Jump to content

Azúcar invertido sin thermomix???

Puntuar este tema:


Sebeair

Recommended Posts


Estoy viendo que usáis el azúcar invertido para que os duren más tiempo tiernas las masas, pero sólo lo veo hecho con la thermo, no se puede hacer sin ella. Si se puede y me ponéis como hacerlo os lo agradecería un montón. Este azúcar es solo para las masas dulces o también se le puede añadir al pan? Y he visto que endulza más que el azúcar común ¿cómo calculáis entonces las proporciones de azúcar y azúcar invertido? :nodigona::beso::beso::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 35
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • marsupilami

    9

  • Unodedos

    9

  • Sebeair

    6

  • cpa

    6

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema


Re: Azúcar invertido sin thermomix???

Ajajá... lo traigo 'pacá...

A ver os pongo cómo hacer azúcar invertido casero sin maquinitas de cocina, como Termomix o similares que alguien preguntaba, porque no tengo.
Tenemos dos formas de hacerlo, o bien usando sobres de gaseosa, los muy conocidos del "Tigre", el Gasificante del Mercadona etc. o bien usando algo más casero como limón y bicarbonato. Lo importante es que si utilizáis gaseosas, que sean sin azúcar, hay dos tipos: pues la que no lleva azúcares.

Ingredientes:

- 1kg de azúcar blanquilla
- 300ml de agua embotellada o filtrada(por ej. con jarra tipo Brita)
- 5 ml de zumo de limón
- 5 gr de bicarbonato

Preparación:

Mezclamos el zumo de limón(o sobre blanco de ácido tartárico si usáis sobres de gaseosas) con el azúcar. Una vez mezclado añadís el agua y ponéis al fuego hasta que hierva. Cuando comience a hervir, retiramos del fuego y dejamos que enfríe hasta los 50º grados aproximadamente, si no tenéis termómetro hacedlo a ojo, estará en el punto cuando metiendo el dedo no os quema. Tened cuidado porque no deja de ser un almíbar y podriáis quemaros seriamente(lo mejor es tener un termómetro de cocina sin duda).
Cuando llegue a dicha temperatura añadís el bicarbonato(o el sobre azul o morado, según la marca, de gaseosa) y removéis un poco. Dejar que se enfríe y guardar en bote o botella hermética. Se conserva bien cerrado mucho tiempo.

NOTA: Cuando se añade el bicarbonato(o sobre de color) es normal que comienza a espumar la mezcla y ponerse blanquecina. Cuando esté frío antes de envarsalo si se os ha echo una capa blanca, podéis sacarla sin más. No es que se haya estropeado, esta bien : )


Y traigo también algo más de información interesante...


No debes sustituir todo el azúcar que indique una receta por invertido ya que endulza mucho más, hasta un 30% más . Hay unos porcentajes recomendados según vi en un libro, el caso que no sé que pasaría si te pasas, pero mejor no pruebes jaja. Te dejo las que yo sigo, que si algún profesional lo ve y no está de acuerdo que hable!!!

Helados: Entre un 40%-90%. La última vez(para el de castañas y Baileys) usé un 25% y quedó perfecto : )

Masas fermentadas: Entre un 30%-70%. Uso casi siempre alrededor de un 50%

Masas batidas(magdalenas, bizcochos...): Pondremos sobre un 10%. Como máximo 20% del azúcar indicado.

Masas duras(pastas, galletas...): Usaremos aproximadamente un 50%

Para el roscón por ejemplo aunque es una masa fermentada, sólo usé una cucharada porque es suficiente ya que no es un bollo dulce totalmente por sí sólo. Si me guiara por estas cantidades y echara más, no creo que quedase muy bien. Quiero decir con esto que estas cantidades son aproximadas, pero usando el razonamiento en cada receta veremos cuánto poner, sin pasarnos del máximo que indico, porque no aseguro buenos resultados(como ya dije, no probé a pasarme por si acaso)

Si tienes dudas y sé resolvértelas, lo haré encantada :)


Todo esto lo hemos discutido aquí:
http://www.mundorecetas.com/8/viewtopic.php?f=23&t=352283&st=0&sk=t&sd=a&hilit=invertido&start=20

:up:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Azúcar invertido sin thermomix???

