Jump to content

RECETAS DULCES DE NAVIDAD AÑO 2009 {no escribir}

Puntuar este tema:


lolitoba

Recommended Posts


Turrón de chocolate {CALANDRITA}




DSC04910-turron+de+chocolate.jpg

INGREDIENTES:



200 gr. de chocolate para postres, de cobertura

150 gr. de chocolate con leche y avellanas troceadas.

150 gr. de chocolate con leche y almendras troceadas.70 gr. de manteca de cerdo.80 gr. de arroz inflado chocolateado



PREPARACIÓN:
Con mycook:

Ponemos en el vaso los chocolates, troceados y programamos 5 minutos, 40º velocidad 2. Removemos con una espátula, añadimos la manteca y programamos 1 minuto 40º velocidad 2, comprobamos que todo esté bien derretido. Apartamos el vaso del robot, añadimos el arroz inflado y mezclamos bien ayudandonos con la espátula.

Ahora queda pasar la mezcla al molde, yo he utilizado unas cajitas de madera, se puede utilizar un molde tipo cake de silicona o de usar y tirar. Yo he forrado la cajita primero con papel de aluminio y luego con papel vegetal, se coloca la mezcla encima, (debe quedar de un grosor de 2 centímetros aproximadamente) alisamos la superficie con la espátula y damos unos golpecitos al molde sobre la encimera para que la mezcla se reparta bien. Tapamos y dejamos reposar, mejor de un día para otro.


Modo tradicional:


Troceamos los chocolates, los echamos en un bol grande y los ponemos a derretir al baño maría removiendo con la espátula suavemente. (Éste proceso también lo podemos hacer en el microondas, pero en tandas de tiempo cortas y a una potencia media, para evitar que se nos queme, por eso al hacerlo
al baño maría nos aseguramos que el chocolate no se nos quemará)

Calentamos ligeramente la manteca de cerdo, sin que llegue a derretirse y añadimos a la mezcla de chocolates. Mezclamos hasta que la manteca quede completamente integrada en el chocolate. Echamos el arroz inflado y revolvemos bien con la
espátula. Ya tenemos lista la mezcla, ahora seguir el mismo proceso para colocar en los moldes.





Notas:
Cuanto mejor sea el chocolate, mucho mejor será el resultado del turrón.

Es preferible que no lo pongas en el frigorífico, y degustarlo a temperatura ambiente.



Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 464
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • lolitoba

    434

  • Morguix

    31

Top Foreros En Este Tema


[h=2]Turrón tres chocolates {jalapa}[/h]

3+chocoswww.jpg



IMPRESCINDIBLE: molde de silicona, sale muchísimo mejor y más cómodo



INGREDIENTES
* 250 g de chocote blanco

* 120 g de manteca de cerdo (40 g para cada choco)

* 250 g de chocolate con leche

* 250 g de chocolate negro

* 20 g de kripis de chocolate (por mi cuenta)


PREPARACION:

Forra un molde de silicona con film transparente

Chocolate Blanco
: Pon el chocolate blanco, ralla 4 segundos, velocidad 8. Baja hacia el fondo de las cuchillas lo que ha quedado en las paredes del vaso

Añade 40 g de manteca y programa 8 minutos, 37º, velocidad 2. Vierte la mezcla en el molde, golpealo un poco en la encimera para que se rellenen bien las esquinas. Introducir durante 10 minutos en el congelador

Chocolate con leche:
Sin lavar el vaso, pon el chocolate con leche en el vaso, ralla 4 segundos, velocidad 8. Baja hacia el fonde de las cuchillas lo que ha quedado en las paredes del vaso

Añade 40 g de manteca de cerdo y programa 8 minutos, 37º, velocidad 2. Añade 10 g de kripis de chocolate, y mezcla conla espátula. (opcional) Vuelca sobre la capa de chocolate blanco y golpea suavemente en la encimera. Reserva en el congelador durante 10 minutos

Chocolate negro:
Sin lavar el vaso, pon el chocolate negro en el vaso, ralla 4 segundos, velocidad 8. Baja hacia el fondo de las cuchillas lo que ha quedado en las paredes del vaso

