Jump to content

OT: cuando nuestros padres se hacen mayores

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Re: OT: cuando nuestros padres se hacen mayores

Yo digo lo que Dunia, yo tampoco he traido a mis hijos a este mundo para que me deban nada, pq un hijo es amor, no sacrificio.

Y si yo me sacrifico por ellos es pq son mis hijos, pero si me deben algo a cambio entonces ya no es desinteresado... :nodigona::nodigona:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 49
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • _MeiGa_

    5

  • yoli_dani

    5

  • raky8

    5

  • Anthyz

    4

Top Foreros En Este Tema


Re: OT: cuando nuestros padres se hacen mayores

Pues yo pienso q tu tío, si está bien y se vale por sí solo, posiblemente estará mejor en una residencia, relacionándose con gente de su edad y realizando actividades, que en casa de su hijo, pendiente de si da trabajo a su nuera, o de las trastadas de los niños, o de mil cosas. yo tengo una tía que se fué a la residencia nada más enviudar, con sesenta y tantos años,porque no tiene hijos, y su casa estaba un poco aislada y no quería estar sola allí, y está encantada: hacen un montón de cosas: teatro, conferencias...además, si se pone enferma tienen médicos allí, y está atendida.Lo de poner una persona en casa está bien, pero no lo soluciona todo, porque no va a estar siempre, o puede fallar cuando más la necesitas. Ojalá mi madre hubiese sido partidaria de ir a una residencia, en vez de empecinarse en estar en su casa hasta que no pudo más, lo cual nos obligaba a estar siempre en vilo por si le pasaba algo, además de tener que hacer filigranas para, trabajando como estábamos, hacerle las compras, llevarla al médico, etc. (estaba enferma del corazón) La última vez que salió de la clínica la llevamos, contra su voluntad,a mi casa, donde pasó sus últimos meses, que fueron durísimos para todos, pues no se dejaba cuidar y se quejaba de todo...una larga angustia, que no le deseo a nadie, en serio, te agota física y sicológicamente y afecta tus relaciones familiares,laborales y sociales. La vida ha cambiado mucho, las mujeres ya no podemos dedicarnos al 100% al cuidado de nuestros hijos ni al de nuestros padres y suegros, como hacían las de antes.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: OT: cuando nuestros padres se hacen mayores

Chicas veo que hay opiniones para todos los gustos y os respeto a todas pero yo como su sobrina que soy no puedo pasar por encima de su hijo y eso lo tengo claro pero como bien habeis dicho vosotras le podian haber puesto una mujer o buscar otra alternativa.
Mi tio el año pasado por estas fechas le pidio a su hijo que queria estar en un centro de dia y por la noche ir a dormir a su casa y su hijo le dijo que ni hablar pq la cruz roja le traia la comida a casa y con lo que le traia él comia y cenaba y si iba a un centro de dia su nuera tenia que hacerle la cena. :(:(:(
Asi que pensandolo friamente mi tio estara mejor en la residencia pq esta visto que como no les sirve para nada a su hijo y a su nuera, es mejor que no estorbe.
La pena es que le han buscado una residencia fuera de donde el vive y alli mis padres no pueden ir a verlo si no los llevas expresamente en coche pq no llegan ni los autobuses. :(:(:(


Pues sinceramente Yoli, en este caso creo que son un poco malvados....si el prefería irse a un Centro de Día para estar acompañado, me parece mal que no le ayudaran, aunque le tuvieran que hacer la cena...simplemente con dejarle preparada alguna cosita hubiese bastado, la gente mayor cena de forma muy suave...

Y lo de la residencia fuera de su entorno, eso me parece mal ...si fuera en su pueblo, estaría como en su casa pero de hotel...podría seguir haciendo su vida con la ventaja de que estaba en un "hotel"....
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: OT: cuando nuestros padres se hacen mayores

De verdad que no pretendo ofender a nadie, eh??

Pero me gustaría ver a muchas de vosotras, las que deciís que jamás los llevaríais a una residencia, el día de mañana en esa situación.... :duda:


