Jump to content

Recetas aptas para la disociada

Puntuar este tema:


Bolita

Recommended Posts


Para conocer la dieta: este hilo

Para ver el documento base aquí

En este hilo SOLO RECETAS

A continuación se enumeran las dietas aptas para la compatibilidad de alimentos de la dieta disociada. Animaos y compartid esas recetas compatibles y deliciosas para hacer la dieta mas divertida!!!

SOPAS y SALSAS
Crema de calabaza con Gambas
Gazpacho
Salmorejo
Sopa o Crema de nécoras
Sopa o Crema fría de tomate
Sopa de Ajo con Almejas
Sopa de Mahonesa
Sopa de Champiñones
Sopa de Coliflor
Sopa de Tomate y Albahaca

Carnes
Albondigas de Pavo y Coliflor
Alitas en Adobo
Estofado de pavo
Costillas asadas a las hierbas provenzales
Flan salado de pollo y setas shitake Mantenimiento
Muslitos de Pollo con cebolla y champis
Muslos de pollo en olla express
Pollitos tomateros encebollados
Pollo con pimientos de piquillo
Pollo marinado con cerveza y pimenton
Pollo salteado con setas
Rulo de pollo

Pescados
Almejas a la Marinera
Almejas en Salsa Verde
Calamar Relleno de Espinacas Con Salsa de Pimiento Rojo
Calamares encebollados
Dorada o Lubina al Ajillo
Ensalada de Langostinos
Medallones de Merluza en Salsa Verde
Mejillones al Vapor
Merluza en Salsa al Curry
Poton Tricolor
Salpicon de Marisco

Pasta y Arroz NO CENA
Arroz con setas
Arroz mis delicias
Arroz tres delicias
Espaguetis con calabacín
Espaguetis con Verduritas
Espaguetis con salsa verde
Fideos de arroz con col y setas
Pan Integral con Frutos Secos y Semillas
Pasta a la carbonara
Pasta en salsa de calabacín Mantenimiento
Pasta con Setas y Alcachofas
Pasta al Aglio
Tortilla de pasta

Verduritas
Albondigas de avena
Alcachofas a la Marinera
Berenjenas rellenas aptas
Brazo de patata relleno de verduras
Champiñones rellenos de verdura con huevos de codorniz al horno
Coliflor en Salsa de Almendras
Coliflor con Ajo y Pimenton
Couscous
Empanadillas de pisto NO CENA
Ensalada de judias verdes y remolacha con couscous
Ensalada sorpresa
Espaguettis a las siete verduras
Escalivada
Espárragos verdes en vinagreta
Estofado de verduras
Garbanzos con espinacas
Garbanzos con espinacas 2
Garbanzos con setas
Guacamole
Lasaña de verdura
Lasaña Vegetal
Lentejas Guisadas
Lentejas vegetales
Patatas a lo pobre
Pizza de Berenjena
Pizza Vegetal
Seitan con sanfaina
Tortilla de Calabacín y Cebolleta Tierna
Tortilla de Hortalizas

Dulces
Arroz con Leche de Soja
Batido de Fresa
Bizcocho a la Canela NO CENA
Bizcocho con chocolate y nueces
Bizcocho de Chocolate
Bizcocho de marmol
Bizcocho de Vainilla
Bizcocho de Yogur al Limon
Compota de manzana o pera con canela y vainilla
Chocolate a la taza
Churros caseros NO CENA
Coca de mollitas
Crema Pastelera
Galletas de Almendras, Nueces, Piñones o Pistachos NO CENA
Galletas de Yogur NO CENA
Helado de fresa
Helado de limón
Magdalenas de Calabaza NO CENA
Merengues o Suspiros
Mermelada Express
Mousse de chocolate
Natillas caseras
Palitos de Almendra
Queso a la plancha con mermelada
Sorbete de leche merengada
Yogures caseros

Varios
Croquetas al horno
Falsa Bechamel
Leche de Almendra
Leche de Avena
Tostadas
Zumos y jugos compatibles


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 112
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • mop

    64

  • Kaplan

    7

  • ladefi

    7

  • OSICA66

    6

Top Foreros En Este Tema


Re: Recetas aptas para la disociada

LECHE DE ALMENDRAS


leche-de-almendras.jpgIngredientes
200 gr de almendras crudas
1 litro de agua mineral (o del grifo)

