Jump to content

La importancia de darse un capricho

Puntuar este tema:


Recommended Posts


¿Se puede disfrutar de los alimentos preferidos en una dieta de adelgazamiento?

Comer lo que a uno más le gusta, de manera moderada, puede ayudar a controlar el apetito y la ansiedad que experimentan algunas personas ante una dieta de adelgazamiento

La posibilidad de comer con mesura los alimentos preferidos, por lo general calóricos, puede ayudar a seguir una dieta de adelgazamiento. Las preferencias alimentarias y el valor de refuerzo, es decir, la motivación que se tiene para obtener los alimentos más deseados, son dos factores determinantes en el control y aumento de la obesidad.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: La importancia de darse un capricho

Conocer las distintas fórmulas para disminuir el valor de refuerzo de los alimentos poco saludables es determinante para perder peso de manera controlada o, al menos, para no recuperar los kilos que se han bajado. Diversos estudios analizan las consecuencias de comer una porción del alimento preferido durante varias semanas consecutivas. Investigan si este hecho afecta a su valor de refuerzo, es decir, si se mantiene, disminuye o aumenta su apetencia. Es un aspecto relevante para el control del apetito y de la ansiedad por comer lo que más gusta, dos sensaciones que experimentan algunas personas al seguir una dieta de adelgazamiento.
Valor de refuerzo

Para ciertas personas, las golosinas son una tentación difícil de resistir. Las comen todos los días. A otras les ocurre lo mismo con una pastilla de chocolate, que ingieren siempre después de comer, como si fuera un ritual. Hay quienes confiesan una afición desmesurada por las pipas u otros frutos secos y no se sienten satisfechas si no los comen a diario. Cuando la porción que se ingiere es pequeña, la cantidad no tiene gran trascendencia. El problema surge cuando el pensamiento de no poder comer esos productos siempre que se desea genera ansiedad, un estado que se repite de manera habitual cuando se sigue una dieta.

La clave está en diferenciar entre privación total y moderación en el consumo

Poner límites estrictos en la ingesta de los alimentos más deseados puede ser contraproducente, aunque no es una pauta de conducta igual para todas las personas que hacen dieta. La clave está en diferenciar entre privación total y moderación en el consumo.

Los psicólogos advierten de que la privación puede aumentar el valor de refuerzo de un comportamiento. Por analogía, la privación del alimento preferido es una condición que puede incrementar el valor de refuerzo por conseguirlo y, a su vez, generar más ansiedad. En general, la saciedad de respuesta reduce el valor de refuerzo de un comportamiento, igual que la saciedad de un alimento disminuye la motivación por consumir una cantidad mayor.

En un ensayo realizado desde la División de Medicina Conductual del Departamento de Pediatría, en la Universidad de Buffalo (Nueva York), publicado en 2008, se analizó el valor de refuerzo hacia los alimentos preferidos. El equipo médico ofreció a un grupo de personas con un peso normal la posibilidad de comer su snack favorito cada día durante dos semanas. Los participantes sintieron que el aperitivo, tan deseado en un primer momento, perdía interés de manera progresiva. Les gustaba menos y mostraban menos satisfacción al comerlo.
Preferencias poco sanas

El mismo equipo médico hizo público el pasado mes de agosto otro ensayo con características similares. Esta vez, analizó también el comportamiento de un grupo de personas obesas. El propósito del estudio, publicado en "American Journal of Clinical Nutrition", fue examinar las consecuencias en el valor de refuerzo de diferentes tamaños de snacks. El equipo pidió a 31 personas obesas y 27 no obesas que clasificaran una serie de alimentos ricos en caloría (patatas fritas, caramelos, galletas, helados y otros aperitivos dulces y salados), según sus preferencias personales y su frecuencia de consumo.

Los expertos comprobaron el valor de refuerzo de cada una de las personas voluntarias hacia su alimento preferido: se les invitaba a superar pruebas para obtener puntos y ganar, mediante el juego, ese alimento.

A cada persona se le dio la posibilidad de ingerir 300 calorías diarias del snack elegido durante dos semanas, 100 calorías diarias o ninguna. Estas pautas trataban de reflejar normas de comportamiento conocidas. "Si un individuo trabaja por una porción de pizza como recompensa y el tamaño de la porción se reduce a la mitad, duplicará el esfuerzo que está dispuesto a hacer para mantener la misma cantidad de pizza", asegura el estudio "Food Reinforcement and Eating: A Multilevel Analysis".

Al analizar los resultados se comprobó que todas las participantes, obesas y no obesas, perdían interés tras consumir 300 calorías diarias durante dos semanas. En cuanto al valor de refuerzo, se perdió entre las mujeres no obesas, pero aumentó entre las obesas, quienes, con desgana, se esforzaban todavía por conseguirlo. A las mujeres que consumieron 100 calorías diarias, el snack les dejó de apetecer, pero no afectó a su valor de refuerzo: ni aumentó, ni se redujo.

Estos resultados sugieren que las mujeres obesas y quienes no lo son responden de manera diferente a la ingesta diaria de los alimentos deseados. Este mecanismo quizá no sea viable para reducir el refuerzo de los alimentos preferidos en quienes sufren obesidad. No obstante, como demuestran otras investigaciones, les puede servir para reducir la ansiedad por comer más cantidad y conseguir un mejor seguimiento de la dieta de adelgazamiento.
CUESTIÓN DE QUÍMICA

Diversas investigaciones en neurobiología muestran la imagen del cerebro que controla la conducta alimentaria humana como una red de neuronas que incluye partes de la corteza cerebral, el hipotálamo, el tálamo y el sistema límbico. Esta red conecta las regiones del cerebro que dominan la percepción de las sensaciones y de los sabores (la corteza), con las que influyen en el refuerzo del valor de los alimentos (el sistema límbico) y las que regulan el apetito, el peso corporal y el balance energético (el tálamo y el hipotálamo).

La simple acción de comer, o tan sólo pensar en la comida, activa la liberación en unas neuronas de neurotransmisores, mensajeros químicos del organismo, relacionados con experiencias agradables. Uno de estos neurotransmisores es la dopamina, considerada el principal neurotransmisor involucrado en el valor de refuerzo de los alimentos, aunque los mecanismos de acción todavía se discuten.

Se sabe también que el azúcar y, por ende, los alimentos azucarados y dulces, tienen efectos fisiológicos positivos, como la sensación de placer que se experimenta al comerlos, ya que aumenta la concentración de dopamina.

(fuente: consumer.es)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...