Jump to content

O.T. VESÍCULA BILIAR INFLAMADA

Puntuar este tema:


Recommended Posts


¿No os parece un tópico de lo más sugerente? :burla:

Fuera de bromas...después de muchos meses, de muchas noches maldurmiendo y de aguantar las molestias, hoy por fin he ido al fisioterapeuta a que le eche un vistazo a esta espalda mía. Normalmente tengo dos puntos conflictivos, una contractura en el hombro derecho, y una punzada muy aguda en el costado izquierdo. La cosa empeora por las noches y, desde mi segundo embarazo, la cosa no mejora con el tiempo :grrr:

Total, que me pide que me ponga en ropa interior, y que relaje los hombros...me pregunta si soy zurda, le digo que no. Y me dice, ¿subes de peso aún haciendo dieta? le contesto que si, que hasta que empecé Monty, subía como un globo sin motivo aparente. Sin yo decirle nada me dice, ¿te duele más por las noches? y yo: sí, sí... y me contesta: No es muscular, tienes la vesícula inflamada y los dolores que tienes son de adaptación (es decir, la osamenta se desplaza tratando de dejar sitio para el órgano inflamado). :o:o:o Luego me metió unos buenos meneos y me ha "recetado" que me tome en ayunas el zumo de dos limones y agua a partes iguales (mejor agua tibia) y que 20' me tome el desayuno como siempre. Que siga con Montignac, que es una forma de alimentación fantástica :plas::plas: y que vuelva a verle en 10 días. Que si la vesícula se va "deshinflando" debiera notar pérdida de peso :up: y que, si no conseguimos drenarla así, me recetará un drenante homeopático...antes de dirigirme a un internista que le meta mano más drásticamente.

La cuestión es que, tras colocarme mis pobres huesecitos (que no veas que crujidos!!), la contractura desapareció. Me advierte que, mientras la vesícula no deshinche y los huesos vuelvan a su sitio, se seguirá produciendo. Se me hace raro entrar en un fisio y salir con una vesícula inflamada, pero lo cierto es que, si lo pienso bien, podría ser ¿no? que además de tener el hígado hecho papilla, como dice Monty, por tanto alimento industrial, mi vesícula también esté para un saldo y hete aquí una razón más para mi eterna lucha con el sobrepeso. :duda:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: O.T. VESÍCULA BILIAR INFLAMADA

Chiquilla no es que salgas con la vesicula inflamada por salir del fisio, lo que si es que yo personalemte me hiba al medico de cabeza y le contaba la experiencia, todo puede ser que te tengan que mandar algo mas efectivo y aparente qeu zumo de limon en ayunas, lo digo porlos dolores, que imagino que contra antes te los quites mejor para ti, y asi descansaras mucho mejor.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: O.T. VESÍCULA BILIAR INFLAMADA

Ostras, ostras......... pues sabes que yo estoy igual?
Hace más o menos un año empecé a notarme la lengua y el paladar como un poquillo rasposa y me fuí pa el médico... me hizo un análisis de saliva y salió todo bien... hace un par de meses me volvió a pasar y como los análisis habian salido bien (tambien me hice de sangre por otros temas)... me dijo el médico que me tenia que hacer una eco, porque podia ser que tuviera la vesícula un poco tocada :nodigona::nodigona:
precisamente la semana que viene tengo cita otra vez... a ver si me hacen ya la eco y salgo de dudas...
qué cosas.......


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: O.T. VESÍCULA BILIAR INFLAMADA

Ya os iré contando. No quiero que este hombre os parezca un lunático, es un tipo con muy buena reputación aquí y, sobre todo, con fama de ser muy honesto. El "plan" del limón y del posterior drenaje homeopático lo propone para un mes. Es decir, que no me está planteando un plazo largo para sacarme las pelas y que mientras me vaya poniendo peor...por lo de ahora, hoy he dormido bien por primera vez en mucho, mucho tiempo...se ve que el recolocado de huesos ha funcionado. Eso sí, tengo unas agujetas...como si hubiese estado horas en el gimnasio...es curioso!!