Elaboración
Pon a remojar las almendras en el agua, durante un par de horas, para que se hidraten y ablanden un poco.
Échalo todo al vaso de la batidora, y muele durante 2 ó 3 minutos. Deben quedar perfectamente trituradas y bien mezclado todo.
Coloca una gasa de algodón o nylon en un recipiente, sujetando los bordes. Vuelca el contenido dentro y exprime al máximo, hasta que no caiga ni gota. También puedes usar un colador de tela y estrujar con una cuchara la mezcla para que salga toda la leche.
Bebe al natural o guarda en la nevera un rato, para tomarla más fresca.
Variante: tomada sola está deliciosa, pero si prefieres endulzarla un poco, mézclala en la batidora con dos o tres dátiles frescos, sin hueso, hasta molerlos bien; o con fructosa; o con fructosa y cacao, con canela... lo que te guste a tí.
También la puedes usar para hacer batidos de frutas, helados caseros, pasteles,… incluso mayonesa o salsa bechamel.
Si no te da tiempo a remojar las almendras, porque andas con prisas, ningún problema. Muélelas tal cual. Tan sólo deberás tener en cuenta que necesitas insitir un poquito más con la batidora. Y recuerda que puedes usar tanto almendras con piel como sin ella, siempre que estén crudas y sin sal.

Consejo:la pasta de almendras que sobra, no la tires, que se puede aprovechar para multitud de recetas, a cual más buena, tanto en salsas como sopas, bizcochos, etc.

Recuerda que las almendras son del grupo 4, frutos oleaginosos, y combinan bien con las frutas semiácidas (2), con otros frutos oleaginosos, con cereales (5), con hortalizas (7), con feculosas (
8), verduras y algas (9), ajos y cebollas (10) y huevos (11).

Saqué la receta de éste blog, que me gusta mucho:

http://eldelantalverde.wordpress.com/2009/06/24/leche-de-almendras/


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Recetas aptas para la disociada

Bueno, y como estamos de fin de semana y vienen las fiestas navideñas, pues ahí va un desayuno dominguero donde los haya:

CHOCOLATE A LA TAZA (4 personas, receta mía)

Fotito, aunque ya todas lo estamos imaginando:


taza-de-chocolate.jpg1 litro de leche de almendras
50 gramos de fructosa
80 gramos de cacao puro en polvo
40 gramos, aproximadamente, de harina (de maiz, de trigo...)

Mezclar el azúcar con el cacao y la maicena. Calentar esta mezcla en un cazo con la leche a fuego medio removiendo hasta que espese. Servir caliente.

La leche de almendras podeis hacerla vosotras con la receta que os he puesto antes, o bien comprarla hecha.
En vez de fructosa podeis poner el equivalente que sea de edulcorante.
El cacao que yo uso es el de la lata dorada de la marca valor.
Según la harina que useis tendréis que echar más o menos, ya que no todas las harinas espesan igual, pero eso ya es a gusto de cada uno y de lo espeso que te guste el chocolate.

¡A disfrutarlo!


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Recetas aptas para la disociada

Y claro, ese chocolate habrá que mojarle algo ¿no? Pues sí, unos churritos que son aptos y compatibles con el chocolate (si lo he mirado bien :nodigona: )

CHURROS EN CASA



ch3.jpgIngredientes:
1/2 tazon de harina
1/2 tazon de agua
un pellizquito de sal
1/2 litro de aceite para freir


Elaboración:
En un cazo se pone el agua con sal. Se pone al fuego y, cuando empieza a hervir, se echa de una vez la harina. Se mueve mucho con un una cuchara de madera hasta que se desprende la masa de las paredes, Se retira del fuego y después de templada se mete en la chucherra (En su defecto podemos usar una bolsa de plástico limpia a la que le cortaremos, después de echarle la masa, una esquinita).
Se tiene el aceite abundante caliente y se forman los churros, empujando con la churrera la masa y cortandola, según se quiera de largos los churros, con un cuchillo o con el dedo mojado en agua.

Cuando los churros estan bien dorados de cada lado se sacan, se escurren y se sirven enseguida. A quien le gusten espolvoreados de ázucar, puede echarle un poco de fructosa.

