Jump to content

Pan hundido ( edito las fotos )

Puntuar este tema:


ximixurry

Recommended Posts


Red: Pan hundido

La harina extra es la extra de Gallo, el paquete es rojo; y eso es un lío porque la normal también viene en paquete rojo y blanco.

Yo uso harinas integrales para el pan, que tienen poca fuerza, así que le añado glúten. Lo compro en herboristerías, Le pongo una cucharada sopera para medio kilo de harina.



:grrr: ¡¡¡¡Qué vergüenza!!!!!!!!!!! :frito::frito::frito: Yo compre el viernes un paquete de 500 grs. de gluten en herbolario y................ :evil::evil::evil:¡¡¡¡me clavaron 8,50 €!!!!!!!!!!!!! :bate::bate::bate:

Peeeero.....¿cómo puede haber tanta diferencia de precios?
:frito::frito::frito:

Así que miro el paquete y pienso: "esto hay que administrarlo muy bien" :lol::lol::lol: anda, me reire porque.............en fin :herida: que tampoco es cuestion de llorar :(
Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 52
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • mariabc

    15

  • Ranta

    10

  • emaex

    9

  • ximixurry

    7

Top Foreros En Este Tema


Re: Pan hundido ( edito las fotos )

Pues mi receta dice esto sobre el pan integral (900 gr.):

260gr. harina tipo 1050 (no se que es harina tipo 1050)
260gr. harina de trigo (es la harina normal, no ¿?)
330 ml de agua (esta medida coincide ¡!!!, pero es justo el liquido)
1 cucharadita de sal (igual que la tuya)
1 cucharadita de azúcar (igual que la tuya)
30 gr. Mantequilla (en lugar del aceite)
2 sobre de levadura seca (en lugar de 1)


Tu receta:
270gr. harina de fuerza
270gr. harina integral
330ml de agua
1 cucharadita de sal
1 cucharadita de azúcar
1 cucharadita de aceite de oliva
1 sobre de levadura seca


Finalmente probare con la tuya a ver que sale !!
Muchas gracias.



:duda: PUES tiene razón mariabc....... tu receta lleva 20 grs de harina menos para la misma cantidad de líquido :frito:
Así que sin duda estamos echando más líquido de la cuenta......... :bate:
Yo he hecho pan integral con harina integral solo, y como tiene menos gluten, he añadido 1 cucharada de gluten y otra de lecitina de soja, y aún con todo........bueno estaba si....... pero algo compacto para mi gusto. Imagino que no se hundio porque llevaba dos cucharadas de sólidos que además ayudaron a levar.........pero me gustaria que estuviese la miga + esponjosa....... :duda: tendre que seguir leyendo aqui y allá para terminar hacendo el "master" sobre panes antes de seguir.... :evil: es que me da mucha rabia andar tirando cosas.
Otra cosa: quise hacer unas baguettes, así que segui la receta de pan blanco, use harina de fuerza (una pasta gansa), y puse programa de amasar, para luego dar forma de barrita a la masa y hornearla y....... cuando saque la masa estaba toda pegajosa, como un chicle que se estira y se estira :lol: (habia echado masa madre líquida y tooo) así que en la encimera la puse, le eche harina normal y amase a mano hasta tener una masa que se despega de las manos (me admitio un monton de harina) se me ocurrio darle forma redondita porque barritas solo me cabian dos, ¡¡¡¡y me salieron unos panecillos de hamburguesa BUENISIMOS, super tiernos por dentro y corteza crujiente, que se cenaron esa misma noche, con admiración por el pan tan rico que habia puesto, (y yo pensando: "si supieseis que iban a ser baguettes" :lol: ).

Pienso que no es tan sencillo hacer pan........... yo ya no he hecho nada más......me dedico a leer y leer post para aprender primero, porque como haga uno y me salga mal :frito: entiendo vuestros disgustos. :beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Pan hundido ( edito las fotos )

pues has llegado a una buena conclusión. Por eso yo utilizo siempre las mismas recetas, con el pan poco se puede experimentar porque las cantidades han de ser muy exactas para que todo salga bien, y además a la hora de hornear hay que tener en cuenta el tipo de masa, el grosor de la pieza, la temperatura, el tiempo y el grado de humedad. A que parecía fácil hacer pan? :lol:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Pan hundido ( edito las fotos )

El glutén ecológico es muy caro, si te cobraron 8 € sería ese el que te dieron.

Con la última harina integral que estoy usando yo echo dos cucharadas de glutén por 500 gr. de harina, porque es más floja que la del año pasado.

Yo os recomendaría que, si no lo habeis programado, cuando lleve diez minutos de amasado echeis un vistazo.