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: O.T. VESÍCULA BILIAR INFLAMADA

Ya os iré contando. No quiero que este hombre os parezca un lunático' date=' es un tipo con muy buena reputación aquí y, sobre todo, con fama de ser muy honesto. El "plan" del limón y del posterior drenaje homeopático lo propone para un mes. Es decir, que no me está planteando un plazo largo para sacarme las pelas y que mientras me vaya poniendo peor...por lo de ahora, hoy he dormido bien por primera vez en mucho, mucho tiempo...se ve que el recolocado de huesos ha funcionado. Eso sí, tengo unas agujetas...como si hubiese estado horas en el gimnasio...es curioso!![/quote']

Pues yo te diría que sigas con lo que te ha dicho el fisio :up: , y con la homeopatía :plas::plas::plas: , me reservo los comentarios en cuanto a la medicina tradicional alopática... :down:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: O.T. VESÍCULA BILIAR INFLAMADA

Hola chusca, queria decirle con respecto a la vesicula, que cuando hay inflamacion biliar, normalmente suele estar acompañado de colicos muyyyyy dolorosos :cry::cry: , que se reflejan en la boca del estomago, ademas te produce gases inchazon, nauseas e indigestión, un medico me dijo que tambien suele doler la espalda. Bueno todo esto te lo digo porque a mi me quitaron la vesicula hace un mes, y mas o menos tenia esos sintomas, que me las producian las piedras que tenia en ella. De todas formas la mejor manra de descartar una afeccion biliar es con una ecografia. Ahhh!!!! Despues de la operacion tambien perdi volumen y un poco de peso :):) . Espero te ayude la informacion :beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: O.T. VESÍCULA BILIAR INFLAMADA

Programa de salud dietético para la vesícula biliar (Dietoterapia)
- Eliminar factores de riesgo como: fumar, beber alcohol, están totalmente desaconsejados.
- Es recomendable realizar ejercicio físico suave de forma regular.
- El descanso después de cada comida resulta beneficioso.

Pautas generales para el programa dietético
- En los casos de litiasis con dolor y obstrucción de los conductos biliares la dieta debe relajar a la vesícula biliar; es decir no se recomendarán alimentos que estimulen el vaciamiento de la vesícula biliar.
- Por el contrario, en el caso de dispepsia hipotónica la dieta deberá estimular las contracciones y el vaciamiento de la vesícula biliar.
- Si existen cálculos biliares el ayuno está contraindicado.
- No se recomienda realizar dietas hipocalóricas en las que se pierda el peso demasiado rápido.
- Se recomienda fraccionar la dieta en 5 o 6 comidas diarias, disminuir las cantidades de alimento y no saltarse ninguna de las comidas –especialmente el desayuno-.
- Cuantas más horas se pasan sin ingerir alimento más probabilidades existen de que se formen cálculos biliares.
- La dieta debe ser baja en grasas –sobretodo grasas saturadas-. Se recomiendan unos 45 g/ diarios aproximadamente. No obstante, no se aconseja realizar una dieta totalmente exenta de grasas, ya que la presencia de grasas en el intestino tiene la función de estimular y drenar el sistema biliar.
- La fibra es un componente esencial para prevenir los cálculos biliares.
- El consumo de proteínas de origen animal se disminuirá.
- En general no se aconseja el consumo de alimentos que producen flatulencias, pero se debe valorar cada alimento según la tolerancia de cada persona.
- El sobrepeso es un factor que predispone a la formación de cálculos biliares, sobretodo en mujeres. En algunos casos puede resultar beneficioso realizar una dieta de adelgazamiento.

