Jump to content

UNA TARTITA TRADICIONAL DE LAS TRADICIONES DE SEGOVIA

Puntuar este tema:


dinamito

Recommended Posts


Wenas wenas a to dios. De un tiempo a esta párte me estoy percatando que no avanzo al mismo ritmo que las tecnologías ni las cosas modernas :grrr: . Véase el caso del asunto de las redes sociales (por poner un simple ejemplo) hasta no hace muchos años atrás (véanse unos 15 o 20) te pedían el teléfono y dabas el de casa (casualmente en el que siempre te cogían en teléfono y amablemente te decían si estabas o no estabas) :) de unos 15 para acá, ya se daba el móvil quedando el de casa relegado al olvido (casualmente el móvil que siempre o casi siempre se suele llevar encima… Y NO LOCALIZAS A LA PERSONA :frito: ; más bien no te quiere contestar :nodigona: ) de hace unos 10 años para acá, ya también se pide el correo electrónico (o también llamado e - mail, o sea) :anda-ya: de 3 años para acá el facebook; y tu dices.. no no no no me lo hago que no lo quiero pa ná, pero claro como te empiezan a mirar como apestadete :bate: , pues te haces el facebook, y cuando piensas que ahí ya se acabo la cosa y vuelves a estar en el mundo mudial, pues viene un listo o lista y te suelta… tienes el Hi5 o el badoo? :bate::bate::bate::bate: . Con la consiguiente cara de lerdo que se te queda. (luego me he enterao que eso pa lo que más se usa es pa pillar cacho). En fin que le planto cara a las nuevas tesnologias incluso en la cocina y os planto una tartita bien TRADICIONAL SENCILLA Y BIEN RICA. Sin nada de componentes raros en la elaboración como crémores tártaros, mixes vegetales, glucosas etc etc. Aunque lleva bastantes mandangas de elaboración si te pones a hacerla en cadenita no se tarda tanto en hacer incluso puedes tener las cosas hechas previamente y el día que se vaya a comer la tarta, hacer solo el montaje que es bastante sencillo (quitando forrarla de mazapán que no se puede romper y es delicadete)

PONCHE SEGOVIANO

esta_ok_1~0.jpgIngredientes para el bizcocho de plancha:

500 g de huevos
250 g de azúcar
250 g de harina

Ingredientes para el almíbar de calar:

Azúcar y agua en la misma proporción
Licor (bien tanto en sabor como en cantidad, al gusto)

Ingredientes para la crema pastelera:

1280 g de leche
4 huevos
340 g de azúcar
120 g de harina fina de maíz
60 g de mantequilla o margarina
1 pizca de vainilla
2 g de sal

Ingredientes para el mazapán:

120 g de agua
400 g de azúcar en grano
480 g de harina de almendra
Claras de huevo
Azúcar glas para espolvorear la mesa de trabajo

Para espolvorear:

Azúcar glas

esta~9.jpgElaboración Tradicional:

Elaborar por este orden un mazapán moldeable, una crema pastelera, un bizcocho de plancha, y un almíbar siguiendo la receta base de cada elaboración. Para elaborar el mazapán, poner a calentar el agua junto con el azúcar y remover hasta su completa disolución. Dejar que llegue a ebullición, cortar el calor y agregar la harina de almendra mezclando bien hasta obtener una pasta. Homogeneizar y dejar enfriar sobre el mármol estirado con la espátula. Recoger, envolver en film transparente y guardar en nevera un par de horas. Para elaborar la crema pastelera, poner a calentar la leche junto con la mantequilla reservando medio vaso de leche aproximadamente. En un bol pequeño poner mezclar los huevos con el azúcar. Batir y agregar la harina removiendo sin que queden grumos. Cuando la leche rompa a hervir agregar el aroma y el contenido del bol sin dejar de remover, para que no queden grumos ni se pegue al fondo. Verter en una fuente y dejar enfriar. Para elaborar el bizcocho de plancha, batir los huevos enteros junto con el azúcar hasta que adquiera un punto de nieve fuerte. Incorporar poco a poco la harina al aire (es decir, envolviéndola suavemente con la mano, o varillas si es poca cantidad, con movimientos envolvente desde abajo hacia arriba). Sobre una placa de horno forrada con papel de horno escudillar la pasta obtenida (repartir la masa más o menos fluida con ayuda de una manga pastelera con boquilla sobre moldes o chapas de horno) hasta que la placa este completamente cubierta. Cocer en el horno precalentado a 180º durante 8 o 10 minutos. Por último elaborar un almíbar de calar poniendo en un cazo al fuego el agua junto con el azúcar y llevar a ebullición hasta su completa disolución. En el momento de hervir agregar el licor y dejar cocer unos minutos hasta que evapore el alcohol. Dejar enfriar. Cortar piezas de bizcocho de unos 15 x 30 centímetros. Calar una pieza del bizcocho y escudillar sobre ella crema pastelera con ayuda de la manga pastelera con boquilla lisa y ancha. Cubrir con otra pieza de bizcocho y calar nuevamente. Escudillar otra capa de crema pastelera igual que la anterior y terminar con la otra capa de bizcocho bien calado. Mezclar el mazapán en la batidora con pala con un poco de clara de huevo hasta obtener una masa manejable, y extender con ayuda de un poco de azúcar glas espolvoreado sobre la mesa (mejor si se hace sobre papel vegetal) y el rodillo hasta lograr una lámina fina pero que no se rompa. Forrar con ella el ponche procurando que no se rompa el mazapán al forrarlo. Espolvorear de azúcar glas y quemar tiras en diagonal con el borde de la pala de quemar.

