Jump to content

Manualidades Paso a Paso

Puntuar este tema:


Recommended Posts

  • Respuestas 538
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • teviro

    17

  • dasharinda

    16

  • Cleer

    15

  • Chapucilla

    13

Top Foreros En Este Tema

Posts Populares

CUADRO DE CALAS Para las que estáis interesadas en el cuadro de las calas os explico: PARA TAPAR EL CUADRO DE LUZ DETALLE DEL INTERIOR Materiales Lienzo de la medida que necesitéis Papel de arroz

botellas de arena. Materiales unas botellas Cola blanca Y un poco de arena, Cogemos la botella y vamos cubriendola con cola blanca Como teniamos bastante arena…hicimos dos. Aquí recien rebozaditas

Paso a paso del jarron, sin fotos por que cuando me di cuenta ya lo tenia medio pintado. Materiales: Un soporte, ya sea cristal o plástico, puede ser un jarron comprado o echarle imaginación, en est


2lxicf7.jpg
Bueno... pues aquí estoy.. pensando en un nuevo proyecto... una funda para gafas, de momento estoy con el tema de las medidas... (sería para unas gafas pequeñas de vista, y como no tengo estoy ayudandome con unas de mi hijo pequeño, por eso están un poco enanas comparadas con la caja...)

He sacado las medidas a ojo.. y lo del triangulo... me ha costado..... ahora creo que me arrepiento de haber pensado tantas veces.... y para que quiero yo saber como se calculan los ángulos... y de que me va servir a mi en la vida saber hacer triángulos.........!!!!!! :duda::duda::duda: )En fin............!!!!

Bueno... pues eso... que la foto de la funda la ví en un libro, pero ahora tengo que pensar como resuelvo el tema del enganchito... según vaya avanzando pongo más fotos..
Bueno... pues con la ayuda de esos links que os indicado..
http://www.knottingartist.com/intro.html
http://www.knottingartist.com/button-diag.html (De este tipo pensaba yo.. será
:duda: complicado..???)
http://www.stellaceleste.com/htm/knots/buttonknot.htm
http://webpages.charter.net/yvonnechang ... cknots.htm aquí he encontrado una página que lo explican muy bien.....
he hecho una especie de nudo... (se llama nudo chino y son los típicos de la ropa oriental)
2nm11s8.jpg
y así he ido montado la funda...
x585df.jpg1530jd0.jpg aquí ya se ve el botón

9tzv3l.jpg28arvq1.jpg118j11y.jpg2nva5ol.jpg

Buenno... pues aquí está ya el resultado....


Enlace al post
Compartir en otros sitios

:plas::plas::plas::plas::plas: PRECIOSA LA CAJA DE TÉ CLEER,Y EL PASO A PASO GENIAL :up::up::up::up: ES UNA MARAVILLA,MAÑANA ME PASARÉ POR AQUÍ Y VERÉ OTROS TRABAJOS...SÓLO HE VISTO ESTOS DOS
TEVIRO LAFUNDA PARA GAFAS MUY ORIGINAL :plas::plas::plas::plas::plas::plas::plas::plas:
AHORA ME VOY A DORMIR QUE YA SON LAS 2 Y ES DEMASIADO TARDE :beso::beso::beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios


CUADRITO INFANTIL CON SERVILLETA EN 3D PASO A PASO

Necesitaremos
Motivo de servilleta
Cuadrito o portafotos
Cola decoupage
Masa modelar
Rodillo
cutter y tijeras
palillo
Cola de blanca o silicona caliente
Imprimacion
Pinturas acrilicas
Barniz

Antes de nada, preparamos el cuadrito o portafotos,si es portafotos, le quitamos el cristal y pegamos el respaldo del portafotos al marco para que no se mueva y despues le damos una mano de imprimacion

244nojr.jpg

Minetras se seca el cuadrito, recortamos la servilleta, podemos recortar la servilleta por todo el perfil del motivo o dejarle un poco para cortarla mas tarde...hay que tener en cuenta que con el cutter no se puede cortar sobre la servilleta cuando le pongamos la masa de modelar

k1zy4n.jpg

Estiramos la masa de modelar ayudandonos de un rodillo y la dejamos finita, pegamos sobre la masa el motivo de la servilleta como lo hacemos habitualmente con la cola de decoupage, dejamos secar unos minutos.

Esta es la masa de modelar

2ain31c.jpgvr673k.jpg

Cuando toquemos con el dedo la servilleta y no se nos pegue, aunque la masa este tierna, procedemos a recortar bien la servilleta y la masa , se puede cortar con tijera o con cutter si hemos cortado el motivo al filo.

m77wwz.jpg

Ahora y antes de que se seque la masa procedemos a colocar las figuras sobre el cuadro, para si queremos ponerla figura sobre el marco, vaya cogiendo la forma

1znolyg.jpg

Si el motivo no va a ir sobre el marco, dejaremos secar el motivo, durante unas horas hasta que la masa este seca, y pintamos los bordes segun los colores de la servilleta

Decoramos el fondo del cuadrito, lo pintamos con pinturas acrilicas, con esponja o pincel.

Si el motivo va a ir sobre el marco, antes de que se seque la masa, decoraremos el cuadrito y pintaremos los bordes de la figura segun los colores de la servilleta y lo pegamos con cola blanca o silicona caliente.

14o0ryo.jpgfuqlj.jpg

Dejamos secar bien los motivos y terminamos de decorar el cuadrito

k50p3q.jpg

Cuando ya este todo terminado, damos un par de manos de barniz....y listo.

29n9lyr.jpgf0sxm0.jpg

Aqui creo que se aprecia en la foto, para darle mas relieve a la cabeza, le pude debajo de la cabeza una pelotita aparte de masa para darle mas relieve todavia.

