Jump to content

OT: cuando nuestros padres se hacen mayores

Puntuar este tema:


Recommended Posts

  • Respuestas 49
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • _MeiGa_

    5

  • yoli_dani

    5

  • raky8

    5

  • Anthyz

    4

Top Foreros En Este Tema


Re: OT: cuando nuestros padres se hacen mayores

Y cuando no están en residencia? yo tampoco voy a ver a mis padres ahora todos los días, vamos no creo que haya que ir todos los días para demostrarles el cariño que les tienes, creo de sobra que ellos lo saben al igual que yo sé que ellos me quieren de la misma manera, no digo de ir todos los días pero si un par de veces, no sé, es mejor ir un par de veces pq realmente te apetece verlos que ir todos los días obligadamente, así no aportas nada.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: OT: cuando nuestros padres se hacen mayores

Otra cosa que se me olvido comentar, es que jamas, llevare a mis padres a una residencia, he visto muchas desde dentro, con ese dinero le pongo una mujer en SU casa y yo los seguire yendo a ver todos los dias, como hago ahora mismo,pues vivo a escasos 500m y me tomare el cafelito en la cafeteria como todos los dias mientras el cuerpo de mi madre se lo permita y ya puestos llevarles la comida no me supone nada,pues quien cocina pa tres cocina pa cuatro, ahora eso si, ellos en su casa y yo en la mia. :coqueta:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: OT: cuando nuestros padres se hacen mayores

Estoy de acuerdo con raky.

Yo tampoco veo a mis padres cada día... es más, en epoca de uni como ahora, y si no fuera por circumstancias exepcionales, haría un mes que no los veo por ejemplo... y más que tardaría en verlos.

Pero si que hablo 2 o 3 veces por semana con ellos por telefono


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: OT: cuando nuestros padres se hacen mayores

PUes mis padres me han dicho que ellos prefieren vender su casa e irse a la residencia, que tb prefieren ir aun cuando estén bien para estar con gente afines a ellos y charlotear y esas cosas.

Así que como son ellos los que decidiran si ir o no, yo no tengo nada que opinar al respecto.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: OT: cuando nuestros padres se hacen mayores

Yo no sé que haré cuando le toque a la mía,de momento puedo hablar por experiencia,por que cada tres meses tengo en casa a mi suegra,y la verdad no creo que sea el mejor sitio para ella convivir con nosotros,tambien depende la persona en las condiciones que esté, de la mentalidad y de la propia personalidad de ella.

Mi suegra como persona es muy buena pero la mentalidad de una mujer de su tiempo que apenas a vivido fuera de las cuatro paredes de su casa,no ha tenido ningun tipo de vida social ni cuando su marido estaba y menos ahora,para ella eso seria como faltarle,y ya hace 15 años que murió,así que en estas condiciones hablar con ella es mantener una conversacion de besugo pues a ido perdiendo poco a poco la memoria y no sabe como funciona nada,yaves que cree que los de la television la pueden ver desde dentro,en fin que se agobia con todo, con las chicas tengo tres dos adolescentes y una de 10,pues le molestan sus amigos sus musicas su manera de vestir,hablar,etc.

Sinceramente creo que mejor estaría o en una residencia,o bien en su casa con alguien que le atienda,la residencia, no quiere ni hablar del tema eso es para personas que nadie quiere..segun ella...,pero realmente al menos de centro de dia seria bueno para que por lo menos tenga relacion con gente de su edad.

En fin,mi madre dice que no quiere este tipo de vida para ella pero quien sabe es tambien mucho más joven que ella y de mentalidad más actual y más independiente,ella pienso que decidirá vivir sola mientras pueda y despues ingresar en un centro,yo tambien opino así,pero tampoco se puede decir nada asta que te toca.



Saludos


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: OT: cuando nuestros padres se hacen mayores

Chicas veo que hay opiniones para todos los gustos y os respeto a todas pero yo como su sobrina que soy no puedo pasar por encima de su hijo y eso lo tengo claro pero como bien habeis dicho vosotras le podian haber puesto una mujer o buscar otra alternativa.
Mi tio el año pasado por estas fechas le pidio a su hijo que queria estar en un centro de dia y por la noche ir a dormir a su casa y su hijo le dijo que ni hablar pq la cruz roja le traia la comida a casa y con lo que le traia él comia y cenaba y si iba a un centro de dia su nuera tenia que hacerle la cena. :(:(:(
Asi que pensandolo friamente mi tio estara mejor en la residencia pq esta visto que como no les sirve para nada a su hijo y a su nuera, es mejor que no estorbe.
La pena es que le han buscado una residencia fuera de donde el vive y alli mis padres no pueden ir a verlo si no los llevas expresamente en coche pq no llegan ni los autobuses. :(:(:(


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: OT: cuando nuestros padres se hacen mayores

Anthyz' date=' lo de tu abuela se lo hacia a una amiga mia y a su madre los abuelos maternos de mi amiga, y encima la madre demi amiga era hija única. Pero que no podiamos ni hablar por telefono mas de cinco minutos ni de segun que temas, era horrible. Las depresiones que se cogian mi amiga y su madre eran tremendas. En resumen, que aunque tu madre quede como la mala no se si no sería mejor para la salud de tu madre mandarla a una residencia o a su casita. Mas que nada por si que no la quereís segun ella ¿como la teneis en casa?[/quote']

Realmente es que son muchas cosas... Mi tío no está pasandolo bien economicamente, la pensión de mi abuela no le llegaría a poder permitirse una residencia (he visto precios desorbitados...) y evidentemente mi madre no pagaría toda la residencia tampoco, porqué no llegaría y tampoco sería justo.

Mi abuela siempre ha sido una mujer con mucho carácter y ahora ese carácter sólo lo gasta delante y hacia su hija, porqué delante de los demás actúa como una santa, aunque no para de hablar de su hijo: que tiene un nieto precioso, una casa preciosa, unos estudios y un trabajo que para qué... a mi, como hija de mi madre que soy, cuando escucho esas cosas me hierve la sangre. ¿Como no puede darse cuenta de lo que mi madre esta aguantando por su forma de ser?

En nuestro caso personal mi abuela SIEMPRE ha vivido con nosotros, en dos pisos distintos pero la misma casa. Hará unos 10 años que nos vinimos a Tarragona y desde entonces que vive aquí con nosotras. Y aguantar día tras día y año tras año cada tontería que se va haciendo cada vez más grande...

Yo estoy muy de acuerdo con las que decís que cuidaréis a vuestros padres o que los habéis cuidado hasta el fin de sus días, en serio, me invade una sensación de paz cuando decís eso y lo bonito que es como hijo y como padre ese trato de amor y fidelidad. Pero, personal y sinceramente, no quiero pasarlo como lo está pasando mi madre. Verla agobiada cada día, tener que hablar de según que cosas a escondidas para que no nos escuche mi abuela, que llegue mi madre de trabajar y lo primero que escuche sea una queja a gritos por parte de mi abuela... Yo quiero que mi madre sea feliz, darle todos los cuidados que necesite y todo mi amor pero también quiero vivir mi madurez con calma y apaciblemente al lado de mi pareja e hijos (cuando llegue), visitar a mis padres siempre que pueda, no voy a dejarlos de lado ni mucho menos. Les debo la vida.

Estoy con Dunia en eso de que "Yo NO he traido un hijo al mundo para que me cuide cuando sea mayor, he sido YO la que ha decidio ser madre con todas sus consecuencias..". No creo que haga falta añadir mucho más.

Os entiendo a cada una de vosotras pero cada casa es un mundo y cada cual lo ve y vive como cree.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...