Elaboración en Thermomix:

Elaborar por este orden un mazapán moldeable, una crema pastelera, un bizcocho de plancha, y un almíbar siguiendo la receta base de cada elaboración. Para elaborar el mazapán, poner a calentar el agua junto con el azúcar 5 minutos a temperatura Varoma en velocidad 2. Dejar que llegue a ebullición, cortar el calor y agregar la harina de almendra mezclando bien a la misma velocidad hasta obtener una pasta (el tiempo dependerá de la humedad de la almendra). Homogeneizar y dejar enfriar sobre el mármol estirado con la espátula. Recoger, envolver en film transparente y guardar en nevera un par de horas. Para elaborar la crema pastelera, poner todos los ingredientes en el vaso y programar 9 minutos a 90º en velocidad 3 ½ (hasta que veamos que tiene consistencia de crema; el tiempo puede variar unos minutos). Sacar y reservar. Para elaborar el bizcocho de plancha, poner los huevos enteros junto con el azúcar y batir con la mariposa durante 6 minutos a 37º en velocidad 3 1/2, y pasado este tiempo volver a programar 6 minutos a la misma velocidad sin temperatura, hasta que adquiera un punto de nieve fuerte (aproximadamente tomar como referencia de dos minutos por huevo). Incorporarla harina y programar 5 segundos a velocidad 3. Retirar la mariposa y envolver suavemente con la espátula. Sobre una placa de horno forrada con papel de horno escudillar la pasta obtenida (repartir la masa más o menos fluida con ayuda de una manga pastelera con boquilla sobre moldes o chapas de horno) hasta que la placa este completamente cubierta. Cocer en el horno precalentado a 180º durante 8 o 10 minutos. Por último elaborar un almíbar de calar poniendo todos los ingredientes en el vaso a cocer durante 5 minutos a temperatura Varoma en velocidad 2 sin el cubilete para que evapore el alcohol. Sacar y dejar enfriar. Cortar piezas de bizcocho de unos 15 x 30 centímetros. Calar una pieza del bizcocho y escudillar sobre ella crema pastelera con ayuda de la manga pastelera con boquilla lisa y ancha. Cubrir con otra pieza de bizcocho y calar nuevamente. Escudillar otra capa de crema pastelera igual que la anterior y terminar con la otra capa de bizcocho bien calado. Mezclar el mazapán en el vaso a velocidad 3 con un poco de clara de huevo hasta obtener una masa manejable, y extender con ayuda de un poco de azúcar glas espolvoreado sobre la mesa (mejor si se hace sobre papel vegetal) y el rodillo hasta lograr una lámina fina pero que no se rompa. Forrar con ella el ponche procurando que no se rompa el mazapán al forrarlo. Espolvorear de azúcar glas y quemar tiras en diagonal con el borde de la pala de quemar.

esta_ok_2.jpg

Aclaraciones:

El tamaño de la tarta de la foto no es de 15 x 30, sino de 20 x 40





Nota: Visto el poco éxito que tienen las recetas en el foro (que pasan paginas sin pena ni gloria y no solo las mias si no las de to dios; a excepción de dos personas, y viendo que tienen éxito las chorraditas varias y los OT, me declaro abiertamente en huelga de publicar recetas en el foro) :duda:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 68
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • flori

    3

  • edel

    3

  • Morguix

    2

  • boqueroncita

    1

Top Foreros En Este Tema


Re: UNA TARTITA TRADICIONAL DE LAS TRADICIONES DE SEGOVIA

:o:o:o:o:o:o
oyeeeeeeeeeee..... te declaras en huelga de publicar... pero....no de cocinar... verdad ???
das clases particulares ??? 8):dientes: me apunto... :meapunto:

yo hice el ponche...no me salió tan chulo.... exquisito, eso si.... :D

lo publiqué en el blog...y recibí un par de comentarios..."extraños" (de gente anónima, por supuesto)... al parecer este ponche tiene Copyright... :duda::( el tema de las recetas y los post... en fin... es el pan nuestro de cada dia...el debate continuo desde que yo estoy registrada... :lol: eso sí... cualquier día leeré un post preguntando: "tengo un huevo en la nevera a punto de cadudar... y no sé que hacer... alguna sugerencia ? ".... :lol: apostamos ??? 8):beso::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: UNA TARTITA TRADICIONAL DE LAS TRADICIONES DE SEGOVIA

pues hijo, a mi me parece que lo que haces es increible!
vaya peazo de tarta que has puesto..

