Jump to content

Panificadora SilverCrest

Puntuar este tema:


silvermape

Recommended Posts


Re: Panificadora SilverCrest

No, no añado gluten, si te fijas en las recetas que tengo en el blog yo siempre utilizo harina de fuerza harimsa sola o mezclada, con lo cual el gluten que necesita la mezcla lo contiene la propia harina. Las harinas integrales que utilizo, son medias-flojas, suelen tener un 10 u 11% de proteína, que también es suficiente para hacer pan sin gluten.

Sólo añado gluten en caso de la harina de centeno, o harinas que no tengan gluten. Estas harinas mezcladas al 50% con harinas de trigo duro (harina de fuerza) también se hacen panificables aunque salen los panes bastante compactos y poco levados. Para que el pan de harinas que no contienen gluten salga lo suficientemente esponjoso se añade entre un 1% y un 4% de su volumen en gluten. Si te fijas en la receta de pan de centeno que puse, le añadí un 2% de gluten sobre el volumen de la harina de centeno, y el otro 50% de la masa era harina de trigo duro, así que para una cantidad de 270 gramos de harina de centeno se pueden usar entre 3 y 10 gramos de gluten puro.

Esta misma receta de centeno la hice sin añadir gluten, y el resultado pues tal y como era de esperar era un pan algo más compacto que sin gluten pero la diferencia fundamental era que al cortar la pieza con un cuchillo la pieza se desmigaba y se partía, con lo cual era difícil que una rebanada saliera entera, además de carecer prácticamente de corteza definida. Si te fijas en el reportaje del glúten, tal y como dice, el glúten proporciona elasticidad a la masa de modo que al producirse dióxido de carbono en el interior debido a las enzimas de la levadura, el refuerzo que ejerce el gluten sobre la bola de masa hace un efecto como si estuviera envuelta en una bolsa, permitiendo que el gas se concentre en el interior y así la bola de masa crezca. Sin glúten este efecto bolsa desaparece y por tanto el gas liberado por las encimas, además de ser menor cantidad, no es retenido por la superficie de la masa, evaporándose y con lo cual la masa no queda esponjoso y queda de menor tamaño. Además el glúten permite que la masa ligue entre sí, por lo que la pieza de pan queda ligada y elástica y al cortarla con un cuchillo no se desmiga, y además tiene una corteza definida (a menos que se incluyan muchas grasas). Es un sencillo proceso químico que al entenderlo entiendes tódo el tema de las harinas, masas y panes... es simplemente cogerle el rollo

En tu caso, como las harinas que tienes son medias-flojas puedes hacer dos cosas, una es comprar harina de fuerza y mezclarla, y otra es añadirles el glúten que les falta, es decir, a la harina que tenga 10% de proteína añadirle gluten hasta subirla al 14%, para eso ten en cuenta que por cada 1% de glúten puro que añadas, la cantidad total de proteína de la harina subirá sólo un 0,6%.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 123
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • mariabc

    34

  • Dare

    9

  • silvermape

    8

  • isre

    8

Top Foreros En Este Tema


Re: Panificadora SilverCrest

Hola, tengo la Silvercrest y os puedo asegurar que esto engancha. Es como una droga, cada día piensas, tengo que hacer algún cambio a ver cómo me sale el experimento, y antes de que se enfríe ya se lo han comido. Es genial, hace casi un mes que ya no compramos pan. Mi familia, en cuanto oyen las palas, ya están preguntando qué pan estoy haciendo y cuando saldrá.

Hoy he probado la levadura para pan vahine, y es genial, me ha salido un pan enorme.

Sólo tengo un problema, la pala. ¿Tenéis algún truco para sacarla sin pearte con el molde?


Yo tengo la misma pani que tu y a mi la pala se me quedo fija al segundo o tercer uso de la pani.......... :duda:
No la puedo sacar de ninguna de las maneras.. y mira que he probado....... pues nada, fija se queda!!!! :lol:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Panificadora SilverCrest

marsen te digo lo mismo que le contesté a cocinaconsilver, que posiblemente no hayas visto la respuesta:

Si no me equivoco tiene que venirte el tema de la pala en el manual de instrucciones.

Si no quitas las palas durante el horneado, la masa que se queda entre las palas y los pibotes de las palas que horneará también y se solidificará, provocando que al sacar el pan las palas queden pegadas y sea casi imposible quitarlas. Para quitarlas fácilmente no hay más que llenar la cubeta de agua y el agua irá ablandando la masa y poco a poco, en unos minutos, las podrás sacar sin problemas.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Panificadora SilverCrest

Hola, es cierto, en el manual de instrucciones dice que si quieres sacar la pala antes de hornear el pan, para que luego no se desgarre el pan al desmoldar, puedes desenchufar de la corriente, retirar el molde, con manos enharinadas puedes sacar la masa, retirar la pala, volver a poner la pala, introducir el molde y volver a enchufar a la corriente. Todo eso sin que transcurran más de 10 minutos, así el programa seguirá sus pasos que dejó.

