Jump to content

Mis TURRONES y POLVORONES

Puntuar este tema:


Limaivda

Recommended Posts


Ahora es tiempo de comer turrones y polvorones, pues akí os dejo los que hice para estas fechas, están riquísimos.
Ya de paso gradezco de corazón a todas las creadoras de estas recetas por compartirlas en sus blogs. :beso:
Copio las recetas tal cual las saqué por si os interesan
Nota: Yo adapté estas recetas a modo tradicional pués no tengo termomix y sale igualmente rico rico :wink:

30u5ohf.jpgTURRON JIJONA DE AVELLANAS(del blog Recetario Canecositas de Canelona)

Ingredientes:
500gr de avellana tostada / 250gr de azucar / 1 cm de vainilla en rama

Preparación:

Tostar las avellanas (aunque las compremos ya tostadas) en el horno durante 10 o 15 minutos a 170º . Lo hacemos para que desprendan todo su aroma y sabor. Dejar enfriar totalmente. Sin prisa.
Poner el azucar en el vaso con la vainilla y pulverizar 1 minuto, vel 10
Añadir las avellanas y triturar todo a vel. 6 vigilando por el bocal para no triturar demasiado . Primero queda un serrin grueso y luego a medida vamos triturando la avellana va soltando aceite y si no estamos seguros de la textura abrir cuantas veces haga falta el thermomix durante la trituracion. Tiene que quedar de una textura parecida a plastelina dura.
* Lo mejor será triturar 20 segundos seguidos, parar y comprobar, seguramente encontraremos la textura "tipo serrín", seguimos cinco segundos más, vemos que ya está todo como más "aglomerado", cerramos, cinco segundos más y ya es cuando comprobaremos que "la pasta" empieza a brillar, como que ya le va a salir aceitillo. Ese será el punto idóneo. Estará aceitoso al tacto pero nunca en exceso.
No es que todas las avellanas respeten estos tiempos al milímetro, pero más o menos nos puede servir de referencia, y sobre todo darnos cuenta que unos simples segundos hacia el final, es mucho.
Problema si trituras poco: Queda duro y dificulta hacer la tableta.
Problema si trituras en exceso: Queda demasiado líquido y entonces si que necesitas mucho tiempo de reposo envuelto en servilletas de papel, para que absorva el aceite que va soltando.
Montaje:
Forramos una cajita de madera con un folio blanco. Podemos utilizar también una cubitera bajita, tupper o recipiente similiar para dar forma, si utilizamos algo que no sea de madera, antes de forrarla con el folio, pondremos en la base una servilleta de papel para que luego pueda chupar el aceite sobrante. Colocamos el turrón dentro y lo prensamos, tapamos con el resto de folio, y colocamos encima más papel de cocina o servilletas dobladitas. Ponemos algo de peso encima para que siga prensando y dejamos reposar unos cuatro días. Dicen que cuando más tiempo mejor, incluso tres semanas, sobre todo si tiene exceso de aceite.


TURRON DE CHOCO-ARROZ INFLADO
(del blog Mis Recetas Preferidas de Mari Carmen)

Ingredientes:
100 gr de manteca de cerdo / 300 gr. de chocolate con leche
250 gr. de chocolate de postres Nestlé / 120 gr. de arroz inflado (cereales-crispis)

Preparación:
Vierta en el vaso la manteca 3 ó 4 minutos, hasta que se derrita a velocidad 2, a unos 70º. Se le añade el chocolate negro y después el chocolate con leche a 40º, 1 minuto y medio, a velocidad progresiva 5-7-9. En TH31 tem. 37º 1min.30, vel.5-10. Después se le pone la mariposa y se le va echando el arroz inflado a velocidad 1 y sin temperatura. Se pasa todo a los moldes y a enfriar a temperatura ambiente.

TURRON CHOCO-COCO (del blog Recetario Canecositas de Canelona)

Ingredientes:
400 gr. de coco rallado / 375 gr. de leche condensada
200 gr. cobertura de chocolate negro para decorar.

