Jump to content

OT XX Semana fantastica y de terror Donostia-San Sebastian.

Puntuar este tema:


Recommended Posts


cartel.jpg

XX Semana de Cine Fantástico y de Terror

Donostia-San Sebastián
31 octubre – 6 noviembre
2009

“VERTIGE” INAUGURARÁ EL 31 DE OCTUBRE EN EL TEATRO PRINCIPAL LA
XX SEMANA DE CINE FANTÁSTICO Y DE TERROR DE SAN SEBASTIÁN
(31 OCTUBRE – 8 NOVIEMBRE)


La película francesa Vertige (2008), de Abel Ferry, inaugurará la XX Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián en el Teatro Principal el próximo día 31 de octubre. La proyección constituirá su estreno en el Estado.

Fanny Valette, Johan Libereau, Raphaël Lenglet, Nicolas Giraud y Maud Wyler protagonizan el espectacular debut en la dirección de Ferry, interpretando a un grupo de jóvenes aficionados a los deportes de aventura que deciden aprovechar sus vacaciones para ir a la montaña a seguir una via ferrata (vía de alpinismo marcada). Cuando parece que el mayor peligro al que se deben enfrentar es la dureza de la escalada, el riesgo de moverse a centenares de metros de altura, la adrenalina de la aventura... descubren con asombro que no están solos allá en las cumbres.

Espectacular en las imágenes de alpinismo, tremenda y rotunda en su acercamiento al género, cargada de adrenalina, aventura y tensión, Vertige es uno de los títulos europeos de género más importantes del año. Un escenario en plena naturaleza es el decorado perfecto para esta historia de suspense, cacería (humana, por supuesto) y escalada.

Otras películas que participarán este año en la Sección Oficial de la Semana, y por tanto competirán por el Premio del Público al Mejor Largometraje, dotado con 6.000 €, son:


Clive Barker’s Dread (Estados Unidos-Reino Unido, 2009). Anthony DiBlasi

Adaptación de uno de los relatos de los Libros de sangre de Clive Barker, uno de los grandes escritores de terror contemporáneos, a cargo de Anthony DiBlasi, que debuta en la dirección tras haber producido otras dos adaptaciones de relatos del mismo libro de Barker, Book of Blood (2008) y The Midnight Meat Train (2008). Un estudiante de filosofía, interpretado por Jackson Rathbone –uno de los vampiros de Crepúsculo (2008)–, prepara como trabajo de fin de estudios un documental sobre el terror. Entrevista con la ayuda de unos amigos a infinidad de personas para que cada una de ellas le diga qué le da miedo de verdad. Aterradora, sorprendente y alucinante viaje al corazón del miedo en esta película estrenada el pasado verano en el festival de Fantasia (Montreal).


Grace (Estados Unidos-Canadá, 2009). Paul Solet

Una de las películas más esperadas del momento. Desde su estreno a comienzos de año en el Festival de Sundance, Grace se ha convertido en la favorita de muchos aficionados al género de todo el mundo. Festivales de cine fantástico y otros no especializados han sucumbido a la fuerza de la historia de esta joven madre –interpretada por Jordan Ladd, especializada en el género, como indica su presencia en títulos como Cabin Fever (2002), Death Proof (2007) o Hostel 2 (2007)– que pese a que el hijo que lleva en su seno muere, decide quedárselo dentro. Impactante, tierna y siniestra historia de amor materno que, como tal, aterroriza y conmueve.


The House of the Devil (Estados Unidos, 2009). Ti West

Una de las sorpresas del año. A comienzos de los años 80, una joven estudiante universitaria acude a una extraña casa en mitad de la nada donde ha sido contratada como niñera una noche de eclipse. Una vez allí, constatará que todo es muy muy extraño. Película dirigida por el joven Ti West –director de Cabin Fever 2: Spring Fever, aún sin estrenar– que parece sin duda rodada en los 80 por el detalladísimo y poco usual cuidado de su ambientación –vestuario, casa, música, actores, pizza, walkman– y por su espíritu de otra época. Cine de terror del de siempre.


Infestation (Estados Unidos, 2009). Kyle Rankin
(ESTRENO EN EL ESTADO)

El protagonista de la película, Cooper, interpretado por Chris Marquette –Freddy contra Jason (2003), La montaña embrujada (2009), Life During Wartime (2009)– despierta mareado. No hay nadie vivo a su alrededor… hasta que ve a un escarabajo gigante. ¿Gregorio Samsa? No. Pronto se dará cuenta de que no es el único. Una raza de insectos gigantes parece haber conquistado la Tierra, mientras los escasos supervivientes humanos tratan de sobrevivir enfrentándose a ellos. Divertida y trepidante vuelta de tuerca al subgénero de “Tierra invadida por alienígenas/bichos”. Ópera prima de su director, Kyle Rankin. Una fiesta.


