Jump to content

foro de olla expres

Puntuar este tema:


anisabel

Recommended Posts

  • Respuestas 24
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Maryam_

    17

  • CarlotaAnitua

    3

  • anisabel

    2

  • marilu

    1

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema


Re: foro de olla expres

La verdad es que yo también la tengo "aparcada". Es una pena, porque es un ahorro de tiempo y energia :( A ver si con las recetas que vamos poniendo nos acostumbramos a ella.

Lomito al Vinagre

G4831e3f233fdc.jpgIngredientes:

½ kilo de carne de res, picada en bastones
1 cebolla grande, picada en brunoise
2 dientes de ajos picaditos
3 cucharadas de aceite vegetal
1 cucharada de harina
1 cucharada de pimentón
½ cucharadita de pimienta negra, molida
1 pizca de nuez moscada
2 cucharadas de vinagre de vino tinto
1 taza de chicha de jora o agua
Sal al gusto.

Instrucciones:

Poner una olla al fuego con el aceite y cuando esté caliente añadir la cebolla, freír hasta que este transparente, agregar los ajos, mezclar, ponerle la carne y volver a mezclar.
Dejar que se fría revolviendo de rato en rato hasta que esté medianamente cocida. Añadir la harina y mezclar bien, agregarle el agua con el vinagre, la nuez moscada y mezclar bien para que se forme la salsa sin grumos. Salpimentar y ponerle el pimentón. Mezclar bien. Dejar que cocine la harina y servir con papas fritas y arroz blanco.

En olla a presión

Colocar la olla de presión al fuego con el aceite, cuando esté caliente, agregar la cebolla y freír hasta que este transparente, añadirle los ajos, mezclar y ponerle la carne picada, mezclar, salpimentar y echarle 300 cc.
de agua. Tapar la olla y dejar cocinar 20 minutos.

Pasado ese tiempo, destapar (previa sacada del vapor), volverla a poner al fuego y agregarle la harina disuelta en media taza de agua con el vinagre, revolver y añadirle la nuez moscada y el pimentón, mezclar bien y cocinar revolviendo hasta que se cocine la harina. Comprobar la sal y servir con papas fritas y arroz blanco.

Fuente: Propia

Autor: Oscar

No era lacon, era codillo salmuerizado, para dos es lo justo

1codillo salmuerizado
2 chorizos
4 patatas
1 bote de grelos, aqui no se encuentran frescos
se lava y se pone a cocer el lacon en la olla expres durante 45 minutos, pasado ese tiempo se añade el resto de ingredientes, los grelos bien lavados y se cuece durante 10 minutos mas todo junto

bbc8956ecdf78da0e4d71a987fe9d187o.jpg


Patatas guisadas con carrilleras

G487862796c792.jpgIntroducción:

Patatas guisadas “con lo que sea ” es siempre un plato bien recibido en casa. A mi me encantaban las que hacía mi madre con costillas… era un plato único. Yo las he guisado hoy con carrilleras de cerdo ibérico, porque es una carne muy jugosa y a mi me parece ideal para tomarla estofadita

Ingredientes:

# 800 gr de carrilladas
# 1 cebolla
# 1 pimiento verde
# 1 tomate maduro
# 1 kilo de patatas
# un poco de haceite de oliva virgen extra
# 2 hojas de laurel
# 1 vaso de vino blanco de Montilla-Moriles
# unas hebras de azafrán
# 1 cucharadita de pimentón de la Vera
# sal

Ingredientes:

Se cubre el fondo de la olla a presión con aceite de oliva, y cuando está bien caliente se echa la carne troceada y se saltea bien por todos lados. Cuando está dorada, se añade la cebolla bien picada, y se deja pochar junto con la carne a fuego medio, para que no se queme, durante unos 10 minutos.

Mientras se va pochando una verdura se va picando la siguiente, que en este caso es el pimiento, y luego el tomate, que se incorpora pelado y cortado en daditos. Se añade a continuación el pimentón, el vaso de vino, y las hojas de laurel, y cuando ha evaporado el alcohol, se cubre de agua y se tapa la olla. Yo la he tenido unos 10 minutos, pero cada olla tiene su tiempo: la carne no debe quedar hecha del todo, porque todavía le queda un rato de cocción.

Me pareció mucha carne para tres comensales, así que separé la mitad y la metí en el congelador, y el resto lo dejé para añadir las patatas. Dentro de unos días la sacaré y ya sólo tendré que hacer la parte final del guiso.

Se lavan y se tronchan las patatas. Es mejor tronchar que cortar, porque así al cocerse, van a soltar mejor el almidos y eso hace que espese el caldo para conseguir esa textura tan característica de los guisos de patatas.

Se anade la sal, las hebras de azafrán y se deja cocer de nuevo a fuego medio y cubierto de caldo, Si hicier falta se añade más agua. Cuando la patata está tierna y e ha consumido casi todo el caldo, ya está listo.

Fuente: http://www.recetasdemama.es

Autor: azores

Guisado de carrilladas (MJMIX)

G4850554dc0207.jpgIngredientes:

3/4 de carrilladas de cerdo ibérico en trozos.
3 ó 4 patatas.
2 cebollas.
3 zanahorias.
Un puñadito de guisantes congelados.
Pimentón agridulce de la Vera.
1 hoja de laurel.
Sal y pimienta.
Un chorro de vino blanco.
Agua.

Instrucciones:

Ponemos aceite de oliva en el fondo de la olla a presión y cuando este esté caliente vamos dorando las carrilladas (sin ponerle sal para que la carne no se ponga dura), cuando este dorados los trozos añadimos las cebollas cortadas en trozos y rehogamos.

Una cucharadita de pimentón dulce, removemos rapidamente para que no se queme y echamos el vino blanco. Sal y pimienta.

Mientras reduce el vino cortamos las patatas en trozos, la zanahoria a rodajas, los guisantes, la hoja de laurel, lo añadimos todo a la olla, añadimos agua hasta cubrir y cocinamos con la olla cerrada unos 30 min. cuando salgan los aros.

Fuente: Mjmix

Autor: mjmix

Caracoles con carrillada de cerdo en salsa.

Introducción:

La carrillada de cerdo es una de las carnes más tiernas que he probado. Los caracoles me encantan, y si juntamos todo con una salsita aderezada de especias, queda un plato de toma pan y moja :)Ingredientes:

1 kg de caracoles limpios (los tenemos en ayunas 15 dias para que purguen y luego los lavamos con agua y sal, aclarándolos 4 o 5 veces hasta que suelten las babas).
1 ramita de hierbabuena
1 kg de carrilladas de cerdo
1 cebolla grande
2 pimientos verdes
3 zanahorias
4 dientes de ajo
1 taza de tomate frito
1 vaso de vino blanco
2 cayenas (si quieres que pique)
1/2 cucharilla (de postre) de cominos molidos
1/2 cucharilla (de postre) de tomillo picado
1/2 cucharilla (de postre) de pimienta negra molida
1/2 cucharilla (de postre) de azafrán tostado y pulverizado (o colorante alimentario en su defecto)
1 hoja de laurel
Aceite de oliva
Agua
Sal

Instrucciones:

Cocemos los caracoles en abundante agua con sal y la ramita de hierbabuena. Primero con el fuego al mínimo, para que asomen el cuerpo y luego subimos el fuego a tope, de golpe, para que se "ahorquen". Cocemos a fuego medio durante al menos 1 h y 1/2, desespumando siempre que sea necesario. Una vez cocidos los escurrimos bien y los reservamos.

En una olla a presión ponemos un poco de aceite a calentar. Cuando esté caliente añadimos las carrilladas previamente saladas.
Las doramos y a continuación añadimos la cebolla, los pimientos, las zanahorias y los ajos todo cortado en juliana. Tambien añadimos las cayenas partidas por la mitad. Rehogamos el conjunto hasta que comience a ablandarse un poco. A continuación añadimos todas las especias, la hoja de laurel y la salsa de tomate. Mezclamos bien. Echamos el vino blanco y completamos con agua hasta cubrir la carne. Tapamos la olla y cocemos unos 20 minutos contando desde que sale vapor de la válvula. Dejamos enfriar, destapamos y retiramos los trozos de carne. Quitamos la hoja de laurel y trituramos la salsa con la batidora. Nuevamente añadimos los trozos de carne y también los caracoles que teníamos reservados. Mezclamos todo bien y dejamos cocer 10 minutos más a fuego lento. Si este plato se prepara la víspera, estará reposado y más sabroso. Barra de pan en mano...a mojar! Buen provecho ;)Fuente:

Autor: Ruben

Roti de cerdo en salsa

G4a91256c2b981.jpgIngredientes:
1 roti de cerdo de 1kg
Zanahorias
Puerro
Cebolla
Tomate
Ajo
Perejil
Laurel
Romero
Vino blanco
Pimienta
Aceite
Sal

Instrucciones:

Ponemos un chorreon de aceite en la olla expres y rehogamos el roti , sacamos y reservamos, e el mismo aceite rehogamos zanahorias , puerro, cebolla, tomate rayado, ajos picados, perejil, romero, pimienta blanca, laurel y sal, cuando esté rehogado añadimos un vaso de vino blanco y uno de agua, agregamos la carne y cocemos durante 20 minutos. Pasado el tiempo de cocción sacamos el roti y lo cortamos en lonchas, pasamos por la batidora las verduras y salseamos.

Fuente: capisi

Autor: capisi

LOMO GRATINADO CON QUESO

G49bd15ecc963f.jpgIngredientes:

- Cinta de lomo (hoy puse 1k)
- 200gr nata para cocinar
- 1 vaso de brandy
- 1 vaso de agua
- aceite de oliva
- 2 zanahorias
- 1 cebolla
- queso gouda
- laurel
- pastilla de caldo de pollo o sal
- pimienta molida y en granos

Instrucciones:

Primeramente limpiamos la carne y salpimentamos
Ponemos aceite en la sarten y doramos la cinta de lomo hasta hacerle una costra.
Ponemos en el suelo periodicos para que no salpique mucho
Pasamos la cinta de lomo a la olla expres, junto con el aceite de dorarla

Ahora pelamos y partimos las verduras y junto con la pimienta en grano, el laurel y el avecren lo añadimos a la olla
Añadimos el brandy y el agua

Una vez todos los ingredientes en la expres, tapamos y cuando empiece a pitar bajamos el fuego y contamos 15 minutos antes de apagarla

P1010384640x480.jpg

Trascurridos los 15 minutos apagamos la olla y dejamos que salga el vapor para darle la vuelta a la carne y volver a poner 10 minutos más.

Cuando acaba, sacamos el lomo de la olla y dejamos reposar para que se enfrie, mejor de un día para otro, pues así la carne se asienta y deja cortarla fina sin romperse.

Dejamos enfriar la carne en un plato y pasamos la salsa por la batidora sin el laurel

P1010385640x480.jpg

Ahora partimos el lomo lo mas fino posible, por eso se deja reposar

P1010386640x480.jpg

En la misma sarten de dorar la carne, ponemos la salsa junto con la nata y damos varias vueltas.

Vamos al montaje para el horno. En una bandeja de horno ponemos un poco de aceite y pincelamos. Vamos poniendo lonchas de lomo montadas con queso gouda. Así hasta rellenar la bandeja. Como las lonchas de queso son muy grandes, las parto en 2 trozos para aprovecharlas

P1010388640x480.jpg

Ponemos la salsa por encima del lomo hasta cubrirla y metemos al horno 15 minutos arriba y abajo, hasta que se funda el queso y se gratine la salsa.

Aquí ya fuera del horno

P1010392640x480.jpgFuente: Propia

Autor: melania

Solomillos de Emma

Ingredientes:

- 4 Solomillos de cerdo
- 1 Kg. de zanahorias
- 2 Dientes de Ajo
- 1 Tomate
- 1 Cebolla

Instrucciones:

En una sarten se rehogan los ajitos con los solomillos, cuando esten dorados, se dejan enfríar y se parten en filetitos. Colocar en una fuente y echar un poco del aceite del rehogo por encima. Meter al horno (unos 20 minutos) con un chorrito de vino blanco.
Salsa:
En una sartén rehogar, con un poquito de aceite, las zanahorias, el tomate y la cebolla cortados.
Echar el rehogo en una olla a presión con 1 o 2 vasos de agua y una pastilla caldo de pollo. Dejar de 15 a 20 minutos. Pasar por la turmis y añadir a la fuente.
Meter todo en el horno durante 5 minutos.

Receta enviada por Emma Gosalvez

Fuente: MundoRecetas.com

Autor: nacho

solomillo relleno de bacon, ciruelas y nueces,

G45950805a43eb.jpgIngredientes:

Las cantidades varian en función de los solomillos que vayamos a rellenar
Solomillo de cerdo
Beicon en lonchas
Ciruelas sin hueso
Nueces peladas
Hiervas aromáticas
Aceite, sal y pimienta
Coñac
Para la salsa
Nata líquida
Queso roquefort

Instrucciones:

Cortar el solomillo, a lo largo, sin llegar abajo, para abrirlo, volver a cortar a lo largo para ir haciendo como un filete grande, no se como explicarlo mejor, el caso es que queda todo extendido.
Poner lonchas de beicon en toda la superficie de la carne, luego ciruelas sin hueso y las nueces.
Enrollar como si de un brazo de gitano se tratara y atarlo bien.
Dorarlo en la olla a presión, con un poco de aceite, que quede dorado, añadirle pimienta, un poco de avecrem, las hiervas elegidas, yo puse una mezcla de esas que vienen con molinillo que tiene tomillo, mejorana y alguna más, un buen chorro de coñac y un chorrito de agua (poca). Cerrar la olla y dejar cocer 15 min.
Sacar el solomillo y dejar enfriar un poco. Con lo que queda en la olla, lo puse en un cazo, le añadí nata líquida y queso roquefort, cocer un poco que espese y ya está lista la salsita.
Cortar el solomillo en rodajas no muy finas y servir con la salsa.

Autor: lodisa

Solomillos a la naranja

Introducción:

SOLOMILLOS A LA NARANJA

Ingredientes:

- 4 solomillos de cerco pequeños
- 1 vaso de zumo de naranja
- 1 vaso de vino tinto
- 2 cebollas
- aceite
- sal y pimienta

Instrucciones:

dorar los solomillos, salpimentados, en una sartén a fuego fuerte.
retirar y en el mismo aceite pochar las cebollas picadas hasta que estén blanditas.

poner los solomillos y la cebolla en una olla exprés, añadir el vino y la naranja, cerrar la olla y cocer 15 minutos, contando desde que empiece a dar vueltas la válvula.

retirar la carne y pasar por la minipimer la salsa.

Fuente: una amiga

Autor: tragaldabas

Ternera china al ají

G45eb15d9829b2.jpgIngredientes:

1 kilo de ternera en filetes
1 pimiento
2 cebollas
2 zanahorias
aceite de oliva
sal
ají una cucharada del dulce
medio vaso de soja liquida y un poquito de agua.

Instrucciones:

Cortamos los filetes en juliana, las zanahorias el pimiento y la cebolla, rehogamos, salpimentamos y agregamos el ají molido y la soja con el agua, ponemos 15 minutos en la olla rápida y listo.

Nota: si la ternera es blanda no tiene porque ponerse en olla express, solo rehogar y cocer normalmente.

De guarnición: arroz tres delicias

Fuente: irelidi

Autor: irelidi

Costillar

Nó sé si llegaré a tiempo o si te servirá la receta. De todas formas te la dejo.

Ingredientes:
- 1k de costillas carnudas
- 1 cabeza de ajos entera, con piel
- aceite de oliva
- piminta en granos y 2 clavos
- laurel
- sal
- 1 vaso de vino blanco
- 1 cebolla gorda


Preparación:
Yo las hice en la olla expres, pero se pueden hacer en una olla convencional y tenerla más tiempo.

Ponemos en la olla el aceite, un chorreón generoso (sin pasarse) ya que se tiene que quedar en el aceite y la costillas salpimentadas. Las doramos y añadimos la cebolla a cascos grandes (luego se desasen) los clavos, la pimienta en grano, la cabeza de ajos y el laurel.
Mareamos todo junto un poco y después añadimos el vaso de vino blanco. Cuando esté hirviendo, cerramos la expres y una vez que comience a pitar, bajamos el fuego a moderado y dejamos hacerse durante 8 minutos.

Al terminar de salir el vapor podemos ya servir en los platos.

Yo ayer las puse con patatas fritas, pero otras veces antes de cerrar la tapa pongo 3 patatas a trozos regulares (con un poco más de aceite y 9 minutos) y quedan como asadas, con el gustito de las costillas. Están riquísimas.

costillas+en+asado+-+agua.jpg



Ternera en salsa con champiñones y patatas

G49eefd0701106.jpgIngredientes:

½ kilo de ternera a tacos
Zanahoria
Champiñones
1 vaso de vino tinto
Pimienta negra
Romero
Tomillo
Laurel
Aceite de oliva
Harina
Ajos
Almendras molidas (opcional)
Sal
Cebolla
Tomate

Instrucciones:

Rallamos el tomate. Cortamos a pedacitos la cebolla. Picamos los ajos. Cortamos las zanahorias y los champiñones. Ponemos la olla al fuego, con un chorreón de aceite y sofreímos los tacos de ternera enharinados, retiramos y ponemos en el mismo aceite, el tomate, los ajos, el perejil, las zanahorias y la cebolla y el vino tinto, rehogamos y pasamos por la batidora. Agregamos la carne que teníamos reservada, la zanahoria, los champiñones, las almendras y agua hasta cubrirlo, salpimentamos y dejamos cocer en la olla exprés durante 20 minutos. Servir con patatas fritas o ensalada.

Fuente:

Autor: capisi

Ternera guisada con alcachofas y boletus edulis

Ingredientes:

1/2 kilo de ternera para guisar, a mi me gusta la aguja,es muy jugosa
1 cebolla grande
1/2 pimiento rojo
1/2 pimiento verde
2 dientes de ajo
1 zanahoria
pimienta negra
aceite
vino blanco
alcachofas
boletus edulis

Instrucciones:

Se dora la carne, yo la hago en la olla expres, despues de dorada se sala a continuación se pone la cebolla en trozos grandes, los pimientos tb grandes, la zanahoria en rodajas, los ajos enteros sin piel, la pimienta y un vaso de los de vino de vino blanco, se tapa y se pone a cocer, el tiempo depende de cada olla, en la rapida esta en unos 20 minutos
Despues saco la carne y la salsa la pongo a reducir con la olla destapada para que tome buen color, yo en particular no paso la salsa por el chino, me gusta encontrar la cebolla, etc....pongo en la cazuela donde esta la carne unas alcachofas partidas por la mitad y previamente hervidas un poco, los boletus que los he hecho al ajillo y por encima la salsa y lo dejo unos minutos chup-chup para que se junten los sabores y se terminen de hacer las alcachofas y listo
Queda muy rico si le añadis unos trocitos de jamon frito
Se puede adornar con tiras de pimientos del piquillo
Admite todo tipo de verduras, coles de bruselas, etc...lo que mas os guste y dependiendo de la estacion del año

Fuente: ondina

Autor: Ondina

Redondo de ternera en salsa

G4ab4f51f00e41.jpgIngredientes:

1 redondo de ternera de 1 kg. 100 gr. aprox.
2 zanahorias grandes
1 pimiento rojo
1 pimiento verde
1 cebolla grande
1 puerro
4 dientes de ajo
1 hoja de laurel
1 vaso (de los de agua) de vino blanco
6 clavos de especia
1 pastilla de caldo de carne
Aceite de oliva virgen
Sal

Instrucciones:

Metemos el redondo en una malla (así evitaremos que se nos deforme)
Ponemos aceite en la olla a presión, doramos bien el redondo por todos los lados.
Cuando este bien dorado, añadimos todos los ingredientes restantes, echamos agua y tapamos la olla (Yo tengo una perfect) lo he tenido 45 min. en el 2º anillo
Dejamos bajar el vapor de la olla y sacamos el redondo.
Lo cortamos cuando este frio.
Pasamos por el pasapurés la salsa y vertemos por encima de la carne.
Podemos acompañar con champiñones y puré de patatas.

Fuente: Eguski

Autor: Eguski


Redondo de Ternera

Introducción:
Esta receta yo la hago de un día para otro para que se pueda cortar bien la carne.

Ingredientes:
Un redondo de ternera (en la carniceria pedimos que nos lo limpien y nos lo metan en una red).
1 cebolla grandecita.
4 zanahorias.
1 tomate maduro.
Ajo molido.
Pimienta blanca en polvo.
Un clavo (especia).
Vino blanco.
Agua.
Una pastilla de caldo Starlux.
Instrucciones:
Cogemos el redondo de ternera y lo salpimentamos, también le rociamos ajo molido, después lo pasamos por harina y lo freimos un poquito en la olla express, cuando se ha dorado por los dos lados un poquito lo reservamos. En el aceite que ha quedado se frie la cebolla, las zanahorias y el tomate maduro hasta que esté todo muy pochadito. Entonces metemos el redondo de ternera de nuevo en la olla express y añadimos un vaso de vino blanco y un vaso de agua, un clavo de especia que da muy buen sabor y una pastilla de caldo (optativo). Se cierra la olla express y se tiene a temperatura suave durante 30 a 45 minutos. Se abre la olla y se pincha con un cuchillo, si no sale sangre es que el redondo ya está hecho. Se saca el redondo y cuando se enfría se mete en el frigorifico para el día siguiente.
Al día siguiene lo corto en rodajas muy finitas y lo pongo en una fuente de horno de cristal, paso por la batidora o Thermomix la salsa (la cebolla, las zanahorias, etc.) y lo echo por encima de la carne y lo meto en el horno unos 10 minutos para que se empapen los filetes de la salsa.
Se sirve acompañado de puré de patata.

Fuente:

Autor: PIPI

redondo en salsa

G4938093ab7537.jpgIngredientes:

un redondo de carne mas o menos kilo y medio, 5 o 6 cebollas pequeñas, ajos 7 u 8( pelados),laurel,pimienta molida blanca y negra, vinagre de modena, 1 vaso de vino tinto( uno que tengais buenecito),vinagre de modena,cascara de naranja( seca, cuando pelo una naranja , la piel o cascara la cuelgo en la ventana de mi cocina y la dejo secar)romero y tomillo, unas ramitas, aceite de oliva y sal

Instrucciones:

en la olla expres,pongo el aceite de oliva ,mareo los dientes de ajo, introduzco la carne (la pongo dentro de una red o malla, )la tenemos como 2 o 3 minutos por cada lado, añadimos las cebollas enteras, el lurel, las pimientas,el romero y el tomillo,mareamos , añadimos el vino tinto y el vinagre de modena, dejamos que rompa a hervir y añadimos agua hasta cubrir todo,le ponemos unos trozos de cascara de naranja, tapamos la olla y dejamos hacer.

paasado unos 40 minutos, sacamos la carne, y todo el resto se pasa por la batidora, excepto la nanranja y las ramitas de tomillo y romero, una vez bien batido añadimos a la carne y dejamos hacer unos 5 minutos, pero con la ola abierta, sin valvula, y listo.

le quitamos la malla a la carne, cortamos y servimos acompañada de la salsa .( para decorar sirven la naranja , laurel y las ramitas de romero y tomillo que le pusimos )

Fuente:

Autor: quebueno

GOULASH HÚNGARO

G43f784999b47d.jpgIngredientes:

1,500 kg. De carne de ternera, (punta de filete, morcillo, o cualquier parte melosa)
aceite de oliva
4 zanahorias
4 dientes de ajo
1 kg. De cebollas
1 cdita de pimentón de la vera
laurel 1 hoja o una pizquita en polvo
una pizquita de comino en polvo
½ vaso de los de agua de vino tinto (bueno a ser posible)
½ lata de tomate triturado y colado (yo le pongo tomate frito hacendado)
sal y pimienta
1 cubito de caldo

Instrucciones:

1. Pedir a l carnicero que os corte la carne a trozos regulares y que os quite la grasa sobrante.
2. Colar el tomate con un colador, para conseguir pulpa de tomate espesa (o ponerlo frito)
3. pelar las cebollas y picarlas (yo con la thermomix a vl. 4-5) pelar las zanahorias y cortarlas en rodajas.
4. Poner un buen chorro de aceite de oliva virgen a calentar en la olla express y rehogar la carne, a continuación las cebollas, y los ajos luego las zanahorias y el tomate, salpimentar, remover de vez en cuando.
5. añadir el resto de ingredientes, el laurel, el pimentón y el vino, cerrar la olla y cuado la válvula gire, contar 15 minutos, apagar el fuego, dejar que pierda presión
6. abrir la olla, sacar la carne mas o menos escurrida a otra cacerola donde se vaya a servir, y el fondo (normalmente queda bastante liquido) meterlo en la thermomix junto con algunos trozos de zanahoria y triturar, añadirlo a la carne, si fuese mucho, no ponerlo todo.
7. acompañar de arroz pilaf o blanco

Fuente:

Autor: auro44

Jarrete de ternera (morcillo) en salsa especial

Ingredientes:
-4 trozos de 4 cm. de espesor de jarrete (morcillo)
-2 cucharadas de aceite
-2 cucharadas de mantequilla
-2 dientes de ajo (picados) y 1 diente entero
-1 cebolla pequeña (picada)
-2 zanahorias (cortadas en rodajas)
-1 pastilla de caldo de carne
-1 vaso de vino blanco
-2 cucharadas de tomate frito
-perejil
-corteza de 1/2 limón rallada
-1 hoja de laurel
-pimienta molida
-harina
-1 chorrito de vinagre
-sal

Instrucciones:

Salpimentar la carne, enharinar y dorar en el aceite y mantequilla, añadir la cebola, las zanahorias y el ajo picado, el tomate, , el laurel y después el caldo, el vino y el vinagre. Tapar y cocer 1 hora y media. Agregar el otro ajo machacado y dejar cocer 2 o 3 minutos más. Servir con el perejil picado y la ralladura de limón espolvoreado. También puede hacerse en la olla exprés durante 30 minutos.