1.- Poner en el vaso el coco rallado y la leche condensada, mezclar 2 minutos 37º vel. 2.
2.- Forrar una cajita de madera, cubitera bajita, tupper o recipiente similar con film transpartente. Colocar la mezcla del turron dentro y prensar bien.
3.- Derretir dentro de una bolsa de asar apta para microondas o en un bol, el chocolate partido, en dos o tres tandas de 30 segundos a 800W removiéndolo entre ellas. Pincelar encima del coco, con este chocolate y reservar en el congelador unos cinco minutos. Lo que acabamos de pincelar quedará "tiesito" y será la base o parte de abajo de nuestro turrón.
4.- Voltear el molde y sacar la pastilla de turrón de su recipiente sobre un papel de hornear, retirar el film transparente. Volver a meter un pelín más el chocolate de la bolsa dentro del microondas para que de nuevo quede sueltecito y pincelar el resto del turrón. Reservar de nuevo en el congelador o frigorífico para que endurezca.
5.- Por último, pasaremos un cuchillo afilado por el borde de la base, para retirar el chocolate sobrante. Y listo para comer!
NOTAS: Este turrón, podrá conservarse dentro de una bolsita durante un par de semanas. En la nevera no se aconseja, pues el chocolate que lo recubre quedaría blancuzco.

HOJALDRINAS(del blog La cocina de Auro)

2qterux.jpgIngredientes
600 gr de Harina / 400 gr. Mantequilla / 50 gr. Vino blanco. / 50 gr. Zumo de naranja.
Ralladura de la piel de 3 naranjas. (Yo les puse más cantidad porque quería que fueran con más sabor, de ahí que me salieran con ese color anaranjado) / (100 gr. de azúcar)
Espolvorear:Abundante azúcar glas.
Preparación
Poner todos los ingredientes de la masa en un recipiente adecuado, amasar bien, dejar reposar la masa en el frigo durante 1 hora para que se endurezca un poco y la podamos trabajar bien, estirarla y dejarla de un espesor de unos 2 cm.
Cortar en rectángulos y hornear unos 15 minutos a 200º C y luego bajar el horno a 175º C y dejar otros 25 minutos.
Sacarlas cuando estén cocidas, es preferible cortar una por la mitad para asegurarnos que no se queden crudas. Dejar enfriar y espolvorear abundantemente con azúcar glas

MANTECADOS DE LIMON(del blog Mis Recetas Preferidas de Mari Carmen)

2i8w682.jpgIngredientes
1kg de harina de reposteria) / 500 grs de manteca de cerdo
500 grs azúcar glass / ralladura de medio limón

Preparación
Mezclar la manteca de cerdo y el azúcar glass y dejar que se ligue bien.
Añadir la ralladura de limón y por último la harina, amasar todo bien.
Estirar la masa con el rodillo y cortamos con un cortador.
Se ponen en el horno solo con calor por arriba a máxima potencia, dejarlos poco tiempo.
Una vez frio espolvorear con azucar glass.

ROSCOS DE VINO (del blog de picapusa)

f5953k.jpgIngredientes
un kilo de harina / 25ogr de azúcar / 400ml de aceite de oliva / 25o ml de vino blanco
50 ml de aguardiente ( yo usé anís seco) / 25 gr de anís en grano, matalauva
una cucharada de canela en polvo / azúcar glass para decorar.

Preparación
Se calienta el aceite de oliva sin llegar a humear, y se retira, añadiendo la matalauva. Dejamos enfriar.
En un bol lo mezclamos todo y amasamos bien.
Extendemos sobre la bancada con un grosor de algo menos de un dedo y cortamos con un cortapastas
Yo usé uno redondo y uno en forma de flor, y el agujero de el medio lo hice con un descorazonador de frutas.
Lo ponemos al horno a 190º unos quince minutos y espolvoreamos con el azúcar glass.