Añade 40 g de manteca de cerdo, programa 8 minutos, 27º, velocidad 2. Añade 10 g de kripis de choco y mezcla con la espátula (opcional) Vuelca sobre la capa de chocolate con leche ya cuajada y reserva un día en el frigorifico hasta que quede duro


Enlace al post
Compartir en otros sitios

[h=2]Coquitos con chocolate de cobertura {sena}[/h]

2i7mr85.jpg2mo9kj7.jpg


Ingredientes para 18 coquitos:

100 de azúcar
100 de coco rallado
1 huevo
Ralladura de 1/2 limón

Si queremos hacer más cantidad doblaremos las cantidades, por cada 100 de azucar y 100 de coco, se pone 1 huevo....

Para adornarlos...

1 pastilla de chocolate para postres
Coco rallado

Preparación:

En Thermomix:

Ponemos el azúcar y la corteza troceada de medio limón y pulverizamos 15 segundos Velc 7-8, no tiene que quedar glass.
Echamos el coco y el huevo y 15 segundos Velc 3, queda una masa granulada.

A mano:

Mezclamos el coco con el azúcar y la piel de limón rallada, mezclamos bien, echamos el huevo y lo mezclamos todo bien con una espátula o poniendonos unos guantes de latex y mezclando lo bien...

Encendemos el horno a 180º.
Cogemos montoncitos con las manos y hacemos bolitas, las vamos poniendo en la bandeja de horno sobre papel vegetal.
Horneamos 15 minutos, tiene que quedar dorados y tiernos por dentro, no dejarlos mas tiempo...
Así en enfriarse ya estarían los coquitos hechos, pero yo siempre los he hecho con una base de chocolate y adornandolos.
Ponemos en un cazo la pastilla de chocolate para postres troceada, a fuego medio, removiendo.
Cuando esté fundido, vamos cogiendo con una cuchara y poniendo sobre un papel vegetal redondelitos, sobre el chocolate ponemos los coquitos.
Para adornarlos ponemos un poco de chocolate fundido encima y un poquito de coco rallado, también algunos podemos adornarlos, de diferente manera, ponemos en una jeringuilla un poco de chocolate y vamos adornando a gusto, y dejamos que el chocolate se solidifique.
Yo hice 6 cocos, sobre molde de chocolate, para ello, cogemos molde de silicona de los pequeñitos y ponemos chocolate dentro, extendiéndolo por todo el molde con una cuchara pequeña y metemos el coquito dentro, adornamos por fuera y dejamos que se solidifique el chocolate antes de desmoldarlo, y se nos quedara con la forma del molde, pero en chocolate...




Enlace al post
Compartir en otros sitios

Roscos de navidad {julycar}

roscos+de+vino.jpg





Ingredientes:


550gr de harina
220gr de azúcar
200gr de
aceite aromatizado

50gr de
Kirsch licor de cerezas
80gr de vino moscatel ó vino dulce
2 cucharadas de semillas de sesamo y lino (ya mezcladas)


Preparación:


Poner todos los ingredientes en la panificadora, programa nº 7 amasado rapido (15 minutos), una vez amasado dejar reposar dentro 30 minutos, pasado ese tiempo, sacar la masa, es muy manejable, yo he cojido porciones de 50gr cada una y le he dado forma de rosco, los he horneado en el horno turbo convección, he puesto la rejilla y papel de hornear encima, he puesto 7 rollos, hornear 10 minutos, 175º, dar la vuelta y 8 minutos, 175º, asi hasta terminar todos, (tienen que estar doraditos por ambos lados) cuando estan, los sacamos espolvoreamos con azúcar aromatizada y dejamos enfriar, al princio estan blanditos, pero cuando se enfrian se endurecen y estan ñamñam
Sin panificadora: amasar todo muy bien, dejar reposar 30 minutos, darles forma, en una bandeja de horno con papel de hornear, poner los roscos y con el horno precalentado 200º, 20 minutos, hasta que esten doraditos.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Mantecados Navideños sin manteca {lectora}http://2.bp.blogspot.com/-3_UuTe6jib4/UNCkMMQ4fNI/AAAAAAAAAc4/qf-3k1bCoBg/s640/CIMG1191.JPG


Ingredientes:



200 gr de azúcar.
180 ml de AOVE. es aceite de oliva
360 gr de harina.
Ralladura de un limón.
una cucharadita de café rasa de canela.
Azúcar glas.
Un huevo.