Yo tampoco quiero ofender, pero a lo mejor a ti el día de mañana, cuando seas viejecita, ir a una residencia te resulta de los más deprimente del mundo porque no quieres dejar tu casa con toda tu vida y recuerdos en ella, perder tu autonomía.... y resulta que te obligan...quizá la idea no te parece tan maravillosa.
Mi abuela creo que se hubiera mucerto hace muchos años si la hubieran metido en una residencia. Ahora mi madre y mi tío cuidan de ella y sí que es duro, porque es una cascarrabias, pero mi abuela no se merece menos. Se quedé viuda en la España de posguerra con 4 hijos que sacar adelante, haciendo jornadas de 16 horas en una cocina, de pie, lo cual le ha acarreado problemas graves d esalud, literalmente quitándose la comida de la boca por sus hijos, y ahora ellos encuentro que es normal que quieran hacer lo mismo por su madre. Yo lo encuentro muy humano y muy normal.
Sobre lo que decís de la intimidad, pues es una putada, pero se está enfocando la cuestión como si sólo hubiera dos alternativas: o residencia o todos en la misma casa, y la verdad es que hay otras opciones.
Si mi madre ha perdido intimidad durante unos poquitos años en su vida, mi abuela sacrificó la suya entera por sus hijos. Es normal que ellos quieran hacerse cargo de ella ahora.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: OT: cuando nuestros padres se hacen mayores

Perdonad que me meta, porque soy nueva, pero precisamente esta tarde hemos estado hablando de este tema con mis padres, que pasan de los 80, porque esta semana fueron a ver a un hermano de mi padre y a su mujer a una residencia y se quedaron los dos medio enfermos. Ellos aún se valen por sí mismos, y ver a tanta gente desvalida junta les deprimió mucho. Nosotros vivimos siempre con mi abuelo materno hasta que murió, con más de 92 años. Fue entonces cuando mi madre, su hija, empezó a vivir. Siempre la trató como si fuera una cría, le gritaba, la reñía, todo se lo hacía mal; en cambio mi tía, su otra hija, que sólo venía a verlo de vez en cuando, era una criatura celestial. Eso suele pasar, quien los cuida es el malo. Mi madre estaba siempre deprimida, no podía salir sin que la controlase, jamás pudo irse de viaje, ni siquiera de fin de semana. Incluso cuando la operaron de cáncer nos tuvimos que hacer cargo del abuelo, prioritariamente. Todo es muy injusto. También es una cuestión personal. Pero hoy día, en muchas ocasiones es complicado compaginar cuidado de mayores, trabajo, hijos, etc. Cierto que existen varias opciones. Lo mejor es reunirse todos, calibrar las diferentes posibilidades e intentar encontrar la mejor opción. También está la cuestión económica, porque las residencias suelen ser muy caras. Amis tíos les cuesta 3.200 € los dos, pero tener a alguien contratado que les cuide no salía mucho más barato, porque una persona no basta. En fin, es un tema delicado, y a todos nos tocará.
Saludos


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: OT: cuando nuestros padres se hacen mayores

De verdad que no pretendo ofender a nadie, eh??

Pero me gustaría ver a muchas de vosotras, las que deciís que jamás los llevaríais a una residencia, el día de mañana en esa situación.... :duda:


Yo tampoco quiero ofender, pero a lo mejor a ti el día de mañana, cuando seas viejecita, ir a una residencia te resulta de los más deprimente del mundo porque no quieres dejar tu casa con toda tu vida y recuerdos en ella, perder tu autonomía.... y resulta que te obligan...quizá la idea no te parece tan maravillosa.
Mi abuela creo que se hubiera mucerto hace muchos años si la hubieran metido en una residencia. Ahora mi madre y mi tío cuidan de ella y sí que es duro, porque es una cascarrabias, pero mi abuela no se merece menos. Se quedé viuda en la España de posguerra con 4 hijos que sacar adelante, haciendo jornadas de 16 horas en una cocina, de pie, lo cual le ha acarreado problemas graves d esalud, literalmente quitándose la comida de la boca por sus hijos, y ahora ellos encuentro que es normal que quieran hacer lo mismo por su madre. Yo lo encuentro muy humano y muy normal.
Sobre lo que decís de la intimidad, pues es una putada, pero se está enfocando la cuestión como si sólo hubiera dos alternativas: o residencia o todos en la misma casa, y la verdad es que hay otras opciones.
Si mi madre ha perdido intimidad durante unos poquitos años en su vida, mi abuela sacrificó la suya entera por sus hijos. Es normal que ellos quieran hacerse cargo de ella ahora.


Estoy contigo :D
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: OT: cuando nuestros padres se hacen mayores



No es lo mismo que tu madre caiga enferma, con algo terminal que le quede poco de vida, a que esté 10 años postrada en una cama sin poder moverse, usando pañal, necesitando a alguien las 24 horas del día.

Creo que hay diferencia...


