Jump to content

Dieta disociada ¿Quien se apunta??????????????

Puntuar este tema:


malika

Recommended Posts


Re: Dieta disociada ¿Quien se apunta??????????????

Hola a todas. Os comento un poco:

Yo he hecho un bizcocho del tipo que dice Gilda, y estaba muy bueno. Lo usaba para la media mañana, y si merendaba pronto, pues también cogía un cachito de merienda. Os pongo la receta (es una adaptación mía del bizcocho de limón que está en el recetario de Bellablanca):


BIZCOCHO A LA CANELA

1 yogur bio natural, mejor si es desnatado y edulcorado
3 huevos, o para los que tengan el colesterol alto podeis poner 4 claras (en Mercadona venden un bote con 9 claras, para no tener que tirar yemas).
1 sobre levadura
3 medidas yogur de harina, mejor si es harina integral
1/2 medida de aceite de oliva
2 medidas de azúcar o mejor 1 medida de fructosa, o la cantidad equivalente en el edulcorante que tengais
Pizca canela molida

Batir, y al horno precalentado a 180º. Se le puede echar una poca de canela por encima también. Dejar cocer 30-45 minutos, según el horno.

También se pueden usar yogur de otros sabores. El de limón, echándole ralladura de la cáscara del limón en vez de la canela, también está muy rico. Las medidas son las mismas que para el de canela.

Os recomiendo hacerlo por la mañana porque el olorcito será tal que no os prodreis resistir a la tentación, y así lo podreis empezar en el desayuno o en la media mañana.


También os quería comentar otra cosa. Veo que tomais mucho yogur con bífidus porque combina bien con todo, pero tomarlos a diario durante mucho tiempo tengo entendido que no es bueno (no hay que tomarlos más de 14 días). Tienen bífidus que nos ayudan a regular el transito instentinal, pero tomarlos sin ser necesario hará que nuestro organismo se vuelva "flojo". Es mejor aumentar el consumo de fibras y frutas, tomar yogur normal siempre que se pueda en vez de con bífidus. Opino lo mismo de los actimel, son productos que veo más como un medicamento, es decir, para tomarlos durante un tiempo y luego dejarlos, que nuestro cuerpo tiene que valerse por sí mismo. (Bueno esto es personal, ya depende de cada uno).

Sobre las pastillas de caldo, yo dejé de usarlas en primer lugar porque contienen trazas de leche y mi hijo es alérgico a la PLV, y en segundo lugar, porque tampoco son necesarias (no las volveré a usar aunque llegase a tolerar la leche). La comida está buena sin ellas, y queda más sano y natural. Tampoco he vuleto a usar las sopas de sobre por lo mismo y por el exceso de sal, colesterol, grasas saturadas... que lleva. Hay muchas recetas de sopas en nuestra gastronomía que vale la pena recuperar, además siempre podemos cocinar de más y congelar, para otro día tenerla lista para calentar.

Y sobre los problemas de estómago que desaparecen con esta dieta, tengo que deciros que yo me uno a vosotras. No es que tenga ninguna enfermedad digestiva diagnosticada, pero sí que tenía pesadez y digestiones difíciles según los días. Haciendo esta dieta dejé de tenerlos, y ahora que ya estoy en mantenimiento pero con BB tampoco los tengo, y creo que es debino a no comer HC por la noche y a no tomar fruta después de las comidas, porque cuando no cumplo con estos requisitos es cuando me vuelven los problemas.

El yogur bio si es desnatado y edulcorado mejor porque aporta menos grasa, pero por tomarlo de vez en cuando entero tampoco va a pasar nada, y tampoco es cosa de tirarlos. :sinunduro:

La sacarina u otro edulcorante se puede tomar, pero en mi opinión, la fructosa, tomada con moderación, es más saludable que los edulcorantes porque es natural, pero vamos, que tampoco va a pasar nada a no ser que se tomen en candidades grandes que pueden dar problemas de estómago, gases, etc.

Sobre el limón con miel en ayudas, en los 6 meses que hice la dieta nunca lo tomé. Lo que tomaba y tomo nada más levantarme es un vaso, aproximadamente, de agua. Y luego ya desayuno normal. No me ha ido mal.

