Jump to content

Que puedo hacer con castañas?

Puntuar este tema:


novata31

Recommended Posts


Pues eso es que me han regalado unas castañas, no muchas, como un cuarto de bolsa (digo la cantidad por si me podeis dar alguna receta) pero la cosa es que no se que hacer con ellas, porque no nos gustan :cry: pero me da pena tirarlas. Y no se si se podra hacer algo salado con ellas y si no habia pensado algun dulce y regalarlo a un amigo muy goloso, ya que nosotros no lo comemos, el al ser goloso supongo que le gustara, no se.

Teneis alguna idea :duda:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Que puedo hacer con castañas?

Los Marron Glacé son las castañas glaseadas o castañas confitadas, un dulce considerado una exquisitez para las damas florentinas y venecianas del Renacimiento. Este dulce tiene sus antecedentes en las frutas confitadas de la Antigua Grecia, cuando conservaban los alimentos, como los higos, en unas ánforas con miel.

En nuestra época es muy común que se relacione el Marron Glacé con la Navidad, se sirve junto a los turrones, polvorones y otros dulces para disfrute de los comensales. Es como una buena caja de bombones, el Marrón Glacé se convierte en un suculento regalo para los golosos.

La elaboración de estas castañas glaseadas es larga y requiere mucho mimo. Se empieza pelando las castañas completamente, para lo que se pueden escaldar previamente y después se cuecen en un almíbar hecho con agua y azúcar en las mismas proporciones además de vainilla para aromatizar. Esta cocción se realiza varias veces, se cuece cinco minutos, se deja enfriar, se vuelve a cocer y así hasta obtener el Marron Glacé.

De lo que se trata es de que el fruto quede tierno, totalmente impregnado por el almíbar, el Marrón Glacé es el resultado final de este tratamiento que cuenta en su composición con un 50% de azúcar.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Que puedo hacer con castañas?

Te he encontrado esto:

Estamos en la época de las castañas y es el momento idóneo para realizar algún que otro postre con ellas. El marrón glacé es un rico postre que dará a tu mesa un toque de distinción.

Los ingredientes
½ kilo de castañas, 400 gramos de azúcar, 1 vaina de vainilla o 2 cucharadas de azúcar vainillada.

La preparación
Haz un pequeño corte en las castañas y ponlas en una olla con agua caliente escaldándolas unos 10 minutos. Pela las castañas quitándoles también la piel fina que las recubre con mucho cuidado para que no se rompan. Cuécelas en un litro de agua hasta que estén tiernas.

Mientras tanto, prepara un almíbar con ¾ litro de agua, el azúcar y la vainilla en una olla y cuece este preparado durante 15 minutos a medio fuego. Añade las castañas y afloja el fuego, déjalo cocer 15 minutos más. Saca la olla del fuego y deja reposar las castañas durante un día entero.

Forra la bandeja del horno con papel especial y dispón las castañas sobre él. Hornéalas durante 20 minutos a una temperatura de 125 grados hasta que veas que están bien secas y seguidamente déjalas enfriar. Disponlas en capsulitas de papel y ya las puedes servir.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Que puedo hacer con castañas?

Por si te sirve:

BOMBONES DE CASTAÑAS
Instrucciones:
Una vez hervidas las castañas, pero no mucho para que no se deshagan, las mondaremos, y las pondremos en un licor elegido, (whisky, coñac, ron), probándolas de vez en cuando para detectar el sabor deseado.
Una vez sacadas se introducirán en chocolate negro de cobertura, y las colocaremos en papelillos de magdalenas pequeños.


CASTAÑAS BORRACHAS
Ingredientes:

200 gr. de harina
150 cc de aceite de oliva virgen extra.
200 cc de "Pedro Ximénez" (vino de España)

La Crema:
4 huevos
150 gr. de harina de maíz
1/2 litro de leche
1 tallo de canela
100 gr. de azúcar

Instrucciones:
Paso 1: Hervir la leche con la canela y el azúcar; dejar enfriar. Mezclar los huevos y la harina de maíz y añadir la leche.
Paso 2: Las cañas: Hervirlo todo hasta que espese. Mezclar la harina con el aceite de oliva virgen extra y el Pedro Ximénez, amasarlo bien. Con un rulo estirar la masa y cortarla en tiras. Enrollarlas en las cañas y alisarlas, freírlas en aceite de oliva virgen extra abundante y una vez frías retirar las cañas y rellenarlas con la crema y pasarlas por el azúcar.

CASTAÑAS CONFITADAS
Ingredientes:
· 1 kilo de castañas
· 1 kilo de azúcar

Instrucciones:
1. Retire la cáscara exterior. Caliente agua y cuando hierva ponga de a 10 castañas, apenas suelten el hollejo retírelas, refriéguelas, pélelas y vaya poniéndolas en agua fría. Estílelas y péselas.
2. Enseguida corte tiras de género de 10 cm. y ponga de a 2 castañas amarrando entre cada una de modo que quede como chorizo.
3. Cuézalas en agua hirviendo hasta que estén blandas al tacto, sáquelas y estílelas en el cedazo.
4. Mientras, prepare un almíbar claro con el mismo peso de castañas con palo de vainilla y agua.
5. Agregue las castañas, hierva durante 1/2 hora.
6. Una vez fría guárdelas en frascos. Para usarlas retire el género y envuélvalas en papel plateado. Las tiras de género sirven para ser usadas otra vez.