Esto es lo que le paso a mi madre :( . Cayo enferma y solo duro dos años y medio en los que la he cuidado sin faltar ni un dia y ojala hubiiesen sido muchos años mas.
Yo no se lo que voy hacer por mi suegra ni por mi padre pero si se lo que hubiera hecho por mi madre. Nunca la hubiera metido en una residencia. Nunca. Y ya he dicho antes que tengo mucha suerte porque no trabajo. ella era tan importante para mi que no fue ningun sacrificio hacerlo. De verdad.Y aun hay dias que pienso que podria haber hecho algo mas pero ahora ya.....
Y tambien opino como dunia. Yo no he tenido hijos para que me cuiden. pero no se que pasara el dia de mañana.
Y si podeis ir a visitarlos todos los dias a casa ahora que estan bien no dudeis en hacerlo :D .
:beso::beso::beso:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: OT: cuando nuestros padres se hacen mayores

De verdad que no pretendo ofender a nadie, eh??

Pero me gustaría ver a muchas de vosotras, las que deciís que jamás los llevaríais a una residencia, el día de mañana en esa situación.... :duda:


Yo tampoco quiero ofender, pero a lo mejor a ti el día de mañana, cuando seas viejecita, ir a una residencia te resulta de los más deprimente del mundo porque no quieres dejar tu casa con toda tu vida y recuerdos en ella, perder tu autonomía.... y resulta que te obligan...quizá la idea no te parece tan maravillosa.
Mi abuela creo que se hubiera mucerto hace muchos años si la hubieran metido en una residencia. Ahora mi madre y mi tío cuidan de ella y sí que es duro, porque es una cascarrabias, pero mi abuela no se merece menos. Se quedé viuda en la España de posguerra con 4 hijos que sacar adelante, haciendo jornadas de 16 horas en una cocina, de pie, lo cual le ha acarreado problemas graves d esalud, literalmente quitándose la comida de la boca por sus hijos, y ahora ellos encuentro que es normal que quieran hacer lo mismo por su madre. Yo lo encuentro muy humano y muy normal.
Sobre lo que decís de la intimidad, pues es una putada, pero se está enfocando la cuestión como si sólo hubiera dos alternativas: o residencia o todos en la misma casa, y la verdad es que hay otras opciones.
Si mi madre ha perdido intimidad durante unos poquitos años en su vida, mi abuela sacrificó la suya entera por sus hijos. Es normal que ellos quieran hacerse cargo de ella ahora.


Estoy contigo :D



Por suerte tengo el gran ejemplo de mis padres, y si puedo haré lo mismo que ellos... Llevaré toda mi vida trabajando y mi marido también. Así que, como mínimo, tendré un piso / casa, lo que sea que tendrá un valor económico, que espero para entonces, haver pagado... Lo venderé, me iré a un piso de alquiler de 4 duros si hace falta y ahí me quedaré hasta que pueda... Cuando necesite/necesitemos a alguien que este todo el día con nosotros, me iré a una residencia... pero con MI dinero, el que yo haya conseguido durante todos mis años laborales.
Esta claro que cada cual puede hacer lo que quiera, pero en mi familia ya ha habido casos de todo... Mi abuela se murió cuando yo tenía 9 años, en su casa de cáncer, con sus hijos yendo cada día a verla... no recuerdo mucho, pero si que recuerdo que mi madre me viniera a buscar al colegio y coger el autobús directamente y a casa de mi abuela...Y sus hermanos igual. Esto pasó porque ella quiso morir en su casa antes que un hospital, entendible 100% y yo también querría morirme en mi casa que no en un hospital...
Mi abuelo murió hace apenas 5 meses... Estaba en una residencia, porque no había nadie que pudiera dedicarle el tiempo que necesitba que estuvieran pendiente de él. Te puedo asegurar que cada domingo lo iban a buscar para que comiera con ellos en casa... y más atenciones que no vienen al caso...
Los abuelos de mi novio, tienen dos hijos, pues durante mucho tiempo han estado cuidandolos... han ido turnandose cada semana uno que se quedaba a dormir, para hacerles la comida, la cena y quedarse alli con ellos por la noche.. Yo aplaudo ese comportamiento, lo alabo!! El sacrificio que ha echo mi suegro es inmenso... pero no te puedes ni imaginar como se le ve ahora disfrutar a él de la vida cuando ya han conseguido poder tenerlos en una residencia... donde los cuidan mejor!!

De verdad que no entiendo porque hay gente que quiere ver las residencias como un sitio donde deshacerse de los mayores... es un sitio donde pueden cuidarlos mejor, donde estan atendidos 24h al día y donde los tienen bien, y a lo mínimo que pasa, te llaman! Desde luego, yo con mis padres haré lo que ellos me pidan, pero ellos ya se han buscado la vida para el día de mañana no tener que depender de sus hijos y poder espavilarse solos...
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: OT: cuando nuestros padres se hacen mayores

Es un tema increíblemente delicado, porque, incluso sin querer, se puede tocar la fibra sensible de quien esté leyendo. Pero me atreveré a daros mi opinión...indicando desde el principio que puedo llevar un cuarto de razón o estar completamente equivocada.