También se podría probar a echar la mitad de agua y la mitad de leche de almendras para hacer la masa. Tiene que quedar rico (no lo probé así
:nodigona: )

La receta la saqué de aquí:
http://ar.answers.yahoo.com/question/index?qid=20070411100246AArOxQY


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Recetas aptas para la disociada

GARBANZOS CON ESPINACAS (4 personas, receta de mi madre)


garbanzos-con-espinacas.jpg1/2 cabeza ajos
1/2 cebolla
1/2 puerro
1 pimiento verde (o 1/2 si es grande)
1 pimiento rojo (o 1/2 si es grande)
1 tomate mediano o 2 chicos
1/2 kg garbanzos
800 gr espinacas congeladas (yo uso la que viene 2 taquitos por bolsa, del Día o del Mercadona, y por tanto, son dos bolsas las que hay que echar).
Agua
2 hojas de laurel
Sal
1 cuchadara de vinagre de vino (opcional)
1 cucharada de aceite de oliva virgen extra.
Azafrán molido, (opcional), o colorante.

Bueno, pues como siempre, se ponen los garbanzos en agua la noche de antes (prefiero éstos a los de tarro, pero ya cada uno...).

En una sartén pequeña ponemos el aceite a calentar, y cuando éste listo echamos los ajos troceados. Cuando estén doraditos y ya huelan bien (me gusta como huele el ajo frito ), añadimos el puerro, la cebolla, y los pimientos, también troceados. Cuando ya estén bien pochaditos (la cebolla empieza a ponerse un poco transparente), los sacamos y lo batimos todo en la batidora con un poco de agua.

En una olla a presión (la mía es de las rápidas), ponemos los garbanzos remojados, previamente lavados y sin agua, echamos lo de la batidora, las espinacas escurridas, un tomate pelado y partido por la mitad, el laurel, sal, azafrán molido, y echamos agua hasta llegar al nivel de los garbanzos, pero sin pasarnos mucho (ya depende de lo caldoso que lo queramos). Tapamos la olla y lo dejamos en el fuego unos 20-25 minutos desde que empieza a sonar. (En la olla a presión normal, sería igual, pero el tiempo para los garbanzos creo recordar que era 40-45 minutos).

Transcurrido éste tiempo, la apartamos del fuego, la abrimos, y le echamos un chorrito de vinagre, si nos gusta. Sacamos el tomate, que no se podía comer pero sí usar para hacer el caldo, según los 15 grupos. Si es necesario rectificamos de sal... y a comer!!!

Con éste plato podemos comer un trozo de pan, puesto que combina bien con los ingredientes usados.

Es una comida completa, sana y equilibrada. En mi casa se come de toda la vida.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Recetas aptas para la disociada

EMPANDADILLAS DE PISTO

empanaditas.jpg&w=202&h=250

Ingredientes

1 paquete de obleas de empanadillas (mirar los ingredientes, aunque creo recordar que sí son aptas la de “La Cocinera”).
1 plato de pisto casero, con lo que nos guste (pimiento verde, cebolla, calabacín, berenjena, ajo... En vez de tomate le podemos poner al final un poco de pimiento rojo asado y triturado para hacerle una especie de salsita que queda mejor a la vista).

Elaboración
Rellenar las obleas con pisto de verduras casero apto, y formar las empanadillas.
Poner en la bandeja del horno, y hornear hasta que estén doradas.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Recetas aptas para la disociada

SOPA O CREMA DE NÉCORAS (2 raciones)

sopa%20de%20cangrejo.jpgCaparazón y patas de 3 nécoras
1/2 puerro
1/2 cebolla
1 trozo de calabaza (similar al de cebolla)
gotitas de aceite de oliva
1/2 copa vino blanco o coñac, según nuestros gustos
tomillo
pizca pimienta
sal

2 vasos de agua
perejil fresco para adornar (opcional)

Esta sopa sirve para aprovechar los caparazones y las patas que le quitamos a las nécoras
:meapunto::sinunduro: Podemos hacer lo mismo con gambas o langostinos, cigalas, cangrejos ...

