Jump to content

PREGUNTA SOBRE COCIMIX

Puntuar este tema:


NANCYALVARO

Recommended Posts


Re: PREGUNTA SOBRE COCIMIX

Hola, te explico como programar, es muy fácil aunque de momento parezca complicado. :duda::duda:

En primer lugar tienes que contar las horas que tienen que pasar desde que tu enciendas la olla, hasta que llegue el momento de comer.
Por ejemplo, salgo de mi casa a las 8 de la mañana y la comida la quiero para las tres,pues son siete horas las que tienen que pasar. A ese tiempo le descuento el tiempo que tarda el programa que yo le ponga (sopa, legumbres etc)y otros 7-8 minutos para que pierda el vapor.

Tu suponte que el programa son 25 minutos mas los 7-8 del vapor serian unos 33 minutos en total, que le tendrias que descontar a las siete horas anteriores y te quedarian 6 horas y 27 minutos, que es el tiempo que tu tienes que poner en la olla(la olla comenzaria a funcionar una vez pasadas las 6 horas y 27 minutos, es decir 33 minutos antes de la hora de comer)y para las tres tienes tu comida recien preparada, calentita y lista para servir en el plato.

Resumen:

Horas que taltan para comer - tiempo que dura el programa y despresurizar =Tiempo que tengo que programar.

:beso::beso::beso:


Espero q


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: PREGUNTA SOBRE COCIMIX

te puede servir esto: Aportado por una forera, no sé el nombre :porfavor:MANUAL USO COCIMIX

Voy a ir copiando aquí lo que estoy redactando. si os parece bien, sugerencias a aportar, aspectos a destacar...iré editando el tema y así entre todos haremos el manual "mejorado" del fabricante

Los bloques serán:
- Aspectos generales importantes
- Programas preconfigurados
- Como cocinar
- Como limpiarla
- Como programarla


COCIMIX

Aspectos importantes:
- No tiene interruptor (no lo busquéis). Al enchufar, la pantalla se llena de 0000. Para apagar al finalizar, recordad darle al botón “cancelar” (si no, la olla quedará en posición caliente) y, a gusto de cada uno, se desenchufa. Si desenchufas con la posición “caliente” que es como quedará la olla al finalizar un programa, por su memoria interna, al enchufar arrancará desde esa posición.

-Su pieza vital es la base de la cubeta, que podría parecer otra cubeta. Ahí está el sensor de peso y la resistencia de calentamiento, no se debe manchar, mojar….Es importante secar bien la base de la cubeta antes de ponerla encima y no confundir y volcar los ingredientes por error. Si esto sucediera, limpiar con rapidez

- La cubeta es la pieza de más calidad de esta máquina. Está fabricada con una aleación de especial antiadherencia, que casi no precisa limpieza. A veces será suficiente con pasarle un papel de cocina absorbente, o una esponja húmeda, o con algo de jabón si tememos olores. Puede ir al lavavajillas, pero no es necesario.

- La especial antiadherencia de la cubeta hace que sea muy deslizante. Tendremos especial cuidado al extraer la cubeta, finalizada la cocción, ya que se desliza con facilidad por la encimera (se recomienda el hábito de posarla sobre una placa de silicona o similar)

- La pequeña rejilla redonda que viene independiente tiene dos servicios:
o Hornear, cuando se desea preparar una carne, pescado…que no se empape con el líquido que pudiera soltar
o Vapor, para preparar un alimento al vapor, se pondrá el agua hasta la altura de rejilla. En ella se puede colocar el alimento, la flanera, el recipiente (el cestillo de la termomix cabe perfectamente)…

- El manual trae tres dibujos marcando alturas interiores en la olla. Estos quieren decir:
1º). Nunca sobrepasar esa altura con alimentos y líquido, la olla necesita como mínimo ese espacio superior para la presión y la dilatación del contenido.
2º). si los alimentos a introducir son dilatables (arroz, pastas...), no llenar más de esa altura
3º) sobre todo para menús de alta presión, ese en un mínimo de liquidos que necesitará la olla

-Cuando está funcionando no emite ruidos. Comprobareis que funciona porque los minutos irán contando hacia atrás. ¡La tapa quema!