Fuente:

Autor: yolanda65


Guisillo de patatas

G4509c8bce05c2.jpgIntroducción:

Esta receta me la ha enseñado mi madre, y la hemos comido siempre en casa, a nosotros nos gusta , esta muy rica, provadla

Ingredientes:

-carne de ternera
-1 o 2 alcachofas (sino tenemos podemos añadir un puñado de habas o cualquier otra verdura)
-1 cebolla (yo pongo 1/2 pq solo somos dos y la pequeña)
-1 tomate
-1 o 2 zanahorias
-media cabeza de ajos
-un puñado de judias verdes
-1 chorreon de vino blanco
-patatas
-condimento amarillo y laurel
-avecrem, sal y aceite (yo no le pongo sal a menos que le haga falta)

Instrucciones:

Primero troceamos la carne y la sofreimos en la olla express un poco con aceite y avecrem, luego le añadimos unas pocas judias verdes, las alcachofas o habas o cualquier otra verdura que tengamos en ese momento, las zanahorias a tacos, la cebolla, los ajos, el tomate, el laurel, el condimento amarillo, aceite y el chorreon de vino, sofreir un poco, y le añadimos agua hasta que cubra los ingredientes,eso va un poco a ojo. Tapar la olla y cocer media hora, cuando acabe el tiempo abrimos la olla y le añadimos las patatas troceadas, tapar la olla y cocer 10 o 15 minutos mas.

Fuente: Mi mama

Autor: Chaman


FILETES CON SALSA DE MANZANA

G441da332c420e.jpgIntroducción:

Esta es una receta que tengo anotada del foro antuguo, la he hecho anteriormente y sale muy rica, yo tengo anotado que la aporto Rosario Huertas - Jaén (España) no la conozco, por lo que no se si en realidad es de ella, ultimamente he visto que la ha hecho palomaa del foro el cafetito, y es quien me la a recordado

Ingredientes:

- 2 ½ Kg. de filetes de ternera
- 3 Cebollas
- 4 Dientes de ajo.
- Harina.
- Sal.
- Pimienta.
- 150 gr. Almendras picadas
- 3 manzanas
- 500 gr. de champiñones
- Laurel en polvo
- Avecrem.
- 1 vaso de los de agua de vino blanco.
- Perejil.
- ½ lata de tomate triturado.
- Aceite de oliva virgen.

Instrucciones:

Se salpimientan los filetes y se enharinan, les freimos vuelta y vuelta, lo echamos en la olla expres y hacemos lo mismo con el resto, en ese aceite freímos la cebolla picada los dientes de ajos enteros, las almendras y la manzana troceada, cuando este frito se echa en el vaso de la minipimer othermomix y se le añade el resto de los ingredientes, es decir el perejil, avecrem, tomate triturado, el laurel, vino blanco y se tritura todo echándolo encima de los filetes, cortar los champiñones en cuatro trozos y sofreirlos en un poquito de aceite, añadirlos a la olla y dependiendo de la cantidad de salsa que queramos añadiremos agua (yo añado hasta cubrir los filetes) remover y cerrar la olla y cuando la pesa de vueltas, contaremos 10 minutos. (en olla rapida creo que seran 6 m.)

Fuente: Rocio Huertas

Autor: auro44

Salpicón de conejo

Introducción:

Cuando ando falta de tiempo cuezo el conejo en la olla express.

Ingredientes:

1 conejo troceado (incluyendo la asadura)
4 patatas medianas
2 dientes de ajo
1 cebolla
1 huevo cocido
6 almendras tostadas peladas
agua
vino blanco (opcional)
perejil
oregano
pimienta
laurel
aceite y sal

Instrucciones:

En una cazuela cubrimos el fondo con aceite y la ponemos a calentar añadiendo el conejo salpimentado, dándole unas vueltas para que se dore.Cubrimos con agua , el laurel, y dejamos cocer hasta que esté tierno (la asadura también).
Mientras pelamos y troceamos las patatas (a tu gusto de grandes). Cubrimos de aceite el fondo de una cazuela,calentamos y añadimos las patatas y las dejamos que se doren bien.Cuando esten las patatas doradas las cubrimos (sólo cubrir)con el caldo de cocer el conejo previamente colado( y vino blanco si nos gusta). Dejamos que se vayan cociendo y ponemos los trozos del conejo dentro de la cazuela con el oregano y perejil para que se vayan mezclando los sabores.
Cuando falten unos 5 minutos, en un mortero machacamos dos o tres trozos de patata cocida (de las que tenemos en la cazuela), el huevo cocido, el ajo crudo, las almendras, la asadura, y el perejil todo bien machacadito se lo añadimos al guiso. Removemos bien y dejamos unos minutos cocer.
Queda una salsa muy espesita y sabrosa.

Fuente:

Autor: alma1969

Conejo asado con uvas

G48560cf34d260.jpgIntroducción:

Esta recetá extraida del libro de karlos Arguiñano, " reducir el colesterol"

Ingredientes:

1 conejos limpio y cortado
300 uvas blancas
2 vasos de vino tinto
1/2 vaso de agua
20 gramos de pimienta ( puede ser negra o verde)
3 cebollas grandes
5 dientes de ajo
aceite de oliva
2 hojas de laurel
sal

Instrucciones:

Ponemos en una olla express 3 cucharadas soperas de aceite,ponemos el conejo junto con las 2 hojas de laurel, el cual doraremos
Cuando esté dorado añadiremos la cebolla,el ajo y la pimienta y lo dejaremos que poche.
Añadiremos el vino y el agua y taparemos la olla y lo dejaremos de 10 a 14 minutos a partir de que empiece a soltar vapor.

Mientras tanto en una sarten con una cucharita de aceite de oliva doraremos las uvas que añadiremos a la salsa anterior.

Abriremos la olla y separaremos el conejo de la salsa.
Con la salsa la pondremos en la thermomix o una turmix en su defecto si no tenemos.
Programaremos 1 minuto vel 8 y lo dejaremos bien pasado.
Añadiremos esta salsa al conejo y lo añadiremos para que todo se cocine junto apenas unos minutos de nuevo en la olla.

Fuente:

Autor: marsu

LOMO A TANDAS( BREADMAN Y OLLA A PRESION)

Ingredientes:
INGREDIENTES:
para 6 personas.
un kilo de lomo de cerdo.
varias cebollas
200 gr de jamón curado
70 gr de tocino
100 gr de manteca de cerdo ( se puede sustituir por aceite, es mas ligero)
un vasi de vino tinto
sal


Instrucciones:
PREPARACION.
SE PONE ACEITE EN LA CUBETA.
SE PARTE EL LOMO EN FILETES DE UN DEDO DE GROSOR. SE VA PONIENDO EN LA CUBETA DE LA SIGUIENTE FORMA.
UNA TANDA DE LOMO , OTRA DE CEBOLLAS EN RODAJAS, JAMON A TROCITOS, Y UN POCO DE TOCINO PARTIDITO EN DADOS.
OTRA TANDA DE LOMO OTRA DE JAMON DE CEBOLLASY DE TOCINO ASI HASTA QUE SE ACABEN LOS INGREDIENTES SE ECHA EL VINO Y LA SAL
PROGR 2 1HORA Y MEDIA ( depende de la cantidad de lomo que hagais)
TIENE QUE QUEDAR CON POQUITA SALSA. OSEA QUE SE TIENE QUE CONSUMIR EL VINILLO CASI TODO.
SI SE QUIERE HACER EN LA OLLA EXPRESS SE PUEDE. TODOS LOS PASOS IGUAL QUE EN LA BREADMAN PERO MENOS TIEMPO DE COCCION (SOBRE UNA MEDIA HORA)

Fuente: fedrilla

Autor: fedrilla

lomo al laurel (GM y tradicional)

Introducción:

Esta receta se puede hacer tanto en olla tradicional como en GM y supongo que tambien el la chef o la breadman

Ingredientes:

- Cinta de lomo
- 3 ó 4 hojas de laurel
- 10 dientes de ajo, sin pelar y con una rajita en medio
- Sal y pimienta.
- Vino blanco

Instrucciones:

Se salpimenta el lomo, se dora por un lado, cuando esté dorado por ese lado, se le añaden los ajos y el laurel, se sigue dorando por todos los lados, cuando ya lo esté, se le añade el vino y un poco de agua.
Si se hace en la GM se pone menu legumbres, si se hace en olla expres son aprox. 45 min. Si se hace en cacerola normal será más o menos una hora.
Una vez hecho el lomo, se pasa la salsa por un pasapurés, se corta la cinta en lonchas finas y se sirve junto con la salsa. Se puede acompañar de puré de patatas, patatas fritas, arroz blanco, etc...

Fuente:

Autor: alguiso


Cochinita pibil del Mayab

G428e532dec87f.jpgIntroducción:

La cochinita pibil es uno de los platillos más famosos de la cocina Yucateca, no hay una mesa en México en donde no se deguste y disfrute como un platillo especial de fiesta para alagar a los mas distinguidos invitados. La galería Culinaria México presenta esta variante.

Ingredientes:

2 kilogramos de pulpa de pernil de cerdo
1 caja de achiote
2 tazas de jugo de naranja agria
1 taza de vinagre
1/4 taza de jugo de limón
1/2 taza de jugo de mandarina
1 kilogramo de cebolla morada rebanada en rodajas
pimienta
ajo
hojas de platano

Para la salsa

Chile Habanero al gusto (ojo es el más picante del mundo ver fotografìa)
cebolla blanca
Limón

Instrucciones:

Se mezclan los ingredientes en la licuadora y se baña la carne con esta salsa, se envuelve en las hojas de platano y se cubren con papel aluminio, se meten a la olla express o al horno 1 hora por cada kilogamo de carne.
Una vez cocida, se desmenuza la carne, se baña en su jugo y se le pone la cebolla morada previamende desflemada y adicionada con jugo de naranja y limón.
Se sirve con tortillas y frijolitos negros.
La salsa se hace licuando los chiles con la cebolla blanca y agregando jugo de limón y sal.
La salsa se sirve aparte para que cada comensal sea responsable de la cantidad que ingiere, es muy picante.

Fuente: Galería Culinaria México

Autor: barmijo

CABEZADA EN SALSA (Druida)

G422a06f38e688.jpgIntroducción:

Hay que calcular 1 hora más o menos por cada kilo de carne.
También hay que tener en cuenta la relación entre el tamaño de la patata y el tiempo que va a estar la olla puesta, para que no se deshaga.

Ingredientes:

-1 trozo de cabezada (pesaba 700 g.)
-5 ajos enteros con piel y con un corte a lo largo
-patatas (no muy pequeñas ni muy grandes, hay que tener en cuenta el tiempo que tendremos la olla puesta)
-zanahorias.
-aceite, sal, pimienta.
-harina
-vino blanco.

Instrucciones:

Poner en la olla exprés el aceite, y una vez caliente añadir los ajos y la cabezada salpimentada y enharinada para dorarla un poco.
Le añadir vino blanco hasta llegar a la mitad de la carne y dejar evaporar el alcohol. Mientras pelar las patatas y las zanahorias cortadas a rodajas gordas. Añadir a la olla junto con un poco de sal, y la tapar durante 45 minutos, bajando a fuego medio/bajo cuando empiece a pitar la olla

Fuente:

Autor: Druida

Galtas con Chocolate

G49a65a434958b.jpgIntroducción:

Me gustan mucho las galtas... bien cocinadas son un bocado exquisito!!! Por supuesto estan en mi blog:
http://mivacapaca.blogspot.com Os animo a visitarlo!

Ingredientes:

6 Galtas de Cerdo
1 Cabeza de ajos
2 Cebollas
2 Zanahorias
4 Tomates rallados
1 Hoja de Laurel, y las especias que más nos gusten
(yo le puse orégano, perejil, laurel molido, romero, pimienta)
75 cl vino tinto (1 botella)
50 cl agua
2 cuadritos de chocolate fondant
Espesante Maicena

Instrucciones:

En una olla expres poner aceite, la cabeza de ajos abierta por la mitad y freír las galtas salpimentadas, para sellarlas.
Ir retirando los ajos y las galtas a un plato y con el aceite que queda pochar la cebolla con la zanahoria.
Más tarde, ya pochado lo anterior, incorporar todas las especias que más nos gusten, dar unas vueltecitas y añadir el tomate triturado.
Dejar sofreír todo y añadir las galtas, el vino tinto, el agua y la hoja de laurel.
Tapar la olla expres y dejar a fuego medio durante 45 min. a 1 hora.
Abrir la olla transcurrido ese tiempo y sacar las galtas, la salsa que queda pasarla por el pasapure y volver a poner en la olla. Incorporar un poco de espesante Maicena a la salsa, hasta obtener textura deseada.
Añadir los dos cuadritos de chocolate. Cuando se hayan deshecho incorporar a la olla las galtas.
Para acompañar a modo de guarnición yo puse arroz cocido con ajo y orégano, pero va un poco al gusto ... unas patatas a cuadritos fritas ... unas rodajas de plátano macho frito .... verduras al vapor.... ect.

Fuente: http://mivacapaca.blogspot.com/

Autor: mivacapaca

Fideos con costillas

Introducción:

-Le pido al carnicero que me parta las costillas pequeñas, como para guiso.
-Las cantidades las pongo a ojo.
-Las costillas las cuezo en olla express.
-También puedes poner alcachofas

Ingredientes:

Costillas de cerdo
250 grs. de fideos gruesos
2 tomates rallados
1 puñado de judias verdes planas (frescas o congeladas da igual)
2 dientes de ajo
Agua
1 Pastilla de caldo
Laurel
Sal
6 ó 7 granos de pimienta
Aceite

Instrucciones:

Pongo sal a las costillas. En una olla express añado 4 ó 5 cucharadas de aceite y sofrío las costillas hasta que esten doraditas.Entonces las cubro con agua, añadiendo el laurel, los granos de pimienta y la pastilla de caldo. Tapo y dejo que cuezan (cada olla tiene su tiempo, con la mia en 20 ó 25 minutos están tiernas).Abro la olla, aparto las costillas y cuelo el caldo resultante apartándolo para luego.
En una Cazuela (puede ser de barro) cubro el fondo con aceite y en el hago un sofrito con los ajos laminados y los tomates rallados.añado las judías verdes cuando este el tomate casi sofrito ( y alcachofas si le has puesto) y las costillas.Le doy unas vueltas y cubro con el caldo que teniamos apartado dejándo que cueza todo unos diez minutos , pruebo de sal y entonces echo los fideos hasta que esten hechos. Le suelo añadir color alimentario o unas hebritas de azafrán.
Puedes dejar el guiso caldoso o más seco de caldo, como te guste.

Fuente:

Autor: alma1969

Estofado de costilla con patatas y níscalos

G492c0ae31ef40.jpgIngredientes:

- 1k de costillas de cerdo
- 1k de patatas
- 1/2k de níscalos
- 2 zanahorias
- 1 cebolla
- 1 pimiento verde
- 1 cucharada de pimentón
- 1 hoja de laurel
- 2 dientes de ajo
- perejil
- aceite
- agua
- sal

Instrucciones:

Poner a cocer las costillas en una olla a presión con agua, sal, 1 hoja de laurel y 2 zanahorias durante 10 minutos.

Limpiar los níscalos y trocear.

En una cazuela con aceite, pochar los ajos, la cebolla y el pimiento verde todo picado. Una vez este pochado, añadir una cucharada de pimentón, rehogar y añadir las pataras peladas y troceadas. Seguir rehogando e incorporar las costillas, así como los níscalos.

Cubrir con el caldo de las costillas y añadir también su hoja de laurel. Guisarlo durante 20 minutos aproximadamente, a fuego medio. Servir espolvoreado de perejil picado.

Fuente:

Autor: Arona76

ESTOFADO DE COSTILLA DE CERDO (LIDIA)

G45221286b405c.jpgIngredientes:

750 gr de costillas de cerdo troceadas.
5 patatas normales y cortarlas a dados grandes
Sal
Pimienta negra
Aceite
Hebras de azafran
2 tomates
1 cebolla
1/2 pimiento verde
Vino blanco (1 vaso)
3 vasos de agua
1 hojita de laurel

Instrucciones:

En una sarten, doramos las costillas ya salpimentadas y reservamos.

En la olla expres ponemos el aceitito que se ha usado para dorar las costillas, le echamos la cebolla troceadita pequeña, cuando este casi dorado le echamos el pimiento que se dore otro poquito, y rallamos los dos tomates y se lo echamos.

Ponemos las hebras de azafran, añadimos el vino blanco y el agua.

Dejamos cocer quince minutos, abrimos la olla de nuevo y echamos las patatas.

Y ese es el resultado, en total 25 minutos, mas que nada para que quede la costilla tiernecita y las patatas al final para que no se deshagan.

Fuente:

Autor: lidia425

Costillas en salsa

Ingredientes:

-costillas de cerdo troceadas
-1 cebolla (troceada)
-3 dientes de ajo (picado)
-3 hojas de laurel (troceado)
-orégano
-vino blanco
-aceite
-sal

Instrucciones:

Poner todo junto en la olla exprés rehogando todo un poco. Añadir el vino. Cubrir de agua y cocinar 20 minutos a presión. Abrir y dejar consumir el caldo un poco. Si se desea espesar un poco añadir 1 cucharadita de maizena disuelta en un poquito de agua.

Fuente:

Autor: yolanda65

ESTOFADO DE TORO

G42f734425f1dd.jpgIntroducción:

ESTA ES LA MEJOR FORMA DE COMER EL TORO QUE SE SACRIFICA EN LA MONUMENTAL PAMPLONESA DURANTE LOS DIAS DE SANFERMÍN

Ingredientes:

1 kg de toro, venas la mejor puesta
1 cebolla
1 cabeza de ajo
1 hoja de laurel
4 zanahorias
1 botella de vino tinto navarro
1 copa de coñac
1 vaso de vinagre de jerez
2 patatas
aceite y sal

Instrucciones:

Macerar el toro troceado con todas las verduras en el vino desde la noche anterior.Al dia siguiente escurrir el toro y las verduras y guardar el vino. Rehogar en el aceite las verduras y el toro hasta que estos esten bien dorados.

Una vez hecho esto añadir el coñac y el vinagre y reducir 3 min. Cubrir con el vino tinto y dejar guisar durante unos 20 min. en olla expres, si se hace en cazuela el tiempo depende de la carne, habrá que ir probando para comprobar si esta tierna. Cuando esta hecha la carne separarla y pasar la salsa. Juntarlo todo. Freir las patatas en dados gordos y añadirlas a la salsa y el toro,dejar cocer hasta que la patata este hecha y a servir. Gora San Fermín

Fuente: POPULAR

Autor: KLAS

rabo toro odili

G43f65f6829e9e.jpgIngredientes:
1Kg de rabo de toro,
1Kg de cebollas fritas en 2 dl de aceite de oliva (siempre virgen extra),
8 dientes de ajo,
azafrán y pimienta molidos,
1/2 Kg de zanahorias,
200 gr. de guisantes,
3/4 de litro de vino blanco seco
sal.
1 cucharilla de concentrado bovril

Instrucciones:

Bien limpios de grasa los rabos se introducen en la olla a presión añadiendo la cebolla frita con su aceite, el tomate en crudo, los ajos, pimienta, azafrán, zanahorias y guisantes con punto de sal. Se pone la olla al fuego sin tapar y por espacio de un cuarto de hora se remueven los rabos de manera que se rehogue todo bien. Después se añade el vino,el bovril y se tapa la olla,se tiene cociendo 45 minutos,luego se saca la carne y se pasan por el prensapures las verduras,reservando una zanahoria y unos guisantes.
Dejamos que termine la coccion a fuego lento por espacio de 15 minutos sin tapar.
Se deja reposar minimo 2 horas

Fuente:

Autor: odili

RABOS DE TORO I

Ingredientes:

3 kg. De rabos de toro
2 kilos de cebollas añejas
½ kilo de tomates maduros
8 dientes de ajo
azafrán y pimienta molida
1 kilo de zanahorias
½ kilo de guisantes
¾ litro de vino de Montilla
Aceite de oliva y sal


Instrucciones:

Bien limpios de grasa los rabos se introducen en olla a presión añadiendo la cebolla frita con su aceite, el tomate en crudo, los ajos, pimienta, azafrán, zanahorias y guisantes con punto de sal. Se pone la olla a la candela sin tapar y por espacio de un cuarto de hora se remueven los rabos de forma que se rehogue todo muy bien. Después se añade el vino y se tapa la olla hasta que tome presión dejando a fuego lento por espacio de 45 minutos sin destapar. Nunca se deben servir recién guisados, sino dejándolos que reposen un mínimo de 2 horas. Para servirlos se ponen en una sartén y agregarles unas patatas bien fritas en aceite de oliva y volverlos a calentar a fuego muy lento.

Fuente: DE CARMEN

Autor: marianquiros


RABO DE TORO A MI MANERA

Introducción:

Pedir al carnicero que corte el rabo en porciones de unos tres centimetros de grosor.

Ingredientes:

1 rabo de toro o ternera
1 cebolla finamente picada.
2 Hojas de laurel
2 Clavos de olor
unas bolas de pimienta negra
2 Cucharillas de carne de pimiento choricero
1 copa de brandy
Vino tinto
1 ajo finamente picado.
Aceite, sal y agua

Instrucciones:

Salpimentar el rabo.
Marcar a fuego fuerte y reservar ( conviene marcarlos en varias tandas)

En la misma cazuela, olla o recipiene que hubiesemos utilizado poner a sofreir la cebolla y el ajo, y las especias, clavo, laurel y bolas de pimienta. Una vez sofrita (tiene que estar muy blanda), añadir el pimiento chorizero, rehogar unos segundos.

Incorporamos la carne, antes marcada, rehogamos unos segundos y añadimos el brandy, flambeamos

Una vez reducido el alcohol añadimos el vino tinto casi hasta cubrir la carne y un poco de agua de forma que toda la carne quede cubierta por el liquido.

Llevamos a ebullición a fuerte fuerte y una vez hirviendo, bajamos el fuego al minimo y dejamos hervir por espacio aproximado de 3 horas.

Nota: la carne esta buena cuando este blanda y se despegue facilmente del hueso.

Anadir agua si se reduce demasiado.

Podemos acotar el tiempo de coción utilizando una olla expres, en este caso reducir el liquido.

Fuente:

Autor: cap_i_cua

Rabo estofado al vino tinto

G48c4e52f09054.jpgIngredientes:
1 rabo de 1 ½ Kg. aprox. en trozos
1 cebolla grande
1 tomate maduro grande
1 puerro grande
2 zanahorias medianas o una grande
4 dientes de ajo
1 pimiento verde
Harina
Aceite de oliva virgen extra
Sal y pimienta
1/2 de litro de vino tinto de rioja

Instrucciones:
Salpimentamos el rabo, lo pasamos por harina.
En una cazuela echamos aceite, lo calentamos y doramos los trozos de rabo.
Picamos toda la verdura y la añadimos, añadimos sal y el vino, ponemos a fuego fuerte hasta que empiece a hervir y luego dejamos hacer a fuego suave unas 3 ½ horas aprox. hasta que este tierno.
Sacamos los trozos a una fuente de servir, pasamos las verduras por un pasapurés y echamos por encima.

Nota: Podemos hacerlo en olla expres, por lo tanto más rápido, a mí particularmente, me gusta hacerlo a fuego suave para sacar toda su textura gelatinosa.

Fuente: Eguski

Autor: Eguski

Rabo de ternera con pirámides de patatas y crujiente de almendras

G483d57798f2d1.jpgIntroducción:

nada..otra invencion mas..a ver q os parece!

Ingredientes:

Un buen rabo de ternera
Laurel
Ajos
3 cebollas
Vino blanco
Guindilla
Sal, pimienta
Vinagre de jerez

Para la guarnicion:
Patatas cocidas
Almendras tostadas y picadas
Mantequilla

Instrucciones:

en la olla expres...pongo aceite de oliva cubriendo la base de la olla...añado unos dientes de aj0s pelados .. el rabo troceado , mareo y cuando este doradito pero no mucho....añado unas 3 cebollas grandes partidas por la mitad..las dejo como 3 o 4 minut todo junto...añado vino blanco...salpimento y unas guindillas ( eso al gusto ) un chorreon de vinagre de jerez...pasado unos 5 minutos añado agua hasta cubrirlo y unas hojas de laurel....tapamos la olla y una vez q empiece a girar la valvula...pues contamos como unos 45 minutos.....destapamos sacamos los trozos de rabo....y todo el resto se pasa por la batidora....(( no debe quedar caldoso..alcontrario una salsa espesita....) volvemos a poner los trozos en la olla..y añadimos todo lo de la batidora..osea..la salsa...dejamos cocer como 2 o 3 minutos..y listo.....

para las pirámides de patata..pues muy facil…se pelan las patatas..se les da la forma elegida…se ponen a cocer….cuando esten cocidas…sacamos y secamos …en una sarten se pone una cucharada de mantequilla, añadimos las patatas..y mareamos unos segundos..pasamos por las almendras picadas..y listas para servir .-

Fuente: Maria ,quebueno

Autor: quebueno

Pimientos rellenos de carne

G453a4ce9a55ec.jpgIntroducción:

Si se hace de víspera están mucho mas ricos.
De esta manera, mejor dar el hervor poco antes de servir.
La carne se puede sustituir por bacalao, pero solo hacer con la cebolla y saltear ligeramente el bacalao.
El resto lo mismo.

Ingredientes:

Para el relleno:

1 lata de pimientos del piquillo
Un plato hondo de carne cocida ( yo lo hice con restos de un puchero de garbanzos)
2 cebollas grande blancas o rojas (al gusto, o ambas a la vez)
2 dientes de ajo
Un chorrito de vino blanco
Una cucharada de harina
Leche la que admita

Para la salsa:

2 o 3 pimientos (que se separan, de los que no se puedan rellenar)
Una cebolla grande o dos pequeñas
2 dientes de ajo
Una cucharadita colmada de maicena
Un chorrito de vino blanco
Un vaso pequeño de tomate natural

Instrucciones:

Pochar a fuego suave la cebolla con los dientes de ajo.
Una vez ocurrido, añadir la harina, tostar, y añadir el vino blanco. Agregarle la leche, poco a poco, tiene que quedar mas bien espeso, pero un poco mas ligero que las croquetas, añadir la carne cocida. Remover y dejar enfriar
Limpiar los pimiento de semillas, a ser posible sin pasar por agua y rellenar.
Sellar los pimientos pasando los bordes por harina y huevo batido, pasar por la sartén para que cuajen levemente y sofreír un poco los pimientos.
Colocarlos en una cazuela y reservarlos.
Hacer la salsa poniendo todos los ingredientes en la olla a presión, apagar en cuanto suba la válvula, y dejar hacer hasta que baje.
Triturar con la batidora o la thermomix añadiendo antes la cucharadita de maicena. Es una salsa que tiene que quedar muy, muy, fina. Añadir a los pimientos dar un hervor suave y espolvorear con perejil.

