Jump to content

¿Que puedo hacer para regalar que aguante bien un tiempo?...

Puntuar este tema:


capisi

Recommended Posts


Tengo que hacer algunos regalitos para navidad y he de mandar algunos fuera de Elche y me gustaría fuese algo hecho por mi :dientes: pero que aguantaran el viaje ya que van para distintos puntos de España y eso que unas galletas o algo que no se ponga malo en poco tiempo... :porfavor::porfavor::porfavor::porfavor::porfavor:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: ¿Que puedo hacer para regalar que aguante bien un tiempo?...

hay unos cakes ingleses que duran la tira de tiempo no recuerdo cuanto pero bastante, tambien puedes poner algun licor casero, aceites aromatizados o confituras y chutneys. De galletas no sé, en mi casa no duran más de una semana :nodigona:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: ¿Que puedo hacer para regalar que aguante bien un tiempo?...

Tengo que hacer algunos regalitos para navidad y he de mandar algunos fuera de Elche y me gustaría fuese algo hecho por mi :dientes: pero que aguantaran el viaje ya que van para distintos puntos de España y eso que unas galletas o algo que no se ponga malo en poco tiempo... :porfavor::porfavor::porfavor::porfavor::porfavor:
Capisi, la mayoría de los dulces de Navidad caseros, sobre todo los que llevan manteca de cerdo, almendras, envueltos en azúcar glass..etc, aguantan mucho tiempo y cada vez están más buenos, los metes en una lata de las que se usan para las galletas y quedan perfectos, pueden aguantar casi un mes en perfectas condiciones :up::beso::beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: ¿Que puedo hacer para regalar que aguante bien un tiempo?...

Caro, haz conservas y las embotas. Puedes preparar mermeladas, mejillones en escabeche, el chutney que puse esta mañana, licores, aceites aromatizados, turrón de chocolate, pimientos asados y confitados, etc... estas son las cosas que yo suelo preparar y muchas de ellas desde hace ya un par de meses, que empecé con las conservas.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: ¿Que puedo hacer para regalar que aguante bien un tiempo?...

hay unos cakes ingleses que duran la tira de tiempo no recuerdo cuanto pero bastante' date=' tambien puedes poner algun licor casero, aceites aromatizados o confituras y chutneys. De galletas no sé, en mi casa no duran más de una semana :nodigona:[/quote']
gracias wapa me gustaría algo dulce tu sabes alguna recetilla? :porfavor::beso::beso::beso::fiesta:
Tengo que hacer algunos regalitos para navidad y he de mandar algunos fuera de Elche y me gustaría fuese algo hecho por mi :dientes: pero que aguantaran el viaje ya que van para distintos puntos de España y eso que unas galletas o algo que no se ponga malo en poco tiempo... :porfavor::porfavor::porfavor::porfavor::porfavor:
Capisi' date=' la mayoría de los dulces de Navidad caseros, sobre todo los que llevan manteca de cerdo, almendras, envueltos en azúcar glass..etc, aguantan mucho tiempo y cada vez están más buenos, los metes en una lata de las que se usan para las galletas y quedan perfectos, pueden aguantar casi un mes en perfectas condiciones :up::beso::beso:[/quote']
gracias wapa me gustaría algo dulce tu sabes alguna recetilla? :porfavor::beso::beso::beso::fiesta:
Caro' date=' haz conservas y las embotas. Puedes preparar mermeladas, mejillones en escabeche, el chutney que puse esta mañana, licores, aceites aromatizados, turrón de chocolate, pimientos asados y confitados, etc... estas son las cosas que yo suelo preparar y muchas de ellas desde hace ya un par de meses, que empecé con las conservas.[/quote']
gracias wapa me gustaría algo dulce tu sabes alguna recetilla? :porfavor::beso::beso::beso::fiesta:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: ¿Que puedo hacer para regalar que aguante bien un tiempo?...

