Jump to content

*_* MERMELADA DE MORAS SIN SEMILLAS*_*

Puntuar este tema:


menorcana

Recommended Posts


Hola chic@s!!! sigo viva... aunque un poquito desconectada todavía... :lol::lol::lol:

Se termina el mes de Agosto y una temporada de Moras silvestres estupenda. Este año las zarzamoras han estado llenas de moras, yo no recordaba verlas tan grandes desde hace mucho tiempo.
Manolo, mi marido, llegó un día con una bolsa enorme llena de moras y me impresionó tanto el tamaño que al día siguiente le acompañé yo a recolectar más.
Las moras me gustan, pero la semilla me molesta mucho, así que, aunque separar la pulpa de la semilla es un pelín laborioso, no he dudado en hacerlo… el resultado una mermelada muy fina y riquísima…

Aprovecho la entrada para comentaros que al día siguiente de hacer esta mermelada me hicieron una entrevista en el Diario MENORCA, me hizo mucha ilusión, ya que me siento parte de esta isla y soy una enamorada de este trocito de tierra.
Si queréis saber algo más sobre mí, os dejo el link donde podréis leer la entrevista:
http://www.menorca.info/menorca_info/v4_1_2/indexh.php?tsx=noticia&vi=20090805&elx=26760&idnx=1125874


2eao5jb.jpg

MERMELADA DE MORAS SIN SEMILLAS

INGREDIENTES

1 Kilo de moras silvestres (sin semillas)
100 gr. de agua mineral
600 gr. de azúcar
1 cucharadita de postre de pectina
1 cucharada de azúcar

PREPARACIÓN

Limpiar las moras y lavarlas en abundante agua fría.
Poner las moras y el agua en el vaso de la Thermomix y triturar 30 segundos, velocidad 8.
Pasar el puré por un colador o pasa-salsas y separar la pulpa de las semillas. Yo no pesé las moras con semillas, pero el peso de la pulpa limpia fue un kilo.
Volver a poner la pulpa de las moras en la Thermomix limpia de semillas, añadir el azúcar y programar 20 minutos, temperatura 100º, velocidad 2.
Agregar la pectina mezclada con la cucharada de azúcar y programar 10 minutos, temperatura varoma, velocidad 2.

Llenar los botes esterilizados con la mermelada caliente y poner boca abajo hasta que estén fríos.

Este es el cacharrito nuevo que tuve que comprar para que separar la pulpa de las semillas de las moras no fuera un suplicio... la verdad es que funciona de maravilla!!!!
2llhcih.jpg:beso::beso::beso::beso::beso::beso:

(No se por que no funciona el link de la entrevista... pero para las que lo quereis leer os lo copio aquí:
Gente de casa
Ana Gámez Sánchez. Autora del blog de cocina Menorcana

Autoficha
Nací en 1961 en Granada. Estoy casada y tengo dos hijos, Xavier y Laura. Hace 25 años, concretamente en el mes de septiembre, mi marido y yo vinimos de vacaciones a la Isla, donde vivían unos familiares, y nos enamoramos de Menorca. En enero nos trasladamos junto a nuestro hijo. Soy ama de casa y mis principales aficiones son la jardinería y, por supuesto, la cocina. El mes de septiembre del año pasado puse en marcha un blog de recetas al que se puede acceder a través de la dirección www.menorcana.blogspot.com


¿Cómo surgió la idea de poner en marcha el blog?
Mi hijo mayor se fue de casa hace diez años y me quedaba sólo la niña. En septiembre del año pasado ella se iba a estudiar fuera de la Isla y yo veía que me iba a costar. Fue ella la que me animó a crear un blog.

¿Ya dominaba anteriormente las nuevas tecnologías ?
Sí, consultaba recetas a través de internet pero nunca había participado de manera activa. Hay muchas posibilidades a la hora de hacerte un blog y es muy sencillo.

¿Cuántas recetas tiene su blog?
Unas doscientas y pico. Voy poniendo más o menos alrededor de tres a la semana. Es un trabajo laborioso porque tengo que hacer el plato y después fotografiarlo.

