Jump to content

aprovechar el pollo de hacer caldo...

Puntuar este tema:


Haiku

Recommended Posts


Hola, me gustan mucho los calditos, y aunque antes los compraba en tetrabrick ahora los hago yo sobre todo de pollo, ayer por ejemplo lo hice con dos contramuslos de pollo y un muslo de pavo, ademas de la verduritas. El caso es que claro con los calditos, la manera de aprovechar la carne es hacer croquetas, pero a uno o dos caldos por semana con todo el pollo que sale puedo montar fácil una fábrica de croquetas. ¿Como aprovechais vosotras el pollo? se me ocurre tan solo utilizarlo picadito para hacer alguna pizza, pero poco mas.
Gracias


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: aprovechar el pollo de hacer caldo...

Picadito y mezclado con pimientos asados, cebolla rehogadita y, si quieres, un poco de huevo duro, lo rehogas todo junto un poquito, y rellenas una empanada de hojaldre. Pintas con huevo el hojaldre, lo metes al horno unos 25-30 minutitos hasta que se dore, ¡y tienes un plato buenísimo! :D:D:beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: aprovechar el pollo de hacer caldo...

Haces un sofrito con cebollita y tomate triturado, condimentas al gusto, le añades el pollo picadito, cueces unos macarrones...y ya tienes unos macarrones con pollo buenisimos.
Yo alguna vez tambien he hecho un sofrito con pimiento, cebolla, tomate, le añado jamón picado, el pollo troceado, trituras todo un poco para que te quede una pasta más consistente y tienes un relleno rápido para unos canelones...
:wink:
:beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: aprovechar el pollo de hacer caldo...

Uh...de muchas maneras....: para pizza, ensalada (me encanta..) con tomate frito mezclado con el pollo troceado me lo como tal cual con un huevo frito o relleno alguna empanada o empanadillas, tambien aprovecho y hago arroz chino y le añado el pollo, en el mismo caldo que has echo le añado unos taquitos del pollo, .... :duda:
Yo siempre hago el puchero y le hecho muchísimo pollo por todo esto que te digo....
Además al hacer el caldo le hecho mucha verdura y luego cremita con las verduras y algo de pollo...
:dientes:
Como verás me encanta el pollo, ya mismo me salen pico y plumas..
:lol::):):beso::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: aprovechar el pollo de hacer caldo...

Me acabo de acordar de estas dos ensaladas, que hago mucho:



Ensalada de pollo y gambas

G4a2ffee462818.jpgIngredientes:
2 filetes de pechuga de pollo
100 gramos de gambas peladas (que sean buenecitas)
1 cogollo de lechuga.
Salsa rosa
1 huevo duro (para decorar)
Huevas de mújol (la cantidad, al gusto)
Sal, pimienta, y una gotita de vinagre.

Instrucciones:
Cocemos o salteamos en la sartén (con muy poquito aceite) las gambas y el pollo (por separado). Cocemos también el huevo.
Cortamos el pollo en tiritas o daditos no muy pequeños. Las gambas las dejamos enteras, salvo que sean muy grandes (entonces, las partimos por la mitad). Lavamos la lechuga, la escurrimos y secamos muy bien, la picamos y la mezclamos con el pollo y las gambas. Salpimentamos, añadimos unas gotitas de vinagre (o pulverizamos con un spray), y removemos bien.
Añadimos la salsa rosa, mezclamos todo, colocamos en la fuente de servir, y decoramos con las huevas de mújol y el huevo duro en rodajitas.
Dejamos enfriar un poquito, ¡y a comer!.

Fuente:

Autor: Morguix

Ensalada de pollo, manzana, calabacín y jamón

G4a26f8b74e721.jpgIngredientes:
2 calabacines medianos
200 gramos de pechuga de pollo (entera o fileteada).
50- 80 gramos de jamón de york en taquitos (yo pongo una “tarrina” de las que viene ya precortado)
1 manzana grande (uso normalmente “Royal Gala”)
1 latita de maíz
1 yogur griego o, si estamos cuidando la dieta, 1 yogur desnatado
1 o 2 cucharaditas de curry amarillo, al gusto.
Sal y pimienta.

Instrucciones:
Cocemos las pechugas y los calabacines (podemos hacerlo de forma tradicional, al vapor, en el Varoma, o en el micro). Dejamos enfriar un poco, y cortamos las pechugas en daditos y el calabacín en bolitas (o daditos también, si se quiere).
En un bol, ponemos el jamón york, el maíz bien escurrido, la manzana pelada y cortada en cubitos, el pollo y el calabacín. Salpimentamos.
Aparte, mezclamos el yogur con el curry y un poquito de pimienta molida. Batimos hasta que quede todo mezclado de manera uniforme (yo uso un mezclador de salsas), y añadimos al bol, removiendo para repartir bien la salsa.
Metemos a la nevera, dejamos enfriar, y servimos.

NOTA: Podemos sustituir el calabacín por pepino, pero en este caso lo utilizaremos crudo.
Fuente:

Autor: Morguix


:beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: aprovechar el pollo de hacer caldo...