En un cazuelo, con unas gotitas de aceite, rehogamos la verdura, tapándola para aprovechar su vapor y que no se reseque. Cuando esté pochadita, añadimos los restos de nécoras. Mezclamos bien con la verdura, machacando un poco los caparazones y patas con la cuchara de madera. Añadimos el agua, la sal, el tomillo y la pimienta. Dejamos que hierva unos 5 minutos. Luego añadimos el vino o el coñac y dejamos cocer otros 15 minutos a fuego lento.
Sacamos los caparazones y las patas. Pasamos por la batidora.
Podemos adornar con perejil.
Está muy buena.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Recetas aptas para la disociada

SOPA DE MAHONESA, (2 personas)muy fácil de hacer y en un momentillo:

vichyssoise-al-curry.jpg

2 vasos de agua
pizca de sal
1 huevo
cucharada de aceite de oliva
cucharada de vinagre de vino
perejil picado

Ponemos a hervir en una olla 2 vasos de agua con un poco de sal. Cuando esté hirviendo, apartamos del fuego para que no vuelva a hervir, incorporamos un huevo batido con un poco de aceite de oliva y un poco de vinagre. Servimos y adornamos con un poco de perejil picado. No es mi sopa preferida pero está bien para salir del paso una noche fría.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Recetas aptas para la disociada

SOPA DE CHAMPIÑONES (4 raciones, fácil y rica)

4634_imgp2344_1.jpg1 cucharada de aceite de oliva
½ cebolla pequeña, picada
250 gramos de champiñones frescos picaditos
4 vasos de agua
1 loncha de jamón picadito
Sal y pimienta al gusto

Echar el aceite en la olla. Agregar la cebolla y los champiñones y freír. Echar el jamón picadito y mezclar bien con los champiñones y la cebolla. Agregar el caldo. Dejar que hierva a fuego lento unos 20 minutos. Agregar la sal y la pimienta. Si se desea se puede pasar una pequeña cantidad de la sopa con trocitos por la batidora y luego agregarlo, que queda más rica y con más colorcito.

Está muy buena, siempre y cuando te gusten las sopas y los champiñones !!!


Edito para señalar que esta sopa está teniendo mucho éxito, así que si aún no la has probado, ya sabes... manos a la obra!!! Y si eres más de cremas, pues hazlo igual, pero con menos caldo y pasandolo luego todo por la batidora. Seguro que está de lujo.

Por cierto hay quien usa ésta crema a modo de bechamel apta. ¡Muy buena idea! :wink:


Pongo el enlace de la fuente de la receta, aunque yo la he modificado:

http://www.continents.com/diabetes41.htm#F%C3%A1cil%20sopa%20de%20champi%C3%B1%C3%B3n


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Recetas aptas para la disociada

SOPA DE COLIFLOR (4 raciones)

sopa_de_brocoli_y_coliflor.amjecy53qmo8sk080gwgw0s0.9ppwh3q4j6ccock8wcswk404s.th.jpeg

Ingredientes:

1 coliflor
2 ó 3 ajos
2 ramitas de perejil
1 cucharada de aceite de oliva
1 cucharadita de vinagre
pizca de sal
pizca de pimienta molida
1 litro de agua

Elaboración:

Cocer la coliflor en agua con sal al gusto, sin llegar a cubrirla del todo. Mientras sofreir en una sarten con una cucharadita de aceite de oliva los ajos laminados y el perejil picado.
Una vez blanda la coliflor, sacarla y partirla por la mitad, aproximadamente. Reservamos la mitad para otra receta y ahorramos (ji, ji, ji...), y la otra mitad la hacemos trocitos y la añadimos al caldo de la sopa. Cogemos el vaso de la batidora y le echamos un poco del caldo de la sopa, unos 4 ó 5 trozos de coliflor hervida, una pizca de pimienta, y el sofrito del ajo y perejil. Lo trituramos muy bien y lo añadimos a la olla. Dejamos cocer unos 5 minutos todo junto. Rectificamos de sal. Al servir, bien caliente, echarle unas gotitas de vinagre a cada plato.
¡Está buenísima, pero de verdad eh!

Y para las que os guste las cremas, podeis usar toda la coliflor y con los mismos ingredientes y triturándolo todo hacer una crema.

La foto es con bóculi y coliflor. Se pueden mezclar ambas o hacerlo solo de coliflor, o solo de bóculi. El sabor es muy similar.



Saqué la receta de aquí, pero la modifiqué un poco para adaptarla a mis gustos y para que fuera apta para la cena, que es cuando más me suelen apetecer las sopas.

http://recetas.mundorecetas.com/receta5496-Sopa-de-Coliflor.html&332


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...