ON EGIN

Fuente: lutzia

Autor: lutzia

Pimientos rellenos de rabo de ternera

G43eb3f3a9d38e.jpgIngredientes:

Está hecho en olla expres
3 a 4 pimientos del piquillo por persona

Un rabo de ternera,2 cebolletas,un ajo,un vaso de vino blanco,una cucharada de harina

3 cucharadas de aceite de oliva sal pimienta y romero picadito al gusto

Para rebozar 1 huevo un poco de harina y aceite de oliva

Ensalada variada.

Instrucciones:

Poner la olla con el aceite rehogar el rabo salpimentado añadir las cebolletas el ajo la harina el vino y el romero.Cerrar la olla y dejar hacer 15 minutos con un aro fuera,apagar y dejar templar el rabo para separar la carne del hueso,picarla un poco y rellenar los pimientos,que a su vez los rebozamos en harina y huevo y freimos en una sartén.Dejamos sobre papel absorbente.

Pasamos la salsa con pasapurés y lo servimos al gusto de cada uno con una ensalada etc.

Fuente:

Autor: Erruki


Cola o rabo de toro

G45414125ed24e.jpgIntroducción:

Este plato está riquisimo aunque es de cocción prolongada ya que esta carne es muy dura, 3 horas en olla normal y 45 minutos en olla express ( que diferencia eh) Lo del centro es un crujiente de pan

Ingredientes:

2 kg de rabo de toro
3 cebollas
2 zanahorias
2puerros
2 dientes de ajo
2 hojas de laurel
2 clavos de olor
una pizca de sal y pimienta
1/2 litro de caldo de carne
1 litro de vino tinto
harina suficiente

Instrucciones:

Se salpimentan y se enharinan las porciones de rabo de too y se doran en una cazuela con algo de aceite.
Se reserva y en el mismo aceite doramos las cebollas picadas pequeñitas, las zanahorias y los puerros en rdoajas y los ajos enteros. Se dejan a fuego suave hasta que tomen color y se añade el laurel y los clavos.
Se le juntan los trozos de rabo y se mojan con el vino, si se queda algo seco se le añade el caldo. Hervir unas 2 o 3 horas a fuego bajo o 45 minutos a la olla express.
Cuando la carne se desprenda del hueso, se retira y se pasa la salsa. Probamos y volvemos a levantar con la carne, servir

Fuente:

Autor: seviyana_85

Carrilladas con calabacin

Ingredientes:

2 carrilladas de ternera
1 calabacin grande
1 pimiento verde
2 tomates rallados
1 cebolla
3 dientes de ajo
1 puerro
4 patatas medianas
un puñadito de oregano
1 pastilla de caldo (opcional)
1 vasito de vino blaco
1 cucharada de harina
sal
pimienta en grano
aceite
1 hoja de laurel

Instrucciones:

Ponemos a cocer las carrilladas enteras en una olla( yo suelo ponerlas en la olla expres pues deben estar bien cociditas )con agua que las cubra, el laurel, los granos de pimienta, la pastilla de caldo (opcional), 2 dientes de ajo enteros y un chorreon de aceite.En mi caso las tengo una hora cociendo pero eso depende del tiempo de coccion de cada olla.Cuando se hayan cocido, las sacamos y las cortamos en filetitos apartandolas y el caldo resultante lo colamos y reservamos.
En una cazuela aparte cubrimos el fondo con aceite.Pelamos y picamos finamente el calabacín,la cebolla, el puerro ,el pimiento y lo ponemos a pochar añadiendo a continuación los tomates rallados, dejando que sofria todo lentamente. Mientras, partimos las patatas en rebanadas de 1 cm. de grosor y las añadimos al sofrito dandole unas vueltas para que se mezcle todo bien.Ponemos entonces el harina, dando un vuelta rápida y añadiendo el vasito de vino blanco y caldo del que teniamos reservado hasta que se cubran las patatas.Le echamos el orégano y dejamos cocer todo removiendo de vez en cuando.A mitad de cocción de las patatas añadimos los filetes de carrillada.
En una fuente disponemos la carne y las patatas añadiendo la salsa que habremos triturado con la batidora o el chino.

QUE APROVECHE!!

Fuente:

Autor: alma1969

Yo suelo hacer unas carrilleras muy sencillitas con puré de patatas y quedo como una reina.
Con que pongas 3 por persona de sobra (si comen normalito), en el eroski suelen estar de oferta siempre.

receta Carrilleras:

3 kg de carrilleras
1 kg de cebollas
1/2 kg de tomates pelados y en trozos
1/4 de zanahorias peladas y en trozos
1 vaso de brandy
caldo de carne
1 vaso de vino blanco
1 chorrito de limón
1 poco de tomillo
1 chorro de crema de vinagre de módena ( yo uso el del mercadona)
sal y pimienta
elaboracion
Salpimentas las carrilleras y las sellas en una sartén con un poco de aceite de oliva que no se hagan mucho, las echas en la olla expres.
en ese mismo aceite echas la cebolla picada, el tomate y la zanahoria. cuando este todo pochado añades el vaso de brandy y lo prendes. cuando se apague el fuego echas el vaso de vino blanco, el limón, tomillo y un buen chorro de crema de vinagre de módena. dejas cocer un minuto y lo trituras con la batidora. lo echas a la olla con las carrilleras, si no las cubre añade caldo de carne hasta que cubras las carrilleras, tapas la olla y 20 minutos. :wink:

uff salen buenísimas y las puedes hacer el día anterior
:up:

ah y mira unas cuantas recetas de Reto de cocina, porque las chicas tienen unas recetas fáciles y deliciosas
:dientes: :wink:
espero que todo te salga bien
:beso::beso::beso::beso: .


Carrilleras a los dos vinos

G4a5485f5e80e6.jpgIngredientes:

6 carrilleras
1 vaso de vino tinto
1 vaso de vino blanco
3 vasos de caldo de carne o una pastilla
1 ajo
Pimienta negra en grano
1 hoja de laurel
1 Cebolla
1 Zanahoria
1 puerro
1 tomate
Aceite de oliva
Romero
Sal
Harina
Vinagre

Instrucciones:

Limpiamos bien las carrilleras en agua y vinagre. En la olla exprés rehogamos las carrilleras pasadas por harina en un poco de aceite, agregamos las zanahorias, el puerro, el tomate rallado, el ajo, la cebolla, perejil , laurel , pimienta, sal y dos vasos de agua , un vaso de vino tinto , cerramos la olla y cocemos a fuego medio durante 30 minutos. Pasado el tiempo de cocción sacamos las carrilleras y las reservamos, pasamos por la batidora las verduras y colamos el caldo resultante, volvemos a poner en una olla el caldo y lo dejamos reducir (si quedó muy caldoso podemos añadirle un poco de maicena) agregamos las carrilleras y dejamos 5 minutos. Acompañamos de patatas fritas o arroz.

Fuente: capisi

Autor: capisi

Carrilleras de cerdo iberico al vino tinto

G4a84049467c85.jpgIngredientes:

6 carrilleras
2 vasos de vino tinto
3 vasos de caldo de carne o una pastilla
1 ajo
Pimienta negra en grano
1 hoja de laurel
1 Cebolla
1 Zanahoria
1 puerro
1 tomate
Aceite de oliva
Romero
Sal
Harina
Vinagre

Instrucciones:

Limpiamos bien las carrilleras en agua y vinagre. En la olla exprés rehogamos las carrilleras pasadas por harina en un poco de aceite y las retiramos, agregamos las zanahorias, el puerro, el tomate rallado, el ajo, la cebolla, perejil , laurel , pimienta, sal , rehogamos y añadimos los vasos de caldo , los vasos de vino tinto , cerramos la olla y cocemos a fuego medio durante 20 minutos. Pasado el tiempo de cocción , pasamos por la batidora las verduras y colamos el caldo resultante, (yo, lo cuelo porque no nos gutan los tropezones, pero perfectamente se pude hacer sin colarlo) volvemos a poner en una olla express el caldo y agregamos las carrilleras y tapamos y cocemos hasta que las carrilleras esten tiernas, yo, lo puse 15 minutos. Acompañamos de patatas fritas o arroz. Si quedara muy caldoso podemos espesarlo con un poco de maicena.

Fuente: capisi

Autor: capisi

Carrilleras de cerdo ibérico con salsa de piña al vino y guarnición de arroz a las 6 delicias

G4a23a2daea8c7.jpgIngredientes:
Carrilleras de cerdo ibérico
Zanahoria
Puerro
Sal
Aceite
Cebolla
Harina
Tomate
Ajo
Pimienta
Jengibre
Laurel
Perejil
Vino tinto
Agua
Maicena
Piña en su jugo

(Para el arroz)
Arroz de grano largo
Guisantes
Maíz
Gambitas peladas
Judías
Zanahoria
Piña
Aceite
Sal

Instrucciones:

Limpiamos bien las carrilleras en agua y vinagre. En la olla exprés rehogamos las carrilleras pasadas por harina en un poco de aceite, agregamos las zanahorias, el puerro, el tomate rallado, el ajo, la cebolla, perejil , laurel , pimienta, sal y dos vasos de agua , un vaso de vino tinto y un vaso del jugo de la piña, cerramos la olla y cocemos a fuego medio durante 30 minutos. Pasado el tiempo de cocción sacamos las carrilleras y las reservamos, pasamos por la batidora las verduras y colamos el caldo resultante, volvemos a poner en una olla el caldo y lo dejamos reducir (si quedó muy caldoso podemos añadirle un poco de maicena) agregamos las carrilleras y dejamos 5 minutos. En una sartén marcamos las rodajas de piña.
Mientras tanto hacemos el arroz. Cocemos el arroz en una cazuela con agua hirviendo y sal, una vez cocido el arroz (unos 20 minutos), lo pasamos por agua fría, lo escurrimos y lo reservamos.
Hacemos una tortilla francesa con dos huevos y la cortamos a cuadraditos. Cocemos las zanahorias a tiritas, los guisantes, las judías troceadas y el maíz en agua con sal. En una sartén con un poco de aceite rehogamos el arroz, con las zanahorias, los guisantes, las judías, el maíz y las gambitas peladas, la tortilla y unos trocitos de piña.
Montamos el plato poniendo las rodajas de piña, ecima de cada rodaja una carrillera y napamos con la salsa y de guarnición el arroz.

Fuente: capisi

Autor: capisi


carne a la moruna

G447085d8756e3.jpgIngredientes:

INGRESIDENTES:

1 k. de carne de ternera en trozos
1 cebolla grande
2 tomates bien rojos
1 latita de aceitunas sin hueso
1 paquete de pasas
1 paquete de ciruelas sin huesos
125 gramos de almendras peladas
4 huevos cocidos
sal, especia moruna, azafran en polvo, aceite y agua.

Instrucciones:

En una ensaladera grande se echa la carne y se le añade sal, una cucharada grande y colmada de especia moruna y una cucharada pequeña y colmada de azafrán. Se une todo muy bien con las manos (hay que ponerse guantes porque sino se nos quedará los dedos y las uñas amarillos del azafrán.

Ponemos en una sarte aceite y cuando está caliente vamos moreando la carne un poco y la echamos en la olla expres.

En el aceite de haber echo la carne echamos la cebolla cortada a rodajas y los tomates y los freismo. Cuando esá bien pochadito lo pasamos por la batidora o thermomix y a la olla con la carne. Cubrimos con agua. Ponemos al fuego 20 minutos.

Mientras se está cociendo la carne freimos las almedras y las sacamos, despues echamos en ese aceite las ciruelas y las ponemos a escurrir, despues las pasas y a ecurrir tambien.

Cuando la carne esté ya echa la volcamos en una fuente de barro o de crista y le añadimos las almendres, ciruelas, pasas y las aceitunas. Los huevos los cortamos en dos y los ponemos por encima adornando.

Espero que os guste

Fuente: lolimu

Autor: lolimu

bouillon o caldo

G44f442d796ea9.jpgIntroducción:

esto es un bouillon con carne de ternera

Ingredientes:

un jarret de ternera
puerro
apio
zanahoria
avecrem
sal

Instrucciones:

se pone a cocer la carne con el puerro ,el apio,la zanahoria, el avecrem y la sal

yo lo puse en la olla expres en 20 minutos estaba

lo correji de sal y esta listo a nosotros nos gusta asi en trozos se le hecha tambien pimienta pero no lo suelo gastar

Fuente:

Autor: magalisolares

Carne dorada

G4576969a63d87.jpgIngredientes:
- 1 kg. de ternera en trozos grandes
- 1 kg. de cebollas
- 1 cabeza de ajos asada
- 2 hojas de lauel
- pimienta
- comino
- vini blanco
Instrucciones:
- Poner aceite en la olla express , dorar la carne por ambos lados .

- Añadir la cebolla en trozos grandes , la cabeza de ajos asada , comino , pimienta , sal , el laurel , y un vaso de vino blanco .

- Cocer 1 hora .

- Sacar la carne y triturar la salsa .

- Freir patatas en cuadrados medianos . Añadirlas a la salsa con la carne y hervir unos minutos .



ESPERO QUE OS GUSTE ¡¡¡¡

Fuente:

Autor: concha

Carne en salsa

G445725078abc6.jpgIngredientes:
-1/2 kilo de carne de ternera o magro de cerdo (cortada a tacos)
-3 zanahorias (cortadas a rodajas)
-2 o 3 alcachofas (límpias y partidas por la mitad)
-1 vaso de guisantes
-1 cebolla (cortada pequeña)
-1 diente de ajo (picado)
-1 hoja de laurel
-1 clavo
-pimienta en grano y molida
-2 huevos duros (cortados a rodajas o a cuartos)
-1 chorrito de vino blanco
-1/2 pastilla de avecrén
-aceite
-sal
Instrucciones:
En la olla exprés (tarda mucho más en una cacerola) poner un chorro de aceite y rehogar la cebolla con las alcachofas, hoja de laurel, el clavo y la pimienta en grano. Añadir el ajo y la carne, darle unas vueltas a fuego fuerte y añadir el vino, la pimienta molida, los guisantes, y la zanahoria. Dar unas vueltas y añadir dos vasos de agua, el avecrén y un poco de sal. Poner a presión durante 20 minutos. Añadir los huevos.

Fuente:

Autor: yolanda65

Carne mechada I

Ingredientes:
-1 trozo de ternera (punta de la contra)
-1 huevo cocido picado
-tocino (picado muy pequeño)
-jamón york (picado muy pequeño)
-pimienta molida
-pimienta en grano
-1 cebolla (cortada a plumas)
-2 clavos
-3 hojas de laurel
-4 dientes de ajo (picados)
-avecrén
-aceite
-sal
Instrucciones:
A la carne hay que hacerle agujeros de un lado al otro, como tres o cuatro en horizontal. En un recipiente ponemos el huevo, el tocino, el jamón y la pimienta y mezclamos bien. Con esto rellenamos la carne, metiendo todo por los agujeros (hay unos aparatos especiales para ello que facilitan bastante el trabajo). En la olla exprés poner un poco de aceite y rehogar la cebolla con el laurel, el ajo, los clavos y la pimienta en grano. Añadir la carne y rehogar por todos los lados. Cubrir con agua y agregar el avecrén y la sal. Cocinar a presión 1/2 hora aproximadamente.

Fuente:

Autor: yolanda65

aleta rellena de jamon

Ingredientes:

aleta de vaca, 1 kilo
jamón serrano, 150 gramo
huevo, 2 unidad
miga de pan, 30 gramo
hierbas aromáticas, 1 ramillete
vino de jerez, 1/3 taza
cebolla grande, 1 unidad
aceite de oliva, 4 cucharada
pimienta negra en grano, 6 unidad
sal, al gusto

Instrucciones:

Aplastar bien la aleta para ponerla fina y extenderla en una mesa o tabla. Salpimentar. Batir uno de los huevos y agregar las hierbas picadas, una cucharada de vino, sal y la miga de pan; mezclar bien. Cocer el otro huevo, pelarlo y trocearlo. Extender la mezcla del pan sobre la carne, colocar las tiras de jamón sobre ella y espolvorear el huevo duro. Doblar sobre sí mismo, formando un rollo y atar con cuerda de cocina. Calentar el aceite en la olla a presión y freír la carne con la cebolla hasta que esté dorada. Regar con el vino, agregar sal, las bolas de pimienta y tapar la olla. Cuando alcance la presión, bajar el fuego y cocer durante 20 minutos. Apartar del fuego y cuando pierda la presión, sacar la carne y dejarla enfriar. Servir la carne cortada en rodajas finas, con la salsa pasada por un chino.

Fuente:

Autor: v_galadriel

Aleta Rellena al Estilo Propio

Introducción:

receta muy sencillita

Ingredientes:

1 trozo de aleta de ternera
1 tortilla francesa de 2 huevos
aceitunas la cantidad necesaria y/o deseada va en gustos
lonchas de chorizo ibérido también la cantidad necesaria y/o deseada va en gustos
y 3 lonchas de beicon porque el trozo de carne era pequeño

Instrucciones:

se estira la carne y se salpimienta

se le coloca encima la tortilla francesa, yo la hice del tamaño de la sartén no la enrollé porque para esta receta es mejor así

encima 3 lonchas de beicon limpias de piel y hueso

encima del beicon las lonchas de chorizo ibérico

por último las aceitunas

se enrolla la carne apretando bien para que no se salgan los ingredientes y se atan con hilo de bramante yo no tenia y lo hice con hilo normal pero doble.

Se sofrie el rollo hasta dorar y se aparta en ese mismo aceite (que es poquito) se dora una cebolla un puerro 1 o 2 zanahorias dependiendo el tamaño cuando estén rehogadas se le añade vino blanco y un poco de agua.

Se deja evaporar el vino y se pone la carne.

yo lo he hecho en la olla express 30 minutos si es en olla normal hasta que la carne este bien tierna y esté a vuestro gusto

Luego lo que queda de la salsa lo paso por la minipimer y... vualá

espero os haya gustado y sobre todo haberme explicado bien

Fuente:

Autor: yosi

CARNE GUISADA SOBRE CESTA DE QUESO

INGREDIENTES

carne de ternera para guisar
una cebolla
dos zanahorias
una cucharada de pimentón dulce
un chorro de vino tinto
media lata de tomate triturado
sal y pimienta
queso rallado bajo en grasa para las cestas

PREPARACIÓN

Cortar la carne en dados, salpimentar y rehogarla en la olla expres, con un chorro de aceite de oliva. Añadir la cebolla picada y dejar que se ablande un poco. Incorporar las zanahorias troceadas y el tomate triturado. Añadir el pimentón dulce, mezclar bien y echar un buen chorro de vino tinto. Cerrar y dejar cocer 15 minutos. Cuando pierda toda la presión la olla, sacar los trozos de carne y pasar la salsa por la batidora. Volver a incorporar la carne y dar un hervor con la olla destapada.
Para hacer las cestas de queso, poner una sartén a fuego bajo y cubrir el fondo con queso rallado. Dejar hasta que se deshaga bien y rápidamente sacar y poner sobre un vaso o un cuenco al que habremos dado la vuelta y cubierto con papel de aluminio. Ayudarnos de las manos para darle la forma del cuenco, cubrir con papel de aluminio y meter a la nevera un rato para que coja la forma al enfriar. Una vez que tenga la forma, desmoldar y servir la carne guisada en las cestas.

Fuente: Bellablanca
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: foro de olla expres

CARRILLERAS DE CERDO “GALTES” OLLA EXPRESS

Hace mucho tiempo que cocino las carrilleras, pero siempre las había preparado al horno… Esta receta se la copie a Raquel de su blog y también quedan muy buenas, son mas fáciles y mas rápidas de preparar que las que yo suelo hacer y además quedan muy tiernas…

INGREDIENTES:

- 6 carrilleras de cerdo con el hueso
- sal
- pimienta
- aceite de oliva
- 2 cebollas grandes
- 6 ajos
- 2 hojas de laurel
- 2 vasos vino blanco

PREPARACIÓN:

*- Salpimentamos las carrilleras.

*- Pelamos y cortamos la cebolla a trocitos.

*- Echamos el aceite de oliva en la olla Express hasta que cubra bien el fondo y freímos la cebolla en el fuego grande a media potencia.

*- Cuando la cebolla esté hecha, echamos los ajos pelados pero enteros.

*- Una vez mareados los ajos unos 5 minutos, colocar las carrilleras en la olla y freírlas durante unos 10 minutos (durante este tiempo, dales un par de vueltas con ayuda de una pinzas) para que se doren un poco.

*- Una vez hayan pasado los 10 minutos, añadiremos las 2 hojas de laurel y 2 vasos de vino blanco.

*- Cuando empiece a hervir, tapar la olla y contar unos 35 minutos desde que la válvula empieza a silbar. Pasado este tiempo, ya estará listo.

*- Este plato queda muy vistoso si se acompaña con unas patatas fritas.

Fuente: http://lasrecetasdepakyan.blogspot.com/2009/09/carrilleras-de-cerdo-galtes-olla.html

Conejo guisado

INGREDIENTES (para 1 persona):

1/2 conejo cortado en trozos
1/4 pimiento verde
1/4 pimiento rojo
1/2 cebolla
2 ajos
1 pimiento choricero
1/2 vaso de vino blanco
Tomillo
1 hoja de laurel
Pimentón
Aceite, sal y pimienta

PREPARACIÓN:

En la olla express, ponemos un poco de aceite y pochamos el ajo, la cebolla y los pimientos cortaditos, antes de que se dore, incorporamos la hoja de laurel y los trozos de conejo y lo doramos, añadimos el pimenton y movemos bien para que no se queme. Retiramos el hígado de la olla y reservamos.

Incorporamos el vino blanco y un poquito de agua (si nos gusta que quede la salsa con más caldito).

En el mortero machacamos los dos ajos e incorporamos el higado, añadimos la mezcla a la olla junto con la carne del pimiento choricero y dejamos unos minutos a fuego medio removiendo de vez en cuando hasta que el vino se evapore. Corregimos de sal y pimienta, cerramos la olla express y dejamos 10 minutos.
14/12/2008 16:41. Autor: Walla

Patatas a la riojana

INGREDIENTES:

2 patatas
2 chorizos
1/4 pimiento verde
1/4 pimiento rojo
1/2 cebolla
1 hoja de laurel
Aceite
Sal
Pimenton

PREPARACIÓN:

Rehogamos en la olla exprés con un poco de aceite la cebolla y el pimiento, añadimos la hoja de laurel y el pimentón. A continuación se incorpora el chorizo cortado en rodajas y dejamos un minutillo. Por último incorporamos las patatas cortadas en trozos medianos, rehogamos un par de minutos y mezclamostodo bien, cubrimos con agua, añadimos la sal y cocinamos en la olla exprés durante 15 mnutos.
13/02/2009 01:05. Autor: Walla

Garbanzos con espinacas

INGREDIENTES (para 4 personas)

1/2 kg. de garbanzos
3/4 kg espinacas
2 ajos
2 tomates
1 pimiento verde
2 patatas
1 cebolla
1 hoja de laurel
Pimentón
Sal
Aceite
Agua

PREPARACIÓN:

En la olla express sofreimos los ajos y a continuación añadimos la cebolla picada fina y el pimiento, pasados un par de minutos añadimos el tomate cortado en trocitos y la hoja de laurel, cuando esté todo bien rehogado añadimos los garbanzos (que habremos puesto en remojo el día anterior) y dejamos durante 5 minutos, incorporamos el pimenton y movemos bien para que no se queme. A continuación incorporamos las patatas, las espinacas y la sal, lo rehogamos mezclando todo durante tres minutos y cubrimos con agua. Cerramos la olla y lo dejamos unos 15 minutos.

FUENTE: http://www.cocinaconchico.com

Receta de Paella en Olla Express

Y si andáis muy, muy mal de tiempo no dejéis de probar la Paella en olla express. Yo todavía no lo he hecho, pero prometo que la próxima la hago así… ¡Ya me contaréis…!

Ingredientes:

* 1 cebolla
* 1 pimiento
* dos tomates pequeños
* tres cucharadas soperas de tomate frito
* ajo
* laurel
* tomillo
* perejil picado
* vino blanco
* una pastilla de avecrem
* 6 langostinos
* una lata de atún
* una lata de mejillones en escabeche
* una lata de berberechos
* Colorante alimentario
* Azafrán
* Sal
* Arroz

Preparación:

Se hace una fritura en la misma olla con cebolla, pimiento, dos tomates pequeños, tres cucharadas soperas de tomate frito, ajo, laurel, tomillo, perejil picado, vino blanco y una pastilla de avecrem.

Mientras tanto haremos un caldo con las cabezas de unos seis langostinos.

Cuando esté se añade una lata de atún, una lata de mejillones en escabeche y una lata de berberechos.

Se sofríe un poco, se añaden los langostinos pelados, y por cada medida de arroz, dos y media de caldo, y le añadimos un par de tiradas de colorante alimentario y un poco de azafrán.

Añadir sal si hiciera falta. Como orientación, para un cuenco de desayuno de arroz añadir media cucharada de sal.

Cerramos la olla la ponemos a fuego fuerte para que empiece a expulsar el vapor con toda su fuerza, momento en que le bajamos el fuego a la mitad y la dejamos siete minutos.

Fuente: http://lacocinadeyaiza.spaces.live.com/Blog/cns!7C9C7D2B4A051357!332.entry?wa=wsignin1.0&sa=503163830

Arroz con leche en olla express

Ingredientes: 200 gr de arroz (normal, no vaporizado) / 200 gr de azúcar / 1 litro de leche / 1 rama de canela / la cáscara de un limón pequeño / canela en polvo.

Ponemos la leche y el azúcar en la olla abierta. Comenzamos a calentar y disolvemos el azúcar en la leche. Agregamos el arroz, la rama de canela y la corteza del limón. Cerramos la olla y ponemos el “pitorro”. Cuando comience a dar vueltas dejamos 15 minutos con el fuego lo más bajo posible para que no se queme.

Cuidado cuando quitemos el pitorro, porque expulsará leche y nos pondrá perdida la cocina. Yo pongo encima una tapadera a distancia prudencial y por lo menos no me ensucia la campana del extractor.

Retiramos la corteza del limón y la rama de canela. Disponemos en varios recipientes y espolvoreamos canela en polvo por encima. Dejamos enfriar antes de meterla en la nevera.

