Jump to content

OT: ¿Cuál es tu fobia?

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Aproximadamente, el 10% de la población padece alguna fobia específica. Existen muchos tipos de fobias específicas (alturas, pájaros, insectos, oscuridad, serpientes, suciedad...).
Las fobias se caracterizan por:
(1) Existencia de miedo desproporcionado en relación con la amenaza real de la situación. Es decir, el miedo es claramente superior al que cabría esperarse dadas las características de la situación.
(2) El miedo conduce a la evitación de la situación temida.
(3) No existe una posible explicación lógica del fenómeno; la persona es consciente de su irracionalidad.
(4) El miedo sobrepasa el posible control voluntario (no es fácil de controlar)
(5) Produce cierto grado de malestar o sufrimiento.

Seguro que alguna de vosotras cumple los criterios para el diagnóstico de una fobia. Los criterios son los siguientes:
A. Temor acusado y persistente que es excesivo o irracional, desencadenado por la presencia o anticipación de un objeto o situación específicos (por ej. volar, precipicios, animales, inyecciones, visión de sangre).
B. La exposición al estímulo fóbico provoca casi invariablemente una respuesta inmediata de ansiedad, que puede tomar la forma de una crisis de angustia situacional o más o menos relacionada con una situación determinada. (En niños, la ansiedad puede traducirse en lloros, berrinches, inhibición o abrazos).
C. La persona reconoce que este miedo es excesivo o irracional. (En niños puede no aparecer este reconocimiento).
D. La/s situación/es fóbica/s se evita/n o soporta/n a costa de una intensa ansiedad o malestar.
E. Los comportamientos de evitación, la anticipación ansiosa, o el malestar provocados por la/s situación/es temida/s interfiere/n acusadamente con la rutina normal de la persona, con las relaciones laborales (o académicas) o sociales, o bien provocan un malestar clínicamente significativo.
F. En los menores de 18 años, la duración de estos síntomas debe haber sido de 6 meses como mínimo.
G. La ansiedad, la crisis de angustia o los comportamientos de evitación fóbica asociados a objetos o situaciones específicas no pueden explicarse mejor por la presencia de otro trastorno mental, por ej. un trastorno obsesivo-compulsivo (por ej. miedo a la suciedad en un individuo con ideas obsesivas de contaminación), trastorno por estrés postraumático (ej. evitación de estímulos relacionados con un acontecimiento altamente estresante), trastorno de ansiedad por separación (por ej. evitación de ir a la escuela), fobia social (por ej. evitación de situaciones sociales por miedo a que resulten embarazosas), trastorno de angustia con agorafobia, o agorafobia sin historia de trastorno de angustia.


¿Creéis que tenéis una fobia? ¿Os animáis a compartirlo?


(edito para corregir error ortográfico)


Enlace al post
Compartir en otros sitios
Elizabeth_ast87

Re: OT: ¿Cuál es tu fobia?

Siempre he llevado muy mal ver una araña, ya puede estar a dos metros de mi con un cristal de por medio que lo más probable es que me ponga a gritar y a correr en dirección contraria... :lol:
Pensandolo en frio se que es absurdo pero no lo puedo evitar, me supera :nodigona:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: OT: ¿Cuál es tu fobia?

A las arañas, parezco tonta cuando veo una... :nodigona:

También a los sitios altos, tengo la impresión de que voy a tirarme de cabeza @_@

A la sangre, pero una cosa tremenda...Que no puedo con ella, me dan crisis de ansiedad y pierdo el conocimiento, un horror...

Y luego está la dichosa agorafobia :herida:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: OT: ¿Cuál es tu fobia?

A los bichos y más en concreto a las arañas, aunque avispas-abejas y bichitos de la humedad (ciempies?) también me dan pánico
Y luego las agujas... no puedo ver una cerca que me da la impresión de que me la van a clavar D: sobre todo si alguien la tiene en la mano (ya sea de jeringuillas como agujas de coser o alfileres)

A las arañas les tuve tanto pánico que de niña antes de dormir miraba la cama porque tenía miedo a que hubiese arañas en mi cama, pánico que me duró un curso escolar entero D:
con las agujas he soñado alguna vez (pesadillas, claro) XD


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: OT: ¿Cuál es tu fobia?

A las arañas, parezco tonta cuando veo una... :nodigona:

También a los sitios altos, tengo la impresión de que voy a tirarme de cabeza @_@

A la sangre, pero una cosa tremenda...Que no puedo con ella, me dan crisis de ansiedad y pierdo el conocimiento, un horror...

Y luego está la dichosa agorafobia :herida:


Sonipa, simplemente porque lo sepas y como dato "curioso/interesante.

Aunque la agorafobia este incluida como fobia, no es una fobia específica. Realmente no sé qué datos se han tenido en cuenta para la elaboración de los tipos y subtipos de fobias, pero la agorafobia forma en sí misma una categoría. Supongo, y digo supongo porque no lo he estudiado ni leido, que se debe a que en la agorafobia no se da un objeto concreto hacia el que se presente un miedo excesivo. También ocurre esto en la fobia social. Pero es simplemente una suposición, como ya he dicho.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: OT: ¿Cuál es tu fobia?

Parece de risa pero:
* A los peces.... Si yo estoy en la playa (en el agua) y alguien dice: Mira un pescao!! Yo ya estoy fuera, todo el mundo dice que se asustan de las personas pero.. si hay uno o me roza o lo piso seguro.... Ay!!!!!

* A los pájaros, no soporto su aleteo... uf!!!

* A los bichos en general

Pensareis que soy tonta pérdida pero... no lo puedo evitar


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta.   Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
    • cuelebre
      Hoy ds - 1 raja de melón  Mm- un poco desca sin  Cm- ensalada  variada  Cn-caldo de pollo y pulpo a la gallega  
×
×
  • Create New...