Jump to content

Mi pan

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Como Nguillen me pidió la receta del pan que hago, os la pongo aquí por si alguna se anima. Yo hace años que no compro pan, me encanta este. Lo suelo hacer los fines de semana, lo rebano y lo congelo, y cómo sólo como pan en el desayuno, me saco un par de rebanaditas y las tuesto, aunque sé que sólo descongelado también está bueno.

Mi hermano fue el que me animó para que no comprara otra panificadora y intentara hacerlo yo misma. Y ha ido genial. Bueno, además de que se emocionó comprándome utensilios para hacer pan y ahora parezco una pofessssional :lol:


Ingredientes:

- 320 ml de agua (a veces pongo cerveza, sale un poco más esponjoso)
- Un cubito de 25gr de levadura fresca
- Harina integral
- Una cucharada de gluten (opcional, es para que el pan suba más, la mitad de las veces no me acuerdo)
- Sal
- Semillas (opcional)


Se entibia el agua (si la calientas de más, mata a la levadura), se echa la levadura y se remueve bien hasta que se disuelva. Echamos la mezcla en un bol y vamos echando la harina, a la que previamente habremos puesto la sal (poquita). Vamos añadiendo harina hasta que se forme una masa más o menos manejable. Cuando nos acordemos, la cucharada de gluten. Entonces la sacamos del bol y la trabajamos sobre una superficie, bien la mesa, bien la bancada de la cocina (en algunos lugares, también llamada poyo; lo siento, me descoj.. cuando oigo esta palabra :lol: )

Vamos añadiendo harina hasta que la masa forme una bola que no nos se nos pegue en las manos. A partir de ahí hay que amasar 10 minutos. Esto es FUNDAMENTAL. Si no os va el rollo amasado, no hagáis pan. Yo pensaba que cuando en una receta ponía amasar, se refería mezclar los ingredientes, pero no. Hay que amasar bien, hundiendo la base de la mano, no los dedos.

Después de 10 minutos, ponemos la bola en un recipiente tapado con un trapo. Es conveniente que quede bastante abajo en el recipiente, si no, cuando empiece a fermentar y suba la masa, topará con el trapo y no subirá bien. Hay que dejar el recipiente en un lugar que no tenga corriente de aire, y templado. Y lo meto en el micro o en el horno (por supuesto apagado). Nos olvidamos de él durante al menos media hora (no vale estar cada dos minutos levantando el trapo). Miramos cuánto ha subido. Debe doblar su tamaño. Puede tardar hasta dos horas. A mí me tarda 40 minutos. Depende cosas como el tipo de levadura, la temperatura ambiente, el tamaño de la masa, etc.

Cuando haya doblado su tamaño, volvemos a amasar un poco, no mucho, lo suficiente como para que vuelva a su tamaño original, al sacarle el aire. Este es el momento de ponerle las semillas, si se quiere. U otras cosas. Yo a veces le pongo trocitos de tomate seco, aceitunas negras y orégano.

Después del segundo amasado damos la forma que deseamos que tenga al final, porque ya no lo podremos tocar. Volvemos a encerrar en algún lugar tipo horno o micro, hasta que vuelva a subir. A mí nunca me vuelve a subir tanto como la primera vez, aunque lo deje horas, así que le doy un tiempo de levado un poco inferior al de antes. Cinco minutos antes de hornear, se precalienta el horno a 200º, poniendo abajo de todo, sobre la superficie del horno, un recipiente, tipo cazuelita de barro, con agua. Fundamental si queremos un pan crujiente. Metemos el pan al horno, y a los 10 minutos bajamos la temperatura a 175º.

Dejamos hornear unos 40 minutos, más o menos, y ya está. Al sacarlo hay que ponerlo en alguna superficie perforada, tipo rejilla, para que no se humedezca al soltar el calor.

Os pongo unas fotillos. La primera es de una barra que hice la semana pasada. La segunda de unos minibocatas que el costillo se lleva para almorzar al curro. Ambas cosas las congelo y las voy sacando según las necesidades.



barra.jpgbocatas.jpg


Bueno, todo este tute a escribir que me he pegado requiere una contrapartida. Quiero fotillos si alguien se anima, plissss :porfavor:


Por cierto, Rosadepitiminí, a que adivino que vas a hacer pan este fin de semana :wink:

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 20
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Ardid

    7

  • rosadepitimini

    3

  • luzazul

    3

  • ainvar

    2

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema


Re: Mi pan

La harina no la mido, pero creo que para 320ml de agua, debo gastar más de medio kilo. Me fío más de la textura para saber cuándo parar de añadir harina.

Cuando utilizo cerveza, la cambio por el agua, en la misma cantidad. Y gasto de la que hay por casa. Para la dieta, será mejor sin alcohol.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Mi pan

ualaaaaaaaaaaa que matada.... buf intentare hacerlo el lunes pero no lo aseguro.... :nodigona: tendre que hacerlo entre las 3 horas entre toma y toma...

por cierto debe de ser psicologico pero mientras te estaba leyendo me ha venido un aire a pan que no veas jajajaj jajajaj

yo de momento lo hare sin cerveza la tengo sin alcohol pero probaremos primero sin.

la levadura fresca no es la de caja???


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Mi pan

(en algunos lugares' date=' también llamada [i']poyo; lo siento, me descoj.. cuando oigo esta palabra :lol: )


Jojojoj, pues si oyes a mi abuela, que dice "poyete", te meas toa...
¡¡¡Y sí!!! Me has dado gana de volver a hacer pan...se me solía dar bien, pero la panificadora es tan cómoda...
(Dejo una fotillo de mi época de hacer pan sin panificadora, aunque ya sé que estas baguettes no son apas ni por asomo)

DSCN3255.JPGDSCN3517.JPG
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Mi pan

(en algunos lugares' date=' también llamada [i']poyo; lo siento, me descoj.. cuando oigo esta palabra :lol: )


Jojojoj, pues si oyes a mi abuela, que dice "poyete", te meas toa...
¡¡¡Y sí!!! Me has dado gana de volver a hacer pan...se me solía dar bien, pero la panificadora es tan cómoda...
(Dejo una fotillo de mi época de hacer pan sin panificadora, aunque ya sé que estas baguettes no son apas ni por asomo)

DSCN3255.JPGDSCN3517.JPG


Obviamente quiero decir "aptas" no "apas" :nodigona:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...