Fuente: http://jackoman.blogsome.com/2007/06/24/arroz-con-leche-en-olla-express/


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: foro de olla expres

Hojas de chocolate con crema

Ingredientes:

- 150 gr. de chocolate de cobertura.
- 2 naranjas.

- Para confitar las naranjas:

* 1 litro de agua.
* 350 gr. de azúcar.
- 1/2 litro de crema pastelera de naranja:
* 1/2 litro de leche.
* 35 gr. de harina.
* 75 gr. de azúcar.
* 3 yemas.
* 1 huevo.
* Ralladura de dos naranjas.
- Un vaso de chocolate a la taza, preparado con leche y nata.
- Nata montada.
- 16 hojas naturales de rosal, hiedra...

Instrucciones:

Cocer las naranjas, enteras y sin pelar, en una olla a presión con agua y azúcar, durante 20 minutos. Aparte, preparar la crema pastelera calentando la leche (se reserva un poco) con la ralladura de naranja, hasta que hierva. Dejar que se temple. En un bol, mezclar el azúcar con la harina y añadir el resto de la leche fría reservada. Incorporar las yemas y el huevo. Una vez bien mezclado, agregarlo a la leche templada, removiendo sin parar hasta que espese. Esta última operación se realiza a fuego muy lento. Reservar. Derretir el chocolate de cobertura a 38º. Cubrir las hojas naturales bien limpias con el chocolate derretido y dejarlas enfriar en la nevera. Colocar dos o tres cucharadas de chocolate a la taza en el fondo de una fuente. Agregar las naranjas cortadas en rodajas y cubrir con la crema pastelera. Añadir más chocolate y decorar con nata montada. Despegar las hojas de chocolate de las naturales y decorar con ellas el postre. Listo para servir.

Fuente:

Autor: jitraia

Flan de tres clases de leche

G4697814415438.jpgIntroducción:

Sin comentarios… este flan está tan rico, que no necesita presentación. Es un flan con una textura compacta y un sabor delicioso

Ingredientes:

1 lata de leche condensada
1 lata de leche evaporada
1 vaso de leche
5 huevos

Instrucciones:

Mezclar bien todos las tres variedades de leche con los huevos batidos y cocer a baño maría. A mi me gusta hacerlo en una flanera cerrada en la olla a presión, y lo tengo cocindo 20 minutos. Si se hace al horno, hay que aumentar el tiempo de cocción, que sería de 50 a 60 minutos.

Cuando se lo he sacado de la olla, he abierto la flanera y lo he dejado enfriar cubierto con un paño mojado. Y luego al frigorífico hasta el momento de servirlo. Como todos los flanes, es mejor hacerlo de un día para otro.

Fuente: http://www.recetasdemama.es

Autor: azores

BIZCOCHO

Forrar la olla con papel de horno por el fondo y sus lados hasta 5 cm. Coloque la olla a fuego mínimo para precalentarla.

Separe 4 yemas de 4 claras de huevo.

Bata las claras a punto de nieve, con un pellizco de sal, y luego incorpore las yemas, previamente batidas ligeramente, añada un vaso de azúcar y media cucharadita de esencia de vainilla, luego la harina tamizada y mezclada previamente con un sobre de levadura en polvo.
Mezcle bien.
Agregue a la olla, retirada del fuego, un trocito de mantequilla para que impregne el fondo y la paredes.
Vierta la mezcla anterior en la olla y tápela, pero sin ponerle la válvula de presión. Vuelva a ponerla sobre el fuego 25 minutos.
Pinche con una aguja y, si sale seco ya está, si no dejar unos minutos más.
Luego cubra con la tapa y deje unos 8 minutos.

Desmoldar antes de que se enfríe y ya está listo para rellenar si se quiere.


Flan tia Encarna

Ingredientes:
- 3 huevos
- ½ vaso leche
- ½ vaso leche ideal
- 5 cucharadas azúcar
- Caramelo liquido

Instrucciones:

Batir huevos y añadir leche + leche ideal + azúcar.

Poner bastante caramelo en el fondo del molde y añadir lo batido.

Meterlo tapado en la olla Express con un poco de agua. Esperar que pite, poner la pesa y esperar 5 minutos a ½ fuego.

Fuente:

Autor: gaditana40


flan de huevo de la abuelas

Introducción:

Esta receta es heredada de la suegra de mi tia, o sea que tiene muchos años la verdad es muy facil y esta muy rica

Ingredientes:

4 huevos
1 cazo de los de apartar la comida de leche por huevo osea u cazos de leche
2 cucharadas soperas de azucar por huevo, osea 8 cucharadas de azucar
Instrucciones:
se mezcla todo y se pone en un recipiente que tenga en el fondo caramelo liquido se le echa esta mezcla y en la olla express con un poco de agua se mete, al baño maria, sin que le llegue el agua arriba se tapa la olla y se pone 20 minutos, yo tengo la rapida en la normal no se cuanto sera quizas 30 o 40 minutos.

Fuente:

Autor: carmencitaroja

dulce de leche

Ingredientes:

1 bote de leche condensada

Instrucciones:

Con un paño de cocina, se envuelve el bote de leche condensada, como si envolvieramos un regalo, se mete en la olla expres y cuando empieza el vapor, se deja 45 minutos a 1 hora y ya tenemos listo el dulce de leche, esta receta ha sido realizada en el programa de Arguiñano espero que sea de vuestra utilidad

Fuente: Arguiñano

Autor: rosluna


CARNE DE MEMBRILLO

Ingredientes:
1 Kg. de membrillo pelado y troceado
1/2 vaso de agua (de los que hace unos 250 cl)
1 kg. de azucar
Instrucciones:
En la olla expres se echa el membrillo el azucar y el agua.

Se pone al fuego y cuando la balbula empiece a dar vueltas la dejamos 15 min..

Se aparta, se deja enfriar un poco hasta que podamos abrirla.

Cuando la abramos le metemos la batidora y la echamos en los cacharros que queramos (que sean adecuados para poder luego cortar buen)

Se deja enfriar y listo, a guardar para comer

Fuente:

Autor: bely

CARNE DE MEMBRILLO DE BOQUERONCITA

G4538e4b3f3bd7.jpgIngredientes:

10 MEMBRILLOS
AZUCAR
1 PALO DE CANELA
AGUA

Instrucciones:

PELAR Y DESPEPITAR LOS MEMBRILLOS CORTAR EN TROZOS MEDIANOS E INTRODUCIR EN LA OLLA EXPRES, PONER AGUA HASTA CUBRIR LOS MEMBRILLOS Y PONER LA RAMA DE CANELA COCER DURANTE 30 MINUTOS APROXIMADAMENTE, CUANDO YA ESTEN COCIDOS TRITURAR EN LA BATIDORA Y UNA VEZ TRITURADOS PESAR LA MASA QUE HA SALIDO Y EL EQUIVALENTE A SU PESO DEBE LLEVAR DE AZUCAR UN EJEMPLO SI PESA LA MASA DE LOS MEMBRILLOS 100GRS PUES LE PONEMOS 100GRS DE AZUCAR Y MEZCLAR EN UNA CACEROLA LOS MEMBRILLOS Y EL AZUCAR Y SIN DEJAR DE REMOVER LLEVAR A EBULLICION UNOS 5 MINUTOS DESPUES PONER EN CUENCOS Y DEJAR ENFRIAR

Autor: boqueroncita
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: foro de olla expres

HARIRA

Introducción:

Esta es una receta típica de Marruecos, y que se suele preparar en Ramadán es muy rica y os recomiendo que la hagáis , en casa nos gusta a todos.

Ingredientes:

1/2 taza de garbanzos en remojo
1 cebolla
1/2 taza de apio rallado
1 manojo de perejil o culantro
1/2 cucharadita de pimienta molida
1 cucharadita de curcuma( lo venden en mercadona, donde las especias)
1/2 cucharadita de jengibre molido
1/2 taza de tomate triturado
1/4 de cordero o ternera a taquitos
1 cucharadita de canela en polvo
1 puñado de lentejas
1 puñado de fideos gordos
2 cucharadas de harina
zumo de limón
agua
aceite
sal

Instrucciones:

En la olla a presión se pone la carne, un chorreón de aceite de oliva, los garbanzos, el apio rallado, el perejil o culantro muy picadito, la cebolla rallada y las lentejas, todo esto se rehoga un par de minutos, entonces se echan dos vasos de agua y se tapa la olla dejándola una 1/2 hora. luego se aparta y cundo la destapéis se pone el tomate triturado, las especias, la sal i los fideos gordos, y cuando estos últimos estén se hace una gachuela con la harina y un poco de agua fria y se va incorporando poco a poco a la sopa para que quede espesita.
A la hora de servir se le echa zumo de limón y hay a quien le gusta con un huevo cuajado hilachado, como el de las sopas chinas.
Buen provecho.

Fuente: ginger

Autor: ginger

CREMA DE LEGUMBRES CON BUÑUELOS DE CHORIZO

G4342bc41e4d51.jpgIngredientes:

200 grs. de garbanzos.
200 grs. de lentejas.
2 zanahorias.
1 chorizo.
2 patatas pequeñas.
1 cucharadita de pimentón.
2 dientes de ajo.
Sal a gusto.

Para la masa de los buñuelos:
1 cebolla.
2 huevos batidos.
Harina.
el chorizo desmenuzado.
1 sobre de levadura en polvo.

Aceite de oliva para freirlos y sal.

Instrucciones:

El día anterior ponemos a remojo los garbanzos y lentejas en agua fría en un bol.

Al día siguiente ponemos en una olla a presión las legumbres, las zanahorias troceadas, el chorizo, los ajos, la sal y un chorrito de aceite de oliva de calidad.

Cubrimos con agua y cocemos hasta que los garbanzos estén tiernos, en mi olla exprés fueron 20 minutos, pero depende de cada una.

Retiramos el chorizo , y lo desmenuzamos, mientras lo otro lo pasamos por la batidora y luego si deseamos por un chino ( yo sólo lo pasé por batidora).

La crema ya está lista, ahora realizamos los buñuelos de chorizo.

Para ellos, sofreímos una cebolla picadita pequeña, en un poquito de aceite. Luego retiramos la cebolla cuando esté pochadita y agregamos el chorizo desmenuzado , los huevos batidos, la levadura y la harina que consideremos suficiente para la masita de los buñuelos.

Ponemos una sartén con aceite de oliva y freímos ahí cucharaditas de masa de buñuelos.

Servimos la crema de legumbres en platitos con unos buñuelos de chorizo por los bordes o encima.

Los que sobren los podemos poner en una bandeja .

Fuente: pillina

Autor: pillina

Alubias' date= a mi manera

G499307ef5d702.jpgIngredientes:

200g de alubias
1 morcilla de cebolla
1 chorizo
100g de tocino magroso
1 cabeza de ajos
1 hoja de laurel
1 chcucharadita de café de pimentón dulce de la vera
1/2 cebolla
1 tomate
sal
agua

Instrucciones:

La noche anterior ponemos las alubias remojo en agua fria. Ponemos las alubias en la olla hasta cubrirlas de agua y llevamos a ebullición.Cuando rompa el hervor, agregamos un vaso de agua fria,( para asustarlas, romper el hervor y asi no se nos despellejen), la morcilla, el chorizo, el tocino a tacos, la cebolla y el tomate rallado, la cabeza de ajos, el pimentón y el laurel, dejamos cocer (en olla expres), a fuego lento, 1 hora, entonces salamos y dejamos cocer 5 minutos más.

Autor: capisi


Habichuelas de mi abuela

Introducción:

yo no las pongo en remojo pero se pueden poner la noche antes y el vez de taparlas 20 minutos se tapan 15

Ingredientes:

300 gr de alubias
1 tomate
1 pimiento
1 cebolla
1 cabeza de ajos
1 chorizo
3 hojas de laurel
1 cucharada de pimenton dulce
1/2 vaso de aceite de oliva
agua y sal

Instrucciones:

se ponen las alubias y se cubren de agua y dejamos hervir hasta que no quede agua
añadimos agua fria y el resto de los ingredientes
se pone todo en crudo en la olla a presion y se cubre de agua
dejamos cocer a presion 20 minutos
añadimos unas patatas y la sal cocemos 5 minutos mas

Fuente:

Autor: tebedi

Potaje de vigilia

Introducción:

Es un guiso muy típico el día de viernes santo, sobre todo en Andalucía.

Ingredientes:

1 kg de garbanzos puestos a remojo la víspera
1 kg de espinacas
1/2 kg de bacalao desmigado y desalado (se pone a remojo el dia anterior cambiandole el agua 1 vez cada 4 horas)
200 g de gambas peladas
1 cebolla
1 pimiento verde
1 pimiento seco
6 dientes de ajo
6 rebanadas de pan
1 pizca de cominos molidos.
1 hoja de laurel
1 cucharada de pimentón dulce
Aceite de oliva virgen
Agua
Sal

Instrucciones:

Limpiamos las espinacas, las cocemos, las escurrimos y las reservamos.

En una olla a presión ponemos los garbanzos, la cebolla en dos mitades, el pimiento verde entero, 3 dientes de ajo enteros, el pimiento seco, la hoja de laurel, un chorro de aceite de oliva y sal. Cubrimos con agua y cocemos durante 20 - 30 minutos (según la olla) contando desde que comienza a salir vapor de la válvula. A continuación destapamos la olla y le añadimos las espinacas, el bacalao y las gambas. Dejamos cocer unos minutos hasta que el bacalao esté hecho. Retiramos la cebolla, el pimiento verde y el pimiento seco.
Mientras se hace el bacalao, en una sartén freímos las rebanadas de pan. Las echamos a un mortero. En ese mismo aceite freímos los 3 dientes de ajo que nos quedaban. Cuando estén dorados añadimos el piméntón. Removemos unos segundos y también lo echamos al mortero. Añadimos una pizca de cominos y un poco de agua y majamos todo. Luego vertemos el majado sobre los garbanzos. Removemos y dejamos cocer 5 minutos más. Al servir hay quien suele echar unas gotitas de vinagre por encima, lo cual le aporta un toque especial. Buen provecho ;)Fuente:

Autor: Ruben

La comida además de ser necesaria para vivir, forma parte de nuestra cultura...nuestras costumbres culinarias varian bastante de unas zonas a otras, dependiendo de la agricultura, pesca o ganadería de la zona...también las fiestas religiosas o paganas de nuestro país, marcan ciertas fechas en el calendario de la comida, y las tradiciones van pasando de una generación a otra (aunque cada vez menos).

Mi pueblo es muy pequeño, no llega a los cuatro mil habitantes, y todos los viernes de cuaresma y el viernes Santo, como no se come carne, se hace un potaje muy típico que se llama "de vigilia" o de "Semana Santa", de segundo plato se hacen las albóndigas de bacalao, tortas de bacalao, tortilla de présules (guisantes) y de postre arroz con leche o natillas.

Este potaje lo hice el viernes, porque ya ha empezado la cuaresma, y como ese potaje se hace un par de veces al año, ya le tenía ganas...

INGREDIENTES

Un buen trozo de bacalao salado (en dos trozos) uno para el potaje y otro para las albóndigas
un puñado de garbanzos por persona
un puñado de habichuelas (judías blancas) por persona
1 hoja de laurel
3 ajos
1/2 cebolla
4 habitas tiernas con vaina (capotes)
una patata chica por persona
aceite, sal y colorante
IMG_1468.jpg

Para las albóndigas:

Una latita de atún en aceite
Un trozo de bacalao cocido
un trozo de bacalao crudo
1 huevo
1 ajo
1 ramita de perejil
un poco de pan
un chorrito de vinagre
harina para rebozar
aceite para freir

Para el majado:

un puñado de almendras fritas
un trozo de pan frito
2 ajos fritos
una molla de pan mojada en vinagre

ELABORACION

Poner en remojo por la noche y por separado, los garbanzos, las judias y el bacalao

Poner agua en una olla (el agua dependerá si cocemos las legumbres en la olla expres o en olla tradicional, en la tradicional necesitaremos el doble de agua) , echar las judías, el bacalao desalado, el laurel, la cebolla, los ajos enteros y sin pelar, cuando el agua hierva se le echan los garbanzos y los capotes cortados en trozos, cuando vuelva a hervir le ponemos un chorro de aceite.

Cocemos hasta que las semillas estén tiernas, entonces sacamos el bacalao cocido y lo reservamos en un bol, y agregamos las patatas cortadas en trozos al potaje. Dejamos cocer a fuego medio-lento.

IMG_1471.jpgIMG_1470.jpg

Para hacer las albóndigas:

Desmenuzamos el bacalao cocido, añadimos otro trozo de bacalao crudo desalado también desmenuzado, picamos los ajos y el perejil muy pequeñitos y también los agregamos a la masa, un huevo batido y removemos bien para mezclar todos los ingredientes, echamos un poco de pan mojado en vinagre y moldeamos las albóndigas.

Poner aceite a calentar y rebozar las albóndigas en harina antes de freirlas. Freimos las albóndigas y reservamos en un plato con papel de cocina, agregamos al potaje unas pocas de las albóndigas y el resto las dejamos para el segundo plato.

Para hacer el majado:

Un puñado de almendras fritas
un poco de pan frito
2 ajos fritos
un chorrito de vinagre

Ponemos todos los ingredientes en un mortero y machacamos hasta obtener una pasta, que agregaremos al potaje una vez que las patatas están cocidas, lo dejamos cocer todo unos minutos y servimos muy caliente.

IMG_1476.jpgIMG_1478.jpg

Espero que os guste....!!!


La alubia pocha es una variedad de alubia blanca que se recoge antes de su madurez. Se cultivan en huertos familiares principalmente en Navarra y La Rioja y su siembra se realiza hacia el mes de marzo. Se consumen habitualmente guisadas y aunque es en otoño cuando se recogen, se puede contar con ellas todo el año congeladas o embotadas.
El txungur en navarra se llama al hueso del jamón con carne que se utiliza para cocinar legumbres y verduras.
pochas.jpg

Ingredientes:

800 gramos de pochas blancas (el peso en desgranado)
1 tomate maduro
1 pimiento verde
1 cebolla fresca partida en dos
1 trozo de jamón
Agua
Sal
1 chorrito de aceite de oliva

Preparación:

1.- Poner las pochas en una olla cubriéndolas, dos dedos por encima con agua fría.
2.- Añadir el aceite, la sal, la cebolla partida en dos, el pimiento verde y el tomate, así como el jamón. Dejar que se haga a fuego lento durante 30 minutos.
3.- Sacar todas las verduras, pasarlas por el pasapuresy agregar el resultado a las pochas. Dejar cocer otros 10 minutos, rectificar el sazonamiento y retirar.
--En olla expres están hechas en 8 minutos.


Aquí te dejo mi receta, está para chuparse los dedos y no veas como huele cuando lo estás haciendo ummmm
garbanzos+con+gambas.jpg
Ingredientes:

* Gambas peladas
* Garbanzos
* Huesos de caña
* 2 Zanahorias
* Puerro
* 1 trozo de pimiento rojo
* 2 pastillas de avecrem de carne
* Pimentón
* 8 Ajos
* Sal
* Aceite

Preparación:

Meter los garbanzos en la olla express (la mia es la super rápida) con los huesos de caña, las zanahorias, el puerro, el pimiento, el avecrem y una pizca de sal. 20 minutos y sacar los garbanzos y colar el caldo y reservar.
En otra olla poner aceite de oliva a calentar y añadir los ajos láminados, remover hasta que estén un poquito dorados, añadir las gambas, remover, añadir los garbanzos y el caldo, echar un poquito de pimentón, rectificar de sal y apagar cuando empiece a hervir.

:beso:


Potaje de garbanzos viudo

G490af48db0852.jpgIngredientes:

300 grs. de garbanzos
1 manojo de acelgas
1 tomate
1 pimiento
1 cebolla
1 puerro
2 zanahorias
1 patata
2 dientes de ajos
1 hoja de laurel
4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
sal y pimienta
Instrucciones:
La noche anterior pongo en remojo los garbanzos.
En la olla a presión, pongo todos los ingredientes menos las acelgas, lo cubro con agua , cierro la olla, y lo dejo 30 minutos desde que la válvula empieza a girar.

Mientras voy picando las acelgas, solo las hojas, los tallos los reservo para hacer tortilla.

Cuando ha pasado el tiempo abro la olla , retiro las verduras y la patata y lo trituro en la batidora, lo incorporo junto con las acelgas picadas a la olla sin tapar, y la dejo hervir hasta que las acelgas están tierna, unos 15 minutos aprox.

Fuente:

Autor: Reme

Potaje de garbanzos con alubias y bacalao(tradicional)

Introducción:

Esun potaje muy rico. Especial de vigilia, se hace desde muchos años atras sobre todo en
Semana Santa, pienso que principalmente por la zona de la axarquia malagueña

Ingredientes:

500 g. de garbanzos remojados
250 g. de judias blancas remojadas
100 gramos de bacalao(aproximado)
3 dientes de ajo
1/2 vaso de los del vino de aceite
3 hojitas de laurel
1 ñora o pimiento rojo seco
pimienta negra en grano al gusto(8 ó 10 granos
unos hilitos de azafran en hebra( o colorante al gusto
(obtativo tres alcachofas/ o 150 gramos de habas tiernas)

Instrucciones:

Se ponen los garbanzos en una olla de presion con mas o menos un litro y medio de agua.
Cuando empieze a hacer espuma se le va quitando con un colador.
Mientra se pone el aceite en una sarten y se hechan los ajos hechos ruedecitas, se aparta pronto la sarten del fuego para que los ajos no se pongan muy dorados, solo ligeramente.
Despues de quitarle la espuma a los garbanzos se le pone el laurel, la ñora.
(cuidado con la sal, si no se ha desalado bien el bacalao),( no se le debe añadir sal hasta el final). Tambien se le añade la sarten con el aceite y los ajos pochaditos.
Se tapa la olla a presion mas o menos 15 minutos depende de lo tiernos que sean los garbanzos y teniendo en cuenta que estaran solo media cochura ,pues despues se ponen otra vez con las judias incorporadas.
cuando se destapa la olla se le ponen las judias remojadas, la pimienta machacada y si se quiere tambien algunos granos sueltos, el azafran y se prueva de sal.
(Hay quien en este momento le pone 2 ó 3 alcachofas partidas en dos o bien pipas tiernas de habas o las habas con su piel crtadas en trocitos es indifernte depende del gusto)
se vuelve a tapar la olla a presion unos 10 minutos y listo.

Yo he provado todas las versiones y estan buenisimas sobre todo con las habas con su piel, pero en casa los demas prefieren la version simple
¡¡¡Buen provecho!!!

Fuente: tradicional

Autor: marien

Garbanzos luna nueva II

G4514468c42b69.jpgIntroducción:

Esta receta contiene un arroz negro italiano, llamado Venere, pero se puede hacer con

otro similar. Este se hace en 45 minutos en agua salada y un chorro de aceite.

Ingredientes:

1,1/2 tazas de garbanzos.Poner a remojo de 8 a 10 horas ( o de bote)
2 huevos duros, picados
blanco de apio unos bastones
un puñado de aceitunas picadas sin hueso
tomatitos cherry
judías verdes cocidas 200 gr
1 zanahoria cocida cortada en tiras
un buen trozo de queso de cabra curado y sabroso, troceado
1 cucharada de perjil picado
mayonesa ligeresa
una hoja de laurel
sal

Instrucciones:
Cocer los garbanzos en olla a presión durante 40 minutos con una hoja de laurel y sal

Dejar enfríar los garbanzos escurrir bien y colocarlos en una fuente, seguir poniendo judías queso, tomatitos , aceitunas y los huevos chafazos, adornar con el apio zanahoria rodear con el arroz negro o con el que gustéis.

Echar la mayonesa y perejil picadito, servir fresquito.

Fuente:

Autor: Erruki

Garbanzos con espinacas y bolitas de pan

G4a6ca22c26560.jpgIngredientes:

400 gr. de garbanzos
300 gr. de espinacas
1 puerro
1 zanahoria
Sal

Ingredientes sofrito:

Aceite de oliva
2 dientes de ajo
1 cucharadita de pimentón

Ingredientes bolas de pan:

2 dientes de ajo
2 ramas de perejil
100 gr. de miga de pan
100 ml. de leche templada
1 huevo
Sal

Para rebozar las bolas:

Harina
1 huevo para rebozar
Aceite de oliva

Instrucciones:

De víspera, ponemos los garbanzos a remojo con agua templada.
Echamos agua con sal en la olla a presión, cuando empiece a hervir echamos los garbanzos, la zanahoria y el puerro picados, cocemos ½ hora aprox.
En una cazuela ponemos agua con sal y cocemos las espinacas (Yo he usado congeladas) una vez cocidas, las escurrimos y las añadimos a los garbanzos, ya cocidos.

Bolas de pan:

Picamos los dientes de ajo y el perejil bien finos, los ponemos en un bol, añadimos, el pan, la leche 1 huevo batido y 1 pizca de sal, mezclamos bien, dejamos reposar un rato.
Formamos las bolas de pan, en una sartén, ponemos aceite, formamos las bolas, las pasamos por harina y huevo batido, freímos, una vez fritas las añadimos a los garbanzos y espinacas.

Sofrito:

En una sartén, ponemos un poco de aceite, echamos los dientes de ajo laminados, cuando estén dorados, añadimos el pimentón, con cuidado que no se queme, echamos sobre los garbanzos y espinacas.

Fuente: Eguski

Autor: Eguski

garbanzos con chorizos

Introducción:
a mi marido nunca le habian gustado los garbanzos y cuando le servi los comenzo a comer con mucho recelo, pero luego me dijo, están riquisimos, pero no le digas a nadie ya que he dicho durante 40 años que no me gustan

Ingredientes:

1 taza de garbanzos
1/2 cebolla
1/2 taza de arroz
3-4 chorizos
1/2 cucharadita de pimenton rojo
1 cucharada de manteca o aceite de oliva

Instrucciones:

dejar remojar los garbanzos la noche anterior. Al dia siguiente cuezálos en agua caliente con sal (si es en olla a presión 30") luego pique la cebolla finita y friala con el pimenton
Una vez que la cebolla este dorada agregar el arroz y los garbanzos cocidos y escurridos y un poco de agua con los que los coció, dejar cocer a fuego lento, hasta cocer el arroz. (tiene que quedar un poco seco, como arroz graneado), freir los chorizos y echarlos a la olla con su jugo, se revuelven y sirven bien caliente, si quiere le coloca un poco de queso rallado

Fuente:

Autor: sandrita


Garbanzos con acelgas (calaveres en bufanda)

G4aaf6b723803c.jpgIntroducción:

Este plato es muy típico de mi querido Alcoy en casa de mis padres lo comíamos todas las semanas y se llama Calaveres en bufanda, porque se asemejan los garbanzos a la calavera y las acelgas a la bufanda.

