Jump to content

Desórdenes de la alimentación: cuestionario modificado

Puntuar este tema:


mariavsmaria

Desórdenes de la alimentación: cuestionario modificado  

  1. 1.



Recommended Posts


El tema de los desórdenes de la alimentación es complejo. Al propio hecho de padecer la enfermedad y todo lo que conlleva física y psicológicamente, hay que sumar el factor social. Las personas con este trastorno intentan ocultarlo: a los conocidos para no ser descubiertas y que intenten que se recuperen, a los desconocidos por la "vergüenza" de padecer el trastorno.
En clase hicieron una encuesta sobre trastornos de la alimentación. Como era anónimo, todo el mundo tuvo absoluta libertad para contar lo que quisiera. El resultado fue asombroso: casi la mitad de las chicas dijeron haber sido diagnosticadas o creer que en algún momento sufrieron el trastorno.
Siempre he pensado que los resultados se debieron a que la mayoría de las mujeres teníamos la misma edad. Me gustaría comprobar si estos resultados son extensibles a otra población en la que la media de edad sea diferente.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Desórdenes de la alimentación

La edad de inicio de padecer el trastorno cada vez es más temprana... Y ya no resulta tan raro ver a mujeres adultas que tengan este problema. Hace poco más de una semana leí un artículo en el que se aseguraba que, si una madre se comporta de forma obsesiva o maniática frente a su hija (en lo que se refiere a hábitos alimentarios), ésta última es propicia a desarrollar el trastorno en la adolescencia.

Esto se extiende. La verdad es que da miedo.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Desórdenes de la alimentación

Para aquellas personas que dudáis de si tenéis o no un trastorno de alimentación, os pondré los requisitos que se establecen en el DSM-IV-TR (compendio de todos los trastornos reconocidos a día de hoy).

Los criterios diagnósticos del DSM-IV-TR para la anorexia nerviosa son:
A.Rechazo a mantener el peso corporal igual o por encima del valor mínimo normal considerando la edad y la talla (por ejemplo, pérdida de peso que da lugar a un peso inferior al 85% del esperable, o fracaso en conseguir el aumento de peso normal durante el período de crecimiento, dando como resultado un peso corporal inferior al 85% del peso esperable).
B.Miedo intenso a ganar peso o a convertirse en obeso, incluso estando por debajo del peso normal.
C.Alteración de la percepción del peso o la silueta corporales, exageración de su importancia en la autoevaluación o negación del peligro que comporta el bajo peso corporal.
D.En las mujeres pospuberales, presencia de amenorrea; por ejemplo, ausencia de al menos tres ciclos menstruales consecutivos. (Se considera que una mujer presenta amenorrea cuando sus menstruaciones aparecen únicamente con tratamientos hormonales (por ejemplo, con la administración de estrógenos).

Los criterios diagnósticos del DSM-IV-TR para la bulimia nerviosa son:
A.Presencia de atracones recurrentes. Un atracón se caracteriza por:
(1)ingesta de alimento en un corto espacio de tiempo (por ej. en un período de 2 horas) en cantidad superior a la que la mayoría de las personas ingerirían en un período de tiempo similar y en las mismas circunstancias.
(2)sensación de pérdida de control sobre la ingesta de alimento (por ej. sensación de no poder parar de comer o no poder controlar el tipo o la cantidad de comida que se está ingiriendo).
B.Conductas compensatorias inapropiadas, de manera repetida, con el fin de no ganar peso, como son la provocación del vómito, uso excesivo de laxantes, diuréticos, enemas u otros fármacos, ayuno y ejercicio excesivo.
C.Los atracones y las conductas compensatorias inapropiadas tienen lugar, como promedio, al menos dos veces a la semana durante un período de 3 meses.
D.La autoevaluación está exageradamente influida por el peso y la silueta corporal.
E.La alteración no aparece exclusivamente en el transcurso de la anorexia nerviosa.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Desórdenes de la alimentación

si yo os contaria ...... lo mio de bomitar nada lo mi de comerrrr y mas comer e intentado en mucha ocasion contarlo pero la seguridad social no tiene mucho interes de alludar lo que quieren es ponerte una dieta y a esforzarte tu solita bueno espero poder segurconesta alimentacion llebandolo bien y no caer y asi perder :beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Desórdenes de la alimentación

si yo os contaria ...... lo mio de bomitar nada lo mi de comerrrr y mas comer e intentado en mucha ocasion contarlo pero la seguridad social no tiene mucho interes de alludar lo que quieren es ponerte una dieta y a esforzarte tu solita bueno espero poder segurconesta alimentacion llebandolo bien y no caer y asi perder :beso:
Yo he votado la última porque a menudo he pensado que las ansias por comer que se me despiertan cuando estoy nerviosa' date=' triste, depre, etc son una forma de desorden alimenticio.[/quote']

A lo que vosotras os referís, si no me equivoco es al trastorno por atracón. Este trastorno se incluye en el DSM-IV-TR, pero en el apéndice "Criterios y ejes propuesto para estudios posteriores", por lo que todavía no está reconocido oficialmente.
De todos modos, os dejo aquí los criterios:

Los criterios diagnósticos del DSM-IV-TR para el trastorno por atracón son:
A.Episodios recurrentes de atracones. Un episodio de atracón se caracteriza por las siguientes condiciones:
(1)ingesta, en corto periodo de tiempo (por ej. 2 horas) de una cantidad de comida superior a la que la mayoría de la gente podría consumir en el mismo tiempo y bajo circunstancias similares.
(2)sensación de pérdida de control sobre la ingesta durante el episodio (por ej. sensación de que uno no puede parar de comer o controlar qué o cuánto está comiendo)
B.Los episodios de atracón se asocian a tres (o más) de los siguientes síntomas:
(1)ingesta mucho más rápida de lo normal
(2)comer hasta sentirse desagradablemente lleno
(3)ingesta de grandes cantidades de comida a pesar de no tener hambre
(4)comer a solas para esconder su voracidad
(5)sentirse a disgusto con uno mismo, depresión o gran culpabilidad después del atracón.
C.Profundo malestar al recordar los atracones.
D.Los atracones tienen lugar como media, al menos dos días a la semana durante 6 meses.
E.El atracón no se asocia a estrategias compensatorias inadecuadas (por ej. purgas, ayuno, ejercicio físico excesivo) y no aparecen exclusivamente en el transcurso de una anorexia nerviosa o una bulimia nerviosa.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Desórdenes de la alimentación

Pues yo en la encuesta no marque nada, pero me apunto a esto último que dijiste, me identifico con ello, yo nunca vomité , porque no soy capaz , pero se que si pudiera seguro que me sumaba a las bulimicas, lo tengo intentado muchas veces(vomitar) pero al no conseguirlo pues me sentía fatal....tengo llorado.
Ahora ya no lo intento, si como de más pues asumo mi responsabilidad y luego intento llevar mejor la dieta....


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Desórdenes de la alimentación

Pues me identifico con varios puntos, aunque no con todos. Total, que sí que es un transtorno, aunque "no oficial"...ahora ya no me consideraré inconstante, sino "transtornada", o sea, que la culpa de mis fracasos y abandonos en la dieta es del TPA (transtorno por atracón...vaya nombrecito feo)
Que conste que no me río, sólo trato de tomármelo con humor :(


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...