Los he preparado:




Enchufar el horno a 150º y poner la harina que habremos extendido en la bandeja para que se tueste un poco y pierda la humedad. No dejar tostar demasiado, solo que pierda el color blanco. Sacar y dejar enfriar.
Subir el horno a 200º.
En un bol grande, poner el azúcar, el aceite, la ralladura de limón y la canela, mezclar bien.
Incorporar la harina hasta que quede una masa espesa que se pueda manejar. en mi caso tuve que añadirle un poco mas, ya que el aceite cunde mucho.
Espolvorear el banco con harina y extender la masa y dejarla de 1cm de grosor mas o menos.
Cortar la masa a gusto del consumidor con las formas que queramos.
Pintar con huevo batido.
Meter en el horno a 200º unos 10 minutos y bajarlo a 180º otros 10 minutos.No dejar que se doren demasiado, si los veis que se van dorando, cubrir con papel de aluminio.
Una vez fuera espolvorear con azúcar glas.
Dejar enfriar en la misma bandeja.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

MANTECADOS DE MANDARINA, AVELLANAS Y CAFÉ {IshtarUnica}

dpd1n5.jpgIngredientes:

* 275 gr, de harina de fuerza
* 75 gr. de harina de avellanas
* 2 cucharaditas de café instantáneo
* 175 gr. de manteca de cerdo a temperatura ambiente
* 180 gr. de azúcar lustre
* Ralladura de 2 mandarinas
* 1 cucharada de licor de avellanas o naranja, al gusto
* 1 cucharadita de canela molida
* 1 huevo
* Ajonjolí
* Azúcar lustre para decorar


Elaboración:

Lo primero que tenemos que hacer es secar bien la harina para que los mantecados duren más y sean más firmes. Este paso es básico para el éxito de la receta.
Tamizamos las dos harinas y extendemos en una bandeja de horno. Horneamos a 100ºC durante unos 50 minutos, removiendo de vez en cuando para que se seque bien y pierda por completo toda la humedad.
Pasado este tiempo, sacamos del horno y dejamos enfriar por completo.
Amasamos la harina con el azúcar, la ralladura de mandarina, el licor, la canela, el café y la manteca. Extendemos la masa sobre la superficie de trabajo dejándola de un grosor de 1 y 1/2 o 2 centímetros, cortamos con un corta pastas o, si no tenemos, con el borde de un vaso pequeño y los vamos poniendo con cuidado en una bandeja de horno forrada de papel de hornear.
Ponemos la bandeja en el frigorífico, bien tapada, durante unas horas para que adquieran consistencia.
Pasado este tiempo, barnizamos delicadamente con huevo batido y espolvoreamos de ajonjolí. Horneamos a 180ºC durante unos 25 o 30 minutos, según hornos.
Dejar enfriar completamente antes de mover a otra bandeja porque calientes son extraordinariamente frágiles.
Espolvorear con más ralladura de mandarina y azúcar lustre si se desea que queden más vistosos, aunque por sabor no es necesario.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

PASTELILLO DE CABELLO DE ÁNGEL {lolitoba}


esla+705.jpg

esta receta es copiada de Maria del blog cosicas dulces es paisanica mia

con estas cantidades me han salido 44 pastelitos

Ingredientes:


1 kilo y cuarto de harina (aproximadamente).
500 gramos de manteca de cerdo.
500 gramos de azúcar.
500 gramos de cabello de ángel.
3 yemas de huevo.
250 mililitros de mistela.
Medio sobre de levadura (tipo Royal).
Raspadura de un limón.