Ingredientes:

200g de garbanzos
2 ramas de acelga o un manojo deespinacas
1 zanahoria
1 cebolla
1 cabeza de ajos
1 tomate
Chorizo o jamón (opcional), (o, hueso de jamón)
Sal

Instrucciones:

La noche antes ponemos los garbanzos a remojo. En la olla ponemos (en crudo o si lo preferimos sofreímos la verdura….) las acelgas o las espinacas cortadas, la zanahoria y la cebolla a trocitos, el tomate rallado, la cabeza de ajos, sal, los garbanzos, y el chorizo o el jamón a taquitos, cubrimos de agua y dejamos cocer hasta que los garbanzos estén tiernos. Adornamos con huevo cocido. Para enriquecer el plato, adornamos con huevos cocidos y tropezones de pan frito (opcional)


Fuente: capisi

Autor: CAPISI

Alubias blancas con chorizo (rapidas)

G4721fb77b8e9c.jpgIngredientes:

1/2 kilo alubias
1 chorizo rojo
1 pimiento verde
1 pimiento rojo
1 cebolla
media cabeza de ajos
2 hojas de laurel
1 cucharadita de pimenton
aceite de oliva y sal

Instrucciones:

Ponemos las alubias en remojo la noche anterior.
Ponemos en la olla express las judias, trozeamos los pimientos
e incorporamos todos los ingredientes en crudo, cubrimos de agua
tapamos la olla y damos 30 minutos.

Fuente:

Autor: guary

Potaje de judiones en Olla Expres

Ingredientes:

500 gr. Judiones (los blancos de fabada)
Hojas de acelga (de dos manojos pequeños)
Paquete de migas de bacalao (el pequeño)
1 zanahoria
1 puerro
1 nabo
1/2 Cebolla
Tomate triturado
1 ajo
Hebras de Azafrán
Sal Gorda
Aceite

Instrucciones:

- Dejamos los judiones en remojo, unas 8 horas, y el bacalao si tenemos que desalarlo también lo dejamos en agua pero en la nevera.

-Ponemos los judiones con agua que los cubra a fuego fuerte con la olla destapada. Hasta que comience a hervir vamos limpiando el puerro la zanahoria y el nabo. Cuando hierve tiramos toda el agua, volvemos a rellenar con agua fria, echamos la zanahoria, el nabo y el puerro y tapamos con la tapa de presión, mantener a fuego fuerte hasta que empiece a silvar, bajamos a fuego suave y mantenemos 10 minutos.

- En estos 10 minutos: lavamos y picamos las acelgas. Machacamos en el mortero las hebras de azafrán con la sal gorda. Hacemos un sofrito con la media cebolla, el ajo, el tomate y el aceite (el sofrito lo hice en la TH 5minutos, 100º, Vel. 5 )

- Pasados diez minutos vaciamos la presión de la olla, abrimos y retiramos la zanahoria, el nabo y el puerro (podeis dejarlo, pero luego es más dificil quitarlo) ponemos el sofrito, las acelgas, el bacalao y el azafran del mortero. Volvemos a cerrar y 15 minutos (depende de la olla, la mia es la de valvula que silva de magefesa)

Fuente: eu

Autor: eu

Potaje de tagarninas

G45a57fc221111.jpgIntroducción:

hecho de un dia para otro sabe mejor, como casi todos los potajes

Ingredientes:

- Tres puñados de garbanzos
- Tres puñados de habichuelas
- 1/2 kg de tagarninas limpias y troceadas
- Media cabeza de ajos
- 1/4 kg de carne cerdo trocitos
- 1/4 kg de costilla cerdo trocitos
- 1 o dos chorizos
- 1/2 morcilla
- 1 cda de pimenton (mezcla dulce-picante)
- aceite y sal

Instrucciones:

Poner garbanzos y habichuelas en remojo la noche antes.
Ponemos agua en la olla expres y vamos añadiendo las legumbres, la carne,
la costilla y el chorizo, salamos y dejamos que vaya calentando mientras
en una sarten ponemos un chorreon de aceite y ponemos los ajos solo para
dar sabor no dejar que se hagan, apagar la sarten retirar del fuego y
poner pimenton (mezcla de dulce y picante) remover y añadir a la olla, que
taparemos y dejamos unos 45 minutos.
Abrimos la olla y es el momento de poner las tagarninas y la morcilla, que
no la pusimos antes porque se deshace; tapamos y volvemos a poner un cuarto
hora mas.
Ya lo tenemos preparado, si al abrir la olla vemos que esta muy caldoso lo
dejamos un poco ya sin cerrar la olla para que gaste caldo y quede espesito

Una buena rebanada de pan y despues un paseito pa rebajarlo jejeje

Fuente:

Autor: geka

POTAJE DE MAMA CONCHI

G49a401080519d.jpgIntroducción:

Esta receta es la que siempre se ha hecho en casa de mis padres,
deja un saborcito en la boca riquísimo,
si no lo habeis probado os sorprenderá.

Ingredientes:

1 bote de alubias ya cocidas
1 bote de garbanzos ya cocidos
1/2 bolsa de acelgas o de espinacas (de las que ya van cortadas que venden en mercadona en la sección de frutas y verduras)
1 chorrito de aceite de oliva
sal
colorante alimentario o azafrán
1 patata pelada y lavada
1 chorrito de tomate solís

majado:
3 ó 4 almendras
una cucharadita de comino molido
2 dientes de ajo

Instrucciones:

(yo lo hago en mi olla gm c, pero al igual se puede hacer en la olla rápida)

1-vaciar en la cubeta de la olla las legumbres previamente lavadas y escurridas

2-añadir las espinacas o las acelgas, la patata, el aceite, azafrán, la sal y el majado que tambien ya hemos preparado machacando bien todos los ingredientes para elaborarlo

3-añadir agua hasta cubrir y un poquito más

4-cerrar la olla y programar en menú legumbres (si es en olla exprés seria media hora a partir de que chifle)

5-yo lo sirvo acompañado de un huevo duro.

Fuente: MAMA CONCHI

Autor: astro

Potaje de judiones en Olla Expres

Ingredientes:

500 gr. Judiones (los blancos de fabada)
Hojas de acelga (de dos manojos pequeños)
Paquete de migas de bacalao (el pequeño)
1 zanahoria
1 puerro
1 nabo
1/2 Cebolla
Tomate triturado
1 ajo
Hebras de Azafrán
Sal Gorda
Aceite

Instrucciones:

- Dejamos los judiones en remojo, unas 8 horas, y el bacalao si tenemos que desalarlo también lo dejamos en agua pero en la nevera.

-Ponemos los judiones con agua que los cubra a fuego fuerte con la olla destapada. Hasta que comience a hervir vamos limpiando el puerro la zanahoria y el nabo. Cuando hierve tiramos toda el agua, volvemos a rellenar con agua fria, echamos la zanahoria, el nabo y el puerro y tapamos con la tapa de presión, mantener a fuego fuerte hasta que empiece a silvar, bajamos a fuego suave y mantenemos 10 minutos.

- En estos 10 minutos: lavamos y picamos las acelgas. Machacamos en el mortero las hebras de azafrán con la sal gorda. Hacemos un sofrito con la media cebolla, el ajo, el tomate y el aceite (el sofrito lo hice en la TH 5minutos, 100º, Vel. 5 )

- Pasados diez minutos vaciamos la presión de la olla, abrimos y retiramos la zanahoria, el nabo y el puerro (podeis dejarlo, pero luego es más dificil quitarlo) ponemos el sofrito, las acelgas, el bacalao y el azafran del mortero. Volvemos a cerrar y 15 minutos (depende de la olla, la mia es la de valvula que silva de magefesa)

Fuente: eu

Autor: eu

SALTEADO DE GARBANZOS

G4aa3ffb982956.jpgIngredientes:

Garbanzos
Pimiento verde
Pimiento rojo
Cebolla
Ajos
Aceite
Sal
Una pizca de pimentón de la Vera picante

Instrucciones:

La víspera ponemos los garbanzos en remojo (o quien lo prefiera de bote, es lo mismo)
Al dia siguiente los lavamos, escurrimos y ponemos agua hasta la mitad en la olla exprés.
Cuando empiece a hervir le echamos la sal y los garbanzos y algun ajo.
Lo dejamos 15 minutos (depende de cada olla)
Retiramos, colamos y reservamos.
En una sartén le ponemos un poco de aceite, 4 ajitos fileteados y todas las verduras que queramos, yo en este caso, le he puesto pimiento verde, pimiento rojo, cebolla, ajos, todo troceado. Sofreir y cuando empiece a dorarse, echamos los garbanzos que teniamos reservados. Servimos en unos minutos, espolvoreamos con un poco de pimentón de la vera picante.

Fuente:

Autor: lidia425

Potaje de garbanzos y verdura

Ingredientes:

Media bolsa de acelgas frescas
3 alcachofas
1 cebolla
1 diente de ajo
aceite de oliva
2 zanahorias
1 puerro
2 patatas
1 tomate
1 bote de garbanzos, unos 400 gr
pimienta
pimentón dulce
sal
2 hojas de laurel
agua hasta cubrir( unos 3 vasos o algo menos)

Instrucciones:

-ponemos la olla con un chorro generoso ( un dedo más o menos) de aceite de oliva virgen al fuego.
-le añadimos una cebolla cortada a daditos pequeños y un diente de ajo cortadito también así.
-cuando ya ha rehogado un poco le ponemos el resto de ingredientes: dos patatas cortadas en cubos, alcachofas cada una cortada en unas 4 partes, zanahoria a rodajitas, el tomate lo rallamos, el puerro a rodajitas y finalmente las acelgas.
-Cuando ya empieza a oler bien ( voy a ojo) le añadimos los garbanzos bien escurridos removemos.
- le añadimos el pimentón dulce, las dos hojas de laurel partidas, sal y pimienta al gusto.
-a continuación cubrimos con agua y cerramos la olla express.
-En unos 15 minutos más o menos está. Vaya cuando empiece a oler a comida!

Fuente: mi madre

Autor: arame

Potaje de garbanzos con huevo duro

G4560e66416abe.jpgIngredientes:

- 1/2 kilo de garganzos (en remojo la noche anterior)
- 1 tomate (entero, sin cortar)
- 1 cebolla (entera)
- 1 pimiento (entero)
- 5 dientes de ajo (con cáscara)
- 2 patatas (troceadas)
- 2 huevos duros (cortados a trozos)
- 3 zanahorias (cortadas en rodajas)
- un chorrito de vino blanco
- azafrán
- 1 cucharadita de pimentón
- un chorrito de aceite de oliva
- sal

Instrucciones:

En la olla exprés ponemos agua, los garbanzos, el tomate, el pimiento, la cebolla, los ajos, las zanahorias,etc., todo menos los huevos. Dejamos cocer durante 30 minutos. Despapar la olla y sacar el pimiento, el tomate, los ajos y la cebolla, pasarlo por el pasapurés o batidora (si es en la batidora quitar la piel al tomate y la piel a los ajos) y añadir al potaje. Poner a hervir con la olla destapada y agregar los huevos, dejar espesar.

Fuente:

Autor: yolanda65

POTAJE DE GARBANZOS CAN FRANCESC

Introducción:

Tras un tiempo en "dique seco",volvemos a encontrarnos con nuestras queridas recetas
esta que hoy os propongo,en uin potaje de garbanzos muy fácil en su ejecución,y llena de
matices. Es muy socorrida para el tiempo de Invierno en el que estamos,y respetará en
gran manera vuestro fondo de Despensa,por los pocos ingredientes que vamos a utilizar.

La gran maestra de esta Receta es mi MADRE, ya se sabe que las madres tienen gracias a Dios
ese toque de bondad y cariño que impregnana todo lo que hacen y tocan.

Ingredientes:

500 gms de garbanzos de la especialidad Blanco lechoso del pais.
200 gms de patatas de guiso.
3 o 4 pencas de Acelga fresca. ( Sin las Hojas, solo pencas-tallos)
12 Rodajas de Chorizo de Fernán-Núñez ( mi amigo Antonio "el Pavo" lo hace inmejorable.
1 Pimiento de Corni( Choricero).
1 Cabeza de Ajos.
200 cc de Aceite de Oliva Virgen de la Cooperativa de F.Nuñez.
1 Monda Completa de naranja ( a ser posible seca, de al menos 1 semana).
unos granos de pimienta negra.
sal al gusto.
1 Botella de Agua mineral de la Presa de Loja.(En Mercadona).

Instrucciones:

La noche anterior ponemos en remojo los garbanzos,con agua tibia y un puñado de sal gruesa. En un vaso hidratamos asi mismo el Pimiento Choricero.
En un Olla Express si tenemos mas prisa o en un de Barro si le podemos dedicar su tiempo, ponemos los garbanzos una vez escurridos. Pelamos las Patatas haciendo con ellas dados ni muy grandes ni muy pequeños, añadimos a la olla, asi mismo las pencas de acelga cortadas no muy grandes, añadimos en crudo el aceite de Oliva,y removemos con el fin de hacer homogenea la mezcla. Encendemos el fuego, añadimos los trozos de chorizo, la cabeza de ajos y la monda de naranja, los granos de pimienta y cubrimos totalmente con agua,sazonamos en baja cantidad.
Cerramos la Olla si es express con 50 minutos estár cocinado, si es de barro al menos
hora y media.
Transcurrido su tiempo, destapamos reservamos la cabeza de ajos y el pimiento choricero; extraemos los dientes de ajos ya tiernos y los llevamos al mortero asi como el pimiento de Corni y algun trozo de patata, mientras tanto ala olla a fuego lento,
Majamos la mezcla del mortero y añadimos a la Olla,correjimos de Caldo y Sal si fuese
necesario ,removemosel guiso para distribuir sabores, Dejamos Enfriar un poco y a Comer.

Acompañaos de Buenos Amigos o vuestra familia asi como de unos Riegos generosos de Fino Blanquito de la Rambla, Bon Profit y sed Felices.

Francesc.

Fuente: CAN FRANCESC

Autor: francesc

Potage de Habas Granadino

Ingredientes:

600 gramos de habas, 1 trozo de cabeza de cerdo, 1 oreja de cerdo, 1 trozo de costillar, 1 cebolla, 100 gramos de manteca de cerdo, 100 gramos de tocino, 1 morcilla, 2 dientes de ajo, sal.

Instrucciones:

Las habas, previamente remojadas, se ponen en un olla con los trozos de carne, la morcilla y el tocino. Se cubren con suficiente agua y se ponen a cocer al fuego. A media cocción se agregan la manteca, la cebolla picada, los ajos y se sazonan de sal. Cada vez que sea necesario, se puede echar agua fría. Este potaje se prepara con mucha facilidad en la olla a presión. Para ello, bastará con cocer todos los ingredientes al mismo tiempo, con sólo un litro de agua, por espacio de media hora. La carne se presenta partida en porciones pequeñas.

Fuente:

Autor: enderthorne

Michirones (habas secas)

G49ca1cac8b51e.jpgIngredientes:

1/2 kilo de michirones (habas secas)
Un trozo de tocino
2 huesos de jamón
1 chorizo
1 cabeza de ajos
Laurel
Pimentón dulce de la vera
Agua
Sal
Guindilla

Instrucciones:

24 horas antes, poner a remojo las habas, ir cambiandoles el agua. En la olla express ponemos todos los ingredientes y cocemos a fuego lento 15 minutos.

Fuente:

Autor: capisi

michirones

Introducción:

receta tipica murciana

Ingredientes:

-1 kg de habas secas.
-5 huesos de jamón.
-2 chorizos picantes.
-2 hojas de laurel.
-4 dientes de ajo.
-2 guindillas.
-una pizca de pimentón.
-un trozo de tocino curado.
-sal

Instrucciones:

dos dias antes de que se vaya a hacer la receta se ponen las habas secas en un cuenco con agua, que debera cambiarse cada dia.
ponemos en la olla expres el jamón, los chorizos, el tocino, los ajos, las hojas de laurel todo a hervir durante 20 minutos.
se abre la olla y se comprueba que la carne del jamón no este demasiado dura.
se le añade las habas secas, las guindillas el pimentón y se pone a hervir durante 30 minutos, pasado este tiempo hay que comprobar que las habas estan tiernas, si no es asi poner a hervir durante 15 o 20 minutos más.
se sirve con un chorrito de limón y están de vicio.

Fuente:

Autor: inmith

Lentejas con chistorra

G4803d2d8d3f19.jpgIntroducción:

Es un plato típico y sencillo de la cocina tradicional

Ingredientes:

-1/2 kg de lentejas
-1 ajo
-1 cebolla
-2 zanahorias
-1 buen puñado de arroz
-3/4 de litro de caldo de carne
-1 chistorra
-aceite de oliva
-1 hoja de laurel
-sal y pimentón dulce

Instrucciones:

-Dejar en remojo las lentejas 12horas o bien utilizar de las rápidas.
Pela, lava y corta la cebolla en gajos finos, pela el ajo y la zanahoria y la cortas en dados. Ponemos 6 cucharadas de aceite de oliva en la olla a presión y rehogamos todo lo anterior. Añadir la chistorra y sofreir. Lavar las lentejas y echarlas junto con el arroz a la olla y rehogar un minuto. Añadir el caldo y el laurel, salar al gusto, tapamos la olla y cocemos unos 15-20 minutos, dependiendo de nuestra olla. Retirar del calor y cuando no haya vapor abrimos, añadimos un buen chorro de aceite y una cucharadita de pimentón, removemos y dejamos cocer suave 5 minutos. Servir y disfrutar.

Fuente: Helen4615

Autor: Helen4615

LENTEJAS (olla express)

Ingredientes:

-1/2 kilo de lentejas
-1 pimiento verde
-1 zanahoria
-1 cebolla
-1 vasito de aceite de oliva
-pimenton dulce
-sal
-morcilla
-chorizo
-trocitos de jamon

Instrucciones:

se enjuagan las lentejas y se echan en la olla express quedando cubiertas de agua y le añadimos todos los demas ingredientes (la cebolla, el pimiento y la zanahoria pelados) y se tapa como 10 o 15 minutos en la olla y listo!!!
super rapido y buenisimasssss
yo el pimiento, la zanahoria y la cebolla las muelo una vez que abro la olla y se lo añado al caldo y se pone mas espeso

Fuente:

Autor: michi

LENTEJAS ARABES

Introducción:
LENTEJAS ARABES

Ingredientes:
Lentejas
2 dientes de ajo
1/2 cebolla
1 pimiento verde
1 patata
1 zanahoria
1/2 kg de tomate natural triturado
sal
aceite de oliva
perejil, cominos, pimienta negra en grano
agua
pimenton
1 pastilla de caldo
Instrucciones:
Directamente en la propia olla exprés, sofreir y todo picadito pero que se van los trocitos: el pimiento verde, la patata, el ajo, la cebolla y la zanahoria.

Cuando esté bien rehogado, echar el tomate triturado y a continuación una puntita de cuchara de café de cada una de las especias mencionadas en ingredientes.

Darle unas vueltas y echar las lentejas (previamente puestas en remojo la noche anterior), cubrir con agua y echarle 1 pastilla de caldo. Desde que comienza la pesa de la olla a dar vueltas a fuego medio-lento, contar de 20-30 minutos según calidad de la legumbre

Una vez terminada la cocción incorporar un sofrito de ajos y pimentón dulce. Servir caliente

Fuente: OLLA EXPRES

Autor: ojazosmil

Judiones de la granja nacionales

G498432b2a148e.jpgIntroducción:

judiones de la granja de Segovia, (que me los trajo una amiga , con morcillas de cebolla de mi pueblo (de Alcoy), con chorizo de el pueblo de mi cuca ("La Carolina", Jaén) y los demas ingredientes vete a saber..... por eso pienso que son nacionales

Ingredientes:

250 g de Judiones de la granja
1 Cebolla
1 Tomate
1 Ajo
1 hoja de Laurel
1 zanahoria
Sal
1 ramita de perejil
2 pencas
Unos granos de pimienta negra
1 cucharadita de Pimentón dulce
1 Chorizo
1 Morcilla
1 Hueso de jamón o unos tacos
100g Magro o tocino

Instrucciones:

24 horas antes ponemos los judiones a remojo.Limpiamos las pencas(las lavamos y con paciencia les quitamos los hilos,las cortamos en trozos de dos dedos de ancho y las dejamos en remojo, en agua con un poco de harina y sal durante 5 minutos .Rayamos el tomate, picamos la cebolla,cortamos en rodajas el chorizo, ponemos todos los ingredientes, en la olla exprés y cubrimos con agua fría, 1 hora a fuego lento.

Fuente:

Autor: capisi

Olla gitana

Introducción:

La olla gitana es un guiso popular murciano que no lleva carne sino sólo legumbres, verduras y frutas.
Producto de la imaginación popular y de la necesidad (se trata de un "guiso de pobres") que es tremendamente digestivo y con un sabor dulce derivado de la pera y la calabaza.

Receta Olla Gitana. En la olla exprés es muy fácil de hacer.

Ingredientes:

garbanzos puestos a remojo del día antes;
patatas peladas;
cebollas enteras;
tomate entero;
dos dientes de ajos enteros,
peras de agua enteras,
un trozo de calabaza,
judías verdes,
un chorro de aceite crudo, cominos picados con sal,
un poco de colorante, una hoja de laurel
un poco de agua sin cubrir los alimentos en la olla exprés.

Instrucciones:
Se pone todo a cocer en una olla exprés unos 30 minutos.

Fuente:

Autor: EncarnaGarcía

MIS GARBANZOS CON BACALAO Y ESPINACAS

G49de01a426713.jpgIngredientes:
400 GR. DE GABANZOS
MEDIO PAQUETE DE ESPINACAS FRESCAS
4 O 5 TROZOS DE BACALAO
2 CEBOLLAS
3 TOMATES
AJO Y PEREGIL
PIMIENTO ROJO DE BOTE
VINO BLANCO
ACEITE
UN POCO DE HARINA
Instrucciones:
DESALAR EL BACALAO COMO SE TENGA POR COSTUMBRE , YO LO TENGO 48 HORAS CAMBIANDO EL AGUA 3 VECES AL DIA

LA NOCHE ANTERIOR PONER A REMOJO LOS GARBANZOS CON UN PUÑADO DE SAL EN AGUA CALIENTE

COCER LOS GARBANZOS CON AGUA CALIENTE , LO JUSTO PA CUBRIRLOS Y UN CHORRO DE ACEITE EN LA OLLA EXPRES ....MAS O MENOS 30 MINUTOS

SECAR EL BACALAO CON PAPEL DE COCINA Y FREIR UN POCO PASANDOLO ANTES POR HARINA

EN EL MISMO ACEITE REHOGAR LAS CEBOLLAS , AJO , PEREGIL , TODO PICADO MENUDO .....ECHAR UN CHORRO DE VINO BLANCO Y PONER LOS TOMATE Y PIMENTO TROCEADO.....DEJAR A FUEGO SUAVE HASTA QUE ESTE BIEN PASAO

SI QUEDASE MUY ESPESA LA SALSA ALIGERAR CON UN POCO DEL AGUA DE COCER LOS GARBANZOS ......PONER LOS TROZOS DE BACALAO EN LA SALSA Y COCER UNOS MINUTOS ....

ECHARLO TODO EN LA OLLA CON LOS GARBANZOS Y PONER TAMBIEN LAS ESPINACAS QUE TENDREMOS LAVADAS Y TROCEADAS

PROBAR HABER SI NECESITA SAL .....NORMALMENTE NO ES NECESARIO PONERLE NADA ...

DEJAR TODO A FUEGO SUAVE 30 MINUTOS ......

Fuente:

Autor: BORI

Garbanzos con morcilla

Ingredientes:

-garbanzos remojados la noche anterior (la cantidad según personas)
-1 trozo grande de morcilla
-1 cebolla (entera)
-1 hueso salado
-2 o 3 patatas (cortadas a trozos)
-2 o 3 zanahorias (cortadas a rodajas)
-1 cabeza de ajos
-1 o 2 puñados de fideos gordos
-aceite
-sal
Instrucciones:
Llenar la olla exprés de agua por la mitad y añadir todos los ingredientes menos los fideos. Cocinar 20 minutos, destapar y agregar los fideos. Cortar la morcilla a rodajas gruesas.

Fuente:

Autor: yolanda65

GARBANZOS CON FRITADA DE PIMIENTOS

Introducción:
Se puede usar garbanzos de bote, ya cocidos.

Se puede acompañar con unos huevos fritos en aceite bien caliente con dos dientes de ajo pelados y troceados.

Ingredientes:

300 gr de garbanzos
1 puerro
1 cebolla
1 zanahoria
Agua
Sal
4 huevos
5 dientes de ajo
2 cebollas (blanca y roja)
4 pimientos verdes asados
2 pimientos rojos asados
1 tomate
Aceite
Sal

Instrucciones:

Se ponen los garbanzos en remojo la víspera.

Se cuecen en una cazuela con agua, un puerro, una cebolla y una zanahoria, durante una hora aproximadamente a fuego lento, ó bien, en la olla express.

Al final de la cocción se añade la sal.

En una cazuela con aceite, se ponen a pochar las cebollas picadas en juliana.

Se agregan tres ajos pelados y en láminas y el tomate pelado y troceado.

Se sazona y cuando todo esté pochado, se incorporan los pimientos asados, pelados y en tiras.

Se mezcla todo bien.

Se añaden los garbanzos cocidos y escurridos y se guisan a fuego lento unos minutos y se sirve.

Fuente: rasansan

Autor: rasansan

Garbanzos

G46f9837f4c8d4.jpgIngredientes:

1/2 kilo de garbanzos
1/2 kilo de costillas de cerdo
1/2 kilo de ternera
un trozo de tocino fresco
un trocito de tocino añejo
un trocito, de hueso de jamón,
chorizo.

Instrucciones:

la noche anterior ponemos los garbanzos en remojo,
al día siguiente, ponemos en la olla Express
todos los ingredientes, menos el chorizo,
cubrimos de agua y tapamos la olla y le damos media hora
abrimos y ponemos el chorizo lo de jamos cociendo un ratito
hasta que se cueza el chorizo, y listo a comer.