Mutants (Francia, 2009). David Morley

Quizá empujados por la crisis económica, quizá por cualquier otra crisis o quizá por casualidad, los zombis se han adueñado de los cines de todo el mundo este año, protagonizando en sus más diversas variantes infinidad de películas. David Morley debuta en el largo –en 2007 dirigió un estupendo corto de terror, Morsure, que se proyectó en la Semana– con esta virulenta historia de tintes apocalípticos en la que la humanidad parece condenada a su desaparición. Un virus ha contaminado y convertido en muertos en vida, en asesinos sanguinarios, a millones de seres humanos. Marco (Francis Renaud) y Sonia (Hélène de Fougerolles) tratan de sobrevivir en medio del caos, la destrucción y la muerte.


Pandorum (Estados Unidos-Alemania, 2007). Christian Alvart

Dos astronautas despiertan desorientados en una nave espacial que parece abandonada. No saben qué hacen allí, cuál es su misión, quiénes son. No recuerdan nada. Lo peor llega cuando se dan cuenta de que no están solos. El alemán Christian Alvart, que visitó hace unos años la Semana con Antikörper (2005) y que actualmente tiene en la cartelera su debut americano, Expediente 39 (2009), dirige Pandorum, protagonizada por el veterano Dennis Quaid y el emergente Ben Foster.


Sword of the Stranger / Sutorenjia: Mukô hadan (Japón, 2007). Masahiro Andô

Un niño perseguido por la dinastía china de los Ming debe huir a Japón. Allí es salvado y protegido por un ronin llamado Nanashi (“sin nombre”), un guerrero atormentado por su pasado que había abandonado su espada… hasta ahora. Espectacular anime de aventuras, trepidante, pleno de peleas, acción, amistad, compañerismo y honor. Un espectáculo para aficionados al cine de animación japonés y para no iniciados.


Vampire Girl vs. Frankenstein Girl (Japón, 2009). Yoshihiro Nishimura y Naoyuki Tomomatsu

Delirante, incorrecta, salvaje, divertidamente sangrienta, loca… La nueva película como director del especialista en efectos especiales Yoshihiro Nishimura –responsable de los efectos en películas como Suicide Club (2002) y Love Exposure (2008), ambas de Sion Sono, y L: Change the World (2008), de Hideo Nakata–, que el año pasado presentó en la Semana Tokyo Gore Police (2008), no engaña a nadie desde su propio título. El enfrentamiento entre una vampira y una “chica Frankenstein” es el centro –pero no todo: hay científicos locos, ganguro girls (chicas japonesas que quieren ser negras), adolescentes que se cortan los brazos, enfermeras provocativas– de esta película ambientada en un instituto japonés que derrocha a partes iguales alegría, acción, metros de carne humana y litros de hemoglobina.



Viva la muerte! Autopsie du cinéma fantastique espagnol (Francia, 2009). Yves Montmayeur

El periodista, documentalista y habitual de la Semana desde sus inicios Yves Montmayeur analiza el cine fantástico español de la última década de la mano de sus protagonistas. Álex de la Iglesia, Alejandro Amenábar, Jaume Balagueró, Paco Plaza, Nacho Cerdá y Juan Antonio Bayona, entre otros, responden a las preguntas de Montmayeur, realizadas a lo largo de los últimos diez años en diferentes festivales, muchas de ellas en San Sebastián. ¡Pues que viva!




---------------------------------------------------------------------





CARTEL OFICIAL

El cartel oficial de la Semana de este año se inspira en una las películas más famosas de la historia del cine de terror, El doctor Frankenstein (Frankenstein; James Whale, 1933). En concreto reproduce una escena que tiene lugar en la película.

El cartel es una idea del estudio de diseño Ytantos (Mercedes García, Eli Ezcurdia, Garazi Kuesta, Izaro Mariezkurrena), que se ha encargado en los últimos años de la imagen de la Semana.

La fotografía, tomada en Cristina Enea, ha sido obra, como en anteriores ocasiones, de José Luis López de Zubiria.

Los protagonistas de la foto son el cantante Loquillo, uno de los músicos de rock españoles más importantes de las últimas tres décadas, y Ane López de Zubiria.

El maquillaje de Loquillo para el cartel es obra de Gorka Aguirre.


SECCIÓN OFICIAL DE LARGOMETRAJES

Se proyectará, como cada año, una selección de los largometrajes más significativos del género, que competirán por el Premio del Público, dotado con 6.000 €. Este premio, que será concedido por el público del festival mediante votación, será entregado al distribuidor español de la película y, en caso de que no lo hubiera, a la productora o a la compañía que haya inscrito la película.