Ahora mismo, estoy pasando una época difícil porque mi padre ha sufrido una tremenda apoplejía que le ha dejado absolutamente incapacitado. Fue un agosto, justo después de haber disfrutado mis vacaciones, cuando me disponía a reincorporarme a la rutina. Imaginaos...una vuelve a casa con las pilas cargadas, empieza a recuperar sus hábitos y de pronto, de un día para otro, un familiar muy pero muy cercano se encuentra en el hospital tras un fuerte ataque cerebral que le reduce a la categoría de gran dependiente, con sus facultades mentales disminuidísimas y las físicas ya no digamos.

Es mi madre, también ya muy mayor, quien se lleva la peor parte atendiéndole día a día, pero mi hermana y yo hacemos malabarismos, nos compaginamos como podemos, para estar pendientes. En especial el mochuelo le está cayendo a mi hermana, porque vive cerquita de ellos, así que, quieras que no, acaba más pringada. Pero tratamos de organizarnos las dos y nos hemos asegurado de que mi madre disponga de ayuda constantemente.

Se trata de una experiencia durísima...de hecho, llevo semanas en que, cuando llego a mi casa, estoy tan reventada que ni al foro me he asomado (soy como el guadiana, lo sé; participaba antes de irme de vacaciones, al volver de vacaciones, debido a estas circunstancias tan especiales, entro poquito). Pero he de decir que nunca nos hemos planteado mi hermana y yo la posibilidad de enviar a mi padre, o a mi madre el día de mañana, a una residencia. Creo que el irse a una residencia tiene que ser una decisión tomada de forma libre y absolutamente voluntaria por el anciano; es él o ella la que debe tener claro que, dado que no puede quedarse en su casa, prefiere la opción de ingresar en una residencia; lo ideal sería que participase en la elección de la residencia y que pueda valorarla una vez que se encuentre allí. Si el anciano o la anciana están convencidos...¡adelante! Pero no me parece muy correcto que las decisiones las tomemos los hijos en función de nuestro interés o nuestra conveniencia.

Lo siento, quizá parezca muy tajante y no es mi intención en absoluto, pero creo que a veces tomamos esas decisiones (hablo en general, siempre hay muchas excepciones para las generalizaciones...) por puro egoísmo. Claro que es tremendamente fatigoso, a nivel físico y a nivel psíquico, hacerse cargo de un anciano, que puede estar regular o francamente mal (a ciertas edades, casi ninguno está como una rosa; incluso el que está bien, colecciona achaques propios de la edad y cada vez decae más). Te limita mucho la vida, te impide ir a tu aire en el poco tiempo que todos tenemos libre. Trabajamos duro para ganarnos las habichuelas y al volver a casa queremos poder darnos un respiro o estar a gusto. Si vuelves a casa y te encuentras a un padre/madre/suegro/suegra que requieren atenciones (a veces las demandan de manera exigente, igual que si fuesen niños caprichosos) por supuesto que te consume. Es muy pero muy sacrificado, para qué nos vamos a engañar. Y entiendo que quien verdaderamente no pueda asumirlo busque alternativas. Pero pienso que hay otras personas que sí podrían asumirlo a poco que echasen una justa medida de buena voluntad al asunto.

Espero no haber ofendido a nadie...porque ya digo que todo es muy matizable y que puedo estar además equivocadísima, pero es lo que siento, en especial ahora que veo hasta qué punto un anciano puede llegar a depender única y exclusivamente de la buena voluntad de sus hijos.

Un saludo.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: OT: cuando nuestros padres se hacen mayores

os doi mi humilde opinión, mis padres son jóvenes 58 y 63 años, de hecho este año han fallecido mis dos abuelas una con 83 y después de muchas idas y venidas al hospital, y la otra con 98, pero estaba tan bien que nos pilló desprevenidos. Bien ambas tenían una persona viviendo con ellas lo que no quitaba que sus hijos/as fuesen a estar con ellas, médicos, etc. Bien, mi padre dice que una residencia no por que no le gusta que le controlen comida y horarios. Yo he trabajado en una residencia y digo que cuando sea vieja me voy a una. Todo hecho, médico, piscina actividades, y a no ser que tengas algún impedimento, puedes entrar y salir cuando quieras. Hay de todo, pero en ésta, los asistidos están separados de los válidos, otra opción son los sennior resorts, complejos de viviendas con asistencia y servicios 24horas. Lo que tengo claro es que yo he tenido hijas por que he querido yo no para tener enfermeras el día de mañana.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...