Jump to content

MERMELADA CASERA

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Re: MERMELADA CASERA

Estrellitas, te he encontrado esta información, que creo que te vendrá muy bien.

Sustituyendo las fresas por la misma cantidad de cualquier otra fruta, me imagino que tendrás cualquier tipo de mermelada:



Hola Anayita, lee atentamente este post que seguramente te ayudara algo !!!!!

MERMELADA LIGHT O PARA DIABETICOS

Puedes usar la fruta que mas te convenga

Esta mermelada casera se puede elaborar por 3 métodos distintos:

1. Elaboración de la mermelada de fresa para diabéticos por el método tradicional

INGREDIENTES:

• 500 gr. de fresas o fresones.

• 20 gr. de zumo de limón = 2 cucharadas.

• la puntita de 1 cucharadita de café de pectina en polvo.

• 40 o 50 gotas del edulcorante artificial Dulzol.

1. Lavar las fresas debajo del grifo y nunca sumergidas en agua.

2. Retirarles el rabito.

3. Volcarlas junto con el zumo de limón y la pectina en un cazo o cacerola de los que cocinan sin agua, machacarlas un poco con un tenedor para que se deshagan y calentarlas a fuego mínimo, removiendo continuamente con una cuchara de palo para que no se peguen.

4. En cuanto empiecen a cocer, subir el fuego para que la evaporación sea mayor y la mermelada vaya espesando.

5. Cocer removiendo con una cuchara de palo unos 5 o 6 minutos, hasta que veamos que ya no tenemos demasiado líquido sino la consistencia de una mermelada algo clara.

6. Si ya tiene el aspecto de mermelada, triturarla ligeramente con la minipímer, pero no mucho para que no quede demasiado fina.

7. Cuando no esté tan caliente añadir el Dulzol, mezclándolo bien.

8. Volcarla, como siempre, en un recipiente hermético que quede lo más lleno posible, y taparla a continuación, hasta que esté a temperatura ambiente. En ese momento guardarla en la nevera y mantenerla siempre allí hasta que se consuma totalmente.

CONSEJOS

• La pectina es un espesante natural, soluble en agua, y presente en mayor o menor cantidad en muchas frutas, siendo la pera y la manzana de las que más tienen. La que encontraréis normalmente será la pectina de manzana, en Madrid en Riesgo, una tienda de productos químicos y farmacéuticos situada en la calle Desengaño 22, Tfno: 91-5216134 y riesgo(@)mriesgo(@)tsc.es. Antiguamente esta pectina procedía de California, pero hoy ya nos la proporcionan industrias españolas.

• A medida que la fruta madura, la pectina se va transformando en azúcares y, por tanto, su contenido disminuye. Así que un fruto muy maduro tiene menos pectina que uno más verde, y es peor para preparar mermeladas, contrariamente a lo que se podría pensar.

• Los que vivís fuera de la capital y queráis encontrar pectina, dirigiros a vuestro farmacéutico que, seguramente, os la podrá conseguir. Debéis añadirla en muy pequeña cantidad porque su poder gelificante es enorme, y con la punta de una cucharadita de café, la mayoría de las veces será suficiente. Pero, como todas las pectinas que adquiráis pueden no ser iguales, añadirla hasta que la consistencia de la mermelada os guste.

• El edulcorante líquido artificial Dulzol es una mezcla de sacarina y ciclamato provisto de cuenta gotas, que yo encuentro mucho más cómodo de usar que los edulcorantes en polvo porque, a medida que vais echándolo, vais comprobando el dulzor que va proporcionando e ir echando hasta que os guste. Por ello cada uno echará más o menos dependiendo de lo goloso que sea.

• Tanto la sacarina como el aspartamo se destruyen cuando se calientan. La primera es 500 veces más dulce que el azúcar que normalmente empleamos y el aspartamo tiene un poder dulce de 100 a 200 veces el de la sacarosa. Es el mejor para usar durante el embarazo, aunque no soporta las altas temperaturas, ya que a 120º pierde gran parte de su sabor dulce y habría que añadir un 30% ms. A 180º lo pierde completamente.

• Aclaro, para los que deben calcular las calorías que injieren, que 100 g de mermelada casera elaborada con azúcar tiene 203 calorías y una mermelada como ésta, especial para diabéticos tiene solamente 34.

• Os recuerdo que las mermeladas caseras para poder conservarse muy bien deben llevar el mismo peso de fruta que de azúcar.

• También se podría usar aquí Mesura, que tiene un 65% d fructosa, además de edulcorantes, pero hay que tener cuidado con la cantidad que pueden tomar los diabéticos, pues aunque se metaboliza más despacio que el azúcar corriente, sigue siendo un hidrato de carbono simple.

• La fructosa tiene un poder edulcorante doble que el del azúcar, pero las mismas calorías que éste, es decir 373.

• El zumo de limón se añade como antioxidante y porque la pectina cuaja mejor en un medio ácido.

• No olvidar que las fresas tienen un 90% d agua que tendremos que eliminar si queremos obtener una mermelada espesita.

2. Elaboración de la mermelada de fresa para diabéticos en el microondas

1. Secar muy bien las fresas, después de lavadas con papel de cocina, y volcarlas en un recipiente muy hondo porque al cocer van a subir como la leche y se podrían derramar.

2. Cocerlas durante 10 minutos a potencia máxima, a unos 900 vatios, y destapadas.

3. Al cabo de ese tiempo estarán casi deshechas. Triturarlas un poco más con la minipímer, añadir la pectina mezclándola por igual a toda la pulpa, el limón, si se pone, aunque aquí no es imprescindible, y cocer otros 3 o 5 minutos más, a la misma potencia hasta que veáis que ya no está muy líquida.

4. Esperar a que se enfríe un poco y añadirla el edulcorante artificial mezclándolo también muy bien.

5. A partir de aquí seguir los pasos de la elaboración anterior.

3. Elaboración de la mermelada de fresa para diabéticos en el Thermomix

1. Lavar las fresas debajo del grifo y nunca sumergidas en agua.

2. Retirarles el rabito.

3. Secarlas muy bien con papel absorbente de cocina o con un paño gordo y limpio.

4. Volcarlas en el vaso del Thermomix junto con el zumo de limón y la pectina. Colocar, sobre la tapa, en el lugar del cubilete, el cestillo, para que la máquina evapore más, y programar unos 10 minutos, temperatura varoma y velocidad 1.

5. Al cabo de ese tiempo parar la máquina y observar lo que ha pasado en su interior.

6. Si observáis que todavía está muy acuosa, programar 2 o 3 minutos más a la misma temperatura que anteriormente, varoma, y en velocidad 1.

7. Si quedan trozos de fresa demasiado grandes, programar unos segundos en velocidad 4 o 5 hasta que veáis que han desparecido. Si no os gusta demasiado triturada, sino con grumitos, mantener esa velocidad durante muy poco tiempo, hasta conseguir la textura deseada.

8. Cuando esta pulpa de fruta cocida esté templada, ir añadiendo poco a poco gotas de Dulzol, e ir probando. Probablemente con 40 o 50 gotas tendréis bastante.

9. Volcarla, como siempre, en un recipiente hermético que quede lo más lleno posible y taparla a continuación hasta que esté a temperatura ambiente. En ese momento guardarla en la nevera y mantenerla siempre allí hasta que se consuma totalmente.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta.   Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
    • cuelebre
      Hoy ds - 1 raja de melón  Mm- un poco desca sin  Cm- ensalada  variada  Cn-caldo de pollo y pulpo a la gallega  
×
×
  • Create New...