Elaboración:


Colocamos la manteca junto con la ralladura de limón en un bol y batimos bien ayudándonos con las manos.
Añadimos el azúcar y seguimos batiendo también de forma manual.Incorporamos seguidamente las yemas ligeramente batidas y seguimos trabajando hasta obtener una mezcla homogénea. Vertemos sobre la mezcla la mistela y seguimos mezclando. Por últimos vamos incorporando la harina poco a poco.
Trabajamos bien la masa sobre una superficie enharinada hasta obtener una textura similar a la de la imagen.
Extendemos bien la masa con ayuda de un rodillo y con ayuda de un cortapastas vamos cortando nuestros pastelillos. Se van formando los pasteles colocando primero una base sobre la cual se pone una cucharada de cabello de ángel. Encima se coloca la tapa cubriendo todo el cabello y presionando bien los bordes. Finalmente se pincelan con huevo batido y se espolvorean con azúcar. Después se hornean en horno fuerte (unos 200 grados) hasta que estén bien dorados.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Marquesas {CALANDRITA}



DSC04931-marquesas.jpg




ingredientes

200 gr. de azúcar
la piel de medio limón (solo la parte amarilla)

250 gr. de almendra cruda molida (o entera y la molemos nosotros)

40 gr. de harina de repostería
49 gr. de maicena

1 cucharadita de levadura en polvo

4 huevos

azúcar glas para decorar

PREPARACIÓN:
Con mycook:

Precalentamos el horno a 200º.

Si no tenemos la almendra molida, la colocamos en el vaso y trituramos en velocidad progresiva 5-7-9 unos 10 segundos, hasta convertirla en polvo. Reservamos.

Ponemos en el vaso 100 gr. de azúcar y pulverizamos 20 segundos velocidad 10. Agregamos la piel del limón y volvemos a pulverizar otros 15 segundos velocidad 10.

Añadimos la almendra molida, la harina, la maicena y la levadura en polvo; mezclamos 10 segundos velocidad 10, ponemos ésta mezcla en un bol grande y terminamos de envolver con la espátula.

Colocamos la paleta mezcladora en las cuchillas, ponemos los huevos y los otros 100 gr. de azúcar y programamos 6 minutos, 40º velocidad 4. Pasado este tiempo, volvemos a programar otros 6 minutos misma velocidad, pero sin temperatura.

Incorporamos la mezcla de almendra, que habíamos reservado, y mezclamos 6 segundos velocidad 6. Apartamos el vaso y terminamos de mezclar con la espátula, con movimientos suaves y envolventes.



Rellenamos las 3/4 partes de las cápsulas de papel, que previamente habremos colocado en una bandeja de horno, cuadradas o redondas como más nos gusten, aunque tradicionalmente son cuadradas.

Bajamos la temperatura del horno a 180º, introducimos la bandeja en el y horneamos durante 10-15 minutos, hasta que estén doradas. Como siempre digo, vigilando para evitar que se nos pasen, ya que cada horno es un mundo.

Al mismo sacarlas del horno, colocamos azúcar glas en un colador de malla fina, y espolvoreamos
las marquesas dándole pequeños golpecitos al colador. Dejamos enfriar y ya tenemos listas nuestras deliciosas marquesas.


Modo tradicional:

Precalentamos el horno a 200º.

Si no tenemos la almendra molida, la trituramos con el accesorio picador de nuestra batidora, hasta que quede fina. Reservamos.

Ponemos en este mismo accesorio picador, 100 gr. de azúcar y trituramos a máxima velocidad hasta convertir el azúcar en polvo. Agregamos la piel del limón y volvemos a triturar de nuevo. En un bol grande colocamos éste azúcar triturado, añadimos la almendra molida, la harina, la maicena y la levadura en polvo; mezclamos y terminamos de envolver con la espátula. Reservamos.