Espero lo hayais entendido, si teneis alguna duda, ya sabeis preguntar sin ningun problema :wink:

:beso::beso::beso:

Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 2 semanas después...
  • 2 semanas después...

Otra bandeja muy distinta a las anteriores.Con paso a paso


--------------------------------------------------------------------------------

¿Qué os parece esta bandeja ? es algo más trabajosa que las normales pero me gusta el resultado.
El paso apaso , preparar la bandeja como siempre, se trabaja por la parte de atrás.
1º se elije un papel bonito de manualidades regalo, este es de un paquete de una tienda.Se recorta de forma caprichosa. se moja un poqito y se seca rápido .Se le da latex un poco diluido a la zona de la bandeja donde se vaya a colocar el papel.Se deja secar muy bien y se da otra capa de lo mismo.
2ºse cortan trocitos de pan de oro , pan de plata y pan de cobre(Yo no he usado este último). Tamnbién se pueden poner los que venden ya en virutas.. Se pone en otra zona de la bandeja una buena cantidad de latex un poco diluido, y se van colocando los trocitosSe deja secar varios dias. Se quita el exceso , si se ven claros se vuelve a repetir la operación. Hay que dejar secar perfectamente la cola antes de repetir el encolado.
3º.Se decora un trozo de estaño con metalforma o con un diseño a el gusto y se pega Por delante de el plato
Por la trasera se le da un color para unificar , yo le he dado color plata y luego barniz.
espero haber explicado bien el proceso. t0jihe.jpg


Enlace al post
Compartir en otros sitios

  • Mensajes

    • maetiare
      Alas de pollo con salsa de tomate al ajillo     Es un plato muy recurrido en casa. Es una carne relativamente barata, fácil de cocinar y además es la típica receta chupa dedos. Yo no sé los demás pero a mi las alitas me gusta comerlas sin cubiertos, con las manitas. Eso si es inevitable tener a mano un buen montón de servilletas.   Son de esas comidas informales que seguro todos disfrutamos. Por cierto no olvidaros de un buen pan porque en esta salsa hay que mojar sin remedio. ALAS DE POLLO CON SALSA DE TOMATE AL AJILLO   Ingredientes 2 personas:   8 alas de pollo enteras ( con alerón incluido) Tomate frito estilo casero marca Hida 4-5 dientes de ajo  Aceite de orujo de oliva Sal Panela en polvo sin procesar ( si fuera necesario para quitar la acidez de la salsa) Preparación:   Partir las alas en tres partes. Pelar y picar los ajos finos. En una sartén antiadherente Ponemos a calentar aceite y cuando esté caliente añadimos las alas que habremos salado previamente. Freír tapado ( para evitar salpicaduras) dándoles la vuelta de vez en cuando para que se doren bien por todos lados.   Una vez esté el pollo doradito, lo retiramos de la sartén. Retiramos un poco del aceite de la sartén para que no haya demasiado y lo reservamos para otra receta.   Echar el ajo picado en la sartén y cocinar a fuego medio hasta que apenas comience a dorar y en ese momento añadimos la salsa de tomate, mezclamos bien y retocamos de sazón si fuera necesario ( ya sea azúcar y sal o sólo sal)   Añadir el pollo de nuevo a la sartén junto con la salsa y cocinar tapado a fuego medio 1-2 minutos, le damos la vuelta a los trozos de pollo y cocinamos otros 1-2 minutos.   Y ya sólo queda colocarlo en un recipiente para servirlo. A disfrutar sin más
    • RedDrag
      Gracias, definitivamente lo voy a probar. Necesito bajar de peso con urgencia, ya que tengo una condición prediabética debido a un estilo de vida poco saludable. Necesito adelgazar y normalizar mi alimentación. Por ahora, lo único que me está ayudando es el fitocomplejo Diafast para diabéticos, que compré recientemente en Costa Rica.
    • Juliajimenez
      Me gusta el video y la música.
    • maetiare
      TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO           TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO   Ingredientes 2 personas:   200 gr de tallarines 2 dientes de ajo 1/2 cebolla grande 1 pimiento verde italiano 166 gr de carne picada de pollo y pavo 1 bote de tomate frito casero marca Hida Aceite de orujo de oliva Agua Sal Pimienta negra molida Orégano molido   Preparación:   Poner a cocer en agua hirviendo ligeramente salada los tallarines, siguiendo las instrucciones del envase.  Lo óptimo cocer la pasta al dente y una vez cocida pasarla bajo el grifo del agua fría para cortar la cocción y escurrirla. Reservarla.   En una sartén antiadherente o wok ponemos un chorrito de aceite de orujo y ponemos los ajos picados a sofreír. Antes que se doren añadir la cebolla y el pimiento verde picado fino.   Cocinar el conjunto a fuego medio bajo, cuando la verdura esté algo pochada pero sin dorar añadir la carne picada. Saltear el conjunto y cuando la carne comience a tomar color sazonar con un toque de sal y pimienta negra al gusto. Seguir cocinando 1 o 2 minutos más.   Añadir el tomate frito, mezclar y probar la salsa para saber si es necesario rectificar la acidez del tomate con un pequeño toque de azúcar. Cocinar durante 2 a 3 minutos y añadir el orégano, mezclar, probar y si fuera necesario retocar de sal. Lo tendremos 1 o 2 minutos más para que la salsa tome bien todos los ingredientes.     Listo ya tenemos la salsa lista para añadir la pasta que teníamos reservada, mezclar muy bien para que toda la pasta se impregne bien y cocinar 1 o 2 minutos para que coja temperatura.   Ya sólo queda disfrutarla a placer tal cual o si apetece con un buen queso rallado por encima.  
    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
×
×
  • Create New...