Por tanto, todas las recetas que aparecen en el blog las lleva a cabo usted previamente...
Sí, son recetas de lo que nosotros comemos en casa. Ayer me trajo mi marido una bolsa enorme de moras y hoy he hecho mermelada. Estoy pendiente de que me traiga más para hacer la fotografía de las moras y la mermelada ya hecha. Siempre que puedo pongo imágenes del principio y del final del plato.

¿Dónde aprendió a cocinar?
Mi madre siempre fue buena cocinera yo me casé muy pronto por lo que comencé a cocinar desde muy joven. La primera cena de fin de año que preparé fue con 19 años y recuerdo que hice un postre muy original para aquella época: una gelatina de frutas. La verdad es que yo cuido mucho el aspecto final del plato.

¿Sabe siempre de antemano lo que va a cocinar mañana?
No, nunca. Supongo que porque no trabajo y durante la mañana tengo tiempo para pensar qué hacer de comer. Un día eran las 13 horas y no sabía qué hacer. Abrí la nevera y vi media sandía que iba a tener que tirar. La saqué e hice un plato salado con sandía, queso, salmón y pepinillo que estaba muy bueno.

Entonces, muchas de las recetas que cuelga en internet son de creación propia...
Normalmente sí, aunque en cocina está casi todo inventado. En el caso de que la receta la copies de algún sitio, has de especificarlo en el blog. Es un código que se sigue en los blogs de cocina.

Supongo que a través de internet a contactado con mucha gente que tiene su misma afición...
Sí, no me lo esperaba. Hace poco en un blog vi una receta de horchata con “fartons”. Dejé un comentario diciendo que en Menorca eran muy difíciles de encontrar y la autora me envió una caja con “fartons” y chufas. Además, en mi blog me dejan muchos comentarios, que lamentablemente no puedo contestar por falta de tiempo.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: *_* MERMELADA DE MORAS SIN SEMILLAS*_*

Hola guapa :)

Echaba de menos verte por aquí, a ver si ahora vuelven todas...

Me encanta la mora, así que si no te importa, te cojo un tarrito que te sobra uno :nodigona:


Edito, no veo el enlace que has puesto, me sale esto:

Warning: mysql_num_rows(): supplied argument is not a valid MySQL result resource in /home/diarimenorca/menorca_info/funciones/muestra_noticia_detalle_h.php on line 59

Warning: mysql_fetch_assoc(): supplied argument is not a valid MySQL result resource in /home/diarimenorca/menorca_info/funciones/muestra_noticia_detalle_h.php on line 71

Warning: mysql_fetch_assoc(): supplied argument is not a valid MySQL result resource in /home/diarimenorca/menorca_info/funciones/muestra_noticia_detalle_h.php on line 133


:beso::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: *_* MERMELADA DE MORAS SIN SEMILLAS*_*

Onlytime, Encarna... no se por que no sale bien el enlance, en mi blog lo puse y se ve bien, pero de todas formas he copiado la entrevista en el post!!!

Muchas gracias por vuestros comentarios, si estuvierais más cerquita os aseguro que las dos tendríais un botecito de Mermelada!!! :D:D:D:beso::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: *_* MERMELADA DE MORAS SIN SEMILLAS*_*

Hola guapa!!! :) Se te echa en falta :D ya había visto esta estupenda mermelada en tu blog (el primer comentario :dientes: ), tiene tan buena pinta que te lo digo también aquí :up: la entrevista la leí y te vi tan guapa y veraniega en la foto del diario. Bienvenida, espero que sigamos foreando como siempre :up::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: *_* MERMELADA DE MORAS SIN SEMILLAS*_*