Autor: guary

TORTAS DE GARBANZOS "CONEJERAS"

Introducción:

es una receta típica Canaria. de la Isla de Fuerteventura .que adapté para usarla con la thermomix.

Ingredientes:

TORTAS DE GARBANZOS CONEJERAS

INGREDIENTES:

¼ Kg. de garbanzos.
150 gr. De azúcar.
1 cucharadita de canela.
Ralladura de 1/2 limón.
100gr. De harina.
1 copa de anís.
4 huevos.
½ tacita de aceite.
Sal.

Instrucciones:

1. Se ponen los garbanzos de remojo la noche anterior, cambiándoles el agua de vez en cuando,
2-Al día siguiente se lavan bien y se ponen a guisar (mas rápido en la olla a presión).
3- Se Pone las mariposa en las cuchillas y se añaden las claras, se ponen en velocidad 3½ sin tiempo, hasta que veamos que se ha formado un hueco en el. Centro, se sacan y reservan
4-Escurrimos los garbanzos y se ponen en el vaso de la thermomix, se programa unos segundos en velocidad 10.se dejan finos, (1/2mto) más o menos. Se añade todo los ingredientes restantes excepto las claras batidas, y se mezcla todo bien unos segundos en velocidad 6.
5-Se saca todo y se pone en una ondilla, se añade las claras a la masa despacio con movimientos envolventes, conseguido esto se va cogiendo porciones con una cuchara sopera y se ponen en un satén con aceite caliente.
6- Una vez doradas se sacan y se depositan sobe papel absorbente y se dejan que pierdan todo el aceite posible, se pasan a una bandeja y se espolvorean con azúcar.

Fuente: Cocian Típica Canaria

Autor: Plata-nita

GARBANZOS GUISADOS

INGREDIENTES

garbanzos
4 ó 5 ajos
un pimiento rojo
dos zanahorias
perejil
aceite y sal

PREPARACIÓN

Poner en la olla expres los garbanzos que han estado a remojo toda la noche. Cubrir de agua y cocer 10 minutos. Una vez que se pueda abrir la olla, incorporar el pimiento rojo y las zanahorias cortadas en dados. Tapar y dejar a fuego bajo 10 minutos más.
Hacer un majado en el mortero con los ajos sin el germen, un buen pellizco de sal y un chorro de aceite de oliva virgen extra. Incorporar al potaje, y dejar hacer destapado y a fuego lento, un rato más, hasta que espese la salsa y los garbanzos estén en su punto.

Fuente: Bellablanca

CASCOTE

Ingredientes:

200 gr de garbanzos
150 gr de judias blancas
1 trozo de tocino de papada
1/4 de carne de cerdo
Un trozo de morcilla
Un puñado de arroz
Sal

Instrucciones:

Se echan los garbanzos y las judias en agua la noche anterior.
Al dia siguiente se echa agua en la olla express. Cuando este templada el agua se echan todos los ingredientes. Se cierra la olla y se deja hervir durante 1/2 hora. Pasado ese tiempo y la presion, se abre la olla se le añade el puñado de arroz y se deja hacer sirviendolo a continuacion.

Fuente: CANDELA

Autor: CANDELA_S

Pastel tibio de garbanzos y sésamo

G4442b088c1088.jpgIntroducción:
De sabor está muy bueno y la verdad es que es una forma diferente de comer legumbres.

Ingredientes:

300 grs de garbanzos
Aceite (arbequina)
sésamo (blanco y negro)
sal

Instrucciones:

Se cuecen los garbanzos. Yo los tengo en la olla a presion unos 35 minutos. Una vez están fríos, se trituran en un robot con un puñado de sésamo blanco y sal y se le va añadiendo aceite de oliva hasta que cojan la consistencia adecuada para que puedan ser montados en un aro de presentación. Cuando se van a servir poner medio minuto a potencia máxima en el microondas para que llegue tibio a la mesa. Yo lo he acompañado de una fritada de pimientos con sal Maldon y bacon crujiente. Para terminar de decorar el plato se pone sésamo negro por encima de los pasteles y unos garbanzos enteros distribuidos por el plato y ...... a la mesa que esta de vicio.

Autor: marigui
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: foro de olla expres

pudding de kabratxo

Introducción:

el reportaje está en http://www.mundorecetas.com/recetas-de-cocina/recetas-postt103298.html

Ingredientes:
pudding kabratxo
7d297724.jpgc99f82fd.jpg
Pudding de Kabratxo (de Gema)

Ingredientes

1 kg de Kabratxos
250 cc de Nata líquida
250 cc Tomate frito orlando
6 huevos
Para untar el molde: Mantequilla y pan rallado
Para cocer los Kabratxos:
½ cebolla
2 dientes de ajo
1 ramita de perejil
Sal y aceite

Instrucciones:

Si los kabratxos están congelados, poner en la olla a presión los Kabratxos, ½ cebolla, 2 dientes de ajo, 1 ramita de perejil, sal y aceite y echar como 3 dedos de agua. Poner al máximo y cuando empiece a pitar retirar del fuego. Dejar enfriar la olla.
Si no están congelados hacer un caldo corto con ellos.

Desmigar completamente los Kabratxos y ponerlos en un bol para batidora con 1 vaso de nata líquida, 6 huevos y 1 vaso de tomate frito orlando.Pasarlo todo por la batidora.
Untar el molde con mantequilla y pan rallado.
Echar toda la mezcla en el molde y poner en el horno al baño María a 200 º durante 1 hora aprox., comprobar con un palillo si está cuajado.Si no está cuajado pero se empieza a dorar, se puede cubrir con una hoja de papel de aluminio para que no se queme.
Antes de desmoldar pasar un cuchillo por todo el contorno.

Servir acompañado de pan tostado, mayonesa y salsa rosa

Fuente: gema

Autor: cantinerita

19-09-08_1434.jpg
Ingredientes
Alcachofas
perejil
yerbabuena
ajos
pan rallado
aceite
azafran
pimienta

Limpiamos las alcachofas, picamos elperejil, la yerbabuena y los ajos, mezclamos con pan rallado.
Con esta mezcla rellenamos las alcachofas.
Ponemos en la olla expres como una cuarta de agua, y las introducimos , ponemos chorrito de aceite de oliva y el azafran que habremos majado con un poco de sal, y un poco de pimienta, unos 15 minutos.
Abrimos la olla y cuando esten tiernas añadimos el pescado para que se ponga tierno.
Y a comerrrrrrrrrrrrrrr :meapunto:


Guiso de chocos con garbanzos

Ingredientes:

-1 kilo de chocos grandes (cortados a dados)
-garbanzos (puestos en remojo la noche anterior)
-1/2 vaso de guisantes
-2 patatas medianas
-2 dientes de ajo
-1 tomate
-1 pimiento
-1/2 cebolla
-1 cucharadita de pimentón
-azafrán
-aceite
-sal

Instrucciones:

Hacer un refrito con el tomate, el pimiento, la cebolla y los ajos. Cuando todo esté blando poner el pimentón y triturar todo. Lo ponemos en la olla exprés con los chocos y las patatas y rehogamos un poco. Añadir los guisantes y los garbanzos. Cubrir de agua y añadir la sal y el azafrán. Cocinar durante 20 minutos.

Autor: yolanda65

Fideuá Marinera

Ingredientes:

250 grs de fideos finos
1 rape pequeño
250grs de gambas
400 grs de almejas
1 cebolleta
1 diente de ajo
verduras para el caldo
perejil picado
agua
aceite de oliva
sal

Instrucciones:

Limpia las gambas y el rape. Reserva las cabezas y espinas para preparar un caldo, colocalas en la olla expres con el agua, incorpora las verduras (zanahorias, ajos, y el verde de las cebolletas) sazona, cierra y dejala hervir durante 5 minutos.
Pica la cebolleta y el ajo y pon a rehogar en una cazuela con aceite.
Cuando este pochado añade el fideo y mezcla bien. Incorpora el rape limpio, rehoga brevemente, vierte el caldo (dos partes por cada parte de fideos), añade las gambas y las almejas.
Sazona y deja cocer durante 3 o 4 minutos hasta que se evapore el caldo y los fideos esten a punto.

Enviada por Family_3355

Fuente: Foro MundoRecetas.com

Autor: Nacho


Borrajas con gambas

G496ce87d00370.jpgIntroducción:

En esta de receta de cocina fusión unimos una verdura de invierno de nuestra tierra, la borraja, con las gambas, que no es habitual ver por nuestros montes. Atrévete y disfruta de la mezcla de sabores.

Ingredientes:

* Una mata de borrajas (dos si son pequeñas)
* Dos cebollas
* 150 gr de gambas
* Harina
* Aceite
* Sal
* Pimienta

Instrucciones:

1. Limpiamos la borraja, la partimos en trozos y ponemos a cocer en agua hirviendo con sal (4 minutos en la olla exprés y 15 minutos en la normal), que queden “al dente”.
2. En una sartén pochamos la cebolla picada con un toque de sal.
3. Cuando la cebolla esté pochada, añadimos las gambas.
4. Cuando las gambas estén hechas, añadimos dos cucharadas de harina y dejamos que se cocine sin dejar de remover y teniendo cuidado de que no se nos queme. Reservamos hasta que estén cocidas las borrajas.
5. Una vez estén cocidas las borrajas, las añadimos a la sartén junto con un poco del agua en las que se han cocido y removemos hasta que la salsa espese.


Fuente: Mi suegra

Autor: borraja


Berenjenas de atún

G4411abb069afe.jpgIntroducción:
Mas fotos aquí:
http://www.mundorecetas.com/recetas-de-cocina/recetas-postp846455.html#846455

Ingredientes:

4 BERENJENAS GRANDES
3 LATAS DE ATÚN
2 PIMIENTOS
1 CEBOLLA GRANDE
4 DIENTES DE AJO
ACEITE
SAL, PIMIENTA, COMINO MOLIDO
QUESO EMMENTAL

Instrucciones:

1) QUITARLE A LAS BERENJENAS LA PARTE VERDE, ENJUAGAR Y PARTIR POR LA MITAD. PONER A COCER EN LA OLLA EXPRES DURANTE 15 MINUTOS.
2) ESCURRIR BIEN, QUITAR LA PULPA Y DEJAR LA PIEL
3) HACER UN REFRITO CON POQUITO ACEITE CON EL PIMIENTO, CEBOLLA Y AJO MUY PICADITO.
4)AÑADIR AL REFRITO LA PULPA DE LA BERENJENA Y EL ATUN. MEZCLAR TODO MUY BIEN Y AÑADIR LA SAL, PIMIENTA Y EL COMINO.
5) RELLENAR LA PIEL DE LA BERENJENAS CON ESTA MASA Y ESPOLVOREAR CON EL QUESO RALLADO. GRATINAR Y SERVIR

Fuente: http://www.afuegolento.com/recetas/entrantes/verduras/4977/

Autor: susita

ESTOFADO DE SEPIA Y GAMBAS (olla express)

G43a45be0f3525.jpgIngredientes:

2 sepias grandes
½ Kg. De gambas o langostinos
1 cebolla grande
1 pimiento rojo
4 dientes de ajo
1 pastilla de caldo de pescado
sal. Pimienta
1 cdita de pasta de pimiento choricero
una pizca de curcuma (o las especias que os gusten, no abusar, para no alterar el gusto)
½ lata de fritada (yo uso la de mercadona)
3 kg. De patatas

Instrucciones:

En la olla express se sofrien las gambas o langostinos en aceite de oliva virgen, cuando esten se sacan y se pelan, con las pieles y las cabezas, hacemos un fumet, (yo lo hago con la thermomix, pongo todas las pieles y cabezas, con un litro de agua, y programo 10-15 m. vl 3 tem. 100, cuando esta, lo paso todo por el chino, presionando con una masa de mortero, para sacarle todo el jugo) en el mismo aceite sofreir la cebolla junto con el pimiento y los ajos, a fuego muy lento, cuando esta todo pochadito, se le añade la sepia cortada a daditos y se tiene un ratito, se le agrega la fritada, la pasta de pimiento choricero, y se le incorporan las patatas cortadas a cantos se remueve todo y se le vierte el fumet, si no es suficiente se le añade un poquito mas de agua (el caldo tiene que quedar a ras de las patatas) se le pone la pastilla de caldo, se salpimienta, se le añaden las especias y el colorante y se tapa la olla, en la mía, que es la Magefesa de toda la vida, cuando la pesa empieza a dar vueltas, cuento 10 minutos y la paro, espero que saque todo el vapor y la abro, le añado los cuerpos pelados de las gambas y se deja reposar el guiso unos 10 -15 minutos

Y que aproveche



Fuente: yo

Autor: auro44

PASTEL DE BONITO -EN OLLA EXPRES-

Introducción:

YO PONGO EN EL FONDO DE LA OLLA UN PAÑO DE COCINA DOBLADO. EVITA QUE EL MOLDE SE MUEVA EL HERVIR. Y TAMBIEN QUE LE SALGAN "OJOS" AL PASTEL.
SI EL MOLDE NO TIENE TAPADERA, SE LE HACE UNA CON PAPEL DE ALUMINIO.

Ingredientes:

1 BOTE DE LECHE IDEAL
4 REBANADAS DE PAN DE MOLDE SIN CORTEZA
1 LATA DE 200 GRS. DE BONITO ESCURRIDO DEL ACEITE (CON UN POCO SE UNTA EL MOLDE EN EL QUE SE VAYA A HACER Y SE ESPOLVOREA CON PAN RALLADO)
3 HUEVOS GRANDECITOS
4 CUCHARADAS DE SOFRITO DE TOMATE
UNA PIZCA DE SAL

Instrucciones:

SE PONE A REMOJAR EL PAN EN LA LECHE. CUANDO ESTÉ BIEN HUMEDECIDO SE AÑADE EL BONITO DESMIGADO Y EL RESTO DE LOS INGREDIENTES. SE MEZCLA TODO BIEN Y SE VIERTE EN EL MOLDE PREPARADO. SE TAPA Y SE PONE EN LA OLLA EXPRES QUE YA ESTARÁ AL FUEGO CON EL AGUA CALIENTE . SE CIERRA LA OLLA Y EN QUINCE MINUTOS ESTARÁ LISTO, CONTANDO DESDE QUE EMPIEZA A SILVAR. SE DESMOLDA UNA VEZ QUE ESTÉ TIBIO, O FRIO MEJOR. Y SE SIRVE CON MAYONESA O SALSA ROSA.

TAMBIEN SE PUEDE HACER EN EL HORNO TRADICIONAL, AL BAÑO MARIA. TARDARÁ SOBRE UNOS 30 ó 40 MINUTOS.

Fuente:

Autor: maricel

Calamares rellenos en salsa

Introducción:

Van rellenos con sus propias patas y tentáculos,
El tiempo de cocción varía de la dureza del calamar y de su tamaño.
Tambien se le pueden añadir gambas al relleno en este caso van sin ellas.

Ingredientes:

Calamares, cebolla, ajo, huevo duro, perejil y sal. Palillos de dientes para cerrarlos.

Para la salsa: Aceite de oliva, cebolla, zanahoria, vino, sal, pimienta molida y azafrán.

Instrucciones:

Limpiamos los calamares, guardando las patitas y los tentáculos ( quitandole los ojos y el pico).
Picamos el huevo duro, la cebolla, los ajos, los tentáculos y patitas de los calamares.
Lo movemos todo y añadimos un poco de sal y perejil picado.
Con ayuda de una cuchara vamos rellenando los calamares y cerrándolos con un par de palillos de dientes.
En la olla express ponemos un chorrito de aceite de oliva y cebolla picadita, dejamos hacer un poco y añadimos zanahoria cortada a redondelitas.
Cuando esté bien pochadito se le añaden los calamares y se rehogan un poco por los dos lados.
Se le añade un chorreón de vino y se deja evaporar un poco.
Ponerlos un poco cubiertos de agua, añadir sal, pimienta molida y azafrán.
Cerrar la olla y cocinarlos a presión 30 ó 35 minutos.

Espero que os gusten.


Fuente:

Autor: Eugenia


Calamares con salsa de tomate y puré de patatas

G4994bab16a389.jpgIngredientes:

1 calamar grande
Tomate
Cebolla
Ajo
Perejil
Pimentón dulce o picante
Aceite de oliva

Instrucciones:

Sofreimos en la olla express, el tomate, la cebolla , el ajo, el pimentón y el perejil, agregamos los calamares y un poco de agua hasta que los cubra, dejamos cocer 10 minutos.Mientras tanto hacemos un puré de patatas (patatas, leche, sal , pimienta, mantequilla), (cocemos las patatas, las pelamos y pasamos por el pasapurés, añadimos mantequilla , sal y pimienta y comprobamos el espesor , añadiendo mas o menos cantidad de leche, según lo queramos mas espeso o mas liquido.

Fuente:

Autor: capisi

Calamares rellenos (de mamá)

G45959a5cdef1f.jpgIngredientes:

- Calamares medianos

Para el relleno:

- tentáculos y aletas (muy picaditas)
- 1/2 cebolla (muy picada)
- perejil (picado)
- 2 dientes de ajo (picados)
- azafrán
- pan rallado
- 1 huevo
- sal

Para la salsa:

- 1 cebolla cortada en pluma
- 2 dientes de ajo (picado)
- 1 clavo
- laurel
- azafrán
- aceite
- 1 pastilla de caldo de pescado
- harina

Instrucciones:

Preparar el relleno en crudo con los ingredientes mencionados. Rellenar los calamares dejando espacio para cerrar con un palillo (no rellenar en exceso porque reventarían) y enharinar. En la olla exprés se frie la ceboja y el ajo con un chorro de aceite y se añaden los calamares, el clavo y el laurel rehogando todo unos minutos. Añadir agua sin que lleguen a cubrirse del todo, la pastilla de caldo y el azafrán. Poner a presión a fuego medio-bajo durante 15 minutos. Destapar la olla y dejar que la salsa espese un poco a fuego lento.

Fuente:

Autor: yolanda65

CALAMARES RELLENOS DE MI CUÑÁ

G43efc71e61d81.jpgIntroducción:

(Si no gustan los guisantes, no añadirlos, se puede acompañar de arroz blanco)

Ingredientes:

Ingredientes (6 personas)

1,500 kg. Calamares pequeños (no patagonia)
200 gr. de carne picada de cerdo
200 gr. de gambas
250 gr. de guisantes
50 gr. de piñones
50 gr. de pasas
3 huevos
2 cebollas
2 tomates
1vaso de vino
4 dientes de ajo
perejil
aceite de oliva

Instrucciones:

Limpiar los calamares (yo los compro limpios) quitar las patitas y aletas de los laterales, picarlas finamente, y sofreírlas junto a la carne picada, el ajo pelado y el perejil, añadirle los dos huevos cocidos, previamente troceados, las gambas cortadas muy fino,(reservar las cabezas) los piñones, las pasas un huevo fresco batido, sal y pimienta. Con esta preparación, rellenar los cuerpos de los calamares cerrándolos con un palillo (no llenarlos demasiado) a continuación pasarlos por harina, freírlos en aceite e ir poniéndolos en la olla express, reservar.
En una sartén pondremos un poquito del mismo aceite con el que hemos frito los calamares y sofreiremos la cebolla picadita, los ajos, el tomate, el perejil añadir las cabezas de las gambas que hemos pelado para el relleno, salpimentar y sofreírlo todo añadir el vaso de vino y dos vasos de agua, hervir durante quince minutos y pasar por el chino.
Añadir esta salsa a los calamares, previamente colocados en la olla, poner los guisantes y añadir agua, que no los cubra, tapar la olla y cuando de vueltas, contar 10 m. y parar, dejar que pierda la presión y abrir, si la salsa no estuviera suficientemente ligada, añadir una cucharadita de maizena

Fuente:

Autor: auro44


Choco (o sepia) en salsa

G4721c7dbeeced.jpgIngredientes:

- 1 K. de choco (mejor fresco y recien limpio).
- media cebolla.
- 1 pimiento verde.
- 2 dientes de ajo.
- 1 hoja de laurel.
- 2 cucharadas de tomate frito.
- 2 cucharaditas de pimentón dulce.
- 1 cucharadita de peregil y otra de orégano.
- 1 vaso de vino blanco.
- un poco de caldo concentrado (yo pongo el de verduras).
- medio vaso de agua.
- aceite y sal.

Instrucciones:

- Picar la cebolla, ajos y pimiento en trozos pequeños.
- Trocear el choco ya limpio.
- Poner todos los ingredientes en olla express (si es en cazuela tardaría un poco más).
- Remover bien y dejar cocer unos veinte minutos a fuego medio.
- Comprobar el espesor y la salsa y el punto de sal y servir con una guarnición de patatas fritas.

Fuente:

Autor: pantu

Chocos en salsa

G444d0c9f71575.jpgIngredientes:

- 1 kilo de chocos (sepias) grandes (troceado en tacos)
- 1 cebolla (cortada en pluma)
- 3 dientes de ajo (picados)
- 1 hoja de laurel
- 1 clavo
- 1 pastilla de avecrén
- azafrán
- 2 vasos de agua
- aceite de oliva
- sal

Instrucciones:

Rehogar la cebolla junto con los chocos y el ajo. Añadir los demás ingredientes y cocinar en olla exprés durante 10 minutos. Acompañar con patatas fritas o arroz cocido.

Fuente:

Autor: yolanda65

chopos en salsa

G44f1e5ba1d8a6.jpgIngredientes:

- 1 kg. de chopos limpios
- 1 cebolla
- 6 dientes de ajo
- 1 guindilla o cayena
- 2 rodajas de pan de molde
- 5 granos de pimienta
- 2 hojas de laurel
- Azafrán en polvo
- Vino blanco
- Sal
- Aceite
- Agua.

Instrucciones:

Los chopos se limpian y se cortan en tiras. Se salan. Se pone una sarten con aceite y se va rehogando los chopos. Cuando están bien rehogados se echas en la olla expres.Se reservan.

Echamos los granos de pimienta en un mortero y los majamos.En la misma sarten que hemos rehogado los chopos freimos los ajos y los majamos con la pimienta.Ahora freimos la cebolla a trocitos y tambien la majamos y a continuación freimos las rebanadas de pan y a majarlas tambien. Todo este majado lo echamos a la olla expres. Ahora añadimos a la olla la guidilla, las dos hojas de laurel, una churadadita de azafrán en polvo, un poco de sal, un vasito de vino blanco y cubrimos con un poco de agua.

Ponemos la olla al fuego y cuando empieza a pitar contamos 20 minutos. Tiene que quedar una salsa espesita. Si está muy líquida lo ponemos un poco en el fuego a reducir, pero ya la olla sin tapar.

NOTA: El chopo se puede sustituir por rodajas de calamares

Fuente: lolimu

Autor: lolimu
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: foro de olla expres

Tomate revuelto con huevo

G46f115a81f68f.jpgIntroducción:

Este es uno de los platos que siempre se han tomado en casa de mi madre y que a mi me encanta, porque lo asocio a los veranos de cuando era niña y me recuerda los momentos felices de mi infancia. A mis hijos también les gusta y por eso yo lo preparo de vez en cuando

Ingredientes:

* Tomate frito casero o una lata grande de tomate natural
* Huevos
* Aceite de oliva
* Un poquito de sal

Instrucciones:

En esta receta me cuesta decir cantidades, porque admite lo que se quiera, con más o menos huevo y con más o menos tomate.

Lo ideal es partir de un buen tomate frito casero, pero si os resulta complicado hacerlo con tomates frescos, lo podemos preparar partiendo de una lata de tomate triturado, y como ésto es lo más fácil, explico como se hace.

Simplemente se pone el contenido de la lata en la olla a presión con un par de cucharadas soperas de aceite y una cucharadita de sal, se pone al fuego y se deja de cinco a 10 minutos, depende de cada olla. Pasado este tiempo, se abre la olla y se comprueba si el tomate ha perdido el agua y está bien hecho.

Tambien se puede hacer en Thermomix: tomate y aceite, se pone todo de 15 a 20 minutos en velocidad 2 y temperatura varona.

Fuente: www.recetasdemama.es

Autor: azores

Pastel de acelgas de Merixell

Ingredientes:

1 kg. de acelgas
2 patatas grandes
1 lonja de jamón en dulce cortada un poco gruesa
3 huevos duros
Bechamel
queso rallado y sal

Instrucciones:

Procurando que las acelgas sean bien tiernas, se lavan y se trocean. Se pelan y trocean las patatas. Se ponen a cocer ambas verduras en la olla a presión con el agua que no las llegue a cubrir y con sal, durante 10 minutos. Cuando ya estén cocidas, se ponen a escurrir y una vez bien escurridas se pasan por la batidora. Deben quedar bien espesas. Se pasan a un bol o fuente onda. Se le añade la lonja de jamón cortada a taquitos bien pequeños y los huevos duros bien picados, se mezcla todo bien. Se pasa a una fuente plana para el horno, con una espumadera se le da forma redonda o rectangular. Se cubre el pastel con la bechamel, se espolvorea por encima con el queso rallado y se pone a gratinar, hasta que el queso esté dorado.

Fuente:

Autor: Merixell

Puré de ocho verduras

G43dcd3f6a3ef2.jpgIngredientes:

1 Cebolla
2 Dientes de ajo
2 Patatas
2 Zanahorias
1 Col pequeña
1 Puerro
1 Manojo de Espinacas
1 Nabo
Aceite de oliva
1 Vaso de agua
1/2 pastilla de caldo vegetal 100%
50 gr Tofu (opcional)
Nata o leche vegetal (opcional)
Sal

Instrucciones:

Pela, lava y parte en trozos grandes las verduras. Echalas en una olla con dos cucharadas de aceite, y dale unas vueltas durante unos 5 minutos, a fuego bajo.
Añade el vaso de agua y la media pastilla de caldo vegetal. Tapa y pon a cocer a fuego vivo durante aproximadamente 15-30 minutos, hasta que esté todo blando. Si tienes olla a presión este paso se hace en unos 5-10 minutos. Si durante la cocción se fuera quedando sin líquido, añade un poco más de agua.
Retira del fuego y trituralo todo con la batidora, hasta que quede una crema suave. Para que quede más cremoso, añade el tofu y bátelo bien para que quede bien ligado y compacto.
Corrige de sal, y sirve con un poco de nata o leche vegetal encima.

Sugerencia

Si no tienes nata vegetal, puedes acompañar el puré con unos picatostes fritos o tostados.