SECCIÓN OFICIAL DE CORTOMETRAJES

Entre los seleccionados se otorgarán tres premios:

- PREMIO DEL PÚBLICO
- PREMIO DEL JURADO INTERNACIONAL
- PREMIO DEL JURADO JOVEN

También se concederá una nominación al “Méliès de Oro” al Mejor Cortometraje Fantástico Europeo del año.


PREMIO AL MEJOR CORTOMETRAJE ESPAÑOL

Se otorgará un premio al Mejor Cortometraje Español entre los seleccionados en la Semana.


CICLO “MÉTAL HURLANT Y EL CINE FANTÁSTICO”

Métal Hurlant fue mucho más que una “simple” revista de cómic o, por decirlo a la francesa, de bande dessiné. Fue una propuesta radical y seminal que, desde 1974 hasta 1987 aproximadamente, cambió por completo la forma de ver y hacer fantasía y ciencia ficción. Uno de los campos en los que mayor influencia tuvo fue el cine, donde su impronta sería fundamental a la hora de moldear las tendencias más modernas e importantes del género fantástico. Artistas, escritores y creadores pertenecientes a Métal Hurlant como Jean Giraud “Moebius”, Enki Bilal, Alejandro Jodorowsky, Jean-Claude Forest, Philippe Caza, H. R. Giger, Richard Corben, Juan Giménez, Marc Caro y otros se convirtieron también en decoradores, diseñadores de producción, guionistas, animadores e incluso realizadores cuya concepción visual, estética y hasta “espiritual” del fantástico sería fundamental para títulos tan significativos como Alien, Tron, Blade Runner, Mad Max 2, Heavy Metal, Dune… Un libro coordinado por Jesús Palacios se publicará acompañando el ciclo.

PELÍCULAS

Nosferatu (2002). Philippe Druillet. Francia
Alien, el octavo pasajero (Alien, 1979). Ridley Scott. Reino Unido
Kamikaze 1999 – El último combate (Le dernier combat, 1983). Luc Besson. Francia
Immortel (ad vitam) (2004). Enki Bilal. Francia-Italia-Reino Unido
Heavy Metal (Heavy Metal, 1981). Gerald Potterton. Canadá
Les maîtres du temps (1982). René Laloux. Francia-Suiza-R.F.A.-Reino Unido-Hungría The Keep (1983). Michael Mann. Reino Unido
Taxandria (1994). Raoul Servais. Bélgica-Holanda-Francia-Alemania
Barbarella (1968). Roger Vadim. Francia-Italia
El topo (1970). Alejandro Jodorowsky. México
El quinto elemento (Le cinquième élément, 1997). Luc Besson. Francia



CINE INFANTIL

Con el patrocinio de KUTXA, la Semana proyectará dos largometrajes infantiles de género fantástico en el Teatro Victoria Eugenia.


EXPOSICIONES

SAMUEL ORTÍ “SAM”

Exposición de muñecos y maquetas utilizadas por el animador valenciano Sam en sus trabajos. Sam empezó su carrera como profesional en el campo de la animación con plastilina de la mano del maestro Pablo Llorens a finales de los 90, trabajando en muy diferentes proyectos, como series de TV (Doc Franky, Trikets, Capelito, etc.), cortometrajes (Minotauromaquia, El enigma del chico croqueta, etc.), anuncios publicitarios (la campaña del euro de “los García”), etc.

Es cofundador de Conflictivos Production junto con Ati, productora donde realiza proyectos como Encarna, Hermético y Semántica.

Tras trabajar un tiempo para la productora inglesa Aardman, dirige para I. B. Cinema El ataque de los Kriters asesinos y The werepig.

Actualmente prepara Vicenta, ganador del Premio Canal + “Proyecto Corto” en la pasada edición de la Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián, que se estrenará en la inauguración de la Semana de 2009 (31 de octubre).


FILMOGRAFÍA

Love (1998)
Como borregos (1999)
Encarna (2003)
Hermético (2004)
Semántica (2005) (productor)
El ataque de los Kriters asesinos (2007)
The Werepig (2008)
Vicenta (2009)


20º ANIVERSARIO DE LA SEMANA

20 años de la Semana en fotos. Peter Jackson, Robert Englund, Álex de la Iglesia, Brian Yuzna, Stuart Gordon, Bill Plympton, Lloyd Kaufman, Moebius, Jesús Franco… En los veinte años de historia de la Semana han visitado San Sebastián infinidad de cineastas, actores, autores de cómic… Esta exposición, organizada por la FNAC, intentará mostrar en 34 fotografías una pequeña parte de la historia de la Semana.