siento que no pongas mas recetas...la verdad es que a veces te desanimas de ver que tu trabajo no sirve a veces para nada :nodigona:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: UNA TARTITA TRADICIONAL DE LAS TRADICIONES DE SEGOVIA

Este ponche lo tomo siempre de postre, despues de tomar una ración de tostón (cochinillo) en Las Cubas en Arévalo, que, aunque está en la provincia de Avila, toma lo bueno de Valladolid y Segovia.

Tenias que ser tú, Dinamito, el que se atreviese con la receta!!!!
:beso::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: UNA TARTITA TRADICIONAL DE LAS TRADICIONES DE SEGOVIA

Por Dios, Dinamito, ¡qué cosa más rica!. :plas::plas::plas::plas::plas:
Mi abuela (ya fallecida) y mi padre son segovianos, y nosotros seguimos yendo muchísimo por Segovia. Siempre que podemos, la compramos en la confitería El Alcázar, que está al lado de la catedral, ¡pero suele haber hasta cola para comprarla! :D

Me la apunto, por si algún día me atrevo con ella. Gracias por la receta. :beso::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: UNA TARTITA TRADICIONAL DE LAS TRADICIONES DE SEGOVIA

Que buena pinta tiene el ponche, casi no puedo ni mirarlo :pelea:
¿ Nuevas tecnologias, redes sociales ? :anda-ya:
Siento que te declares en huelga, pero te entiendo perfectamente,
en los pocos meses que llevo por aqui ya he visto gente que se ha marchado
precisamente por eso mismo, con lo que cuesta redactar, subir la foto
( El foro que no ayuda a subir nada, menudos saltos que da) y luego, ante
una maravilla asi.... y con lo poco que cuesta aunque sea un emoticono
de apoyo......

Por cierto, ¿ onde tengo que entregar la solicitud para las clases ?. Mejor
profe que tu no podriamos tener.
Se te quiere, chiquillo. :beso::beso::beso::beso::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: UNA TARTITA TRADICIONAL DE LAS TRADICIONES DE SEGOVIA

Que razón tienes chico... Con lo sencilla que era hace unos años la vida y la de chorraditas varias que tenemos hoy en día para relacionarnos... :frito::frito:

A mi el dulce no es de lo que más me gusta, sin embargo las tartas contundentes me encantan y deduzco que esta tiene que ser un placer para el paladar!!!! :plas::plas::plas: toma ya perorata que me ha salido... he querido decir que esta tarta seguro que me gusta!!!! :lol::lol::lol:

Y sobre la huelga.... que te voy a contar... yo me he puesto en huelga un montón de veces... y al final he optado por pasar de las chorraditas varias, poner mis recetas y agradecer enormemente los comentarios. Y eso que en mis últimos post parece que la gente se ha volcado... aunque si miras las visitas y las respuestas verás que la diferencia es bastante grande!!!! :duda::duda: será que no he puesto el nombre de la receta y entran a fisgonear????? :lol::lol::lol:

Ale!!! no te hagas mala sangre y sigue enseñandonos las recetas tradicionales de tu tierra que much@s te lo agradecemos!!!! :up::up::up::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: UNA TARTITA TRADICIONAL DE LAS TRADICIONES DE SEGOVIA

:plas: Qué maravilla. Estas tartas tradicionales, con ingredientes tradicionales y formas tradicionales, me encantan.

Muchas gracias. :beso::beso::beso:

Espero que cambies de opinión y seguir viendo tus recetas. :beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: UNA TARTITA TRADICIONAL DE LAS TRADICIONES DE SEGOVIA

Hola a tod@s. Soy nueva en el foro, aunque os llevo leyendo ya un tiempo. De vosotr@s he aprendido muchísimo, me habéis facilitado mi cena de Nochebuena, la tarta tren del cumpleaños de mi peque, y muchas recetas diarias.
Yo no tengo ni la paciencia ni la imaginación para hacer de comer, así que me dedico a copiaros y tunearos, así que GRACIAS!!! :plas::plas:
Todo esto viene a que no me podría ni imaginar que iba a hacer si os poneis en huelga de poner recetas :cry::cry: Aunque no os escriba la gente dandoos ánimo, que sí que de verdad nos encantan vuestras recetas y nos encanta que sigais ahí.
Yo por mi parte intentaré entrar más para daros apoyo y daros todo mi ánimo.
Lo dicho anteriormente GRACIAS!! :plas::plas::plas:



P.D. La receta de esta tarta me parece increible.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...