su sabor, pero si no me tomo mi kefir, noto que me falta algo. (yo le pongo siropos naturales para lo del sabor, o lo preparo en batido con helado y/o fruta... en fin, hay cienes y cienes de formas naturales y nutritivas de camuflar y enriquecer el sabor, ya iras encontrando las tuyas)

Y ya veras como te cuida, si senyor, ya lo notaras.

Besos.

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Kefirmanía.

Bueno, estaba escribiendo un mensaje enorme y se me ha borrado todo por buscar un enlace... pues ná, lo resumo. La leche desnatada tiene lactosa, no tiene nada que ver una cosa con la otra.

raquel., te pongo el enlace culpable de que se me haya borrado todo el super mensaje explicativo de los tratamientos de la leche y la lactosa (en fin...) para que veas lo que es la leche fresca http://yogurescaseros.blogspot.com/2010/01/tipos-de-leche-segun-sus-tratamientos.html aquí te pone cómo identificarla. En el mercadona está en la zona de yogures en la nevera, y la tienes entera, desnatada o semi. Yo te recomiendo la leche entera.

PD: cuando se me pase el enfado pongo la explicación de la grasa y la lactosa :frito:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Kefirmanía.

Chicas' date='me encanta ver como se anima èsto,vaya expertas q tenemos por aqui,yo os sigo leyendo encantada,tomo nota de todo eh?gracias... :beso:[/quote']

Oye al final el martes llamé al ganadero que vende la leche de Elcampulallera y me dijo que era pasteurizada y no homogeneizada, o sea, que es igual que la otra ganadería de LechedeAldea. Me ha estado el señor explicando el proceso que le hacen, es una ganadería pequeña y tienen unas cubas donde pasteurizan la leche con el proceso htst. Magísimo este señor, además me estuvo un buen rato explicando que la la grasa de la leche no homogeneizada se absorbía mejor por el cuerpo humano que la leche homogeneizada debido al tamaño de las moléculas grasas.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Kefirmanía.

Raquel, si usas tarro de cristal no lo cierres del todo, es cierto que puede explotar. Las bacterias durante el proceso de fermentación expulsan co2. Yo cuando fermento yogur, kéfir o queso en la cubeta de la incubadora, la dejo cerrada hermética, sin salida posible de aire, y al día siguiente cuando la voy a abrir para sacar el kéfir o el yogur, la cubeta está abombada por la presión que produce el gas en su interior, al abrirla sale todo el gas. Por eso es mejor que no lo tapes en el bote de cristal, le puedes poner la tapa pero no lo cierres fuerte, permítele que salga el gas para evitar que explote el tarro y recuerda no utilizar cosas metálicas para manipularlo. La temperatura idónea, pues eso, 26ºC, que nunca pase de 37ºC porque se puede morir la cepa, así que en verano cuidado con dejarlo al sol. No lo dejes cerca de estufas o fuentes de calor. En invierno hay menos problema, por debajo de 20ºC la fermentación se ralentiza, como te explicó kriek eso significa que te quedará menos cuajado, aunque también depende de la leche y de la cantidad de nódulos, pero a menos temperatura menor es la reproducción bacteriológica y a menor cantidad bacteriana menos cantidad de ácido láctico. Por debajo de 4ºC la fermentación se paraliza.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Kefirmanía.

Yo lo del ph no lo acabo de ver... el ph de la leche cambia y aún así nosotros sacamos los nódulos de una leche kefirada a un ph 3.0 y lo metemos de repente a una leche líquida que tiene un ph de 6,5. El ph del agua depende de la zona en la que uno viva, hay medidores de ph que se usan para medir el ph del agua de los acuarios... pero suele rondar los 7.0 o menos, pero según la ciudad, la zona, las depuradoras etc... lo que sí es recomendable usar agua mineral, para evitar contaminación por cloratos que sí es cierto que pueden dañar la cepa, el agua mineral anda también por 6,5 de ph, que es el mismo de la leche.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Kefirmanía.

Esto de los gases q comentais...me da pie a deciros la ùnica pega q me pone mi marido al kèfir..no os riais..tu raquel ya lo sabes q ya te lo comentè(por cierto,de nada,mujer,y bienvenida al club del kefir,q te vaya muy bien con èl :beso: )lo pasa fatal por eso,por los gases,dice q es como si comiera un plato de "fabes" o garbanzos de continuo..un no parar.. :lol: ya me entendeis...supongo q son los intestinos q se estàn poniendo en movimiento verdad?creo q es buena señal,q se estàn acostumbrando y q en algùn momento pararàn porque claro,como siga asi no me lo va a querer tomar...ya sabia q os ibais a reir..decidme q no es algùn sintoma malo por dios,es normal a q si? :lol:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Kefirmanía.

jajaja si, los gases, a mi también me pasa, esa es la diferencia con el yogur. los gases se producen por las levaduras, que son las que provocan una fermentación gaseosa (o alcohólica) que son las que hacen que el kéfir parezca un refresco gaseoso (a mi me recuerda a kas de limón jeje) pues a mi me pasa igual, me da los mismos gases que las bebidas gaseosas y me siento hinchada como un globo


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Kefirmanía.

uf¡¡menos mal q no es el ùnico,ya me quitas un peso de encima..es q a mi no me pasa tanto,hombre me pasa,vale,q extraterrestre no soy :lol: yo como todo el mundo,pero èl màs,y claro,el kèfir se lleva la culpa,bueno,ya sabiendo q es normal me quedo tranquila,se pasa con el tiempo no?
el ganadero ese como sea el q estuvo con nosotros aquel dia en el mercado es un señor encantador de esos q disfrutan con su trabajo y disfrutan transmitiendolo,super atento con los niños,y porque llegò una señora con su botella para rellenar con leche y la tuvo q despachar,q sino,ahì seguimos de chàchara con èl.. :D


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Kefirmanía.

Pues... a ver... lo de los gases, es como si te tomaras una cerveza, a mi no se me ha pasado, de hecho no tomo refrescos gaseosos porque me dan muchos gases, la cerveza si la tomo y me gasea menos... pero lo del kéfir... no sé a mi me sigue pasando, pero supongo que para eso cada persona será un mundo, a lo mejor con el tiempo le da menos problema.. no sé

El ganadero pues no sé si será el mismo señor, pero por lo que dices sí, porque la primera vez que le llamé iba conduciendo y el del asiento de al lado me cogió el teléfono y se notaba que eran campechanos, me dijo que si quería le diera el teléfono y luego me llamaban, le dije que le llamaba yo más tarde. Y luego ya por la tarde me lo cogió el ganadero y se desvivía por explicarme todas las propiedades de su leche y su proceso de tratamiento, un encanto. Los de la otra ganadería igual eh, que yo cuando les fui a coger la leche en la máquina me atendió una de las señoras y majísimas también, mirales aquí tienes un enlace a la noticia de cuando inaguraron la máquina http://www.elcomerciodigital.com/20100123/gijon/leche-mismo-gijon-20100123.html


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...