Jump to content

Kefirmanía.

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Re: Kefirmanía.

Es q esos "paisanos" son tremendos,a mi me encantan,venden muy bien lo suyo,lo viven,saben de lo q hablan y te lo transmiten q parece q estès alli con ellos,igual cuando estàs en la carniceria y la gente mayor se te pone a contar como preparar las mejores croquetas o el mejor trozo de asar...aunque yo vaya con prisa,q voy,es q me encanta oir sus historias,aprendo un montòn...estoy pensando q igual es q me estoy haciendo mayor yo tb.y por eso valoro màs èstas pequeñas cosas.. :nodigona:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 97
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • mariabc

    28

  • carxabela

    21

  • kriek

    18

  • Hafslo

    4

Top Foreros En Este Tema


Re: Kefirmanía.

Además es que da gusto hablar a alguien con tanta pasión de su producto, no como esos comerciales que intentan venderte algo malo convenciéndote de que es bueno con cara de falsedad.

Aisss, bueno, es que me da mucha pereza volver a escribir lo de la la leche desnatada, el proceso de desnatación, de cómo se sacan todos los derivados, etc... es muy muy largo de explicar. Comentar que me crié entre vacas y que desayunaba de niña siempre leche recién ordeñada (hervida claro) y que mi familia vendía leche a una industria láctea. También comentar que hace un par de años tuve la suerte de poder visitar la central lechera asturiana, donde estuvimos casi todo un día entero. Vimos el proceso entero de todo, desde cuando llegaban los camiones-cisternas llenos de leche hasta como la filtraban, la uperizaban, hacían mantequilla, nata, incluso cómo fabrican sus propias botellas y envases... una pasada, y al final del día además nos regalaron una bolsa llena de productos lácteos :)

Como es muy largo de explicar lo resumo, la leche para hacerla desnatada, semi o entera, primero pasa por un centrifugado donde se separa la grasa del líquido, es un proceso mecánico que se basa en el peso específico de cada ingrediente. Luego añaden la grasa de nuevo al líquido hasta conseguir el porcentaje deseado, o bien reservan esa grasa para hacer mantequilla o nata. Lo que se pierde durante este proceso no es la lactosa, la lactosa que intacta, lo que se pierde son algunos oligoelementos, bastante calcio y mitaminas entre otras a, d y e. Por eso, cuando compramos leche vemos que nos pone "enriquecida con calcio y vitaminas o omega3" o similares, no quiere decir que esta leche enriquecida sea mejor que la leche recién ordeñada, simplemente le añaden a la leche todo aquello que pierde durante este proceso de desgrasado. Os dejo un enlace http://www.ikerlarre.e.telefonica.net/paginas/centrifugacion.htm en enrrollo más que una persiana... si yo tuviera tiempo para escribir todo esto en mi blog...


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Kefirmanía.

Ay¡q recuerdos la leche hervida..en mi casa venia la lechera vendiendo la leche de la aldea,mi madre la hervia 3 veces,por q serìa 3 veces?serà q lo recuerdo yo mal,no se,y lo q màs recuerdo eran las natas frias,separabamos las natas,q no nos gustaban,claro,y se guardaban en la neveran,se iban acumulando y cuando tenìamos un tarro las untàbamos en las galletas y les ponìamos azucar...madre mia,q sabor¡¡q cosa mas buena,no lo he vuelto a probar :( èstos recuerdos de la infancia..me parece q estoy teniendo una noche nostàlgica...


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Kefirmanía.

Os dejo un enlace a un libro online sobre el kéfir. al principio empieza con el tema de que la leche es mala y todo eso, en la página 11 ya os pone cómo hacer kéfir y cómo tratarlo en casa http://www.scribd.com/doc/6251229/Que-es-el-KEFIR está bastante bien aunque en algunas cosillas técnicas falla, pero os puede sevir de guía para tener a meno cuando lo necesiteis y tiene consejos interesantes. En la página 27 viene el tema de la conservación, reactivación etc... Además si os registrais lo podeis descargar en pdf o txt, yo me lo bajé en pdf.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Kefirmanía.

Ay tremendo!

Pues tienes toda la razon del mundo, Maribc, estaba en un error tremendo!

Muchas gracias por corregirme, de verdad, no se de donde me venia esa idea, pero la tenia muy pero que muy arraigada...

Y por cierto, voy a mirar el libro que has puesto. A ver si me lo puedo leer cuando me dejan tiempo en el club de lectura del foro de ahi abajo, que son todas unas tiranas y estan siempre sacando libros a cual mas interesante, que esto es un no parar de leer :cry::lol::lol::lol:

Besos.

