Jump to content

OT: cuando nuestros padres se hacen mayores

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Chicas necesito desahogarme pq me siento un poco bicho raro. Os cuento, hace un rato he llamado como cada dia a mi padre para preguntar como estaba y si habia alguna novedad. Y despues de estar un rato hablando me ha dicho que un tio mio ingresa en una residencia de la 3ª edad. Cuando me lo ha dicho no sabia en que pensar pq es un tio muy querido por nosotros y que solo tiene un hijo. Yo le he dicho que pq se iba y mi padre me ha dicho que como era mayor que ya no podia vivir solo y que se pasaba muchas horas solo.
Y yo os pregunto:
es normal que un hijo casado con 2 niños unos de 16 años y otro de 8 años no puedan recoger a su padre en su casa?
soy un bicho raro al pensar que cuando mis padres no se puedan valer por ellos mismos yo les hare sitio en mi casa para que se vengan a vivir con nosotros?
Mi tio no necesita cosas especiales, solo que le hagan la comida y le laven y le planchen la ropa, es eso pedir demasiado a un hijo :cry::cry::cry::cry:
Perdonad por el rollo pero necesitaba contarselo a alguien


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 49
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • _MeiGa_

    5

  • yoli_dani

    5

  • raky8

    5

  • Anthyz

    4

Top Foreros En Este Tema


Re: OT: cuando nuestros padres se hacen mayores

Mis padres a mi, me han dicho que cuando ya no puedan valerse por si mismo, me prohiben que les tenga en mi casa cuidandoles, que les lleve a una residencia, que ellos han tenido que cuidar a sus padres durante años y saben lo que es, y que no quieren que yo pase por eso, pq te quita media vida.

Yo no veo tan cruel que tus padres vayan a una residencia siempre que vayas a visitarles continuamente.

Tampoco es plan de sacrificar tu vida no??

Me acuerdo que mi tio cuando aun vivia mi abuela como vivia en su casa se pasó varios años deprimido sin ilusiones por vivir pq no podia alir de casa.

Así que yo digo igual que mis padres, sin día soy una carga prefiero estar en una residencia y que me vengana visitar que jorobar la vida de nadie.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: OT: cuando nuestros padres se hacen mayores

Hombre... desconozco la situacion personal de tu primo. Igual trabaja doce horas al dia y ya le cuesta bastante atender a sus hijos.

De todas formas es una decision muy personal lo de tener o no en casa a tus padres o que ellos vivan o no solos. Igual ha sido decision de tu tio irse a una residencia.

Y en eso estoy con Raky8; si eres una carga para otros, mejor ser solo una carga para uno mismo.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: OT: cuando nuestros padres se hacen mayores

Raky pero yo tb pienso que si voy a ser una carga mejor en una residencia pero mi tio solo necesita que le laves la ropa, se la planches y le hagas la comida. El se vale por si solo, lo unico que como vive solo en su piso no pasan a verlo y estar solo sobretodo en invierno es muy deprimente.
Yo creo que si a mi tio le hubiera dicho su hijo que se fuera con ellos a vivir él estaria encantado pq lo unico que necesita es compañia y ellos trabajan por la mañana hasta las 3 y despues van a comer a su casa y a las 5 llega el pequeño del cole cosa que el mayor a las 3:30 llega del instituto. Asi que en casa de mi primo siempre hay uno.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: OT: cuando nuestros padres se hacen mayores

ufff pues yo pienso q es una decision tan personal, aunque tu tio no necesite nada, el estar con su hijo le quitaria toda la intimidad, como se suele decir el casado casa quiere, y si tu tio no le ha dicho nada igual los dos mutuamente se hacen un favor, todos vamos a llegar a ser mayores pero cuidar a una persona mayor es dificil porque se vuelven o nos volvemos mas egoistas, igual es duro pero tal vez salgan beneficiados los dos.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: OT: cuando nuestros padres se hacen mayores

Depende mucho, la verdad.

Mis padres han cuidado de mis abuelos por parte paterna cuando yo era pequeña, al final hablaron con hermanas de mi padre porqué él y mi madre ya tenían suficiente trabajo con dos niñas pequeñas.

Tenemos a mi abuela en casa desde toda la vida y yo le digo muchas veces a mi madre que lo mejor sería tenerla en una residencia. Mi madre está depresiva porqué mi abuela siempre la está gritando y tratandola mal siendo que mi madre la cuida, en cambio a su otro hijo que sólo lo ve una vez al mes como mucho lo idolatra y es la perfección en persona. Yo como hija no quiero que mi madre esté así por una persona que no se da cuenta de la suerte que tiene al tener una hija que la quiere tanto. Y yo a mi abuela la quiero mucho pero hay que saber llegar a un punto medio en las cosas, y si la cuerda se tensa demasiado luego ya sabéis lo que pasa.

A parte, ten en cuenta que también muchos hijos, aunque estén bien economicamente y dispongan de tiempo para cuidarlos no quieren sacrificar su libertad por cuidar a sus padres. Yo supongo que seré de estos hijos. Quiero mucho a mis padres y sé que me dará pena, pero tendré mi pareja, mis hijos, mi trabajo... yo sé que, por ejemplo, mi pareja no querrá estar cuidando de mis padres porqué no se lleva bien con ellos.