-¡Cuidado con el recetario! Contiene algunos “olvidos” como alguna sopa en la que no indican aportar líquidos (véase página 18, receta de sopa rápida)


Cocinando:
-El menú plancha es un menú muy suave, sirve para caramelizar y cocción lenta.
-Para sofreir son recomendables el menú cocina o guisos.
-En función horno hay que quitar la válvula (llamada peso en el manual) pegando un ligero tirón. Esto es para conseguir una mayor evaporación de líquidos en efecto similar a un horno convencional. Aconseja el manual precalentar unos minutos para mejor resultado. Es un buen programa para hacer las tortillas.
-Para hacer bizcochos y que salgan doraditos es bueno enmantecar la cubeta, pero, la cocimix no lo dorará por arriba (siempre se podrá decorar luego con cacao, azucar glass, coco…o simplemente utilizar esa parte como base)
-Las legumbres “siempre” en alta presión, tanto en programa legumbres como en programa cocina
-Líquidos: este tipo de ollas en cualquiera de sus programas, evapora muy pocos líquidos, por lo tanto, no pongamos mucho más de lo que nos interese como salsa, excepto para cocer pasta, que es imprescindible que cubra por todas partes.
-Despresurización: lo hace en poco tiempo y sabremos que ya podemos abrir porque una pequeña valvulita que está al lado de la válvula se eleva cuando va cogiendo presión, y entonces, estará ya baja. Por si acaso, se da un toque a posición abierto en la válvula (grande) y así se confirma que ya no hay vapor dentro.


Configuración de los programas:
Esta es la configuración predeterminada de los programas, siendo el número que continúa a la P, los minutos de duración:
- Horno: P28, baja presión
- Guisos: P20, baja presión
- Cocina: P08, baja presión
- Legumbres: P35, baja presión
- Pollo, carne: P25, baja presión
- Plancha: P18, sin presión

Al pulsar un programa, aparecerá en pantalla la P con número, bailando unos 3 segundos:
- Si no tocamos nada, pasados esos 3 segundos iniciará el funcionamiento en esas condiciones.
- Si queremos modificar los tiempos, por experiencias anteriores o recomendaciones del recetario, tenemos esos 3 segundos para variar la duración de los minutos con las teclas “hora de comer” para más minutos, o la tecla “caliente-cancelar” para menos tiempo.
- En esos 3 segundos, no podremos corregir el programa si, por error, nos equivocamos. Cuando el cursor esté quieto, si podemos pulsar la tecla cancelar para anular la programación.

-Para cocinar con inicio inmediato:
o Se ponen los ingredientes en la cubeta, tal como indique la receta
o Se cierra la tapa, comprobando que la válvula quede en posición cerrada (perpendicular al borde de la olla)
o Se pulsa programa. Automáticamente, sale la presión y el tiempo predefinido para él. Si esto nos sirve, la máquina empezará a bailar un guión en pantalla, que indica que está iniciando y estudiando las condiciones marcadas, y una P seguida de números, los minutos predefinidos de tiempo. Si no se ajusta a nuestra receta, tendremos 3 segundos para variar los tiempos
o Pasados los minutos, el programa finaliza y la máquina pasa indefinidamente a posición “mantener caliente” y a despresurizar, si era programa de alta presión.
o Para abrirla es imprescindible que en su interior no quede ya presión. Para ello, o bien esperamos unos minutos para que despresurice sola (no veremos ni salida de vapor), o damos un ligero movimiento hacía atrás a la válvula, para ponerla en posición abierta. Atención, esto último provocará una salida rápida de vapor, con riesgo de quemarnos.
o Recordemos al quitar la cubeta, pulsar en la tecla “cancelar”

- Para programar:
-Se comienza en el botón “hora de comer” indicando cuantas horas faltan para que tenga la receta finalizada, por ejemplo, la queremos dentro de 9 horas, pues marcamos hasta nueve horas. Si nos pasamos, no hay botón de cuenta atrás, se cancela y se pulsa otra vez para marcar el tiempo que queramos.
-Lo siguiente, programación idéntica a cocina con inicio inmediato
-Importante a tener en cuenta: la olla trae una batería interna con la que conserva la memoria de instrucciones pero, si la luz se cortase una hora y la comida estaba prevista para las 14:00 h, esa hora se retrasará en la programación y finalizará a las 15:00 h.