Si te atreves a hacerla... Estan muy buenas, ya veras, pero es un trabajo:

Chebbakia o Chebbakiya:

Introducción:

La Chebbakia es una de las patalearías más conocidas de la cocina marroquí, tanto como los cuernos de Gacela por ejemplo. Cada región le da un nombre diferente: Chebbakiya, Ghriwejs, Chriwegs … Pero la receta cambia poco de una región a otra o de una familia a otra.

Se le da una importancia particular durante el sagrado mes de Ramadan, las fiestas religiosas, las bodas y otros evenementos festivos.

En Argelia también se prepara, pero de diferente manera (sin almendras, un color dorado en vez de oscuro...)

La receta de Chebbakiya exige muchos ingredientes, pero todos accesibles. La técnica es dura al principio, necesitando de un lado un savoir faire, (hay que haber visto a alguien hacerlos para poder reproducir la forma, no te preocupes, pondré un vídeo) y de otro lado, una delicadeza y ligereza con los dedos para no romper los Chebbakiyas y darle una forma correcta sin que se abran.

Existe 3 formas para plegar la pasta, yo os doy la mas conocida y apreciada, típica de los Chebbakias marroquíes (en mi opinión la mas bonita).

Pero no tengáis miedo de preparar esta suculenta especialidad!!!. Solo tenéis que seguir bien cada etapa, sin hacer trampas, ni saltaros nada. Lanzaros a su convección motivados y decididos, veréis que os sale!

Habitualmente, la Chebbakiya se prepara en familia, entre vecinos o amigos. Las cantidades preparadas son a menudo, para 3 kg de pastelería (si no es más!!!). La cantidad que os doy en la receta, 500 g de harina, es una cantidad razonable, un gran plato Taouss, plato pintado muy apreciado en Marruecos.

Ingredientes:

* 500 g de harina
* 100 g de almendra en polvo (facultativo)
* 125 g de semillas de sésamo doradas y molidas
* 1 vaso de té, ½ de mantequilla fundida y ½ de aceite neutro
* 2 vasos de té de agua de azahar (mas o menos, para recoger la masa)
* ½ c.c de levadura química
* 1 c.s de levadura de panadería seca
* 1 yema de huevo
* la cascara de huevo de vinagre blanco
* 1 c.c de anís tostado y molido
* 1 c.c de canela molida
* 1 buena pizca de goma arábiga (facultativo)
* ½ c.c rasa de sal
* ¼ c.c de azafrán puro de buena calidad
* Aceite para freír
* 1 kg de miel
* 1 bol de semillas de sésamo doradas

- No se le pone azúcar porque ya van bañadas en miel.
- El polvo de almendras da una textura muy apreciada. Se puede prescindir de ella, pero NUNCA sustituirla por cacahuetes u otros.
- Si no os gusta mucho el agua de azahar, echar 1 vaso de té de agua de azahar y otro de agua normal. Así se coge solo es olor, pero el sabor queda discreto.
- Las semillas de sésamo y de anís tienen que dorarse antes de molerse. Se pueden batir juntos en una batidora.

Instrucciones:

1°) En un gran plato, echar la harina en forma de volcan. Añadir el polvo de almendras, la sal, las semillas de sésamo tostadas y el anis dorado y molido, la canela y la levadura quimica.

2°) La mantequilla fundida y el aceite mezclado, el agua de azahar, la levadura de panaderia diluida en un poco de agua tibia, el azafran diluido en un poco de agua, la yema de huevo y el vinagre.

3°) Mezclar todo y añadir poco a poco el agua de azahar.

4°) Amasar con fuerza hasta obtener una masa elastica y trabajable. Se puede retocar añadiendo un poco de agua o de harina en pocas cantidades.

5°) Partir la masa en bolas medianas e iguales.

6°) Estirar finamente sobre la mesa con el rodillo de pasteleria.

7°) Marcar con ayuda de un molde vendido en tiendas marroquies.
molde.jpg
También se puede hacer a mano, pero es mas trabajoso:

a) con la ruleta para cortar pizza o un cuchillo, igualar los bordes de forma que tengamos cuadrados de 10x10 cm.
B) En cada cuadrado, hacer 4 largos cortes paralelos (sin tocar los lados del cuadrado, empezarlos y acabarlos a 1 cm del borde) de forma que obtengamos 5 tiras de 2 cm de ancho.