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Kefirmanía.

pues kriek se lee muy rapidito, además como la mayoría de las cosas ya las sabemos pues se lee rapidito, pero está muy interesante y tiene muchas cosas de utilidad, y es un buen enlace para recomendar a la gente que empieza y tiene dudas porque ahí está todo explicado, ya me contarás a ver qué te parece


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Kefirmanía.

maria q pinta mas interesante tiene ese libro¡¡ya me lo empecè a leer un poco,y seguirè,poco a poco..en lo de q la leche a veces es perjudicial a q se refiere,q ya lo leì por ahì alguna q otra vez,en el tema de las hormonas q nos pasan a los humanos?va por ahì el tema?porque yo esas cosas como q no me las acabo de creer,la verdad...
Kriek,en q estabas equivocada?en lo del ph de la leche,asi q entonces mejor lavamos el kefir todos los dias y no al grifo sino con agua mineral,es asi como lo he entendido,chicas?
No sè como daros las gracias a las 2 por ayudarme tanto con tanta informaciòn tan de primera mano y tan buena¡¡¡¡ :beso::beso::beso::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Kefirmanía.

Creo que kriek se refería al tema de la lactosa, que comentó que la leche desnatada no tenía lactosa y la tiene tal y como comenté.

Lo del tema del ph pues mismamente lo pone el libro, aunque yo me documenté por otras fuentes, y el libro pone que se recomienda utilizar agua destilada o agua mineral para lavarlo porque el agua de grifo tiene cloro y es perjudicial para la cepa. Pone que el ph de la leche kefirada es entre 4,2 y 4,6, como cualquier yogur, y la leche 6.6 y el agua pura 7

En cuanto a la leche... yo es un tema al que no le hago mucho caso sabes? el ser humano lleva alimentándose de leche animal durante cientos de años y no sé... prefiero no comerme la cabeza con estas cosas, yo de ese tema me abstengo de investigar ni de opinar.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Kefirmanía.

O sea,q la leche desnatada tb.tiene lactosa,con lo cual tb.la podemos poner sin problemas con nuestro kefir,igual q con semi o entera,es asi no?me falta probar con leche fresca del mercadona,la pròxima compra me la apunto para comprar y comparar,a ver si sale tan buena como esa q hiciste maria q te sorprendiò tanto...yo ya metì el bote en un armario con màs leche,y efectivamente,ya el aspecto era distinto no parecia q estuviera cortada la leche y separado el suero,màs igual y de sabor muy bien¡¡


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Kefirmanía.

Claro que la leche desnatada tiene lactosa (para quién no lo sepa, la lactosa es el azúcar de la leche). De hecho los que no toleran la lactosa no la pueden tomar, por eso se fabrican leches sin lactosa y por eso las personas intolerantes a la lactosa toman leches vegetales como de soja, avena, arroz, etc... Si fuera tan fácil eliminar la lactosa de la leche... hasta que descubrieron cómo hacerlo pasó mucho tiempo, y de hecho fue una cuestión que fue evolucionando, porque primero consiguieron reducir el nivel de lactosa y comercializaron leches bajas en lactosa, y al final kaiku consiguió eliminarla prácticamente por completo y lanzó kaiku sin lactosa. Es muy fácil identificar una leche sin lactosa porque su color no es blanco ni amarillento, es ligeramente lila. El proceso de eliminación de la lactosa es muy complejo y se hace mediante evaporación, algo similar a lo que se hace con el café para descafeinarlo.

La leche desnatada lo que tiene es menos grasa, evidentemente, y al quitarle esta nata lo que hacen es eliminar a su vez todos los nutrientes que tiene esa nata, mucho calcio y vitaminas, acaba siendo poco menos que beber agua. El resultado de leches fermentadas con leches desnatada es que tienen menos cuerpo, porque lo que le da densidad, viscosidad y cuerpo a la leche es la nata. Al quitarla, la leche tiene menos densidad y cuerpo, y la leche fermentada resultante también tendrá menos densidad, así que mucha gente lo que hace para añadirle ese cuerpo que le falta y sin añadirle grasa, es añadirle leche en polvo desnatada.

Sí, pues parece ser que el exceso de cepa bacteriana en la leche favorece la aparición de sinéresis. Creo recordar haber leído que la cantidad recomendable de gránulos era el 10%, es decir 100 gramos de kéfir por 1 litro de leche.

Lo que me sorprendió del resultado con la leche pasteurizada fue el cuerpo y el sabor, incluso el olor, pero influyó también que le dejé fermentando 29 horas y no 24. Ayer puse leche pasteurizada y con 24 horas estaba líquido, no sé qué pudo pasar, a penas estaba fermentado, sin embargo hoy cuando lo saqué estaba muy muy espeso y también le dejé 29 horas de fermentación. Lo que sí es que la fermentación alcohólica a pensas está presente, y se parece más a un yogur que a un kéfir, a mi el kéfir me gusta muy gaseoso, he probado a fermentarlo destapando el bote y no he notado diferencia... tendré que estudiar el tema este... a ver qué saco en claro.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...