No sé, no es que seas bicho raro, quizás el bicho raro soy yo por pensar egoistamente pero he visto a mi madre sufrir por no querer pensar así y no quiero pasar por algo así, la verdad.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: OT: cuando nuestros padres se hacen mayores

Yoli, lo del cuidado de las personas mayores es un tema muy delicado y personal. Yo por ejemplo, salgo a las 7:30, no como en casa más que sábados y domingos, y muchos días no vuelvo hasta la 20h, mi costi peor horario aún, ¿qué compañía le podemos ofrecer? está claro que ninguna.

En casa de mis padres cuando murió mi yaya, acogimos a mi yayo hasta que murió, a pesar de que el tenía otros cinco hijos (y que practicamente ninguno se hizo cargo, unos y otros por diferentes motivos). Yo era la que pasaba más tiempo con él porque mis padres trabajaban mucho, y SIEMPRE estaba discutiendo con él, me estresaba que no veas, tenía que estar pendiente de él al igual que si fuera un niño (la ropa sucia la tiraba por ahí, calentarle la leche, las comidas tenían que ser tradicionales,...), y eso que estaba de salud fenomenal.

Y por eso yo cuando sea viejecita y no pueda valerme, tengo claro que me iré a una residencia porque no quiero ser una carga, ni física ni mental, para nadie.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: OT: cuando nuestros padres se hacen mayores

Yo opino lo mismo, el tema es muy personal.
Por mi trabajo veo bastantes personas que están en residencias. Y si se van cuando están bien, y pueden valerse, pues lo llevan bien, pq entran y salen, tienen compañía y en general están muy contentos. Pero me decía el otro día un señor. Que el ve cuando llevan a los viejecitos, que ya no se valen, y que en cuatro días se mueren de pena pq se sienten abandonados.
Así que creo que tiene que ser una decisión de la persona, no solo de los hijos.

Yo el día que me llegue pues imagino dependerá de muchas situaciones, pero mi madre que ha tenido a la suya muchos años, y como he leido por ahí, era un poco tirana, pues lo pasó tan mal, que ella no quiere que a nosotros nos pase lo mismo, pero eso debe decirdirlo ella.

Luego tb está el trato con tu yerno-nuera. Si nunca ha sido bueno, pues es mas difícil el acomodarse a una situación así.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: OT: cuando nuestros padres se hacen mayores

Pues yo pienso como tú, yoli_dani. Mi madre se vino del pueblo a la ciudad cuando se casó, se trajo a sus tres hermanos pequeños, que no habían ni comulgado, para que tuviesen un futuro mejor. Nosotras éramos 3 hijas. Siempre teníamos al abuelo paterno o al materno y, para el invierno, venía una tía abuela mía porque teníamos calefacción y así estaba calentita.

Todo esto en un piso de 75 m2 con 2 dormitorios. ¡Y ahora decimos que no podemos tener más hijos porque no tenemos una habitación para cada uno!

La casa de mi madre siempre estuvo abierta para todo el mundo, siempre cuidó de todos. No hubiese sido justo dejarla sola cuando nos necesitó. La operaron de cáncer y le dieron dos años de vida. Duró 6, pero con mala calidad los 4 últimos, a pesar de eso, siempre quiso vivir sola y me costó pelear con ella para traérmela a casa cuando la engancharon a una máquina para alimentarla. Ella antes muerta que molestar. :cry:

Cuando la declararon en estado terminal, allá por febrero o marzo, yo tenía claro que la cuidaría hasta el final. Mi marido y yo trabajábamos 8 horas, tengo un hijo inatento de 7 y una niña de 6, vivimos en un pueblo. A pesar de eso, pude organizarme para cuidarla, con la ayuda de mi hermana que vive en el extranjero y me puso una señora para acompañarla desde que yo me iba a trabajar hasta que llegaba a casa mi marido. Fue durísimo, pero durísimo.
Tres días antes de morir, mi madre estaba muy mal y yo no quería que mis niños la viesen así. Mi hermana vino, se la llevó a casa de mi madre donde pasó una noche, la ingresaron y murió.

Mi madre murió en junio, han pasado casi 6 meses y no pasa un día que no llore por ella. En medio de esa tristeza, lo único que me consuela, es haber estado con ella hasta el final. Yo no metería a mi madre a una residencia, a no ser que fuese totalmente imposible por trabajo (viajes, etc) o que tuviese alguna enfermedad, tipo Alzheimer que hiciesen imposible tenerla en casa.

Yo tuve a mi madre 3 meses en casa con alimentación parenteral (en la vena), gafas de oxígeno 24 h/24 con compresor en casa, toda la medicación se la tenía que poner en vena mediante goteros (y no soy enfemera, pero me enseñaron en el hospital), le ponía una media de 4 goteros al día, le pinchaba eparina....Fue física y piscológicamente devastador...pero no cambiaría ese tiempo junto a ella por nada del mundo.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: OT: cuando nuestros padres se hacen mayores

Muchas gracias a todas por escucharme. Ya me estoy haciendo a la idea y se que los tiempos han cambiado y que la gente vive los dias que les faltan horas y que cada uno quiere vivir su vida y no tener que renunciar a nada.
La verdad es que ellos son los unicos que saben lo que realmente pasa en su casa y no me puedo poner en su lugar. Solo os puedo decir que cuando llegue mi momento de devolver a mis padres todo lo que han hecho por mi pueda estar a la altura y compaginar lo mejor posible sus vidas con las nuestras. :beso::beso::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta.   Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
    • cuelebre
      Hoy ds - 1 raja de melón  Mm- un poco desca sin  Cm- ensalada  variada  Cn-caldo de pollo y pulpo a la gallega  
×
×
  • Create New...