Bueno, perdonad por el rollo soltado :porfavor: pero es que había muchas entradas desde la última vez que os vi, y FELICIDADES POR LA PÉRDIDA A TODAS :plas::plas::plas:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 4k
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • mop

    254

  • ladefi

    212

  • ana_belen

    194

  • beby

    180

Top Foreros En Este Tema


Re: Dieta disociada ¿Quien se apunta??????????????

hola mop, no sabía lo de los yogures bio, es que yo los como, pero tu explicación tiene mucho sentido.
Lo que pasa que no quiero dejarlos del todo por lo del transito intestinal que me van bien, pero creo que ahora podría comerlos una semana al mes y las otras tres descansar con yogures naturales (pero desnatados claro).
Gracias por el consejo, un saludo.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Dieta disociada ¿Quien se apunta??????????????

Para nineta,yo tomo agua con limón en ayunas pero sin miel.
Es para limpiar el estómago con el poder antioxidante del limón, dicen que ayuda a reforzar las células.
También lo tomo por la vitamina C ahora que viene el invierno, y me sabe mejor beber agua con sabor a limón que sola, pero no es necesario si no quieres. un saludo


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Dieta disociada ¿Quien se apunta??????????????

esta mañana escribí un montón y se borró todo :evil: , espero que ahora salga.

Nineta, lo del cola cao, creo que no se puede, pero por uno, no pasa nada.No obstante un endocrino me dijo que si tomaba cacao puro y adulcorantes , si me servía. pero, el cacao se considera cereal?????? Si es así con la leche está en mantenimiento.

El agua en ayunas si que la tomo pero sin la miel y le pongo limón porque me gusta más. Un vaso de agua en ayunas es lo más ayuda a limpiar y a eliminar los excesos de líquidos. El limón creo que es para lo que dice Gallinaza.

Del yogur bio no dice nada de que sea desnatado pero yo lo tomo así y con edulcorante para quitar grasas. Yo sabía que el actimel es como una medicina que hay que tomar solo un tiempo y no se debe tomar siempre pero no tenía ni idea de que con el bio pasara lo mismo. Probaré con el natural normal a ver si me va bien cuando coma hidratos.

En cuanto a la fructosa, yo la uso porque es mucho más sana que el azúcar refinado y que los edulcorantes. Incluso se la pongo al pan que hago a diario. Pero puedes usar los edulcorantes que quieras.

Mop, el bizcocho :plas::plas::plas::plas: me lo copio y si tú lo usas pues ya está la duda resuelta.

Voy a buscar recetas para tener más postres que podamos tomar.

:beso::beso::beso::beso::beso: y hasta luego


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Dieta disociada ¿Quien se apunta??????????????

Vaya Mop!!! Muchas gracias por todas las aclaraciones..... Lo de los yogures no tenía ni idea, vamos que no me lo había planteado, pero lo consultaré.

El bizcocho impresionante!!! Estoy deseando hacerlo y deseando comermelo jajajajajajajaja

Lo de los cubitos de caldo tienes razón, yo casi siempre hervía las verduras con él, luego ya no les ponía sal sólo aceite, pero hace 2 días que cocino sin ellos y la verdad es que la comida la encuentro igual de buena.

Chicas hoy he comido fondue de quesos con patatas fritas y súper escurridas y estaba buenísima la combinación :D:D mañana a lo mejor comemos pizza casera de verduras mmmmmmm

Gilda tú todo lo que sean postres permitidos para nosotras no dejes de informarnos que a mi darme un caprichito de vez en cuando me encantaaaaaaaa!!!!!!

Luego os veo, besos a todassssssss


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Dieta disociada ¿Quien se apunta??????????????

Gallinaza, los huevos están en el grupo 11 y en la tabla pone que se pueden mezclar con el 5 que son los hidratos, es que en esta tabla no pone los huevos en el mismo grupo que las carnes y pescados, vamos espero que no se metan en el mismo grupo porque si no ya nos ha fastidiado el bizcocho jajajajajajajja

He encontrado esto en internet sobre los bio, pero aún así no descarto informarme bien de si realmente no es conveniente tomarlos mucho tiempo, porque yo no sé vosotras pero yo los tomo a diario y a veces 2 ó 3.....