EVA CONDE

Exposición de los dibujos de la donostiarra Eva Conde. Trabajos en tinta sobre papel que hablan del amor, la muerte, mitologías, la mujer…


VI JORNADAS DEL CÓMIC

JUAN GIMÉNEZ

En el año 1943 nace en la provincia de Mendoza (Argentina) Juan Antonio Giménez López. Atraído desde muy pequeño por el dibujo, comienza a los diez años copiando las portadas de los libros de bolsillo que llegaban de España y de las revistas americanas, motivado por la fascinación que estas le despertaban. Sólo contaba en ese entonces con materiales escolares elementales: lápiz, goma, plumín, una cajita de acuarelas... pero una inmensa pasión.

Su primer trabajo profesional como historietista lo hace a los 16 años. Por aquellos días acostumbraba a ir al cine para luego dibujar las secuencias más impactantes de la película y recreaba microespacios con los personajes y monstruos en plastilina. Sin saberlo estaba aprendiendo algo que más tarde le sería de mucha ayuda, es decir, narrar, contar una historia con fluidez, crear secuencias. La facilidad para el dibujo, la constancia y sus posteriores estudios de Diseño Industrial fueron de gran utilidad para adentrarse en el mundo del cómic.

Posteriormente trabaja para agencias de publicidad realizando storyboards para spots publicitarios. Esto lo enriquecería en el sentido de aprender a contar una historia en poco tiempo y calcular al milímetro el montaje y la planificación de cada escena.

A finales de los 70 deja Argentina y recala en Europa, donde comienza a trabajar para editoriales italianas, españolas y francesas. También colabora habitualmente con la mítica Métal Hurlant. En 1979 publica Estrella negra, su primer trabajo a color. Luego aparecerían Basura, Cuestión de tiempo, El cuarto poder, Leo Roa, Juego eterno, La casta de los Metabarones… trabajos que denotarían su inclinación por lo fantástico y la ciencia ficción.

La aceptación por parte del público y la crítica lo han hecho merecedor de numerosos galardones internacionales: Mejor Dibujante elegido por los lectores de las revistas 1984 y Comix Internacional en los años 1983, 84, 85 y 90; Premio al Mejor Dibujante en el Salón del Cómic y la Ilustración de Barcelona en 1984; Yellow Kid otorgado por el Salón Internacional del Cómic de Lucca en 1990; Bulle D'Or en Francia en 1994. Sus trabajos han sido expuestos en distintas ciudades del mundo, sobresaliendo la realizada en el Centro Georges Pompidou de París en 1997.


EUSKADI FANTASTIKOA V

Para hacer frente a la crisis lo mejor es una explosión de color y optimismo y para ello nada mejor que disfrutar de las páginas de dos de nuestros más luminosos autores:


Álex Orbe

Nacido en Barakaldo en 1973. Este dibujante comenzó su carrera profesional en 1995 participando en el desarrollo de varios largometrajes y series de TV. A partir del año 2002 y ya como freelance ha continuado trabajando en dibujos animados y sobre todo en ilustraciones para libros infantiles, libros de texto, storyboards y cómics para diversas publicaciones como Xabiroi, El Balanzín, La Comictiva, El País de las Tentaciones, el suplemento Evasión de El Correo, Allons-Y…


Manu Ortega

Nacido en Bilbao en 1971. Cursó estudios de Bellas Artes en las universidades de Salamanca y Kassel (Alemania). Profesional freelance desde 1997, ha ilustrado numerosos libros y cómics, con guiones propios y ajenos, para clientes como Anaya, Erein, Elkar, Ikastolen Elkartea, SM, Edelvives, Santillana…

-------------


Eso de momento, próximamente se añadirán muchas más peliculas a la sección oficial. Stay tuned!!!

Precio del abono 70 leros y se entregaran un libro y un fanzine.

Jurjur jur, que poco falta para frikear 8)8)8)8)8)
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: OT XX Semana fantastica y de terror Donostia-San Sebastian.

Lo he puesto para freaks como tu!!! Para que descubrais más peliculas para descargar, que muchas ya están descargables en el emule en versión original y con subtitulos eso sí.

:up::up::up:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: OT XX Semana fantastica y de terror Donostia-San Sebastian.

pero no es lo mismo el emule que esta alli :cry::cry::cry::cry:

por cierto, se ve anunciar mazo la de los vampiros que nos pusiste en tu casa :duda:


La de dejame entrar???

Y a que todavía no la habeis visto??? No teneis perdón :bate::bate::bate::bate:

Por cierto una película que tengo muchas ganas de entrar es Zombieland, espero que la lleven al festival y si no pues me la descargaré.

Y tb tengo ganas de ver Grace la del bebé vampiro. 8)
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...