POLVORONES DE CANELA (del blog Webos fritos)

snyqnm.jpgIngredientes (Para unos 12/15 polvorones)

350 gr de harina de repostería / 40 gr de almendra cruda molida
80 gr de azúcar glas (admite hasta 100 gr) / 110 grs. de manteca de cerdo ibérica
Un chorrito de anís / 1/4 cucharada de canela / Más azúcar glas para decorar

Preparación Previa:
Ponemos la tarde de antes la harina y las almendras molidas en una bandeja apta para horno. La harina estará bien tamizada y bien mezclada con la almendra. Precalentamos el horno a 130?, calor arriba y abajo e introducimos la bandeja unos 30 minutos, moviendo de vez en cuando con la espátula. Irá cogiendo un tono ligeramente tostado. Es importante que no se nos pase el tiempo porque si no amargaría la mezcla. Dejamos reposar hasta el día siguiente. (Yo lo hice por la mañana y lo dejé reposar hasta por la tarde)
De esta masa utilizaremos únicamente 320 grs (en el proceso de tostado se pierde algo de peso)

Amasado Y Horneado:
Formamos un volcán con la harina y metemos dentro los ingredientes. Vamos mezclándolos hasta conseguir una masa arenosa, pero que al juntarla con las pueda hacer una bola un poco aplanada. Si se nos resquebraja mucho, añadiremos un poco mas de manteca (yo le puse como 30 gr más)
La metemos en el frigorífico entre 30 minutos y una hora envuelta en plástico transparente.
Una vez pasado ese tiempo la sacamos, le quitamos el plástico y con la palma de la mano la vamos aplastando hasta que consigamos el grosor adecuado (seguramente se nos agrietará uno poco por los bordes,no pasa nada, seguimos juntando la masa con las masnos). Pasamos suavemente el rodillo para igualar la superficie y con un cortapastas o vaso de vino vamos haciendo los polvorones.
Según nos va sobrando masa, vamos juntandola de nuevo, sin hacer otra vez una bola, solamente uniendo las porciones de masa con los dedos y pasando el rodillo por la superficie para igualar. Con esto conseguimos aprovechar casi todo.
Una vez formados los polvorones los dejamos reposar como una hora.
Una vez reposados los podemos hornear de dos maneras:
1.- Con el horno precalentado a 200º con el grill a un poco menos de altura de la que usamos para gratinar. Los dejaremos hasta que se nos doren, sin que se lleguen a quemar.
2.- Con el horno precalentado a 160º con calor por arriba y por abajo a altura media. Si no se nos doran, podemos ponerlos un par de minutos un poco mas altos sólo con el grill.
Una vez horneados, los sacamos con mucho cuidado a un plato(nos podemos ayudar con una espátula ) y los dejamos enfríar. Una vez fríos, los decoramos con el azúcar glas y los pasamos a la fuente de presentación o los embovemos en plapel de seda.
Yo, hice algunos con semillas de sésamo. Son iguales que los otros, solo hay que ponerles las semillas justo antes del horneado.

PRESENTACIÓN y CONSERVACIÓN
Envolver los polvorones, hojaldrinas, mantecados y roscos en papel de seda y meter en una caja de aluminio o tuper, así se conservan fenomenal
oi5cmg.jpg

Espero os hayan gustado :beso::beso::beso::beso::fiesta::fiesta::fiesta::fiesta:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Mis TURRONES y POLVORONES

ufff, niña, menuda faena!!!!! :o:o ni me quiero imaginar las horas que tuviste que pasar en la cocina, pero ha valido la pena porque el resultado es espetacular!!!!!! :plas::plas::plas::plas:


y la presentacion
:up: ... asi envueltos en papelitos de colores queda muy vistoso y bonito :D

me pido un trocito del turron de arroz hinflado es el que mas me gusta
:meapunto:

vamos, que no me queda otra que
:plas::plas::plas::plas::plas::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Mis TURRONES y POLVORONES

ufff, niña, menuda faena!!!!! :o:o ni me quiero imaginar las horas que tuviste que pasar en la cocina, pero ha valido la pena porque el resultado es espetacular!!!!!! :plas::plas::plas::plas:
y la presentacion
:up: ... asi envueltos en papelitos de colores queda muy vistoso y bonito :D
me pido un trocito del turron de arroz hinflado es el que mas me gusta
:meapunto:
vamos, que no me queda otra que
:plas::plas::plas::plas::plas::beso::beso:


