Jump to content

MACETAS COMESTIBLES

Puntuar este tema:


Ishtar

Recommended Posts


rkubty.jpgSe trata de un postre muy vistoso para regalar y el mejor elogio que se le puede hacer es que, increíblemente, un amigo que la recibió ¡la regó!. Eso demuestra que verdaderamente queda real.


MACETAS COMESTIBLES


Ingredientes:


Para el bizcocho:

* 250 gr de harina;

* 175 gr de azúcar;

* 1 sobre de levadura;

* 2 vasitos de aceite de girasol o de oliva muy suave;

* 1 vasito de leche;

* 1 vasito de crème frâiche;

* 3 huevos;

* 1 cucharadita de esencia de limón:

* 1 cucharadita de agua de azahar;

* 1 copa de licor de melocotón;

* orejones de melocotón;

* Sal para montar las claras;

* Mantequilla para engrasar el molde;


Para decorar:


* Crema de chocolate tipo Nutella;

* Caramelos tipo piedra de río;

* Galletas Oreo o similar para la "tierra";

* Planta para "sembrar", en este caso, lavanda;

* Tiesto de barro sin agujero inferior;


Elaboración:


Precalentar el horno a 180º.



Preparar la maceta, lavándola cuidadosamente, secándola y enmantequillándola por dentro. Espolvorear con harina y sacudir la que no quede adherida en la mantequilla.



Batir las claras a punto de nieve con una pizca de sal y reservar en la nevera.


Batir las yemas con el azúcar hasta que las veamos blanquear. Añadir en ese momento el aceite poco a poco, cuando esté perfectamente integrado, agregamos la nata y la leche, sin dejar de batir.


Unimos a la crema, la esencia de limón, el agua de azahar y el licor. Agregamos la harina, previamente cernida con la levadura. Cuando todo forme una crema homogénea, añadimos los orejones, mezclamos para extender bien y vamos incorporando con mucha suavidad las claras montadas.


Vertemos en el molde, o los moldes preparados, llenando sólo hasta los dos tercios de su capacidad, pues sube bastante. Horneamos a 180º durante unos 45 minutos, vigilando a partir de los 30 minutos el estado de cocción del bizcocho. Si se dora demasiado por arriba, podemos cubrirlo con papel de aluminio.


Una vez horneado, dejamos enfriar.



Le ponemos por encima al bizcocho una capa de la crema de chocolate para que agarre bien la "tierra".



Abrimos las galletas, le quitamos la crema blanca, y las pasamos por la picadora hasta obtener el aspecto de tierra. Cubrimos la capa de crema de chocolate con las galletas, de modo que parezca tierra de verdad.



Esparcimos por encima algunas piedrecitas de caramelo y ya sólo nos quedará "sembrar" en el centro la planta elegida.



Puedo garantizar la sorpresa que causa allí donde la llevemos.
Podéis ver más fotos en el blog:
http://hojasishtar.blogspot.com/



2v8hhrq.jpg
Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 42
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Ishtar

    17

  • Aeryn26

    4

  • alcoiama

    4

  • cpa

    3

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema


Re: MACETAS COMESTIBLES

Esta receta la vi hace tiempo... creo que la puso ¿mama puede ser?... Me enamoré de ellas, pero estaban muy lejos de lo que yo sabía hacer...

Quizá para el año que viene me anime a hacerlas... :D

La tuya ha quedado diviníiiiisima...

Una pregunta... La maceta esa, ¿donde la consigues?...

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: MACETAS COMESTIBLES

¿Y cómo las pido?... Porque decirle al del vivero...
"Hola, quiero unos tiestos para cocinar con ellos"
... el tío me va a mirar y se va a escojonar en mi cara... :nodigona::burla:

Al vivero que yo voy habitualmente tiene un dependiente que, el tío sabe un montón de plantas, pero lo que es "delicado, delicado" no es... :lol::lol: Es como los típicos pueblerinos que se meten la boina a rosca... con unos dedos como morcillas, que si te da un sopapo te manda a la conchinchina... Es muy majete y con un corazón grandísimo, pero lo que es de cocina, me da que no sabe mucho... :lol::lol:

Así que necesito alguna "pista" más para poder pedirle sin temor a un "eiiighnnn??" por su parte... :burla:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: MACETAS COMESTIBLES

Esta receta la vi hace tiempo... creo que la puso ¿mama puede ser?... Me enamoré de ellas, pero estaban muy lejos de lo que yo sabía hacer...

Quizá para el año que viene me anime a hacerlas... :D

La tuya ha quedado diviníiiiisima...

Una pregunta... La maceta esa, ¿donde la consigues?...

:beso:



Las compro en un horno de cerámica y tienen que ser sin agujero, claro, para que no se salga la masa.
Yo he enviado varias a diversos puntos de España y han llegado perfectas, es un regalo que gusta mucho.



2v8hhrq.jpg
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: MACETAS COMESTIBLES

:plas::plas::plas::plas::plas::plas:Te ha quedado increíble! No me extraña que la regase :lol: El pobre... se quedó sin bizcocho :(:lol: Geniales! :up::up:

Carlos, las macetas han de ser tiestos sin tratar... Dicen que en cualquier invernadero se encuentran sin problema :):beso::beso::beso::beso::beso:


¡Qué va! Al bizcocho no le ocurrió nada porque se la echó justo en el centro, donde está la plantita y en pequeña cantidad, así que cuando se enteró de que era comestible, la dejó secar un día y luego dice que encontró el bizcocho muy tierno. Claro, como si lo hubiera bañado con licor o almíbar. :lol::lol: :beso::beso::beso:2v8hhrq.jpg
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...