A mí me quedan dos dudas...

1º) ¿Se puede hacer menos cantidad que 1Kg. de azúcar?, ¿simplemente disminuyo cantidades en proporción?
2º) ¿Cómo sabemos si está bien hecho?

A ver si me animo a hacerlo... Definitivamente lo quiero tener hecho antes del 6 de enero... (para usarlo en el roscón, of-course)... Igual me animo y hago muchas fotitas para hacer un paso a paso, si es que me sale bien, claro...

:up:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Azúcar invertido sin thermomix???

Os dejo la receta que yo tengo por si os puede servir con estas cantidades. Es de Johnny Iuzzini (un famoso repostero):

- 450gr. de azúcar
- 225gr. de agua
- 10gr. de zumo de limón (fresco)

Combinamos el azúcar, agua y zumo de limón en un cazo. Lo calentamos a fuego fuerte hasta que esté a punto de hervir. Bajamos el fuego y dejamos que hierva a fuego lento durante 30 minutos. Pasado este tiempo sabremos si está listo si lo probamos y no queda rastro de acidez.

Lo pasamos a un recipiente y dejamos enfriar completamente antes de usarlo. Lo conservamos en el frigorífico perfectamente durante meses.

Quizá se pueda incluso hacer la mitad de la receta... no creo que haya problema
:):beso::beso::beso::beso::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Azúcar invertido sin thermomix???

Ummm... pues no entiendo... porque teóricamente el azúcar invertido, según había querido entender yo, se basa en la inversión de las moléculas de la sacarosa, y así separar la glucosa de la fructosa. Para realizar este proceso, yo entendía que se necesitaba un ácido (el limón o el ácido tartárico) y luego un equilibrante para hacer que el proceso se detenga (el bicarbonato)...

En tu receta no viene el bicarbonato... :duda:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Azúcar invertido sin thermomix???

Gracias por la ayuda marsupilami, cpa :up:

Oye, Carlos y sabes si el azúcar invertido vale para ponerle al pan para que se conserve más tiempo tierno en lugar de la cucharadita de azúcar normal o es solo para las masas dulces?

:beso::beso::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Azúcar invertido sin thermomix???

A mí me quedan dos dudas...

1º) ¿Se puede hacer menos cantidad que 1Kg. de azúcar?, ¿simplemente disminuyo cantidades en proporción?
2º) ¿Cómo sabemos si está bien hecho?

A ver si me animo a hacerlo... Definitivamente lo quiero tener hecho antes del 6 de enero... (para usarlo en el roscón, of-course)... Igual me animo y hago muchas fotitas para hacer un paso a paso, si es que me sale bien, claro...

:up:


- Puedes hacer la cantidad que quieras siempre proporcionando claro!!!

- Y bien hecho si sigues los pasos no tendría porqué estar mal no?jaja : P
Se entiende que una vez finalizado el proceso por el aspecto una vez frío, y si quieres probarlo esté dulce, es que está perfecto ; )
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Azúcar invertido sin thermomix???

Gracias por la ayuda marsupilami, cpa :up:

Oye, Carlos y sabes si el azúcar invertido vale para ponerle al pan para que se conserve más tiempo tierno en lugar de la cucharadita de azúcar normal o es solo para las masas dulces?

:beso::beso::beso::beso:


Yo sólo lo utilizo en masas dulces. Para el pan lo que uso es una proporción de leche : )
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Azúcar invertido sin thermomix???

Ummm... pues no entiendo... porque teóricamente el azúcar invertido, según había querido entender yo, se basa en la inversión de las moléculas de la sacarosa, y así separar la glucosa de la fructosa. Para realizar este proceso, yo entendía que se necesitaba un ácido (el limón o el ácido tartárico) y luego un equilibrante para hacer que el proceso se detenga (el bicarbonato)...

En tu receta no viene el bicarbonato... :duda:


No ves el bicarbonato porque no viene :lol: La receta es de su último libro... Jomío, yo no te puedo decir más que de esto no entiendo :lol::beso::beso::beso::beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta.   Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
    • cuelebre
      Hoy ds - 1 raja de melón  Mm- un poco desca sin  Cm- ensalada  variada  Cn-caldo de pollo y pulpo a la gallega  
×
×
  • Create New...