Jump to content

FUSSIONCOOK, CHEFOMATIC O THERMOMIX?

Puntuar este tema:


cucadellum

Recommended Posts


Re: FUSSIONCOOK, CHEFOMATIC O THERMOMIX?

Jó, Nanfemo... nos teníamos que hacer vendedores... ajjaja... :lol::lol:8)

:D ya te digo....pero de los buenos, de esos que los clientes luego te dicen que porqué no se lo habías vendido antes :lol::lol::lol::lol:

yo la verdad que me quedo muy tranquila recomendado la FC, desde que la tengo, estoy como tú que no utilizo los fogones para casi nada, ahora me estorban!!!!! :lol::lol: si me hago la cocina de nuevo te aseguro que con 2 fuegos tengo más que suficiente!!!!

:beso::beso::beso::beso::beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 31
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • cpa

    9

  • cucadellum

    8

  • nanfemo

    6

  • marivel

    3

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema


Re: FUSSIONCOOK, CHEFOMATIC O THERMOMIX?

Buenas noches, vuelvo a ser yo :) ; ya sabéis que al final me he decidido por la FC, ya he hecho el pedido y espero que me llegue pronto. Sin embargo, estoy un poquito preocupada porque me han comentado que las ollas a presión son muy peligrosas. Tengo entendido, por la explicación de cpa, que la FC es una olla a presión electrónica, y que por lo tanto no es tan peligrosa como las convencionales. Pero no me quedo tranquila, por eso os quiero preguntar:

- ¿Tiene algún riesgo o peligro real la FC?
- ¿Se puede cocinar en modo tradicional, sin presión? ¿En este caso, el resultado y los pasos a seguir son los mismos? ¿Y se pueden cocinar las mismas recetas en ambos modos?

Perdón por el interrogatorio, pero me fuisteis de tanta ayuda el otro día ...

Besos


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: FUSSIONCOOK, CHEFOMATIC O THERMOMIX?

Buenas noches, vuelvo a ser yo :) ; ya sabéis que al final me he decidido por la FC, ya he hecho el pedido y espero que me llegue pronto. Sin embargo, estoy un poquito preocupada porque me han comentado que las ollas a presión son muy peligrosas. Tengo entendido, por la explicación de cpa, que la FC es una olla a presión electrónica, y que por lo tanto no es tan peligrosa como las convencionales. Pero no me quedo tranquila, por eso os quiero preguntar:

- ¿Tiene algún riesgo o peligro real la FC?
- ¿Se puede cocinar en modo tradicional, sin presión? ¿En este caso, el resultado y los pasos a seguir son los mismos? ¿Y se pueden cocinar las mismas recetas en ambos modos?

Perdón por el interrogatorio, pero me fuisteis de tanta ayuda el otro día ...

Besos


tiene varios sistemas de seguridad la fc para que no ocurra nada yo la tengo hace ya y desde entonces no ha parado y he expirimentado en ella casi de tooooo y no tenido ningun problema con ella y si puedes cocinar de forma tardiccional cualquier receta que veas ,lo unico que tienes que hacer es bajar la temperatura y mas tiempo de proceso de cociony mas liquido ya que al cocinar sin presion se consume el liquido ,espero haberte ayudado :up::beso::beso::beso::beso::beso::beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: FUSSIONCOOK, CHEFOMATIC O THERMOMIX?

Buenas noches, vuelvo a ser yo :) ; ya sabéis que al final me he decidido por la FC, ya he hecho el pedido y espero que me llegue pronto. Sin embargo, estoy un poquito preocupada porque me han comentado que las ollas a presión son muy peligrosas. Tengo entendido, por la explicación de cpa, que la FC es una olla a presión electrónica, y que por lo tanto no es tan peligrosa como las convencionales. Pero no me quedo tranquila, por eso os quiero preguntar:

- ¿Tiene algún riesgo o peligro real la FC?
- ¿Se puede cocinar en modo tradicional, sin presión? ¿En este caso, el resultado y los pasos a seguir son los mismos? ¿Y se pueden cocinar las mismas recetas en ambos modos?

Perdón por el interrogatorio, pero me fuisteis de tanta ayuda el otro día ...

Besos


Cuca, no debes tener ningún miedo. FussionCook esta fabricada de acuerdo a la directiva RoHS y CE cumple estrictamente con todos los requisitos exigidos por la Comunidad Europea (CE). Además, como bien comentó Cpa, al ser electrónica, si hubiese cualquier tipo de problema ella lo detecta, avisa y se desconecta. De este modo no ocurre nada.

Pero sí puedes cocinar con ella de forma tradicional. Los pasos serían los mismos, pero necesitarías más líquidos y los tiempos serían más largos.

No le tengas miedo, de verdad. Es súper segura y una gran ayuda en la cocina
:D:beso::beso::beso::beso::beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: FUSSIONCOOK, CHEFOMATIC O THERMOMIX?

bueno ya han contestado l@s chic@s del departamento de ventas de FC(de verdad es que ésta máquina habla por si sola, pero por si no fuera suficiente gracias a est@s campeon@s siempre que haya cualquier duda nos las resuleven en un plis, :plas::plas::plas: por vosotr@s que sois tod@s geniales) y aunque soy de la competencia ( :nodigona: ) pero estoy al 100% de acuerdo con ABSOLTAMENTE TODO LO QUE TE HAN DICHO.