Una masa "correcta", a los diez minutos de amasado forma una especie de bola que "se mueve" por la cubeta con el empuje de las palas como si tuviera vida propia, y una piel lisa a la vista. Si está tan floja que aún no se ha despegado de las paredes es que le falta harina. Si está tan dura que parece "pelada" o incluso agrietada es que le hace falta más agua. Si la masa está blanda, le poneis una cucharada de harina, y si está demasiado dura, una cucharadita de agua, y espereis a que incorpore el nuevo material a ver como responde.

Si entre corrección y corrección se pasa el tiempo de amasado y llega el del reposo...cancelais el programa y volveis a ponerlo desde el principio. No suele perjudicarle el tiempo extra de amasado. Sobre todo con harinas integrales.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Pan hundido ( edito las fotos )

Ahora resulta que he encontrado esta nota en la web el club de la maquina del pan. Ahora que empezaba a tenerlo claro....

" La harina "tipo 550" corresponde con una harina 55 según la clasificación española, y es una harina blanca convencional. Por otra parte, la harina "tipo 1050" se corresponde con una harina integral convencional.

Ayer hice un pan con harina integral como si fuera harina de fuerza y ha quedado un poco denso. Sigo teniendo el mismo problema: no suben suficiente. Influye si el agua es del grifo o embotellada ???

Tengo la despensa llena de harinas diferentes. Ahora ya solo me falta de harina de Harimsa que va a ser la que hay que utilizar.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Pan hundido ( edito las fotos )

REMEDIO PARA PANES HUNDIDOS=ECHAR MENOS LÍQUIDO

Tipos de harina:

Harina de repostería: harina 405
Harina de trigo normal: harina 550
Harina de fuerza: harina 1050
Harina de centeno: harina 1150
Harina integral: 1700

Los tipos de harina se distinguen de esta manera por la cantidad de gluten que contienen, la más baja en gluten es la harina de repostería, la 405, que es una harina refinada muy tamizada y empleada generalmente para elaborar bizcochos, bollería dulce, y pan blanco de molde.

La harina de trigo normal es la que utilizamos habitualmente, la de 550. La podemos utilizar para todo, desde para hacer un rebozado, espesar salsas, hacer pan etc...

La harina de fuerza tiene un alto contenido en gluten, es la harina 1050 y es la que se emplea generalmente para hacer pan.

La harina integral es el primer resultado de moler el grano del cereal, con lo cual en la harina integral se incluye la cáscara del grano. La cáscara del grano tiene un alto contenido de fibra y esta harina tiene una fuerza media normal. Esta es la harina más recomendable para el consumo cotidiano en pan, masas de empanadas o pizza, ya que por su alto contenido en fibra es la más saludable.

El gluten es un 80% de las proteínas del trigo. Es una glocoproteía, es decir, una proteína azucarada. Esta proteína es devorada por las encimas que contiene la levadura. Las encimas de la levadura al sintetizar la levadura expulsan gases provocando pequeñas burbujas en el interior de la masa, esto es lo que hace que la masa crezca de tamaño y al hornearla quede esponjosa. El gluten al ser horneado adquiere una consistencia dura debido a su coagulación, y eso permite que el pan una vez horneado quede consistente y no se desinfle. El gluten es responsable de la elasticidad de la masa de harina, permite su fermentación, así como la consistencia elástica y esponjosa de los panes y masas horneadas.


Una vez entendido esto, entenderemos que cuanto mayor volumen de gluten contenga una harina, mayor será la cantidad de gas que se libere en su interior por las encimas de la levadura, ya que estas tendrán más alimento que devorar y más gas provocarán.

Las harinas con alto contenido en gluten son harinas de fuerza, a más cantidad de glúten más fuerza tiene la harina. El alto contenido en gluten le da mayor capacidad para absorber líquidos y resistencia al estirado.

Ala, esto lo suelto porque estaba yo inspirada, hay muchísimas dudas en el foro sobre el tema de los panes.... me lo guardo para mi futuro blog de panes y en otro momento de inspiración os pongo uno de levaduras.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Pan hundido ( edito las fotos )

Tengo entendido que la harina Gallo extra también es harina de fuerza, yo nunca la usé.

442-629-large.jpg

Aunque la harina Gallo extra tiene el paquete rojo, véase que en el paquete pone Extra, mientras que en la harina normal sólo pone harina de trigo, y en la harina de respostería pone Repostería.

transp.gif

Si tienes una panadería cerca también puedes preguntarles si te venden harina de fuerza.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Pan hundido ( edito las fotos )

Me acabo de comprar un saco de 10Kg de Gallo como el de la foto (para condimentación y repostería) por €6. Cuando haga los panes les añadiré las 2 cucharadas de gluten de trigo que habeis comentado y ya os contaré, que con ese saco tengo para una temporada de pan, bizcochos, brioche,... Es que sino a sacos de 1Kg me dejo una pasta.

Lo que no he encontrado en plan industrial ha sido la levadura de panadería.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...