Jump to content

GELATINA (o cualquier elemento) PARA CUAJAR-necesito consejo

Puntuar este tema:


bobymad

Recommended Posts


Buenas,

1-alguien me podría facilitar la dosis de gelatina para cuajar un litro de líquido?Normalmente la encuentro en hojas transparentes, pero a veces más grandes, otras más pequeñas, me pierdo un poco la verdad..

2- Quería saber además si la clara del huevo puede ser un buen sustituto y cuantas hacen falta siempre para un litro.

3-la gelatina neutra que se encuentra en paquetes como royal, puede servir en caso de no tener clara u hojas?Se usa de la misma forma? lleva azúcar?

gracias! :)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: GELATINA (o cualquier elemento) PARA CUAJAR-necesito consejo

Normalmente en los paquetes de gelatina, te trae la cantidad que tienes que utilizar para un litro, puesto que cada marca tiene un tamaño diferente.
De todos modos para cujar un líquido, tb puedes utilizar los sobres de cuajada.
Tb se vende en algunos mercados un producto parecido a la gelatina, que es el agar-agar, pero este resulta un poco complicado para su elaboración.
Prueba con la cuajada que sale muy bien.
Espero serte de ayuda. Un besín. :beso::coqueta:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: GELATINA (o cualquier elemento) PARA CUAJAR-necesito consejo

hola dely-cioso,
gracias por tu rápida respuesta, me podrías decir cuales son los sobres de cuajada?no los conozco, son de una marca en particular, en cuales super puedo encontrarlos?Conozco solo la gelatina "royal" neutra y la de sabores (esoty descubriendo poco a poco;)
El agar-agar lo tengo en polvo, pero lo pongo al azar. A veces he hecho tartas de queso incomibles de lo empalagosas que estaban


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: GELATINA (o cualquier elemento) PARA CUAJAR-necesito consejo

El problema del agar-agar es que necesita unas cantidades tan específicas, que si no tienes una báscula que te pese por gramos es muy difícil de acertar. Lo utilizan mucho los grandes chefs de la cocina.
La cuajada que tengo en casa es de la marca royal y la puedes comprar en cualquier supermercado, o comercio de barrio, es muy comercial. Yo la compré en Alimerka.
Mira la gelatina que tengo en casa (marca mandarín), dice que para 1/2 litro necesitarías 6 láminas, así que para un litro serían 12 y así sucesivamente.
Un besín guapa. :beso::coqueta:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
entrepanesytortas

Re: GELATINA (o cualquier elemento) PARA CUAJAR-necesito consejo

Buenas,

1-alguien me podría facilitar la dosis de gelatina para cuajar un litro de líquido?Normalmente la encuentro en hojas transparentes, pero a veces más grandes, otras más pequeñas, me pierdo un poco la verdad..

2- Quería saber además si la clara del huevo puede ser un buen sustituto y cuantas hacen falta siempre para un litro.

3-la gelatina neutra que se encuentra en paquetes como royal, puede servir en caso de no tener clara u hojas?Se usa de la misma forma? lleva azúcar?

gracias! :)


Hola, se suele utilizar del 1 al 3 % de gelatina sin sabor por kilo de preparación, depende de lo que estés realizando, cuanto tiempo vayas a mantenerlo fuera de la heladera y de la temperatura ambiente. Por ej si es para una mousse de chocolate que lleva grasas no hace falta tanta gelatina porque la misma grasa al enfriarse toma cuerpo pero si es una preparación más líquida sin tanta grasa o algún almidón se suele colocar más cantidad.
El tema es no pasarse sino queda una textura muy gomosa.
La clara de huevo si la batís va a hacerte la preparación más aireada pero no va a ayudarte a sostener demasiado. No reemplaza a la gelatina.
La neutra en polvo (o sin sabor) podés usarla en reemplazo de las hojas, colocás 2 gr. de polvo en reemplazo de cada hoja de gelatina. Son el mismo producto con diferente presentación.