Por lo rápido de su preparación, no es aconsejable programar arroces ni pasta.


- Limpieza:
- Después de cada uso, la cubeta podrá limpiarse, en función de lo cocinado, simplemente con un papel de cocina absorbente. Si se precisa, se podrá pasar bajo el grifo con esponja y lavavajillas, ¡¡cuidado que resbala con facilidad!!!por la antiadherencia de la cubeta. También puede ir a lavavajillas. Recordad secar muy bien la base antes de colocarla de nuevo en la cocimix
- En cada uso, sí es necesario lavar y secar muy bien la tapa y contratapa. Sacaremos la parte interior plástica tirando suavemente y comprobaremos que dentro hay auga, del vapor de la cocción. Si esta parte no se limpia y seca bien en cada uso, dará olores.
- Las válvulas de seguridad han de estar limpias. De vez en cuando, con la contratapa quitada, quitad también esa arandelita pequeñita transparente (ojo no perderla) que suelta una de las vavulitas pequeñas, y tirad con un poquito de fuerza de ese pequeño colador metálico para limpiar también ese paso de la válvula grande)
- Limpieza exterior, fácil, bayetita suave y como nueva.
_________________


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: PREGUNTA SOBRE COCIMIX

Cocimix y cocimax no son la misma olla, aunque tengan el nombre muy parecido, y creo que esta forera, por lo que cuentas de 5 programas y que pita si intentas cocinar con la tapa abierta, tienes una cocimax. Las dos ollas son de la casa GM, pero la cocimax es un modelo muy antiguo, como la GM B.


Este es el teclado de la cocimix
cocimix_1a.jpg


y esta es la cocimax

COCIMAX.jpg


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: PREGUNTA SOBRE COCIMIX

exactamente(la de la foto) es la misma que tengo yo pero en vez de poner abajo gm, me pone la dhesa 2001,,, :coqueta: supongo que es el modelo mas antiguisimo que todos,,tienes razon por eso me pita al cocinar con la tapa abierta,,,que rollo,,me pone de los nervios,,,no le encuentro mucha utilidad entonces,,muchisimas grcias por la esplicacion RMC un saludo


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • maetiare
      TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO           TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO   Ingredientes 2 personas:   200 gr de tallarines 2 dientes de ajo 1/2 cebolla grande 1 pimiento verde italiano 166 gr de carne picada de pollo y pavo 1 bote de tomate frito casero marca Hida Aceite de orujo de oliva Agua Sal Pimienta negra molida Orégano molido   Preparación:   Poner a cocer en agua hirviendo ligeramente salada los tallarines, siguiendo las instrucciones del envase.  Lo óptimo cocer la pasta al dente y una vez cocida pasarla bajo el grifo del agua fría para cortar la cocción y escurrirla. Reservarla.   En una sartén antiadherente o wok ponemos un chorrito de aceite de orujo y ponemos los ajos picados a sofreír. Antes que se doren añadir la cebolla y el pimiento verde picado fino.   Cocinar el conjunto a fuego medio bajo, cuando la verdura esté algo pochada pero sin dorar añadir la carne picada. Saltear el conjunto y cuando la carne comience a tomar color sazonar con un toque de sal y pimienta negra al gusto. Seguir cocinando 1 o 2 minutos más.   Añadir el tomate frito, mezclar y probar la salsa para saber si es necesario rectificar la acidez del tomate con un pequeño toque de azúcar. Cocinar durante 2 a 3 minutos y añadir el orégano, mezclar, probar y si fuera necesario retocar de sal. Lo tendremos 1 o 2 minutos más para que la salsa tome bien todos los ingredientes.     Listo ya tenemos la salsa lista para añadir la pasta que teníamos reservada, mezclar muy bien para que toda la pasta se impregne bien y cocinar 1 o 2 minutos para que coja temperatura.   Ya sólo queda disfrutarla a placer tal cual o si apetece con un buen queso rallado por encima.  
    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
×
×
  • Create New...