¡Prudencia con los alimentos que estimulan el vaciamiento de la vesícula biliar!
En el caso de dispepsia hipotónica se recomendarán todos aquellos alimentos que tengan acción colerética (aumentan la secreción de bilis y la fluidifican) y colagoga (estimulan el vaciamiento de la vesícula).
Sin embargo, en los casos de Cólico biliar y Litiasis con dolor no será conveniente que la dieta sea rica en alimentos que estimulen el vaciamiento de la vesícula biliar. Por ello, se recomendará que la dieta excluya o modere los alimentos con acción colagoga y colerética.

Lista de alimentos saludables para la vesícula biliar
- Todos los alimentos con acción colerética y colagoga.
- Hortalizas y verduras en general. Según algunos estudios estadísticos las personas vegetarianas padecen menos enfermedades de la vesícula biliar que el resto de la población. Seguramente se debe a que no consumen proteínas animales y su dieta es muy rica en fibra.
- Alcachofa
- Endivia
- Achicoria
- Rábano
- Berenjena
- Papaya
- Manzana
- Lecitina
- Frutas
- Verduras
- Cereales
- Legumbres
- Alimentos ricos en fibra.

Lista de alimentos no recomendados para la vesícula biliar
- Los alimentos grasos, especialmente los que contienen grasas saturadas (carnes, yema de huevo, embutidos y mantequilla).
- Los alimentos que contienen grasas hidrogenadas: margarinas, bollerías, pastelería,
etc.
- Lácteos: Leche y quesos.
- El azúcar: Una dieta rica en azúcar blanco y alimentos refinados aumenta el colesterol en la bilis, saturando el buen funcionamiento y predisponiendo a la formación de cálculos biliares.
- Proteínas de origen animal: cerdo, cordero, etc., pescado azul y marisco.
- Frutas cítricas: Provocan el vaciamiento brusco de la vesícula biliar, pudiendo estimular el cólico.
- Verduras flatulentas: Coliflor, col, coles de bruselas, puerros y champiñones.

Pueden producir molestias abdominales.
- Bebidas carbonatadas.
- El café y té. El café es estimulante de las contracciones de la vesícula biliar.
- Bebidas alcohólicas.
- El chocolate: Se debe sobretodo a la manteca de cacao.

Ejemplo de dieta para prevenir y tratar las enfermedades de la vesícula biliar y del hígado

DESAYUNO
- Jugo de alcachofa y rábanos.
- Müesli de copos de avena con batido vegetal de avena

A MEDIA MAÑANA
- Zumo de manzana + Papaya + Zanahoria

COMIDA
- Ensalada variada con chocroute
- Caldo depurativo
- Estofado de patatas con pescado blanco
- Infusión digestiva

A MEDIA TARDE
- Tostada de pan integral con miel

CENA
- Ensalada de alcachofas crudas cortada muy fina
- Sopa vegetal de quinoa
- Infusión digestiva


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: O.T. VESÍCULA BILIAR INFLAMADA

Programa de salud dietético para la vesícula biliar (Dietoterapia)
- Eliminar factores de riesgo como: fumar, beber alcohol, están totalmente desaconsejados.
- Es recomendable realizar ejercicio físico suave de forma regular.
- El descanso después de cada comida resulta beneficioso.

Pautas generales para el programa dietético
- En los casos de litiasis con dolor y obstrucción de los conductos biliares la dieta debe relajar a la vesícula biliar; es decir no se recomendarán alimentos que estimulen el vaciamiento de la vesícula biliar.
- Por el contrario, en el caso de dispepsia hipotónica la dieta deberá estimular las contracciones y el vaciamiento de la vesícula biliar.
- Si existen cálculos biliares el ayuno está contraindicado.
- No se recomienda realizar dietas hipocalóricas en las que se pierda el peso demasiado rápido.
- Se recomienda fraccionar la dieta en 5 o 6 comidas diarias, disminuir las cantidades de alimento y no saltarse ninguna de las comidas –especialmente el desayuno-.
- Cuantas más horas se pasan sin ingerir alimento más probabilidades existen de que se formen cálculos biliares.
- La dieta debe ser baja en grasas –sobretodo grasas saturadas-. Se recomiendan unos 45 g/ diarios aproximadamente. No obstante, no se aconseja realizar una dieta totalmente exenta de grasas, ya que la presencia de grasas en el intestino tiene la función de estimular y drenar el sistema biliar.
- La fibra es un componente esencial para prevenir los cálculos biliares.
- El consumo de proteínas de origen animal se disminuirá.
- En general no se aconseja el consumo de alimentos que producen flatulencias, pero se debe valorar cada alimento según la tolerancia de cada persona.
- El sobrepeso es un factor que predispone a la formación de cálculos biliares, sobretodo en mujeres. En algunos casos puede resultar beneficioso realizar una dieta de adelgazamiento.