Otras dos más que suelo hacer:

Hojaldre de pollo, champiñones y gambas

G49c9185de46a5.jpgIngredientes:
1 pechuga de pollo (o sobras de pollo asado o cocido)
1 plancha de hojaldre fresco
80 gramos de gambas
150 gramos de champiñones
3 cebollitas francesas
1 vasito de Pedro Ximénez
Un chorrito de nata líquida
Tomillo, romero, y sal (yo, en vez de sal, le puse una cucharada rasa de concentrado de verduras)
Aceite de oliva.

Instrucciones:
Picar las cebollitas en cuadritos pequeños. Rehogar en el aceite caliente, a fuego muy suave, hasta que estén transparentes. Añadir los champiñones troceados, y la sal o el concentrado de verduras, y dejar que se vayan haciendo en su jugo unos 5-7 minutos, con la sartén tapada.
Añadir el pollo cortado en cuadritos pequeños o tiritas y las gambas, dar unas vueltas (con el fuego un poco más fuerte) y rehogar un poco. Echar el vasito de Pedro Ximénez, remover bien, añadir la nata, y dejar reducir un ratito la salsa (bajamos otra vez el fuego).
Extendemos la plancha de hojaldre, colocamos el relleno y cerramos bien para que no se salga. Aprovechamos el hojaldre sobrante para decorar el pastel.
Metemos al horno (180-200º) hasta que esté doradito el hojaldre (unos 30 minutos, pero dependerá del horno).


Fuente:

Autor: Morguix


Pastel de pollo, piña, champiñones y puré de patata

G48729633cfeb3.jpgIngredientes:
2 pechugas de pollo (unos 350 g)
¼ kg de champiñones.
4-5 rodajas de piña natural
¼ de litro de mayonesa espesa
Aceitunas verdes para adornar (yo puse rellenas de anchoa)
1 bolsa de puré de patata
Aceite, leche, agua, mantequilla para el puré, sal, pimienta y nuez moscada
(En la receta pone “pimienta blanca”, pero yo siempre utilizo el molinillo ese que tiene 5 pimientas)
Instrucciones:
Limpiar los champiñones, secarlos bien y partir en láminas.

Quitar la grasa de las pechugas, y hacerlas a la plancha con un poquito de aceite, teniendo cuidado de que no se resequen. Una vez hechas, salpimentarlas, dejarlas enfriar un poco, y cortar en trocitos o tiritas no muy grandes.

También podemos utilizar el sobrante de un pollo asado o cocido.

Calentamos un poco de aceite en la sartén, echamos los champiñones, los salpimentamos, y los rehogamos 2-3 minutos (no más, porque sueltan demasiada agua y se ponen muy negros). Si hubieran soltado mucho líquido, los escurrimos para que queden secos.

Escurrimos muy bien las rodajas de piña (incluso secándolas con un paño limpio o papel de cocina, porque el plato se estropea mucho si tienen demasiado líquido), y las partimos en cuadraditos.

En un bol, mezclamos la piña, el pollo y los champiñones con la mayonesa. No echar toda de golpe, ir añadiendo poco a poco hasta que veamos que queda jugosa la mezcla (Además, tiene que sobrar para cubrir el pastel).

Poner esta mezcla en la fuente donde vayamos a servir el pastel.

Hacer el puré de patatas, que quede espesito (un poco menos que para el brazo de gitano). Sazonar con la sal, pimienta y nuez moscada.
Dejamos enfriar un poco el puré, y cubrimos la fuente con el puré de patata.

Tapamos el puré con el resto de la mayonesa bien extendido.

Decoramos con aceitunas en rodajitas, y metemos en la nevera para que esté fresquito.

Os recomiendo que lo saquéis un poquito antes: que esté fresquito, pero no helado, porque pierde sabor.

SUGERENCIA: En lugar de champiñones frescos, se puede utilizar una bolsa de champiñones desecados. Así lo hice yo: los metí en una jarrita de Pyrex con tapa, llena de agua caliente, y los calenté en el microondas a máxima potencia 2 minutos, después los dejé un poquito en remojo para que terminaran de hidratarse y los escurrí bien. Reservé el agua para hacer el puré de patatas, porque queda más rico, con un saborcito buenísimo a setas.


Fuente: Cristina Galiano: "Platos sanos de diario en 30 minutos"

Autor: Morguix


:beso::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: aprovechar el pollo de hacer caldo...

Te pongo alguna cosilla más:

Salteado de pollo con plátano

G49083e1b8ee95.jpgIngredientes:

4 pechugas de pollo
200 gr. de arroz
3 plátanos
2 chalotas
100 gr. de brotes de soja
½ l. de caldo de pollo
Aceite de oliva
Sal
½ vaso de salsa de soja
Pimienta negra
Perejil (para decorar)
Instrucciones:

Pela y pica las chalotas y ponlas a pochar en una cazuela con un chorrito de aceite. Añade el arroz y rehoga. Vierte el caldo y deja que se cocine a fuego moderado durante 18-20 minutos. Pon la tapa y deja reposar 5 minutos.