Pero, si saco la masa y se enfría al manipularla, ¿le afectará para un horneado correcto? :duda:

Saludos,


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Panificadora SilverCrest

:o:o:o Pone todo eso en el manual de instrucciones??? vale, pues un consejo, NO HAGAIS NI CASO!!!

voy a poner ahora un artículo en mi blog explicándo cuando y cómo se retiran las palas, lo he explicado muchas veces aquí pero los post se pierden y no hago más que repetir una otra vez las mismas cosas, así lo pongo en el blog y allí no se pierde. Y para cualquier otra duda de pan también sería interesante que usarais el foro de la panificadora, así se quedarían ahí todas las dudas que tengamos a cerca del pan y las podemos buscar allí fácilmente, en este foro al tener tanta actividad las recomenciones se pierden y al final perdemos mucho tiempo poniendo una y otra vez las mismas cosas....


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Panificadora SilverCrest

Hola, es cierto, en el manual de instrucciones dice que si quieres sacar la pala antes de hornear el pan, para que luego no se desgarre el pan al desmoldar, puedes desenchufar de la corriente, retirar el molde, con manos enharinadas puedes sacar la masa, retirar la pala, volver a poner la pala, introducir el molde y volver a enchufar a la corriente. Todo eso sin que transcurran más de 10 minutos, así el programa seguirá sus pasos que dejó.

Pero, si saco la masa y se enfría al manipularla, ¿le afectará para un horneado correcto? :duda:

Saludos,

:o ¿Toooodo esooooo? :o:o:o
¡¡¡Uffffffffff!!!! cansadita perdida estoy nada más que de leerlo... pues va a ser que no........ que yo no hago todo eso, porque yo lo que hago con la pani (por ahora) es mi pan integral, y para desayunarlo recién hecho, la programo por la noche........ :duda: y como tú comprenderás......... :duda: no me voy a levantar a eso de las 4 o las 5 de la madrugada a enharinarme las manos :herida: desenchufa, enchufa, mete masa, saca masa.......jurrrrr :herida::herida: ni sonámbula vaya.
Me ha salido esta mañana un pedazo pan..¡¡¡de escándalo!! más grande que el otro....me ha dado por pesarlo y pesaba 1.120 grs......... :duda: con 500 grs de harina........ :duda: cuando se enfrio lo parti en rodajas que pesaban 85/90grs. y ya lo tengo congeladito para ir disfrutando cada mañana de mi desayuno, y.....¡¡¡a lo que íbamos!!!! que yo saco el pan simplemente inclinando el recipiente.........resbala y sale solo........pero la pala :lol::lol::lol: si no quiere salir, ¡¡¡ahí se queda!!!! que a mi no me molesta y el pan me sale perfecto.
Maria............yo despues de sacar el pan, lleno la cubeta de agua templada y la dejo........bastante rato, hasta pasarle una esponja y enjuagarla, y la "palita" ni a tirones, ni golpes secos en el culo de la cubeta........en fin, que se ha acomodado ahí, y si no sale......pues nada.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Panificadora SilverCrest


Maria............yo despues de sacar el pan, lleno la cubeta de agua templada y la dejo........bastante rato, hasta pasarle una esponja y enjuagarla, y la "palita" ni a tirones, ni golpes secos en el culo de la cubeta........en fin, que se ha acomodado ahí, y si no sale......pues nada.


A mi cuando me pasa eso meto un tenedor debajo y hago palanca suavemente para no rayar la cubeta. Es que a mi sí me importa lo de quitar las palas porque si no las quito medio pan se me quede incrustado en las palas y me queda muy feo y además se me seca antes... Pero si a tí te va estupendo con tu método pues ya está :wink:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Panificadora SilverCrest

Ahh, se me olvidaba, la harina de fuerza harimsa sí pone que es de fuerza, la puedes encontrar en el corte inglés y en carrefour. En alcampo no la hay. El precio entre 1, 36 y 1,50 euros.

rhu9ls.jpg



maria... en el alcampo de donde yo vivo (ferrol) si la hay...
:nodigona: lo digo por si alguien de por aki la anda buscando...harimsa de fuerza, cuesta 1,40.(750gr) Supongo que cada alcampo cogerá los productos que estime oportunos, dependiendo de la venta que tengan en esa zona...Pero yo la cojo en la panaderia, que me cuesta 1 euro el kilo... jejeje

besitos!!

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...