¡Prudencia con los alimentos que estimulan el vaciamiento de la vesícula biliar!
En el caso de dispepsia hipotónica se recomendarán todos aquellos alimentos que tengan acción colerética (aumentan la secreción de bilis y la fluidifican) y colagoga (estimulan el vaciamiento de la vesícula).
Sin embargo, en los casos de Cólico biliar y Litiasis con dolor no será conveniente que la dieta sea rica en alimentos que estimulen el vaciamiento de la vesícula biliar. Por ello, se recomendará que la dieta excluya o modere los alimentos con acción colagoga y colerética.

Lista de alimentos saludables para la vesícula biliar
- Todos los alimentos con acción colerética y colagoga.
- Hortalizas y verduras en general. Según algunos estudios estadísticos las personas vegetarianas padecen menos enfermedades de la vesícula biliar que el resto de la población. Seguramente se debe a que no consumen proteínas animales y su dieta es muy rica en fibra.
- Alcachofa
- Endivia
- Achicoria
- Rábano
- Berenjena
- Papaya
- Manzana
- Lecitina
- Frutas
- Verduras
- Cereales
- Legumbres
- Alimentos ricos en fibra.

Lista de alimentos no recomendados para la vesícula biliar
- Los alimentos grasos, especialmente los que contienen grasas saturadas (carnes, yema de huevo, embutidos y mantequilla).
- Los alimentos que contienen grasas hidrogenadas: margarinas, bollerías, pastelería,
etc.
- Lácteos: Leche y quesos.
- El azúcar: Una dieta rica en azúcar blanco y alimentos refinados aumenta el colesterol en la bilis, saturando el buen funcionamiento y predisponiendo a la formación de cálculos biliares.
- Proteínas de origen animal: cerdo, cordero, etc., pescado azul y marisco.
- Frutas cítricas: Provocan el vaciamiento brusco de la vesícula biliar, pudiendo estimular el cólico.
- Verduras flatulentas: Coliflor, col, coles de bruselas, puerros y champiñones.

Pueden producir molestias abdominales.
- Bebidas carbonatadas.
- El café y té. El café es estimulante de las contracciones de la vesícula biliar.
- Bebidas alcohólicas.
- El chocolate: Se debe sobretodo a la manteca de cacao.

Ejemplo de dieta para prevenir y tratar las enfermedades de la vesícula biliar y del hígado

DESAYUNO
- Jugo de alcachofa y rábanos.
- Müesli de copos de avena con batido vegetal de avena

A MEDIA MAÑANA
- Zumo de manzana + Papaya + Zanahoria

COMIDA
- Ensalada variada con chocroute
- Caldo depurativo
- Estofado de patatas con pescado blanco
- Infusión digestiva

A MEDIA TARDE
- Tostada de pan integral con miel

CENA
- Ensalada de alcachofas crudas cortada muy fina
- Sopa vegetal de quinoa
- Infusión digestiva


Gracias guapa! Tomo nota!!
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta.   Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
    • cuelebre
      Hoy ds - 1 raja de melón  Mm- un poco desca sin  Cm- ensalada  variada  Cn-caldo de pollo y pulpo a la gallega  
×
×
  • Create New...