Muchísimas gracias wapa , la verdad es que si hubiera estado muchísimo rato, pero teniendo a los peques tan pequeños lo tuve que preparar en varios días :nodigona: , cada día hacía un poquito y lo conservaba en una caja metálica. Si no ... no hubiera podido y hubiera acabado :frito: . Además el mayor que tiene casi 3 añitos me ayuda bastante ya en la cocina :) y le voy dejando hacer cosillas. Le di los cortapastas y ayudándolo yo se nos pasaban las tardes que han hecho lluviosas.
Ea, te mando un pedacito del turrón de choco con arroz :wink:
Un besazo enome :beso:
:plas::plas::plas::plas::plas::up:

Muchas gracias :up::up::beso:
Me quedo con todo pero si tengo que elegir... esos rosquitos de vino estaran de escandalo :meapunto::meapunto::beso::beso::plas::plas::plas::plas:

:D Los roscos están riquísimos, te mando uno :wink: . Muchas gracias por leerme y opinar. :beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Mis TURRONES y POLVORONES

:) 'Menudo trabajazo!!! Está todo estupendo.
Muchas felicitaciones y muchas gracias por poner tus fotos y las recetas.
Feliz año :beso::beso::beso:

Muchísimas gracias por leerme. Un besazo y Feliz Año para ti también. :fiesta:
FAN-TAS-TI-CO ' date=' de 10 :plas::plas::plas::plas::plas::plas::plas:[/quote']
:) Muchísimas gracias :guapa:
Que guayyyyy a ver si un dia me animo a hacer yo turrones :D:D

Están muy ricos hechos en casa y no son nada difíciles :wink: :beso:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • Juliajimenez
      Me gusta el video y la música.
    • maetiare
      TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO           TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO   Ingredientes 2 personas:   200 gr de tallarines 2 dientes de ajo 1/2 cebolla grande 1 pimiento verde italiano 166 gr de carne picada de pollo y pavo 1 bote de tomate frito casero marca Hida Aceite de orujo de oliva Agua Sal Pimienta negra molida Orégano molido   Preparación:   Poner a cocer en agua hirviendo ligeramente salada los tallarines, siguiendo las instrucciones del envase.  Lo óptimo cocer la pasta al dente y una vez cocida pasarla bajo el grifo del agua fría para cortar la cocción y escurrirla. Reservarla.   En una sartén antiadherente o wok ponemos un chorrito de aceite de orujo y ponemos los ajos picados a sofreír. Antes que se doren añadir la cebolla y el pimiento verde picado fino.   Cocinar el conjunto a fuego medio bajo, cuando la verdura esté algo pochada pero sin dorar añadir la carne picada. Saltear el conjunto y cuando la carne comience a tomar color sazonar con un toque de sal y pimienta negra al gusto. Seguir cocinando 1 o 2 minutos más.   Añadir el tomate frito, mezclar y probar la salsa para saber si es necesario rectificar la acidez del tomate con un pequeño toque de azúcar. Cocinar durante 2 a 3 minutos y añadir el orégano, mezclar, probar y si fuera necesario retocar de sal. Lo tendremos 1 o 2 minutos más para que la salsa tome bien todos los ingredientes.     Listo ya tenemos la salsa lista para añadir la pasta que teníamos reservada, mezclar muy bien para que toda la pasta se impregne bien y cocinar 1 o 2 minutos para que coja temperatura.   Ya sólo queda disfrutarla a placer tal cual o si apetece con un buen queso rallado por encima.  
    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
×
×
  • Create New...