Jump to content

MARYAM, JAMILA. UNA PREGUNTILLA.

Puntuar este tema:


Morgana65

Recommended Posts


Ayer mismo, estuve en una carnicería marroquí, que al decir verdad, no es sólo carnicería, pues tienen de todo. Vi unos dulces que me llamaron la atención y me los compre, estaban de vicio. Mi pregunta es la siguiente: ¿sabéis cómo se llaman y cómo se hacen?. Os pongo la foto para que los veáis.
2u7a7x3.jpg2ywa6x4.jpgOtra cosa que me gustaría que me aclaráseis es esta: pregunté por la "goma arábiga", y no sabían qué era, o es posible que yo no me explicara bien, porque productos tenían bastantes en la tienda, entonces me gustaría que me dijérais cómo se escribe en árabe, para podérselo enseñar escrito, que ya digo, no me extrañaría que lo tuvieran. Le expliqué que se utiliza para hacer dulces y no caían en lo que era.
Un saludo, y muchas gracias.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: MARYAM, JAMILA. UNA PREGUNTILLA.

Es chebbakia, te doy la receta, espera un momentin. Por la goma, su nombre en arabe no sé seguro, creo que es meska houra... igual Jamila puede confirmar. Si no, en clubcocina tienen, para la chebbakia no es obligada.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: MARYAM, JAMILA. UNA PREGUNTILLA.

Hace tiempo que la quiero subir a mi blog, pero tan largo es de explicar... :lol: que lo voy dejando. Ahora que la pides, ya no tengo excusa :wink:

Morgana, la goma arabiga no es obligada, puedes hacerla sin.

Chebbakia o Chebbakiya:

Es una de las patelerias mas conocidas de la cocina marroqui, tanto como los cuernos de Gacela por ejemplo. Cada region le da un nombre diferente: Chebbakiya, Ghriwejs, Chriwegs … Pero la receta cambia poco de una region a otra o de una familia a otra.

Se le da una importancia particular durante el sagrado mes de Ramadan, las fiestas religiosas, las bodas y otros evenementos festivos.

En Argelia también se prepara, pero de diferente manera (sin almendras, un color dorado en vez de oscuro...)

La receta de Chebbakiya exige muchos ingredientes, pero todos accesibles. La técnica es dura al principio, necesitando de un lado un savoir faire, (hay que haber visto a alguien hacerlos para poder reproducir la forma, no te preocupes, pondré un video) y de otro lado, una delicadez y ligereza con los dedos para no romper los Chebbakiyas y darle una forma correcta sin que se abran.

Existe 3 formas para plegar la pasta, yo os doy la mas conocida y apreciada, tipica de los Chebbakias marroquis (en mi opinion la mas bonita).

Pero no tengais miedo de preparar esta suculenta especialidad!!!. Solo tenéis que seguir bien cada etapa, sin hacer trampas, ni saltaros nada. Lanzaros a su confeccion motivados y decididos, veréis que os sale!

Habitualmente, la Chebbakiya se prepara en familia, entre vecinos o amigos. Las cantidades preparadas son a menudo, para 3 kg de pasteleria (si no es mas!!!)

La cantidad que os doy en la receta, 500 g de harina, es una cantidad razonable, un gran plato Taouss, plato pintado muy apreciado en Marruecos.
assiette_taous.jpgIngredientes:

500 g de harina
100 g de almendra en polvo (facultativo)
125 g de semillas de sésamo doradas y molidas
1 vaso de té, ½ de mantequilla fundida y ½ de aceite neutro
2 vasos de té de agua de azahar (mas o menos, para recoger la masa)
½ c.c de levadura quimica
1 c.s de levadura de panaderia seca
1 yema de huevo
la cascara de huevo de vinagre blanco (1-2 cs)
1 c.c de anis tostado y molido
1 c.c de canela molida
1 buena pizca de goma arabiga (facultativo)
½ c.c rasa de sal
¼ c.c de azafran puro de buena calidad
Aceite para freir
½ kg de miel
1 bol de semillas de sésamo doradas

- No se le pone azucar porque ya van bañadas en miel.
- El polvo de almendras da una textura muy apreciada. Se puede prescindir de ella, pero NUNCA sustituirla por cacahuetes u otros.
- Si no os gusta mucho el agua de azahar, echar 1 vaso de té de agua de azahar y otro de agua normal. Asi se coge solo el olor, pero el sabor queda discreto.
- Las semillas de sésamo y de anis tienen que dorarse antes de molerse. Se pueden batir juntos en una batidora.

Preparacion:

1°) En un gran plato, echar la harina en forma de volcan. Añadir el polvo de almendras, la sal, las semillas de sésamo tostadas y el anis dorado y molido, la canela y la levadura quimica.

2°) La mantequilla fundida y el aceite mezclado, el agua de azahar, la levadura de panaderia diluida en un poco de agua tibia, el azafran diluido en un poco de agua, la yema de huevo y el vinagre.

3°) Mezclar todo y añadir poco a poco el agua de azahar.

4°) Amasar con fuerza hasta obtener una masa elastica y trabajable. Se puede retocar añadiendo un poco de agua o de harina en pocas cantidades.

5°) Partir la masa en bolas medianas e iguales.

6°) Estirar finamente sobre la mesa con el rodillo de pasteleria.