Hola anitaaaaa!! ya te estaba echando de menos, que guai lo de tu entrevista, me alegro mucho que te hayan elegido a ti para hacerla, de hecho, tienes un blog estupendo...y esa mermelada de moras....uhmmmm, sin comentarios... :beso::beso::beso::plas::plas::plas::plas::plas:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • maetiare
      Alas de pollo con salsa de tomate al ajillo     Es un plato muy recurrido en casa. Es una carne relativamente barata, fácil de cocinar y además es la típica receta chupa dedos. Yo no sé los demás pero a mi las alitas me gusta comerlas sin cubiertos, con las manitas. Eso si es inevitable tener a mano un buen montón de servilletas.   Son de esas comidas informales que seguro todos disfrutamos. Por cierto no olvidaros de un buen pan porque en esta salsa hay que mojar sin remedio. ALAS DE POLLO CON SALSA DE TOMATE AL AJILLO   Ingredientes 2 personas:   8 alas de pollo enteras ( con alerón incluido) Tomate frito estilo casero marca Hida 4-5 dientes de ajo  Aceite de orujo de oliva Sal Panela en polvo sin procesar ( si fuera necesario para quitar la acidez de la salsa) Preparación:   Partir las alas en tres partes. Pelar y picar los ajos finos. En una sartén antiadherente Ponemos a calentar aceite y cuando esté caliente añadimos las alas que habremos salado previamente. Freír tapado ( para evitar salpicaduras) dándoles la vuelta de vez en cuando para que se doren bien por todos lados.   Una vez esté el pollo doradito, lo retiramos de la sartén. Retiramos un poco del aceite de la sartén para que no haya demasiado y lo reservamos para otra receta.   Echar el ajo picado en la sartén y cocinar a fuego medio hasta que apenas comience a dorar y en ese momento añadimos la salsa de tomate, mezclamos bien y retocamos de sazón si fuera necesario ( ya sea azúcar y sal o sólo sal)   Añadir el pollo de nuevo a la sartén junto con la salsa y cocinar tapado a fuego medio 1-2 minutos, le damos la vuelta a los trozos de pollo y cocinamos otros 1-2 minutos.   Y ya sólo queda colocarlo en un recipiente para servirlo. A disfrutar sin más
    • RedDrag
      Gracias, definitivamente lo voy a probar. Necesito bajar de peso con urgencia, ya que tengo una condición prediabética debido a un estilo de vida poco saludable. Necesito adelgazar y normalizar mi alimentación. Por ahora, lo único que me está ayudando es el fitocomplejo Diafast para diabéticos, que compré recientemente en Costa Rica.
    • Juliajimenez
      Me gusta el video y la música.
    • maetiare
      TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO           TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO   Ingredientes 2 personas:   200 gr de tallarines 2 dientes de ajo 1/2 cebolla grande 1 pimiento verde italiano 166 gr de carne picada de pollo y pavo 1 bote de tomate frito casero marca Hida Aceite de orujo de oliva Agua Sal Pimienta negra molida Orégano molido   Preparación:   Poner a cocer en agua hirviendo ligeramente salada los tallarines, siguiendo las instrucciones del envase.  Lo óptimo cocer la pasta al dente y una vez cocida pasarla bajo el grifo del agua fría para cortar la cocción y escurrirla. Reservarla.   En una sartén antiadherente o wok ponemos un chorrito de aceite de orujo y ponemos los ajos picados a sofreír. Antes que se doren añadir la cebolla y el pimiento verde picado fino.   Cocinar el conjunto a fuego medio bajo, cuando la verdura esté algo pochada pero sin dorar añadir la carne picada. Saltear el conjunto y cuando la carne comience a tomar color sazonar con un toque de sal y pimienta negra al gusto. Seguir cocinando 1 o 2 minutos más.   Añadir el tomate frito, mezclar y probar la salsa para saber si es necesario rectificar la acidez del tomate con un pequeño toque de azúcar. Cocinar durante 2 a 3 minutos y añadir el orégano, mezclar, probar y si fuera necesario retocar de sal. Lo tendremos 1 o 2 minutos más para que la salsa tome bien todos los ingredientes.     Listo ya tenemos la salsa lista para añadir la pasta que teníamos reservada, mezclar muy bien para que toda la pasta se impregne bien y cocinar 1 o 2 minutos para que coja temperatura.   Ya sólo queda disfrutarla a placer tal cual o si apetece con un buen queso rallado por encima.  
    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
×
×
  • Create New...