Fuente: http://usuarios.lycos.es/eldelantalverde/

Autor: magari

CREMA DE ZANAHORIAS

Ingredientes:

4 patatas
- 4 zanahorias
- 1 pastilla de caldo vegetal
- 1 puerro(la parte blanca)
- pimienta
- aceite
- leche
- mantequilla
- huevos

Instrucciones:

En la olla a presión poner a rehogar el puerro, las patatas y las zanahorias cortado en trocitos, cuando esté añadir agua hasta cubrir, el caldo vegetal y la pimienta. Cerrar la olla y dejar cocer según modelo. Pasarlo de forma que quede muy fino. Ponerlo en una cacerola y fuera del fuego añadirle la leche y la mantequilla según gusto dejar a fuego muy lento moviendo sin parar con unas varillas hasta que se diduelva la mantequilla. Cocer los huevos y una vez servido en el plato picar muy pequeños los huevos(se puede hacer con un pasapurés) adornar con unos trocitos de pan tostado y una ramita de perejil. Servir caliente

Fuente:

Autor: marianquiros

Crema de Puerros

G4373d240e2721.jpgIngredientes:

1 cebolla
3 puerros
3 patatas grandes
Aceite de oliva
Pimienta negra molida
Sal
Agua
Leche vegetal
Margarina vegetal
Semillas de sésamo tostado

Instrucciones:

En una olla (mejor si es express), pon a calentar un poco de aceite y sofrie la cebolla cortada. Mientras, limpia y corta los puerros y las patatas. Añadelos a la olla cuando la cebolla empiece a estar dorada. Sofreir todo junto un par de minutos.
Echa agua, sin llegar a cubrirlo todo, para que no quede muy caldoso. Echa sal al gusto, y la pimienta molida. Cierra la olla y dejalo hervir unos cinco minutos desde que coge presión. Si no tienes olla a presión, pues hasta que esté todo blando.
Cuando termine, echa un chorro de leche vegetal, incluso una nuez de margarina vegetal. Así te quedará mucho más cremoso.
Pasa por la batidora, hasta que quede muy suave. Si queda demasiado espeso, corrigelo con un poco más de leche vegetal.
Sirve muy caliente, con unas semillas de sésamo tostadas encima.

Fuente: http://www.usuarios.lycos.es/eldelantalverde/

Autor: magari

CREMA DE CALABAZA AMARILLA

G483ad91554960.jpgIngredientes:

500 gmos. de calabaza amarilla
1 patata grande o 2 medianas
1 cebolla pequeña
1 tomate maduro
1 hoja de laurel
1 brik de nata para cocinar de 200 ml.
2 huevos duros
aceite y sal

Instrucciones:

Se le quita la corteza a la calabaza y se corta a tacos. Se pela la patata y se corta de igual manera. Se limpia la cebolla y se corta por la mitad y lo mismo el tomate. Se pone todo junto en la olla a presión, añadiendole la hoja de laurel, agua que cubra lo justo, un chorreon de aceite y sal. Se tapa la olla y se pone al fuego. Cuando empiece a salir vapor se cuenta 10 minutos y se baja un poco el fuego. Mientras se van haciendo los huevos duros. Una vez pasado el tiempo se destapa la olla, y la calabaza, la patata, la cebolla y el tomate se pasa por la batidora ( si esta tiene filtro mejor). Se echa la crema en una cazuela y se le añade la nata liquida, se mezcla bien y se sirve con los huevos picados.

Fuente: http://cocinaymascosas.blogspot.com/

Autor: Merixell

Crema de Azuki

G474f1a8533a3b.jpgIntroducción:

La legumbre Azuki es de origen japonés, y se le conoce vulgarmente como “la soja roja”.
Es especialmente beneficiosa para los riñones. Como toda legumbre ayuda a regular la tasa de azúcar en sangre, siendo aconsejada en personas diabéticas. Es recomendable consumirlo cuando uno esta sufriendo de falta de vitalidad. También muy indicada durante el embarazo por su riqueza en minerales y oligoelementos. Relaja y estimula la producción de leche materna.
Junto a las lentejas y garbanzos están entre las legumbres que deberíamos consumir con más frecuencia.

Ingredientes:

150 gr azuki
3 dientes de ajo
1 cebolla
1 puerro
2 zanahorias
1 patata grande
Comino en grano
Jengibre
Pimentón dulce o picante
Aceite de oliva
Sal

Instrucciones:

Deja unas 12 horas el azuki remojado en agua.
Pela los ajos y sofríelos en una olla con un par de cucharadas de aceite, a fuego suave. Cuando empieze a dorar, añade la cebolla bien picada y el resto de verduras peladas y cortadas. Una vez pochado todo ligeramente, retira del fuego y aparta un poco las verduras del fondo para echar una cucharada grande de pimentón y una pizca de cominos y jengibre. Tuesta y remueve con el resto de ingredientes. Escurre la legumbre y echa a la olla. Cubre de agua como dos dedos por encima y sube el fuego al máximo. Cuando empieze a hervir, si tienes olla a presión (recomendable) cubre y deja unos 20 minutos. Si tienes una olla común, tapa y baja el fuego a medio, para que cueza durante 30-45 minutos. Comprueba que el azuki está blando, y si no es así deja un poco más cocinándose.
Retira del fuego, muélelo todo con la batidora y sirve muy caliente, acompañado con un poco de tofu desmenuzado.

Fuente: http://eldelantalverde.wordpress.com/

Autor: magari

crema de calabacin (lutzia)

G46fea1cbe74aa.jpgIntroducción:

El queso y la nata son light, pero se puede hacer como a uno mas le guste.

Ingredientes:

3 calabacines
200 ml. de nata liquida
De 4 a 5 lonchas de queso
Chorrito de vino blanco
½ vaso de agua
Punto de sal

Instrucciones:

Quitar los extremos al calabacín. Limpiarlo bien y trocearlo. (Con la piel)
Ponerlo en la olla a presión con vino blanco y un poco de agua.
Cocer en olla rápida 5minutos.
Antes de triturarlo, añadir la nata liquida y el queso troceado. Batir todo muy bien.
Y esto esta listo para servirse

Fuente: lutzia

Autor: lutzia

CREMAS DE VERDURAS

No tengo fotos, pero os cuento las que yo suelo hacer que estan deliciosas y son sin avecrem y sin nata ni falta que les hacen!!

Crema de verduras:
1bolsa de espinacas frescas
250gr de judias verdes planas
1 patata mediana
1 puerro sin ojas verdes
2 zanahorias o trocitos de calabaza
2 dientes de ajo
Aceite y sal

Con la olla express echamos todos los ingredientes pelados en trozos,echamos agua sin llegar a cubrir, un chorro de aceite y sal, y cocemos 10min. Cuando ha salido el vapor de la olla le quitamos bastante caldo con un cazo (es mejor quitar mucho y luego ir añadiendo si lo queremos mas liquidito) y le pasamos la batidora, con paciencia ya que cuanto mas le demos mas cremoso. Rectificamos de caldo dependiendo de la consistencia que queramos y de sal.

Crema de Calabacin
1 calabacin por persona
1 quesito por persona
1 patata mediana
1 diente de ajo
aceite y sal

Ya limpios, cortamos los calabacines a rodajas gordas, y la patata, y calentamos un chorro de aceite en la olla expres y sofreimos los ajos en laminas y los trozos de calabaza y patata. Llenamos de agua sin llegar a cubrir, sazonamos y cocemos 10min. Al abrir la olla quitamos la cantidad de caldo que consideremos (yo quito mucho y luego vuelvo a añadir si hace falta) y al batir, añadimos los quesitos. Cuanto mas tiempo pasemos la batidora mas cremoso estara.

Haga la crema que haga, siempre uso una patata por que ayuda a ligar los ingredientes y da cremosidad sin necesidad de usar nata.

Son super sanitos y super ligeros!!! :D:D:D


Verduras en salsa

Ingredientes:

- 3 zanahorias (en rodajas)
- 3 alcachofas ( cortadas en dos)
- 2 vasos de guisantes
- 1 cebolla (cortada en plumas)
- 1 puñado de judías verdes
- 1 huevo cocido (cortado en rodajas)
- pimienta en grano
- pimienta molida
- un chorro de vino blanco
- 1 hoja de laurel
- 1 clavo
- 1 pastilla de avecrén
- aceite de oliva
- sal

Instrucciones:

En la olla exprés poner aceite, la cebolla, el laurel, la pimienta en grano y el clavo. Rehogar y añadir las alcachofas. Después las zanahorias, las judías, los guisantes y la sal. Añadir el vino y la pimienta molida, seguir rehogando. Agregar 3 vasos de agua, el avecrén y la sal. Dejar cocer 20 minutos. Destapar la olla y agregar las rodajas de huevo.

Fuente:

Autor: yolanda65

Salteado de centeno

G43fcc454762c8.jpgIntroducción:

El centeno es un cereal poco utilizado en grano, se utiliza sobretodo en panificación pero está bien probarlo así, lo puedes sustituir por avena que también queda bueno.

Ingredientes:

2 alcachofas
1 pimiento rojo
1 cebolla
1 diente de ajo
1 calabacín
1 berenjena
100 gr de centeno
aceite
salsa de soja
sal, al gusto

Instrucciones:

Dejamos el centeno a remojo desde la noche anterior

Cocemos el centeno con tres medidas de agua cada una de grano

Cuando está hirviendo cerramos la olla express ( tengo estropeado el pito y no me sonaría si no lo hiciese así)

Lo dejamos cocer hasta que el grano esté en su punto, yo lo he tenido media hora más o menos y le he tenido que añadir una medida más de agua ( la novatada?)

Por otro lado ponemos una sartén al fuego con un chorrito de aceite y cortamos las alcachofas finitas, el calabacín en daditos, la cebolla en tiras, el ajo picadijo, el pimiento en tiras finas y la berenjena en cubitos.

Añadimos sal al gusto

Cuando ya esté la verdura, le añadimos el centeno ya cocido a la verdura, removemos y le echamos un chorro generoso de salsa de soja.

Fuente: una amiga

Autor: arame

Alcachofas con jamón y cebollita

G47f21570451e1.jpgIntroducción:

Me encantan las alcachofas. Desde que las probé naturales son mi vicio y no me canso de comerlas. De la forma que más me gustan son con jamón. Tienen un sabor intenso y riquísimo. Animaros a probarlas quienes no lo hayáis hecho, os lo recomiendo ;)Ingredientes:

6 alcachofas
1 cebolla
200 gr. de taquitos de jamón
Agua
Limón
Aceite
Sal

Instrucciones:

Lo primero será cocer las alcachofas. Yo lo hago en la olla express y en 5 minutos están listas. Se les añade el zumo de medio limón para que no ennegrezcan.
Sacamos las alcachofas del agua y reservamos un poco de caldo para luego. También podemos utilizar el sobrante para hacer una sopa de verduras, una velouté, etc.
Ahora en una sartén calentamos un poquito de aceite y salteamos la cebolla con una pizca de sal* a fuego suave hasta que esté bien hecha. Añadimos los taquitos de jamón y salteamos un poquito. Enseguida añadimos las alcachofas cortadas en cuartos, dejamos que se hagan con el conjunto y un poquito después añadimos un poquito del caldo para que terminen de hacerse.
Emplatamos y listas para comer.

* La sal ayuda a las verduras a deshidratarse antes y por tanto se hacen más rápido.

Fuente: http://www.recetascarmelilla.blogspot.com

Autor: cracky

repollo con costillas

G44f444c7e1df4.jpgIntroducción:

esto es un cocido que suelo hacer y que gusta mucho en casa

y como aqui ya esta fresco pues apetece

Ingredientes:

repollo
costillas frescas
cebolla
tomate
patatas
azafran
aceite

Instrucciones:

esta hecha en la olla expres en semana es muy practica

corto el repollo y uso una parte nada mas depende de los que coman

corto las costillas y las doro con sal y ajo

les pongo un poco de cebolla y un tomate lo dejo un cachito

despues agrego el repollo cortado,las patatas,el avecrem,la sal y azafran

en 20 min ya estaba abri la olla y correji la sal

Fuente:

Autor: magalisolares

Puré de verduras con pollo

G4499c29ae09c8.jpgIngredientes:

- 1 muslo de pollo
- 4 zanahorias
- 1 cebolla
- 1 rama de apio
- 1 calabacín grande
- 1 vaso de guisantes
- 4 patatas
- 1 pastilla de avecrén
- sal
- aceite

Instrucciones:

En la olla exprés poner un poco de aceite y rehogar la cebolla cortada con el muslo de pollo. Después añadir el calabacín cortado a rodajas, seguir rehogando. Agregar las zanahorias cortadas a trozos, los guisantes, el apio y las patatas cortadas por la mitad. Añadir agua, la sal y la pastilla de avecrén. Poner a presión durante 20 minutos. Sacar las verduras y triturar junto con el muslo de pollo desmenuzado. Ir añadiendo caldo hasta obtener el puré la consistencia deseada.

Con el caldo que sobra se puede hacer sopa, añadiendo un poco de puré y pastas.

Fuente:

Autor: yolanda65

Papitas Gabbi al limón

Introducción:

Este es un riquisimo aperitivo, son buenas para acompañar una cerveza o un buen vaso de vino.

Ingredientes:

1 kilogramo de papitas de cambray
200 gramos de mantequilla
1 lata de chiles jalapeños
1/2 vaso de jugo de limón
4 cucharadas de mostaza de dijon
sal al gusto

Instrucciones:

Ponga las papas y la mantequilla en una olla de presión, en una licuadora licue los chiles con todo y vinagre, el limón y la mostaza y bañe con esta salsura las papas, cierre la olla express y deje cocer las papitas por cinco minutos, sirvalas en una fuente acompañandolas con una cerveza.

Fuente: De la Chef Gabriela Belmar para la Galeria Culinaria México

Autor: barmijo

Judias verdes con queso

Ingredientes:

1 kg. de judias verdes redondas
150 gmos. de queso de gruyer u otro queso
100 gmos. de nueces sin cascara
1 cucharada de mostaza
aceite, vinagre y sal

Instrucciones:

Una vez limpias las judias, se ponen a cocer y al arrancar a hervir se echa la sal ( si se hacen en olla a presión se pone todod a la vez). Una vez cocidas escurrir y dejar enfriar. Se corta el queso en cuadraditos. Se prepara una vinagreta, con el vinagre 2 cucharadas, el aceite 6 cucharadas y la mostaza. Sazonar con sal y pimienta. En una ensaladera, se echan las judias verdes, los dados de queso y las nueces. Se rocia con la vinagreta y se remueve suavemente. Si se quiere se puede espolvorear con perejil o estragón picado. Se sirve frio

Fuente:

Autor: Merixell

Judias verdes con patatas

Ingredientes:

Judías
Patatas
Aceite
Ajo
Pimentón

Instrucciones:

1.Se trocean las judías y se levan bien se cuecen en la olla exprés con las patatas aproximadamente de 5 a 8 minutos y se echa un poco de aceite.
2.Se rehogan ajo y pimentón.
3.O se hacen con mayonesa

Fuente:

Autor: enderthorne

Habas baby con jamón y hierbabuena (tradicional y thermomix)

G47e6aa9000730.jpgIntroducción:

Es una receta de mi madre de toda la vida, ella las hace con salsita porque así a los que nos gusta le cuajamos un huevo.
Yo simplemente la he adaptado para la tmx, aunque verdaderamente salen más ricas en olla.

Ingredientes:

1 cebolla grande
4-5 ajos en rodajas.
1 tomate muy maduro.
1/2 kg. de habas baby (congeladas, frescas o cocidas de bote).
1 chorreón de vinagre de Jerez.
1 cucharadita de pimentón dulce.
Tacos de jamón serrano.
1 patata pequeña en daditos.
1 mata grande de hierbabuena.
Agua.
Aceite de oliva.
Sal (con moderación)

Instrucciones:

* TRADICIONAL:

Picar la cebolla y los ajos en rodajas.
Poner el aceite en la olla exprés y cuando esté caliente añadir la cebolla y los ajos hasta dorar.
Pelar el tomate y picarlo muy fino, añadir a la olla y rehogar unos minutos.
Añadir las habas y la patatita en daditos darles unas vueltecitas hasta que tomen un poquito de color.
Echarle el chorreón generoso de vinagre y el pimentón, rehogamos con cuidado que no se queme el pimentón pues amargaría.
Añadimos los tacos de jamón, el agua hasta cubrirlas y la mata de hierbabuena.
Tapamos la olla y cuando empiece la válvula a girar la tenemos 20 minutos.
Pasado este tiempo probamos y añadimos sal si hiciese falta.
Si queremos le podemos cuajar un huevo por persona a la hora de servirlas.

* THERMOMIX:

Añadimos en el vaso la cebolla y trituramos unos segundos V5.
Incorporamos el aceite y los ajos y programamos 5 minutos Tª Varoma V3.
Echamos por el bocal el tomate pelado y programamos 3 minutos Tª Varoma V3.
Añadimos las habas (mejor hacerlas en tmx con las habas baby de bote ya cocidas) y la patata picada un poquito más gruesa que para tortilla, programamos 5 minutos Tª Varoma V Cuch. Giro izda (para no destrozar las habas ni la patata).
Echamos el vinagre y el pimentón y programamos 1 minuto más a misma Tª y V.
Seguidamente metemos en el vaso los tacos de jamón, el agua hasta cubrir las habas y la hierbabuena, programamos 15 minutos TªVaroma V Cuch. Giro Izda.
Por último pasado el tiempo, probamos y rectificamos el punto de sal si hace falta.

Fuente: Mi madre

Autor: Ana_app

Habas con morcilla negra

Ingredientes:

500 gr habas finas, pequeñas y tiernas
3 patatas medianas
300 gramos de morcilla negra
tres cuartos de un vaso de agua
1 cebolla grande
sal, aceite de oliva

Instrucciones:

1. Se cortan las puntas de las habas y se trocean con vaina incluida, ya que nos hemos encargado de comprar unas habas tiernas de piel fina, suave y de tamaño pequeño. Se pelan las patatas y las cortamos en trozos ni muy pequeños ni muy grandes. Ponemos tres cuartos de un vaso de agua en la olla express, con un poco de sal, lo llevamos a ebullición y echamos las habas y las patatas.Cerramos la olla. El tiempo de cocción son.4 minutos. Se trata de darle a las habas y patatas una cocción corta pero intensa para que mantengan un aspecto compacto con todo su sabor.

2. En un puchero de diametro grande, se pone un buen chorro de aceite de oliva y se echa la cebolla picada. Se sofrie y cuando está dorada se le añaden las habas y las patatas, sin caldo y escurridas. Se mezcla todo con cuidado y añadimos la morcilla cortada en rodajas. Lo dejamos a fuego lento unos 6 minutos, lo aderezamos con un poco de menta o albahaca, un chorrito de aceite de oliva y lo dejamos reposar. Se sirve caliente.

Fuente: de caza

Autor: marianquiros

Cardo a la aragonesa

Introducción:

Hoy he hecho cardo un plato típico en Aragón para estas fechas. (Diciembre)

Ingredientes:

1 cardo
limón
3 dientes de ajo
1 dcl de aceite
2 ramas de perejil
2 cucharadas de harina
150 gr de almendras
sal

Instrucciones:

Limpiar las pencas del cardo, ponerses unos guantes para no mancharse las manos, cortarlas en trozos de 2 cm. Cocerlas en abundante agua con sal y limón, hasta que esten tiernas, en olla exprés 15 minutos.

Poner en una sartén el decilitro de aceite, los 3 dientes de ajo y la rama de perejil muy picaditos, freir durante 3 minutos , añadir las 2 cucharadas de harina, poner despúésr 1/2 litro de agua de la cocción y mezclar bien, salar al gusto.

Escurrir las pencas del cardo. Añadir la salsa de a las pencas y cocer de 5 a 10 minutos

Triturar las almendras, desleir la pasta con un poco de caldo y ponerlas en el guiso, cocer 5 minutos más y servir.

Enviada por Ecosfera

Fuente: Foro MundoRecetas.com

Autor: Nacho

CREMA DE CALABACIN Y QUESO FRESCO

Introducción:

Esta muy rica

Ingredientes:

1kg. de calabacin
100gr. de mantequilla
200 gr. de queso fresco
100gr. de cebolla (yo puse puerros)
1/4 l. de caldo de verduras
un poco de nata liquida
sal y pimienta

Instrucciones:

Se limpia el calabacín y se corta en rodajas. Cortar en medios aros la cebolla
En una cazuela se pone la mantequilla y seguidamente la cebolla para que se rehogue bien
Una vez bien dorada añadir el calabacín, el caldo, el agua, el queso fresco y la sal y pimienta.
Se deja hervir 8 minutos en la olla express o hasta que esté blando
Cuando este listo, se retira y se pasa por el chino
Antes de servir, se añade la nata, se rectifica de sal damos un hervor

Fuente: JULIUS 22M

Autor: clara82

CREMA DE LEGUMBRES CON BUÑUELOS DE CHORIZO

G4342bc41e4d51.jpgIngredientes:

200 grs. de garbanzos.
200 grs. de lentejas.
2 zanahorias.
1 chorizo.
2 patatas pequeñas.
1 cucharadita de pimentón.
2 dientes de ajo.
Sal a gusto.

Para la masa de los buñuelos:

1 cebolla.
2 huevos batidos.
Harina.
el chorizo desmenuzado.
1 sobre de levadura en polvo.

Aceite de oliva para freirlos y sal.

Instrucciones:

El día anterior ponemos a remojo los garbanzos y lentejas en agua fría en un bol.

Al día siguiente ponemos en una olla a presión las legumbres, las zanahorias troceadas, el chorizo, los ajos, la sal y un chorrito de aceite de oliva de calidad.

Cubrimos con agua y cocemos hasta que los garbanzos estén tiernos, en mi olla exprés fueron 20 minutos, pero depende de cada una.

Retiramos el chorizo , y lo desmenuzamos, mientras lo otro lo pasamos por la batidora y luego si deseamos por un chino ( yo sólo lo pasé por batidora).


La crema ya está lista, ahora realizamos los buñuelos de chorizo.

Para ellos, sofreímos una cebolla picadita pequeña, en un poquito de aceite. Luego retiramos la cebolla cuando esté pochadita y agregamos el chorizo desmenuzado , los huevos batidos, la levadura y la harina que consideremos suficiente para la masita de los buñuelos.

Ponemos una sartén con aceite de oliva y freímos ahí cucharaditas de masa de buñuelos.

Servimos la crema de legumbres en platitos con unos buñuelos de chorizo por los bordes o encima.

Los que sobren los podemos poner en una bandeja .

Fuente: pillina

Autor: pillina

COLIFLOR CON CHORIZO

Ingredientes:

-1 coliflor grandecita
-sal
-chorizo de guisar
-vinagre

Instrucciones:

se cuece la coliflor en la olla express unos 40 min con agua y sal.cuando este cocida
en una sarten se refrie con un poco de aceite de oliva el chorizo cortado en daditos y se añade la coliflor echandole un chorreoncito de vinagre.
se refrie como 5 minutos o asi nada mas.que aproveche!!!!

Fuente:

Autor: michi

Coliflor con Salsa de Roquefort

Ingredientes:

1/2 Kg. de coliflor
100 gramos de queso Roquefort
1 cucharada de mantequilla
1 cucharada de harina
1 taza de leche
sal, al gusto

Instrucciones:

Partir la coliflor en 2 o 3 trozos y enjuagarla en agua fría. Cocerla en agua con sal unos 25 o 30 minutos (10 o 12 si es en olla a presion). Una vez cocida escurrirla y reservar.
Rehogar la coliflor en mantequilla, ponerla en una fuente donde se vaya a servir y verter las salsa por encima.

Salsa Roquefort:
Calentar la mantequilla en una sartén, agregar la harina, remover y añadir poco a poco la leche caliente, el queso y sazonar. Remover con una cuchara de madera hasta que el queso esté disuelto.

Fuente: lazywombat

Autor: lazywombat

REVOLTIJO DE COL Y PATATA

G49076b8b4a4c3.jpgIngredientes:

1 col pequeña
6 patatas
1 paquete de bacon a tiras

Para la bechamel:

800 gramos de leche
80 gramos de harina
1 cucharada de aceite
50 gramos de mantequilla
Sal, pimienta y nuez moscada al gusto

Instrucciones:

Con thermomix:

1.- Ponemos agua en el vaso, las patatas cortadas a mitad en el cestillo y la col en el varoma y programamos 30 minutos, Varoma velocidad 3.

2.- Una vez tenemos las verduras, preparamos la bechamel, poniendo el aceite y la mantequilla 1 minuto 37º velocidad 2.

3.- Añadimos la harina y programamos 2 minutos 100º velocidad 1.

4.- Agregamos la leche, la sal, pimienta y nuez moscada y mezclamos 5 segundos a velocidad 7. Luego programamos 7 minutos, 100º velocidad 4

5.- Ponemos en una fuente para horno las verduras, con el bacon y cubrimos con la bechamel. Mezclamos un poco todo, y metemos al horno 15 minutos.

Tradicional:

1.- Hervimos en la olla a presion la col y patata durante 10 minutos.
2.- Mientras preparar la bechamel como tengais costumbre.
3.- Poner en una fuente todo con el bacon y meter al horno 15 minutos

Tambien se le puede añadir queso rallado por encima.

Fuente: yo misma

Autor: vatrex

GUISO DE COL (Anyi98)

Introducción:

Este es un guiso ligero, facil de preparar, sano y muy ligero como cena.

Ingredientes:

8 ajos
1 pimiento seco (callena)
media cebolla
una col mediana
un huevo
sal
vinagre

Instrucciones:

Se frien los ajos y el pimiento seco, se apartan y se frie la cebolla cortada pequeña, mientras tanto cortamos la col en juliana y la labamos. cuando esta la cebolla agregamos la col y rehogamos, echamos agua en la olla hasta cubrir la col. Pasamos por la vatidora los ajos y el pimiento seco de antes con un poquieto de agua, y una vez triturado lo echamos a la olla donde tenemos la col. Ponemos a cocer en olla a presión durante 20 minutos. Pasado este tiempo y una vez comprobada que la col está tierna añadimos la clara del huevo y movemos... hervir unos minutos. Apagar fuego y añadir la yema previamente mezclada con un chorreon de vinagre y lo echamos al guiso, esto no puede hervir, ya que se cortaria, sazonamos el guiso al gusto y listo... esta muy rico.