7°) Marcar con ayuda de un molde vendido en tiendas marroquies.
molde.jpg
También se puede hacer a mano, pero es mas trabajoso:

a) con la ruleta para cortar pizza o un cuchillo, igualar los bordes de forma que tengamos cuadrados de 10x10 cm.
B) En cada cuadrado, hacer 4 largos cortes paralelos (sin tocar los lados del cuadrado, empezarlos y acabarlos a 1 cm del borde) de forma que obtengamos 5 tiras de 2 cm de ancho.

Truco: podéis hacer una plantilla en un trozo de carton limpio y con el cuchillo ir marcando.

8°) Pasar sobre vuestro indice izquierdo, las tiras impares: 1, 3 y 5

9°) Mantenerla abierta, hacia vosotros, con vuestro dos pulgares.
tenir.jpg

10°) Coger las 2 esquinas de arriba (derecha/izquierda) para pegarlas. Apretar bien con los dedos, es importante bien soldarlas para que no se despeguen.

11°) Después tirar un poco la mano derecha hacia la derecha y la izquierda hacia la izquierda para hacer salir, por el centro, las esquinas pegadas: quedando montadas unas tiras sobre otras, se obtiene una rosa que hay que manipular con cuidado.

12°) Hacer asi con toda la masa. En este video se ve bastante bien como se le da la forma. Os podéis entrenar antes con un trozo de papel que habréis cortado de igual forma.
[video:g7rz2uf2]http://www.youtube.com/watch?v=oD68WfRVP5s[/video:g7rz2uf2]

13°) Freir las chebbakias en aceite bien caliente, pero sin que eche humo. Dorarlas de los dos lados. Escurrir y pasarlas por miel tibia (se debe de mantener caliente en fuego flojo). Escurrirlas y decorarlas con semillas de sésamo.

14°) Servir frio.

Nota: se conserva en una caja hermética. Si hace calor, meterlas en la nevera. Se conserva mucho tiempo.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: MARYAM, JAMILA. UNA PREGUNTILLA.

Si, se llama "Meska Harra" te lo escribo en arabe "???? ???" o "?????? ?????" (HAY MI MADRE TENGO QUE VOLVER AL COLE) :cry: , porque así seguro que saben lo que es y te la pueden vender o decirte si en otra carniceria la tienen.

[video:ej51c55j]
http://www.youtube.com/watch?v=gX1v6D6_qyk[/video:ej51c55j]

Si necesitas algo mas aqui estamos! Un Besote


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: MARYAM, JAMILA. UNA PREGUNTILLA.

Eso, eso chicas en un ratillo libre manos a la obra o mas bien a la masa :lol::meapunto: Que verguenza yo ahora que lo pienso aun tengo 4 chebakiyas de ramadan :coqueta: , así que mientras esten bien tapadas no problema...es una pasta que dura y dura jajaja :burla::guapa:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: MARYAM, JAMILA. UNA PREGUNTILLA.

Eso, eso chicas en un ratillo libre manos a la obra o mas bien a la masa :lol::meapunto: Que verguenza yo ahora que lo pienso aun tengo 4 chebakiyas de ramadan :coqueta: , así que mientras esten bien tapadas no problema...es una pasta que dura y dura jajaja :burla::guapa:

¡Anda, que a mí me iban a durar tanto! :lol::lol::lol: , están buenísimas, a ver si me animo y las hago, porque me han gustado mucho.
Muchísimas gracias Jamila, y a Maryam también. Espero que tu embarazo te esté yendo muy bien. Un saludo
:beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • maetiare
      TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO           TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO   Ingredientes 2 personas:   200 gr de tallarines 2 dientes de ajo 1/2 cebolla grande 1 pimiento verde italiano 166 gr de carne picada de pollo y pavo 1 bote de tomate frito casero marca Hida Aceite de orujo de oliva Agua Sal Pimienta negra molida Orégano molido   Preparación:   Poner a cocer en agua hirviendo ligeramente salada los tallarines, siguiendo las instrucciones del envase.  Lo óptimo cocer la pasta al dente y una vez cocida pasarla bajo el grifo del agua fría para cortar la cocción y escurrirla. Reservarla.   En una sartén antiadherente o wok ponemos un chorrito de aceite de orujo y ponemos los ajos picados a sofreír. Antes que se doren añadir la cebolla y el pimiento verde picado fino.   Cocinar el conjunto a fuego medio bajo, cuando la verdura esté algo pochada pero sin dorar añadir la carne picada. Saltear el conjunto y cuando la carne comience a tomar color sazonar con un toque de sal y pimienta negra al gusto. Seguir cocinando 1 o 2 minutos más.   Añadir el tomate frito, mezclar y probar la salsa para saber si es necesario rectificar la acidez del tomate con un pequeño toque de azúcar. Cocinar durante 2 a 3 minutos y añadir el orégano, mezclar, probar y si fuera necesario retocar de sal. Lo tendremos 1 o 2 minutos más para que la salsa tome bien todos los ingredientes.     Listo ya tenemos la salsa lista para añadir la pasta que teníamos reservada, mezclar muy bien para que toda la pasta se impregne bien y cocinar 1 o 2 minutos para que coja temperatura.   Ya sólo queda disfrutarla a placer tal cual o si apetece con un buen queso rallado por encima.  
    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
×
×
  • Create New...