CASTAÑAS EN ALMÍBAR
Ingredientes:

Medio kilo de castañas,
cuatro cucharadas de azúcar,
un vaso de agua y
una pizca de sal.

Instrucciones:
Se lavan bien las castañas. Posteriormente, se les hace un corte en forma de cruz y se ponen a hervir en una cacerola con agua y una pizca de sal, por espacio de un par de minutos. Después de cocerlas, las castañas se pelarán con mucha facilidad y se reservarán en un plato. A continuación, se preparará un almíbar clarito con cuatro cucharadas de azúcar y un vaso de agua, poniéndose en él las castañas a fuego lento, a fin de que no se rompan.

Presentación:
Las castañas pueden servirse en frío o en caliente. También hay posibilidad de embotarlas.

MOUSSE DE CASTAÑAS (thermomix)
Ingredientes:
250 g de queso de Burgos
400 g de castañas cocidas y peladas
1 bote de leche ideal
200 g de nata liquida
5 huevos
200 g de azúcar
Canela en polvo y 1/4 cubilete De licor de anís
Caramelo liquido y nata montada

Instrucciones:
Con el vaso muy seco, ponga el azúcar y triturar unos segundos A velocidad máxima.
Añada las castañas escurridas y la leche ideal y triture en velocidad 6 a máxima, hasta que quede perfectamente triturado.
Incorpore el resto de los ingredientes y programe 7 minutos A 90º en velocidad 4. Cuando termine, ponga 2 minutos Mas, sin temperatura en velocidad 5. Retire el cubilete del bocal para que baje la temperatura.
Vuelve la mezcla rápidamente en un molde de corona bañado con caramelo liquido. Déjelo enfriar completamente antes de desmoldarlo. Refrigerar.
Sírvalo adornado con nata montada o al gusto.

:beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Que puedo hacer con castañas?

Puedes preparar el tronco de navidad de castañas
http://elblogdequecamorell.blogspot.com/2007/08/tronco-de-navidad-relleno-de-castaas.html

Ingredientes:
500 gr. de castañas peladas
100 gr. de azúcar
100 gr. de mantequilla
1/2 litro de leche
1 tableta de chocolate para fundir
1 vainilla

Para el mousse:
200 gr. de nata montada
3 yemas de huevo
1 tableta de chocolate para fundir
3 cucharadas de azúcar

Elaboración:
Pon a cocer las castañas peladas con el azúcar, la leche y la vainilla hasta que estén blandas.
Retíralas del fuego y pásalas por un pasapurés con 75 gr. de mantequilla hasta obtener un puré fino.
Prepara mientras el mousse, fundiendo el chocolate al baño María, con tres cucharadas de agua.
Trabaja las yemas con el azúcar, añade el chocolate fundido y trabájalo muy bien.
Incorpora la nata montada, mezcla y déjalo enfriar.
Cuando el puré de castañas esté frío colócalo sobre una lámina de papel de cocina, dándole forma rectangular.
Cúbrelo con el mousse y enróllalo con mucho cuidado.
Déjalo enfriar en la nevera de un día para otro.
Al día siguiente, funde el chocolate con la mantequilla restante y, cuando esté tibio, cubre la superficie del tronco (que ya habremos quitado del papel de cocina y colocado en una bandeja).
Déjalo enfriar hasta que el chocolate esté casi endurecido y con los dientes de un tenedor dibuja las estrías en la superficie, como si fuera un tronco.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • maetiare
      TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO           TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO   Ingredientes 2 personas:   200 gr de tallarines 2 dientes de ajo 1/2 cebolla grande 1 pimiento verde italiano 166 gr de carne picada de pollo y pavo 1 bote de tomate frito casero marca Hida Aceite de orujo de oliva Agua Sal Pimienta negra molida Orégano molido   Preparación:   Poner a cocer en agua hirviendo ligeramente salada los tallarines, siguiendo las instrucciones del envase.  Lo óptimo cocer la pasta al dente y una vez cocida pasarla bajo el grifo del agua fría para cortar la cocción y escurrirla. Reservarla.   En una sartén antiadherente o wok ponemos un chorrito de aceite de orujo y ponemos los ajos picados a sofreír. Antes que se doren añadir la cebolla y el pimiento verde picado fino.   Cocinar el conjunto a fuego medio bajo, cuando la verdura esté algo pochada pero sin dorar añadir la carne picada. Saltear el conjunto y cuando la carne comience a tomar color sazonar con un toque de sal y pimienta negra al gusto. Seguir cocinando 1 o 2 minutos más.   Añadir el tomate frito, mezclar y probar la salsa para saber si es necesario rectificar la acidez del tomate con un pequeño toque de azúcar. Cocinar durante 2 a 3 minutos y añadir el orégano, mezclar, probar y si fuera necesario retocar de sal. Lo tendremos 1 o 2 minutos más para que la salsa tome bien todos los ingredientes.     Listo ya tenemos la salsa lista para añadir la pasta que teníamos reservada, mezclar muy bien para que toda la pasta se impregne bien y cocinar 1 o 2 minutos para que coja temperatura.   Ya sólo queda disfrutarla a placer tal cual o si apetece con un buen queso rallado por encima.  
    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
×
×
  • Create New...