El lactobacillus bifidus se encuentra dentro de los lactobacilos, y más comúnmente se lo conoce como bifidus. Se trata de una bacteria que posee innumerables beneficios para la salud. Una manera de incorporarla es llevando una dieta adecuada, por ejemplo comer yogures (sobre todo, los que tienen suplementos de bifidus), queso cottage y leche de mantequilla.
Sus primordiales características
El lactobacillus bifidus lo obtuvo Tissier, en 1900, de heces de lactantes alimentados de pecho; siendo, por lo tanto, más común que se halle en el intestino de bebés que son alimentados con leche materna. A veces se encuentra en las heces de animales adultos, incluyendo al hombre. Produce ácido, principalmente láctico, a partir de muchos azúcares, pero también fermenta la insulina.
El lactobacillus bifidus se encuentra dentro de los lactobacilos, y más comúnmente se lo conoce como bifidus. éste posee innumerables beneficios para la salud. En el aparato digestivo del cuerpo humano se encuentran multitud de organismos, que se pueden dividir entre bacterias buenas y malas. El lactobacilo es un microorganismo presente en la vía-gastrointestinal, y está dentro de las bacterias buenas. Se lo relaciona con la síntesis de enzimas y vitaminas beneficiosas para el metabolismo, y con la digestión de la lactosa.
Como ya se dijo, las bifidobacterias se encuentran en los niños recién nacidos alimentados con leche materna. Pero con la edad su presencia en el cuerpo es menor y su acción disminuye por los cambios de composición del intestino, lo cual favorece el crecimiento de virus y hongos dañinos.
Es así que la disminución de bifidobacteria puede incrementar la aparición de graves enfermedades degenerativas. Por lo que se ha tenido que buscar la manera de consumirlo a modo de suplemento (como Bifidus Activo).
El bifidus tiene innumerables propiedades óptimas para la salud, entre ellas se destacan las siguientes:

- Se encarga de la composición de la microflora intestinal.
- Controla e impide el crecimiento de la flora responsable de putrefacciones y de producir sustancias tóxicas.
- Contribuye a la producción de la enzima láctica esencial para la digestión de la leche y de otros productos lácteos.
- Produce sustancias antibacterianas, las cuales son capaces de proteger al organismo de la acción de otras bacterias, virus y hongos dañinos para la salud.
- Trabaja como antialergénico y como reductor en los problemas comunes que acarrea una deficiente absorción intestinal.
- Ayuda a reducir el nivel de colesterol.
- Por último, se ha demostrado su eficacia para solucionar infecciones vaginales crónicas, y para reducir los síntomas de síndrome post-menopaúsico, dada su capacidad para reciclar los estrógenos.
En definitiva, el bifidus es esencial para un óptimo funcionamiento del aparato digestivo. Esto se logra mediante una correcta alimentación y un perfecto equilibrio entre las bacterias que componen la flora intestinal. En ocasiones ese equilibrio del sistema de la vía gastrointestinal se rompe, y el 90% de las enfermedades conocidas, incluidas el cáncer de colon o de mama, son causadas por este desequilibrio.
Algunos de los síntomas de este desequilibrio en el aparato digestivo son: fatiga crónica, diarrea, pobre respuesta inmunológica que favorece la aparición de gripes y constipación, infecciones crónicas de vejiga y vagina, alergias, problemas en la piel.
Una manera de solucionarlo de forma natural es llevando una dieta adecuada, consumiendo productos tales como yogures (sobre todo, los que tienen suplementos de bifidus), queso cottage y leche de mantequilla.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Dieta disociada ¿Quien se apunta??????????????

chicas,me gustaría saber que merendais vosotras, porque yo por lo menos es la hora que más hambre tengo.
Y merendar una manzana solo o un café o un yogur me parece poco.Tendría que comerme las tres cosas para quedarme bien jajaja. :lol:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Dieta disociada ¿Quien se apunta??????????????

Nineta, si encuentras más información nos la cuentas , vale??? yo tomo dos Bio al día.

gallinaza, ya lo comenté una vez pero te lo repito.

Para merendar, según la ocasión y el momento:

+en el cine o película en casa el fin de semana: palomitas con aceite de oliva.
+de compras, de paseo....: helado de chocolate, ummmmmmm que rico!!!
+en casa: fruta y si me quedo con hambre, tomo galletas gullón de dieta. Aunque ahora, algún día que otro tomo boniatos, castañas y un plátano.

Procura que la merienda no sea nunca más tarde de las 7. Si es más de esa hora, mejor una fruta sola o un yogur.

:beso::beso::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...