Corta las pechugas en escalopines, salpimiéntalos y dóralos en una cacerola con un chorrito de aceite. Añade los brotes de soja y la salsa de soja y cocina durante 4-5 minutos.

Pela y trocea los plátanos y dóralos en una sartén con un chorrito de aceite. Resérvalos en una fuente con papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.

Coloca en el plato un molde individual, cubre con arroz, acompaña con los escalopines y con los trozos de plátano. Retira el molde salsea el plato con el jugo del pollo. Decora con una ramita de perejil.

Fuente: www.recetascarmelilla.blogspot.com

Autor: cracky

Tacos de Pollo

Introducción:
Receta Mejicana

Ingredientes:
8 tortitas para tacos
250 gr de filetes de pollo
1 aguacate
6 tomates medianos
1 cebolla blanca pequeña
2 cebollas rojas
2 limones
8 hojas de lechuga
1 Cs de cilantro picado
1 Cs de aceite
½ pimiento serrano
1 pizca de azúcar en polvo
sal, pimienta

Instrucciones:
Poner a hervir los 4 tomates.
Pelarlos, quitarles las pepitas y mezclarlos con la cebolla picada, el pimiento, el cilantro y el azúcar. Salpimentar.
Pelar las cebollas rojas.
Pelar el aguacate, cortarlo en dados y echar por encima un chorrito de limón.
Cortar los 2 últimos tomates en dados.
Calentar el aceite en una sartén y freír los filetes de pollo, previamente troceados.
Salpimentarlos y echar un chorrito de limón por encima.
Rellenar los tacos con los dados de tomates, los trozos de pollo, el aguacate, las cebollas rojas y la salsa.
Servir encima de las hojas de lechuga con el resto del relleno. Decorar con el limón.


Fuente:

Autor: demeter
Tiras de pollo con salsa de queso

G45aa1f9a0f90b.jpgIngredientes:
4 pechugas de pollo
sal
pimienta
50 gr de aceite d oliva

para la salsa

100 gr de cebolla
75 gr de champiññones
75 gr de vino blanco
100 gr de crema de queso baja en calorias
Instrucciones:
1.- Limpie bien el pollo quitándole la grasa y pártalo en tiras y salpimentelo.
2.- En una sartén con el aceite calient, fría el pollo hasta que tome color. Reserve.
3.- Pele la cebolla desechando las capas externas y trocéela. Lave los champiñones y córtelos en láminas.
4.- Introduzca en el vaso la cebolla y píquela unos segundos en velocidad 5. Agregue el contenido de la sartén junto con los champiñones y el vino y programe 20 minutos, temperatura 100º,giro a la izquierda, velocidad cuchara. Transcurrido el tiempo, restifique el unto de sal, ponga la mariposa en las cuchillas, programe un minuto, velocidad 4 y añada un poco a poco la crema de queso por el bocal, Vuelva a programar 3 minutos, temperatura 60º, velocidad 1 1/2; compruebe que la salsa esté ligada; de no ser así programe unos minutos más a la misma tempertatura y misma velocidad.

Fuente: BABYBBT

Autor: babybbt
:beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • maetiare
      TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO           TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO   Ingredientes 2 personas:   200 gr de tallarines 2 dientes de ajo 1/2 cebolla grande 1 pimiento verde italiano 166 gr de carne picada de pollo y pavo 1 bote de tomate frito casero marca Hida Aceite de orujo de oliva Agua Sal Pimienta negra molida Orégano molido   Preparación:   Poner a cocer en agua hirviendo ligeramente salada los tallarines, siguiendo las instrucciones del envase.  Lo óptimo cocer la pasta al dente y una vez cocida pasarla bajo el grifo del agua fría para cortar la cocción y escurrirla. Reservarla.   En una sartén antiadherente o wok ponemos un chorrito de aceite de orujo y ponemos los ajos picados a sofreír. Antes que se doren añadir la cebolla y el pimiento verde picado fino.   Cocinar el conjunto a fuego medio bajo, cuando la verdura esté algo pochada pero sin dorar añadir la carne picada. Saltear el conjunto y cuando la carne comience a tomar color sazonar con un toque de sal y pimienta negra al gusto. Seguir cocinando 1 o 2 minutos más.   Añadir el tomate frito, mezclar y probar la salsa para saber si es necesario rectificar la acidez del tomate con un pequeño toque de azúcar. Cocinar durante 2 a 3 minutos y añadir el orégano, mezclar, probar y si fuera necesario retocar de sal. Lo tendremos 1 o 2 minutos más para que la salsa tome bien todos los ingredientes.     Listo ya tenemos la salsa lista para añadir la pasta que teníamos reservada, mezclar muy bien para que toda la pasta se impregne bien y cocinar 1 o 2 minutos para que coja temperatura.   Ya sólo queda disfrutarla a placer tal cual o si apetece con un buen queso rallado por encima.  
    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
×
×
  • Create New...