Espero haberte ayudado.
:beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios
JosefinaGonzález

Re: GELATINA (o cualquier elemento) PARA CUAJAR-necesito consejo

La dosificación de la gelatina no solo depende del peso y del tipo de preparación que se va a hacer, pues no se necesita lo mismo mismo si se quiere preparar un mousse, que un flan ), así como de los ingredientes que lleve tal preparación (por ejemplo si lleva huevo se necesitará menos) sino tambien de los Blooms ( Bloom =medida del poder gelificante para las gelatinas)

Sobre la gelatina tengo publicado en el foro esto:


Uso de las hojas de gelatina (llamada también cola de pescado) :

1º hidratar la gelatina en agua fria. Entre 5 y 10 minutos normalmente depende de la marca, mirar paquete.

2º sacar del agua y escurrir esta.

3º y derretir al fuego, sin que hierva, a una temperatura de 50- 60 º C . También se puede hacer en el microondas (10 segundos)

4º mezclar

a) con cosas frias:

separar unas cucharadas de la crema o líquido frio y mezclar este a la gelatina algo ya templada.

Si la mezcla que se va a agregar a la gelatina está muy fria y/o la gelatina demasiado caliente, se formarán hilos o grumos de gelatina, es decir que la gelatina se cortará pues pierde su poder gelificante, por lo que despues de deshacer la gelatina, esperar un poquito a que entibie y agregar muy poquita crema o líquido frio al principio (SIEMPRE EL PRODUCTO FRIO A LA GELATINA Y NO AL REVES) e ir agregando poco a poco, pero cada vez que se haga integrar totalmente con movimientos envolventes antes de echar un poco mas. Así hasta que esté integrada totalmente.


B) con cosas calientes:

Aquí no es necesario derretir la gelatina despues de escurrirla al fuego, sino que despues de hidratar la gelatina se mezcla directamente con el preparado (líquido o crema) caliente (no hirviendo) hasta que se disuelva.

Tengo publicada tambien la dosificación según preparado por cantidad e ingrediente tomando como base una gelatina con un Bloom alto (mas o menos las que se encuentran en el mercado entre 240-270 Bloom) pero no encuentro el mensaje encuentro miraré a ver si la encuentro en mis cds y te lo pongo





Sobre la dosificación del agar y sustitución de este coagulante por gelatina o viceversa, tengo esto publicado en el foro:



AGAR-AGAR
Josefina González

Dosificación :

¼ de una cucharita (de café) rasa por 200 ml de líquido o puré de frutas

¾ de una cucharita (de café) rasa para 500 ml de líquido o puré de fruta
1 cucharadita (de café) con poco colmo para 750 ml de líquido o puré de fruta

1 cucharita (de café) poco colmada para 750 ml de líquido o puré de frutas

Algunas frutas no coagulan bien sobre todo las ácidas como : arándanos, pomelo, membrillo...) incluso poniéndoles cuatro veces la dosis necesaria, por eso es recomendable mezclar siempre frutas dulces con ácidas : por ejemplo frambuesas y guindas o naranjas, fresas con ruibarbo o manzanas, albaricoque con kiwi, Entonces se puede usar de las dosis que te he dado la última la de una cucharadita poco colmada para 750 ml de líquido o puré de fruta

Como se usa:

Si queremos coagular 500 ml de zumo de frutas, leche o cualquier otro líquido hemos dicho que se necesita ¾ de una cucharita (de café) rasa.

Del líquido separamos 100 ml y mezclamos allí el agar agar . El resto del líquido lo hervimos y agregamos la mezcla de agar agar con los 100 ml y sin dejar de remover dejamos durante 2 minutos hervir, no es necesario mas, aunque te parezca que esté líquido, ya que es al enfriarse cuando coagula

De todas formas sigue las instrucciones del paquete que tengas, pero por si acaso no hay ya tienes estas

Lo bueno del agar agar es que puede derretirse y coagular todas las veces que quieras (con calor) y si por ejemplo un postre no tiene la textura o coagulación deseada, puedes calentarlo y agregar o mas agar agar, si estaba poco o mas líquido si estaba demasiado.

Por si tienes una receta en la que usan gelatina y quieres sustituirla por agar agar, aquí tienes algunas cositas:

1. seis hojas de gelatina (10 gr.) = ¾ de una cucharita (de café) rasa de Agar-Agar
2. No olvides que el agar agar ha de hervir entre 1-2 minutos con algo de líquido (la gelatina no) , si entre los ingredientes de la receta no lo hay utiliza de todas formas 150 ml


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...