En otro recipiente grande, montamos los otros 100 gr. de azúcar con los 4 huevos, bien con las varillas eléctricas o con una varilla de mano. (Nos quedará mejor si es la varilla eléctrica). Cuando la mezcla haya doblado su volumen y tenga la consistencia de una crema, añadimos la mezcla de almendra, que habíamos reservado, y mezclamos con la espátula, con movimientos suaves y envolventes. Ahora seguimos el mismo proceso indicado anteriormente, para hornearlas.







Enlace al post
Compartir en otros sitios

Galletas de Turrón de Jijona presentadas para colgar del árbol {Adi Makeup}
navi7.jpg



Ingredientes:

100 g de mantequilla (temperatura ambiente)
50 g de azúcar
200 g de crema de turrón de Jijona (la encontrais en Mercadona) -Podeis usar tb turrón de Jijona derretido poco a poco en microondas.-
1 huevo (temperatura ambiente)
300g de harina de reposteria (sin levaduras)


nav9.jpg


Mezclamos la mantequilla y el azúcar. Si queremos primero con una cuchara (un poco para que el azúcar se "pegue" a la mantequilla y no salte cuando metais las varillas) Yo las hago con una batidora manual normal de dos varillas (las que son para masa, que tienen forma de espiral, no la de levantar claras)

Agregamos el huevo, mezclamos bien, añadimos la crema de turrón e integramos de nuevo y por último vamos añadiendo poco a poco la harina (yo particularmente la tamizo tb para que me quede una galleta lo más lisita posible si las voy a usar para decorar)

Según horno y grosor, 180º unos 18 min para galletas de 1 cm y misma temperatura pero 14-15 min para las de 0.5 cm.





Enlace al post
Compartir en otros sitios

TURRON DE KIKOS {

pasangara}



kikos1.JPG


INGREDIENTES:
(para dos tabletas)
80 gr. de kikos para el turrón
50 gr. de kikos para la capa de encima
250 gr. de chocolate fondant
250 gr. de chocolate con leche
100 gr. de manteca de cerdo

preparacion


Si tienes thermomix, se prepara en un abrir y cerrar de ojos; si no la tienes, también lo puedes preparar aunque tardes un poquito mas...
Con thermomix
Se trocean los 80 gr. de kikos 2 segundos en velocidad 5, para que queden trozos gordos. Reservamos.
Pulverizamos los otros 50 gr. de kikos, entre 5 y 10 segundos a velocidad máxima, hasta que quede completamente reducido a polvo. Reservamos.
Ponemos en el vaso los dos chocolates troceados y rallamos durante 15 segundos (o lo necesario hasta que quede finito) a velocidad 7; añadimos la manteca y fundimos 4 minutos, 50º, velocidad 2.
Si han quedado restos por las paredes del vaso, los bajamos con la ayuda de una espátula y mezclamos de nuevo 15 segundos en velocidad 5. Añadimos ahora los 80 gr. de kikos troceados y mezclamos 10 segundos, giro a la izquierda, velocidad 3.
Repartimos esta mezcla en moldes para turrón, o moldes tipo plum cake o lo que he hecho yo que ha sido forrar con papel de horno dos bricks de leche vacios y bien lavaditos.
Ponemos por encima bien repartido por la tableta o tabletas el polvo de kikos, formando una capita y dejamos que endurezca.
Pasadas unas horas o mejor al día siguiente, desmoldamos.
Sin thermomix:
Troceamos los 80 gr. de kikos con un rodillo, dejando trozos grandes, o si tenemos, con el accesorio picador de la batidora. Reservamos
Para los otros 50 gr. de kikos debemos trabajarlo mucho con el rodillo o con el picador de la batidora a velocidad alta, hasta que quede polvo. Reservamos.
Por otro lado, troceamos el chocolate y junto con la manteca lo ponemos en un bol apto para microondas y fundimos con cuidado de que no se nos queme; agregamos la parte de kikos con trozos y removemos bien; a continuación seguimos con la receta como indico arriba, pues es lo mismo para cualquiera de las formas que elijáis de prepararlo.

Nota: Goizalde recomienda kikos MISTER CORN, pues aguanta crujiente mas tiempo.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...