FC es un máquina segura, con un servicio técnico ejemplar y sinceramente a mi me ayuda bastante!!!!! En el día a día es imprescindible en mi cocina y yo desde luego no la cambiaba por nada. En fin de año hice una tortilla de 5 dedos!!!! a ver si os subo las fotos que salieron genial!!!!!! aaahhh y solo en 15 minutitos de nada!!!!!

:beso::beso::beso::beso::beso::beso::beso::beso::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: FUSSIONCOOK, CHEFOMATIC O THERMOMIX?

Anda... esto se me había pasado... :nodigona:

Creo que ya lo comenté una vez, pero no me importa repetirlo, porque yo tuve dos desagradables experiencias con ollas a presión, que afortunadamente no produjo efectos en mi persona...

El peligro de las ollas a presión, es que estas aumenten la misma por encima de la capacidad sobre las que están hechas y exploten... Para que lleguen a esta situación han de ocurrir muchas coincidencias seguidas, y lo más habitual es que antes de producir una explosión peligrosa, la presión escape por las gomas que están entre la tapa y la olla, provocando un gran ruido pero poca "desgracia", por así decirlo...

El problema que tienen las ollas tradicionales, es que estas no saben cuando hay un problema, y como la olla va por un lado y la fuente de calor por otro (la vitro, o el fuego de gas), estos no pueden interactuar entre ellos, y es cuando se vuelven peligrosas.

Las ollas electricas, en cambio, gracias a sus diversos sensores, saben perfectamente en cada momento lo que está sucediendo en la olla, siendo capaces de desactivarla si alguno de los límites es superado.

La Fussion tiene varios sistemas de seguridad. Dos de ellos están relacionados con la presión. Uno no es más que un sensor de deformación, el cual cortaría la fuente de ignición de la olla en caso de superar una cierta deformación del metal de la olla (muy inferior, todo sea dicho, de la capacidad real de aguante del metal). Por si fuera poco con esto, a demás dispone de un resorte para aumentar la capacidad interior de la olla en caso de que la presión siga aumentando aún sin fuente de calor (es una especie de muelle que hay bajo la cubeta). Si sigue aumentando la presión, este muelle se dispara, haciendo bajar la cubeta, y disminuyendo de un plumazo gran parte de la presión interior de la olla.

Uno de los motivos por los que finalmente me compré una olla eléctrica, fue precisamente la seguiridad. Como te digo, mi olla tradicional me dió dos sustos. Uno, del bote que pegó la olla, saltó de la cocina... Todo el vapor salió del golpe y el ruido fue monumental... Cuando entré en la cocina, aquello parecía Londres (de la niebla que se formó), y estaba lloviendo (literalmente) garbanzos del techo. La fortuna hizo que abandonara la cocina pocos segundos antes de que explotara. Seguramente no me hubiera pasado nada más que el susto, y quizá me hubiera quemado con el líquido, pero no creo que hubiera pasado a mayores... No obstante, eso me metió miedo en el cuerpo...

A la segunda explosión (esta vez fue sin consecuencias, tan sólo fue ruido), decidí jubilar definitivamente mi olla tradicional.

Pasaron bastantes meses desde que "jubilé" la olla hasta que he comprado la Fussion... Había estado mirando ollas nuevas, pero aún tenía un poco de miedo. Sin embargo, los beneficios que reporta cocinar en ellas son muchos, y cuando descubrí las eléctricas, todo un mundo se abrió ante mis ojos...

Llevo con ella unos dos meses y medio, y te puedo garantizar que funciona de lujo. Yo la programo sin miedo, porque conozco los sistemas de seguridad que llevan, y esto me hace estar seguro al 100%. Lo máximo que puede pasar es que no se me haga la comida por que haya detectado algún fallo... Con esta, a demás, salgo de casa sin miedo a dejarla puesta. Con la otra, ni se me hubiera ocurrido NI LOCO, salir de casa aunque fuera sólo a pasear al perro o a por el periódico... ¿Qué pasa si te despistas y la dejas al fuego?, ¿qué pasa si, como me ha ocurrido muchas veces, se te olvidan las llaves de casa y no puedes entrar hasta que localizas a un familiar que te preste una copia de las llaves?...

En fin, después de este rollo, lo que te quiero decir en resumidas cuentas es que no bases tu decisión de comprarla o no por tus dudas sobre la seguridad de las ollas a presión eléctricas... ¿Que me dices que ahora no tienes dinero?, ¿que me dices que has visto otra de otra marca y te gusta más?, ¿que me dices que el negro no te gusta?, vale, todas estas te las acepto, pero por las dudas sobre la seguridad no lo hagas, porque es más peligroso un tostador o un grill que la Fussi...

:beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: FUSSIONCOOK, CHEFOMATIC O THERMOMIX?

estoy totalmente de acuerdo.. mira a mi se me apago solita y eso significa que detecto que algo no iba bien.. ahora se la van a llevar pero si te soy totalmente sincera me la volveria a comprar con los ojos cerrados, no solo por lo bien que cocina o por sus sistemas de seguridad sino que ademas el servicio tecnico responde y eso para mi es mucho y lo digo con plena conciencia, trabajo de cara al publico y muchos servicios tecnicos dan pena... :bate::bate::beso::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...