Truco: podéis hacer una plantilla en un trozo de carton limpio y con el cuchillo ir marcando.

8°) Pasar sobre vuestro indice izquierdo, las tiras impares: 1, 3 y 5

9°) Mantenerla abierta, hacia vosotros, con vuestro dos pulgares.
tenir.jpg

10°) Coger las 2 esquinas de arriba (derecha/izquierda) para pegarlas. Apretar bien con los dedos, es importante bien soldarlas para que no se despeguen.

11°) Después tirar un poco la mano derecha hacia la derecha y la izquierda hacia la izquierda para hacer salir, por el centro, las esquinas pegadas: quedando montadas unas tiras sobre otras, se obtiene una rosa que hay que manipular con cuidado.

12°) Hacer asi con toda la masa. En este video se ve bastante bien como se le da la forma. Os podéis entrenar antes con un trozo de papel que habréis cortado de igual forma.
[video:1qvdhhgp]http://www.youtube.com/watch?v=oD68WfRVP5s[/video:1qvdhhgp]

13°) Freir las chebbakias en aceite bien caliente, pero sin que eche humo. Dorarlas de los dos lados. Escurrir y pasarlas por miel tibia (se debe de mantener caliente en fuego flojo). Escurrirlas y decorarlas con semillas de sésamo.

14°) Servir frio.

Nota: se conserva en una caja hermética. Si hace calor, meterlas en la nevera. Se conserva mucho tiempo.

Fuente: http://elrinconcitodemaryam.blogspot.com/2009/10/chebbakia-o-chebbakiya_16.html

Autor: Maryam_


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: ¿Que puedo hacer para regalar que aguante bien un tiempo?...

bueno , bueno, pues dulce, que aguante, que lo puedas poner bonito te recomiendo estos turrones de granca, son estupendos :


TURRON NATA NUECES


800 gr. almendra molida
200 ml nata
1 vaina vainilla
240 gr. agua
800 gr. azúcar
80 gr. glucosa
290 gr. nueces troceadas
10 gr. leche en polvo
Proceso:
Almendra + glucosa mezclamos
Nata + vaina de vainilla calentamos y dejamos en infusion tapada con film.
Agua + azúcar llevamos al fuego hasta 117ºC
Añadimos a la almendra la leche en polvo + nata infusionada + nueces troceadas.
Por último el jarabe a 117ºC, mezclamos bien, cuando se desprende de las paredes, sacamos y moldeamos.
Dejar reposar minimo 24 horas.

Podemos moldearlo dentro de un tuper lo mas planito posible, poniendole en el fondo y las pareces film de cocina para desmoldarlo mejor.

Mejor hacerlo con mezcladora y con la pala.

Turrón de jijona

1000 gr. almendra marcona
300 gr. azúcar glas
80 gr. miel de mil flores
60 gr. granillo de almendras.

La almendra marcona la ponemos al horno a 150-160 hasta dorar, esto nos llevará alrededor de 30-35 minutos.

Tostamos por separado el granillo de almendras
en caliente volcamos la marcona en la th, trituramos y sequimos a toda velocidad hasta conseguir que la almendra suelte todo su aceite, se nos quedará un liquido, en este momento añadimos la miel, sacamos de la th y volcamos sobre el azúcar lustre, mezclamos bien, agregamos el granillo y moldeamos.
Hay que poner peso encima y dejar que madure alrededor de 3-4 dias, en ese momeno, desmoldamos filmamos y guardamos.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: ¿Que puedo hacer para regalar que aguante bien un tiempo?...

te pongo el enlace del post de Sunshine por si te da alguna idea.
http://www.mundorecetas.com/8/viewtopic.php?f=2&t=281688&st=0&sk=t&sd=a&start=50

de todas formas cualquier pasta de navidad tipo mantecados, almendrados.....aguanta mucho.
Mira tambien la pagina de canelona que tiene muchas cosas con thermomix pero las puedes adaptar.
http://www.recetariocanecositas.com/receta/?rec=559

Espero que te sirva. :beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...