Autor: anyi98
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: foro de olla expres

CORDERO SEFARDITA

Introducción:

Es un modo de cocinar el cordero muy sencilla yn jugosa. Lo aprendí en Israel y se como muchísimo... es una receta de origen Español sefardita y es un gozo

Ingredientes:

*Codillos de cordeo ( uno por persona ) o un brazuelo cortado en trozos
*ajos (una cabeza) cortada en láminascada diente de ajo
*medio vaso ( de los de agua ) con vinagre de Módena
*completalo con agua hasta llenarlo
*10 ciruelas pasas
* un puñado de pasas sultanas ( sin pepitas )
*piñones (poned un bote de los que venden de 50 grs.)
*sal algusto
Aceite virgen de oliva ( no mucho )
olla a presión normal o... reducir tiempo a la mitad en la olla rápida
*dos cucharas de miel

Instrucciones:

Fríe los codillos en el aceite a fuego fuerte
cuando doren los codillos añade de golpe los ajos cortados en láminas
dejar que doren los ajos
y luego añadir el resto de componentes salando al gusto
poner en la olla a presion y servir con pueré de patatas

YA ME CONTAREIS ES BUENÍSIMO
VENGA ANIMAOS A HACERLO....
OS QUIERO A TODAS Y A TODOS

Fuente: ¿no sé que poner?

Autor: PRIAPO

cordero guisado

G44d780def0b81.jpgIntroducción:

cordero guisado

Ingredientes:
un trozo de cordero yo puse la zanquita de alante
cebolla
pimiento rojo y verde,tomate
tomillo
vino blanco

Instrucciones:

dorar el cordero despues de averlo adobado sal y ajo
cortar la cebolla,el pimiento ,rojo y verde,y el tomate,y el tomillo
hecharle un poco de vino blanco
y ponerlo a cocer yo lo puse en la olla expres 15 min
despues pase la salsa por la batidora y correji de sal
le puse un trozo de pimiento mirron para servir

Fuente:

Autor: magalisolares


Cordero en Caldereta

Introducción:

El cordero para que sea mas jugoso, en esta receta debe
ser paletilla, cuello, o pecho, pues la pierna queda mas
estropajosa

Ingredientes:

2 kilo de cordero
media cabeza de ajos
2 0 3 pimientos verdes
3 0 4 pimientos rojos
1 cebolla
2 hojas de laurel
1 trocito de canela en rama
2 clavos de olor
unos granos de pimienta negra, recien molida
1 cucharadita de pimenton dulce
1 vasito de vino blanco
1 limon
aceite y sal

Instrucciones:

En una fuente onda poner el cordero limpio de grasa y cortado a trozos, rejarlo con el limon, esto es para que no sepa tanto a cordero, dejarlo un ratito, mientras en una cacerola picar el pimiento la cebolla, y el ajo a laminas, ponemos el aceite y rehogamos, a continuacion enguajamos un poco el cordero, y lo rehogamos, con el sofrito, despues ponemos la pimienta negra, los clavos, y la canela, damos unas vueltas, y ponemos el pimenton y el vino, dejar evaporar un poco el vino, y cubrir de agua. si lo hacemos en la olla express 30 minutos y si no asta que este tierno.

Fuente:

Autor: guary


Cordero con patatas

G4577cdc04fd71.jpgIntroducción:

Yo lo hago en la olla expres pero se puede hacer en cualquier olla.

Ingredientes:

Una paletilla de Cordero
una cebolla
dos dientes de ajo
un pimiento
3 patatas
pimienta
nuez moscada
aceite de oliva
sal
vino blanco

Instrucciones:

Hacemos un sofrito con la cebolla el pimiento y el ajo, cuando ya este pochadito echamos el cordero, lo rehogamos un poco, le agregamos el vino, dejamos q se consuma un poco y le echamos agua q cubra un poco el cordero, le echamos la sal, la pimienta y la nuez moscada, si lo estamos haciendo en olla expres la cerramos y dejamos como unos 20 minutos, cuando hayan pasado abrimos la olla y le echamos las patatas y volvemoss a cerrar y esperamos unos cinco o 10 minutos segun la olla y las patatas.

Fuente: Mi mami

Autor: luisasc

Cordero en salsa con almendras

G4a080a917a031.jpgIngredientes:

1 kilo de Cordero
Zanahoria
Cebolla
Tomate
Puerro
Ajos
Perejil
Laurel
Sal
Pimienta
Romero
Vino blanco
Caldo o una pastilla
Almendras
Aceite de oliva

Instrucciones:

Pedimos al carnicero que nos trocee o nos deshuese el cordero. Con los huesos del cordero hacemos un caldo, (en una olla ponemos los huesos con, zanahoria, nabo, apio, romero, perejil…..) colamos y reservamos.
En la olla exprés con un poco de aceite, sofreímos la carne, pasada por harina, retiramos y reservamos. En el mismo aceite sofreímos, tomate, zanahoria, cebolla, puerro, ajos, Perejil, y las almendras…
Agregamos el vino y el caldo y dejamos cocer hasta que la verdura esté tierna, pasamos por la batidora, colamos y agregamos a la olla el caldo, la carne que teníamos reservada y laurel, cerramos la olla y cocemos 20 minutos en la olla exprés. Servimos adornando con las almendras fritas y de guarnición arroz o patatas.


Fuente: capisi

Autor: capisi


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: foro de olla expres

MORRO REBOZADO

Ingredientes:

1kg de morro de añojo, 2 huevos, harina, pan rallado, ajo, 1 hoja de laurel, aceite y sal

Instrucciones:

Lavar el morro con vinagre y sal. Trocearlo y cocerlo junto con el ajo, el laurel y un poco de sal durante una hora y media en la olla a presión. Escurrir y secar con un paño.
Pasarlo por la harina, el huevo y el pan rallado (por este orden) y freír.

Fuente:

Autor: susanitatieneunrato

LENGUA ESCARLATA

Introducción:

Es un aperitivo delicioso... se puede poner sobre unas tostaditas, adornada con un trozo de pimiento rojo...

Ingredientes:

Una lengua de ternera
Una cebolla
Unos granos de pimienta negra (10 - 11)
Sal gorda
Laurel (Una o dos hojas)
Tomillo (Un poco)
Vino blanco
Sal de nitro (como colorante)

Instrucciones:

Se compra una lengua de ternera, se lava y una vez seca se le da una pasada con un poco de sal de nitro a todo alrededor (esto es para que salga rosadita a la hora de comérsela).
Se cubre con sal gorda y así se mantiene durante tres días. Al tercer día se saca de la sal y se tiene durante una mañana en agua, cambiándosela al menos dos o tres veces.
En la olla a presión se pone una cebolla pelada, una hoja de laurel, siete u ocho granos de pimienta, una ramita de tomillo, la lengua y se cubre todo con vino blanco.
Se le da 45 minutos de cocción.
Una vez cocida se despelleja, se deja enfriar y ya esta lista para comer.
Se sirve fría y cortada a rodajas.
Es un bocado exquisito.

Fuente:

Autor: Flora

OREJA DE CERDO EN SALSA

Ingredientes:

Oreja de cerdo
1 cabeza de ajos entera
1 hoja de laurel
1 cucharadita de pimentón
cominos
sal

PARA LA SALSA:
1 ajo picado
1 cebolla rallada
pimienta molida
harina
sal

Instrucciones:

La oreja, se limpia bien y se pone a cocer en la olla a presión una hora aproximadamente, con la cabeza de ajos, el laurel, el pimentón, los cominos molidos y la sal
Cuando tenemos la oreja cocida, preparamos la salsa de la siguiente manera: en una cazuela de barro ponemos aceite y freímos en él la cebolla rallada y el ajo picadito cuando lo tenemos se le añade la harina se sofríe un poco se le añade caldo de cocer la oreja, la oreja en trocitos, le ponemos la pimienta y un poco de color se rectifica de sal y se deja hervir unos 5 minutos.

Fuente:

Autor: Meri

Oreja super-crujiente

G4731dc7d6eb26.jpgIntroducción:
Siempre nos gusto que la oreja crujiera mucho y he descubierto que el truco es la
freidora, espero que os guste.

Ingredientes:

2- 4 orejas de cerdo
sal
3 hojas de laurel
harina
1 cabeza de ajos
aceite
1/2 cebolla
freídora

Instrucciones:

Pon a cocer la oreja cortada en la olla expres durante 1 hora y media con agua, sal , laurel y
la cabeza de ajos. Sacar escurrir y dejar extendida sobre papel absorvente.
Dejar enfriar.
Pasar la oreja por harina y espolsar para quitar el exceso de harina.

Poner la freidora a calentar con el aceite de oliva.
Ir friendo la oreja y dejarla hasta que flote en el aceite y la veamos bien tostada.
Sacarla sobre papel absorvente para quitar el exceso de aceite.
Comerla bien caliente.

Fuente: tina777

Autor: tina777

Oreja de cerdo a la feira

Introducción:

De sobra es conocida la receta gallega de pulpo a la feira...pues si sustituimos el pulpo por oreja cocida, sonará raro, pero queda muy bien. Además es muy asequible.

Ingredientes:

2 orejas de cerdo
1 cebolla
1 ramita de perejil
Agua
Aceite de oliva virgen
Pimentón dulce (o picante, para quien guste)
Sal gorda

Instrucciones:

Cocemos las orejas junto con la cebolla partida en 4 y la rama de perejil. En una olla express tardará unos 12 minutos desde que comience a salir vapor de la válvula. En una cazuela convencional tardará sobre media hora desde que empieza a hervir.

Una vez cocidas las cortamos en trozos y las colocamos en platos de madera. Espolvoreamos con pimentón y sal gorda y añadimos un chorrito de aceite de oliva virgen. Buen provecho ;)Fuente:

Autor: Ruben

Manitas de cerdo maraos

G441d39d66d7e7.jpgIngredientes:

PARA HERVIR LAS MANOS

- 6 manos de cerdo partidas por la mitad
. agua
- vino blanco
- hoja de laurel
- Cubito de caldo

EL GUISO

- 4 ajos
- un bote de sofrito
- una guindilla
- una lata de pimiento morrón
- 2 rebanadas de pan frito
- perejil
-un cubito de caldo

Instrucciones:

Primero quemar los pelillos de las manos de cerdo, yo lo hice con el soplete y va de fábula.
En la olla a presión poner los pies bien lavaditos, 2 cucharones de agua, 2 de vino blanco, un cubito de caldo y una hoja de laurel.

Cocer 25 minutos.

Cuando ya estén cocidos, ponerlas en una cazuela. A parte batir con la thermomix o minipimer 2 rebanadas de pan frito, 4 ajos, la lata de pimiento morrón, la guindilla, el sofrito, perejil. Echarlo a la cazuela y agua de cocer los pies hasta que veáis que tenéis suficiente salsa, cocer durante otros 25 minutos junto con otro cubito de caldo y si se evapora la salsa ir echando más agua de la cocción.

Salen riquísimos!

Fuente: mama maraos

Autor: maraos

Manitas de cerdo con allioli gratinados

G446f61be67249.jpgIngredientes:

Para hervir las manitas de cerdo

- 6 manos de cerdo partidas por la mitad
- Agua
- 1 hoja de laurel
- Unos granos de pimienta
- 2 cubitos de caldo o sal

Allioli (minipimer)

- 2 ajos
- un huevo
- aceite
- sal

Instrucciones:

Poner en la olla a presión las manitas bien limpias, cubrir con agua, echar una hoja de laurel, unos granos de pimienta negra y 2 cubitos de caldo. Tapar la olla y cuando hierva el agua contar 25 minutos. Quitar el vapor, poner las manos en un colador y unos minutos y poner en una bandeja de horno.

Preparar un allioli con en minipimer con el aceite de oliva, un huevo, 2 ajos y sal.

Cubrir las manos de cerdo con el allioli y meter al horno hasta que se vea el allioli un poco doraditos.

Fuente:

Autor: maraos

Manitas de cerdo al estilo asturiano

Ingredientes:

4 Manitas de cerdo(cortadas)
• 1 hojita de laurel
• 1 chorizo asturiano
• 1 morcilla asturiana
• cebolla (al gusto)
• ajo (al gusto)
• jamon serrano o bacon en taquitos
• tomate frito
• 2 guindillas pequeñas

Instrucciones:

- Se cuecen las manitas en una olla a presion junto con la oja de laurel tres cuartos de hora

- en una sarten se sofrie la cebolla, el ajo cortado al gusto, el chorizo y la morcilla picadita,el jamon serrano y las 2 guindillas, cuando se tiene todo bien pochadito se echa tomate frito al gusto.

- En otra cacerola se ponen las manitas de cerdo ya cocidas y escurridas, se añade el sofrito y se echa el agua de coccion de las manitas colado, (al gusto), se deja a fuego lento media hora y Y A DISFRUTAR.

- Yo recomiendo hacerlas un dia antes de comerlas porque estan mas buenas ya que han absorvido todo el gusto del sofrito.

Fuente:

Autor: atilina


manos de ministro

G43ff44d5dfd79.jpgIngredientes:

6 manos de cerdo
1 cebolla gorda,ajos,perejil sal,vino blanco,tomate frito y carne de pimiento choricero.
pimienta,laurel,

Instrucciones:

lavamos muy bien las manos y si tuviera pelos se chocarran.
cocemos en olla expres 30minutos,con el laurel y la pimienta.
dejamos enfriar y deshuesamos
en una cazuela freimos ajos y la cebolla,dejamos que se poche bien,
ponemos el vino blanco dejamos que cueza 5 minutos.y ponemos el tomate,y la carne de pimiento,damos unas vueltas y le ponemos 3 cazos del agua de coccion.
pasamos por la batidora y introducimos las manos en la salsa dejando cocer unos minutos.
espolvoreamos con perejil picado.

Fuente: de toda la vida casa de mi madre

Autor: odili

Manos de cerdo en salsa

Introducción:

Existen muchas recetas para preparar las manos de cerdo. Aquí expongo la que suelo hacer yo :)Ingredientes:

8 manitas de cerdo. Pídele al carnicero que te corte cada una longitudinalmente en 4 trozos.
300 g de jamón serrano cortado en daditos
1/2 ristra de chorizo de pueblo sin piel y cortada a rodajas
2 cebollas grandes
2 pimientos verdes
4 dientes de ajo
1 taza de salsa de tomate
1 rama de perejil
2 hojas de laurel.
Una cucharada sopera de pimentón dulce
3 cayenas
Aceite de oliva
Agua
Sal

Instrucciones:

Ponemos en la olla express las patas de cerdo con el laurel, el perejil, media cebolla y un puñado de sal. Cubrimos con agua y cerramos la olla. Cocemos durante 20 minutos contando a partir de cuando empiece a salir vapor de la válvula. Una vez cocidas dejamos enfriar, destapamos la olla, las sacamos, las escurrimos y las colocamos en una cazuela grande de barro.

En una sartén preparamos el refrito. Ponemos aceite a calentar y cuando esté humeante añadimos las cayenas, las cebollas, los pimientos verdes y los ajos picados muy finos. Anadimos sal pochamos a fuego lento hasta que estén blanditos. En ese momento añadimos el chorizo y el jamón y rehogamos hasta que estén fritos. Añadimos el pimentón y removemos durante un minuto. Añadimos la salsa de tomate, mezclamos y dejamos cocer unos minutos. Vertemos este refrito sobre las patas y añadimos 1 taza del caldo de cocción de la olla. Removemos bien para que se mezcle y cocemos durante 10 minutos más. Retiramos del fuego y servimos. Buen provecho ;)

Nota: Al enfriarse la salsa se solidifica en forma de gelatina, lo cual permite conservar las patas durante muchos días en el frigorífico. Esta receta también puede realizarse con oreja de cerdo, menudillos de cordero o callos de ternera.

Fuente:

Autor: Ruben

Manitas de cerdos en salsa

G4290264589f06.jpgIngredientes:

1 kg de manitas de cerdos
3 dientes de ajos
3 cebolletas frescas
1 pimiento rojo
tomate frito
guindillas
1 vaso de vino blanco
pimenton picante y dulce
aceite de oliva
perejil

Instrucciones:

Se cuecen las mantas de cerdos en la olla expres una hora.
Mientras tanto se pone a pochar la vardura, cuando este bien pochado se pasa por la batidora, se le añade el pimenton, se pasa un poco, se pone el vino blanco y un poco del caldo de cocer las manitas, se deja reducir 5 minutos y se añade las manitas cortadas, si hace falta se pone otro poco del caldo de las manitas y se deja reducir otros cinco minutos.

Fuente:

Autor: enderthorne

Manitas de cerdo con samfaina

G4531f8db54132.jpgIngredientes:

- 6 manitas de cerdo partidas por la mitad
- una cebolla grande
- 2 calabacines
- 1 berengena grandecita o 2 pequeñas
- 1 pimiento verde
- 1/2 pimiento rojo
- una lata de tomate triturado
- 1 vaso de vino blanco
- 1 vaso del agua de la cocción de las manitas
- 1 cubito de caldo
- Una hoja de laurel
- un chorro de vino blanco para la cocción de las manitas

Instrucciones:

- Primero limpiar bien las manitas de cerdo y quemar los pelillos con un soplete. Ponerlos en la olla exprés con agua, un cubito de caldo y un chorro de vino blanco. Cocción 20 minutos.

- La samfaina la he hecho en la chef 2000, pero se hace igual en la olla exprés o en una cazuela (aumentando los tiempos de cocción).

- En la cubeta de la chef poner aceite de oliva, partir todas las verduras a cuadraditos pequeños y echarlo en la olla, añadir la lata de tomate triturado, el vaso de vino y un vaso del agua de la cocción de las manitas, poner sal o cubito de caldo y cocción-presión 20 minutos.

Poner las manitas en una cazuela, la samfaina por encima y cocer 5 minutillos para que se haga todo junto.

Si se hace de un día para otro todavía más rico!

Fuente:

Autor: maraos

MANITAS DE CERDO CON PATATAS Y GARBANZOS

G4378fc14cb4d9.jpgIngredientes:

--Manitas de cerdo (depende de los comensales)
--Patatas
--Garbanzos
--Laurel
--Cebolla
--Una ñora
--Pimenton dulce
--Tomillo
--Sal y aceite

Instrucciones:

En la olla expres ponemos el cerdo con agua, sal, laurel y ha cocer durante tres cuartos o una hora, reservamos el caldo para luego.
En una cazuela aparte ponemos aceite, sofreimos la cebolla picada cuando este casi hecha se la añade la patata a tacos y la carne de la ñora para darle una vueltecita, el pimenton dulce y caldo que lo cubra, un poco de tomillo y ha hervir. Al estar la patata mitad hecha se le añaden las manitas de cerdo y la cantidad que querais del bote de garbanzos y a fuego lento se deja cocer hasta que este todo en su punto, con ese caldito gelatinoso tan rico.

Fuente:

Autor: alegria

Callos

Ingredientes:

De la casquería:
1 Kg Callos
1/2 Pata de callo de cerdo
300 gr de morro
1 chorizo picante
1 chorizo sin picar
1 morcilla
2 hojas de laurel
2/3 guindillas
10/12 Bolas de Pimienta (un puñadito)
1 Punta de Jamón
1/2 Cebolla
3 ajos
Pimentón Picante
Sal

Instrucciones:

Echar en un bareño los callos, pata y morro, con agua con sal, lavar bien lavados los callos que trocearemos si en la casquería no nos los han dejado de buen tamaño.
Meter en la olla express y cubrir pero que no sobresalga, es decir que estén cubiertos de agua pero justo.
Echamos el laurel, las guindillas, las bolitas de pimienta, la punta de jamón y el chorizo.
Dejamos hervir tres cuartos de hora, aunque depende de la olla, pero más o menos.
Pasado este tiempo retiramos del fuego y en lo que esperamos para abrir la olla ponemos una sarten con aceite a calentar, rehogamos la cebolla bien picadita con los tres ajitos.
Cuando este rehogadito apartamos y echamos el pimentón picante.

Abrimos la olla y cogemos un cazo de agua que mezclamos con lo de la sartén e incorporamos a los callos, junto con la morcilla troceadita.

Acercamos al fuego, sin la tapa de presión, pinchamos los callos, si están blanditos solo dejamos que vuelva a hervir y apagamos. Si vemos que están un poco duros, pues los dejamos un ratito más (otro cuarto de hora, por ejemplo)

Fuente:

Autor: eu

Picante de Callos

Ingredientes:

½ k de callos, picado en cuadrados de 2 x 2 cmt.
3 cucharadas de aceite
1 cebolla, finamente picada
Guindilla molida (al gusto)
1 cucharada de cúrcuma molida
2 cucharaditas de ajo molido
Sal
Pimienta
7 rodajas de pan de molde remojado en leche
7 – 8 cucharadas de queso parmesano
1 taza de leche evaporada
3 – 4 papas cocidas, partidas por mitad
2 huevos cocidos, partidos en 4
4 aceitunas negras, sin semilla, partidas en 4
1 rama de hierbabuena picadita
2 cucharadas de perejil picado

Instrucciones:

Remojar el mondongo en agua con unas gotas de limón, por dos horas o más. Luego, lavarlo bien y picarlo en tiras pequeñas y delgadas. Colocar el mondongo en una olla con agua que lo cubra, 3 cucharadas de leche, 1 rama de hierbabuena y sal. Tapar la olla y cocinar a fuego lento hasta que esté tierno. Retirar del fuego y enfriar.
Se puede cocinar también en olla a presión, para que demore menos la cocción y quede muy suave.
Calentar el aceite en una olla y agregar la cebolla, los ajos, ají molido, sal y pimienta y sazonar. Mezclar bien. Cuando todo esté cocido agregar el pan remojado y cocinar 5 minutos más, aproximadamente.
Agregar luego el mondongo cocido, el queso parmesano y la leche. Mezclar bien y agregar el pejil y la hierbabuena picados. Cocinar aproximadamente 4 a 5 minutos.
Servir con papas cocidas y decorar con aceitunas y huevo cocido. Acompañar con arroz.

Nota : Debe tener su punto de picor por lo que indispensable ponerle guindilla de acuerdo algusto del que lo prepara.

Fuente:

Autor: oscar


Callos a la madrileña especiales

G45cc854104f74.jpgIntroducción:

Aunque es un poco laboriosa, para mi es una receta especial y el sabor de los callos es impresionante. Os la
recomiendo.

Ingredientes:

1 kg. de callos
1 kg. de morro
1 kg. de pata de ternera
2 puntas de codillo de jamón
150 gr. de jamón en taquitos
2 morcillas asturianas
2 chorizos asturianos
1 cebolla grande
½ cabeza de ajos
5 clavos de especia
Pimentón dulce
Tomate frito (2 cucharadas)
3 guindillas de cayena o una guindilla de las grandes cortada en trozos
2 cucharadas de harina o 2 cucharadas de almendra molida (quedan mejor con almendra)

Instrucciones:

Una vez cortados los callos, morro y pata (con hueso) en trozos, se lava en agua dos veces (en la pileta del fregadero).
Se ponen en un barreño con agua al que se ha añadido 4 limones exprimidos y los propios limones cortados por la mitad. Se deja ahí una hora.
Después, se tira esa agua y se vuelve a enjuagar todo.

Se ponen en olla exprés cubiertos de agua hasta que empiece a cocer y se tira ese agua.
Se vuelven a cubrir de agua caliente (solo cubrir, no llenar la olla) se añaden las 2 puntas de jamón, la cebolla entera con los clavos “clavados” y la media cabeza de ajos entera, sin pelar, y con algún corte en los ajos.

Se deja cociendo 1 hora, se abre la olla y se sacan las puntas de jamón, la cebolla y los ajos.

Se añaden las morcillas y chorizos enteros, pinchados con un tenedor, y los tacos de jamón.

Se pone a cocer de nuevo entre 20 y 60 minutos dependiendo de cómo sean de duros los callos (No hay problema en abrir la olla las veces que sea necesario para comprobarlo)

Cuando están tiernos los callos, se sacan las morcillas y el chorizo y se cortan en rodajas. Se quitan los huesos de las patas y si se quiere, se pueden cortar las puntas de jamón en trozos y se añaden a la olla.

En una sartén, se pone un poco de aceite (como dos cucharadas). Se tuestan un poco las dos cucharadas de harina o de almendra molida. Luego, se añaden las dos cucharadas de tomate frito (de bote), 1 cucharadita de pimentón dulce y la guindilla. Se refríe todo esto un poco y se añade la pulpa de la cebolla y de la ½ cabeza de ajos que se extrae con un tenedor, se aplasta bien y se mezcla con lo que hay en la sartén. (no batir o triturar la cebolla y los ajos. Únicamente extraer la pulpa con un tenedor).

Se añade a la sartén dos o tres cucharones del caldo de los callos y se liga la mezcla.

Una vez ligada, se añade a la olla. Se incorpora la morcilla y el chorizo y se deja todo junto que de un hervor unos 5 minutos con la olla destapada, rectificando de sal si es necesario, bien con sal o con media pastilla (o un poco mas) de caldo de jamón Knorr. Normalmente, no hace falta ponerle sal, dependiendo de lo saladas que sean las puntas de jamón.

Se deja reposar. Es mejor consumirlos al día siguiente.

En el frigorífico, pueden estar una semana sin problemas. Se puede cortar en porciones y congelar.

Buen provecho.

Fuente: Gijonesa

Autor: Gijonesa

hígado de ternera en ajillo

G44b542e5955bd.jpgIngredientes:
1 kg. de hígado de ternera en filetes no muy finos
10 dientes de ajos
2 rebanadas de pan de molde
1 hoja de laurel
azafrán en polvo
Una cucharadita de orégano
Dos cucharadas de vinagre
Sal
Aceite
Instrucciones:
Si son muy grandes los filetes de higado los cortamos en dos. Le ponemos un poco de sal. En una sartén calentamos aceite y vamos pasando el hígado un poco. Lo sacamos y lo echamos en la olla expres. En ese mismo aceite freimos los ajos y lo echamos en el mortero. Lo majamos muy bien. Ahora freimos las dos rebanadas de pan de molde y tambien las majamos. Volcamos este majado de ajo y pan a la olla. Seguidamente añadimos la cucharadita de orégano, las dos cucharadas de vinagre, un poco de sal y el azafrán. Cubrimos con agua y ponemos la olla al fuego. Cuando empiece a pitar dejamos 15 minutos y listo para comer

Fuente: lolimu

Autor: lolimu


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...