Jump to content

Experimento: Masa madre natural:Conseguido y con receta Pan

Puntuar este tema:


Unodedos

Recommended Posts


Re: Experimento: Masa madre natural:Conseguido y con receta Pan

Bueno ya estoy en la cuarta fase,hoy al hacer la 24 horas de la tercera estaba asi

14nmwki.jpg
lo tuve en el horno metido en una bolsa de congelados,a mi me parece ke tiene poca fuerza,pero bueno vo a seguir hasta el final,a ver ke pasa
sal2


Bueno yo le veo pocas burburjas, no estoy segura, pero aliméntala un poco más a ver!! : )
Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 172
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Unodedos

    74

  • regaliz

    31

  • maria_40

    11

  • Maryam_

    9

Top Foreros En Este Tema


Re: Experimento: Masa madre natural:Conseguido y con receta Pan

¡Hola Uno y demás foreros!
-decidí hacer el pan, pero con la mitad de los ingredientes
-leyendo la receta del pan, veo que tú lo has tenido fermentando en total 5 horas y 45 minutos...
-para hacerlo un poco diferente a la receta y como he leído por ahí que el pan con masa madre hay que dejarlo fermentar más tiempo ...decidí amasar el pan ayer por la tarde...y no hornearlo hasta el día de hoy...a ver que pasaba
-no usé nada de levadura comercial, sólo la masa madre del experimento
-ayer una vez hecha la masa del pan, lo metí en el horno apagado y allí pasó toda la noche haciendo la primera fermentación
-esta mañana he desinflado la masa y lo deje haciendo la segunda fermentación hasta esta tarde
-en total lo he tenido fermentando 24 horas
-lo he metido en el horno, lo horneé dentro de un cuenco de pirex tal y como nos ha explicado maripepa en un post y este ha sido el resultado:

211oqo3.jpg

-la corteza estaba muy durita y crujiente
-lo corto con un cuchillo por la mitad para ver como estaba la miga y...¡TATACHINNNN! la miga estaba así:

29lmtlw.jpg

-tenía muchos agujeritos
-aquí se ve un poquito más cerca

2m7jipf.jpg

- :D quedó muy bien ¿verdad?, está blandito y el sabor es muy bueno

:nodigona: ahora viene el asunto de la masa fermentada
-no he ido tirando nada de la masa
-aquí están las masa que me han ido sobrado en las diferentes fases

2n7k09v.jpg

-noto que la masa pierde fuerza, a lo mejor en un determinado momento las burbujas estan muy grandes y luego disminuyen de volumen e incluso algunas desaparecen
-estas masas sin apenas burbujas... decido seguir alimentandolas con harina
-la masa del recipiente de la izquierda es la misma que la del recipiente del centro y las estoy haciendo fermentar en frio a 15º
-el recipiente de la derecha está fermentado en caliente como a 30º
-je, je...pero una masa que conseguí ayer y que tenía las burbujitas con mucha fuerza ya está en el congelador bien guardadita por sí acaso se me pifian estas otras

:meapunto: Unodedos, me ha encantado trabajar contigo y con maria_40, sí quieres que hagamos otro experimento juntas, no tienes más que decirmelo.
Me lo he pasado "pipa" haciendo la masa.



Alaaaaaaaaaaaa qué ricoooooooooo! Tiene una miga genial ; )
Yo también he pensando en dejarlo toda la noche ya que al no llevar levadura comercial los tiempos son más largos ; ).
El que subiré dentro de un momento ha estado fermentando toda la noche también : )
He hecho una técnica distinta de amasado para que el alveolado sea de tamaño irreggular y así vemos distintas formas ; ) Creo que te gustará : )
Yo también he notado que por momentos pierde fuerza y he hecho como tú cuando la he visto en auge he congelado un poco y tengo a secar también jeje(qué finas somos!!)
A mí también me ha encantado trabajar juntas por supuesto, todos los días tenía muchas ganas de ver como avanzabas, aún nos queda maría josé, a ver qué tal!
Y de sabor y eso no has notado? : )
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Experimento: Masa madre natural:Conseguido y con receta Pan

el sabor muy bueno, nada ácido, lo mismo que el brioche de ayer que tenía un sabor estupendo
-sí quieres te iré contando lo que van pasando con estas masas ...a ver sí resucitan o se mueren
:meapunto: tengo ganas de ver tu pan


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Experimento: Masa madre natural:Conseguido y con receta Pan

el sabor muy bueno, nada ácido, lo mismo que el brioche de ayer que tenía un sabor estupendo
-sí quieres te iré contando lo que van pasando con estas masas ...a ver sí resucitan o se mueren
:meapunto: tengo ganas de ver tu pan


Claro que quiero que me lo cuentes ; )
El pan lo subo volando, es que estoy a la vez con la cena de aquí allá jejeje
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Experimento: Masa madre natural:Conseguido y con receta Pan

Sigo utilizando la masa obtenida en el experimento:

http://www.mundorecetas.com/8/viewtopic.php?f=2&t=357991

Considero que la masa gana en olor y fuerza a medida que se refresca. Este pan me sabe "mejor" que el anterior si cabe.
He utilizado para conseguir el alveolado irregular típico del pan de pueblo una técnica que explica Dan Lepard en un libro que tengo de masas. Simplemente consiste en un estirado y doblado de la masa que da muy buen resultado.
De esta forma la masa no crece "uniforme" y se crean estos agujeros irregulares.


img_f_pan_artesano_febrero_2010_02.jpgIngredientes:

Para la esponja:

- 200gr de harina de fuerza
- 250ml de agua mineral(a 30º aprox.)
- 150gr de masa madre natural

Para la masa:

- 200gr de harina de fuerza
- 6gr de sal ó al gusto

Preparación:

Hacemos la esponja mezclando la harina, el agua y la masa madre. Lo dejamos reposar durante unas 5horas tapado con un paño húmedo en un lugar cálido.

Transcurrido el tiempo la esponja estará activa y llena de burbujas. La ponemos en un bowl y añadimos el resto de la harina poco a poco y la sal. Amasamos hasta obtener una masa elástica. Dejamos reposar la masa durante una hora tapada con el paño y en lugar templado.

Pasado el tiempo ponemos la masa sobre la mesa y la estiramos formando un rectángulo. La doblamos a la mitad, giramos un cuarto de vuelta, y doblamos en tres, como si fuera un libro. Dejamos reposar la masa tapada de nuevo durante una hora. Repetiremos el plegado dos veces más en las dos horas siguientes(uno cada hora).

img_f_pan_artesano_febrero_2010_02.jpg

Hechos los plegados damos forma a la masa y dejamos que fermente al menos 4 horas o el tiempo necesario, hasta que doble su volumen.

Precalentamos el horno a 250º. Horneamos unos 10' a estas temperatura y luego lo bajamos a 190º durante 40'. Estos tiempos dependerán del tamaño de las piezas. Una vez hecho, dejamos que se airee en una rejilla. Estará mejor al día siguiente.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Experimento: Masa madre natural:Conseguido y con receta Pan

:o:o:o:o:o:o:o:o:o:plas::plas::plas::plas::plas::plas::plas::plas::plas:

sois maravillosas.........estoy alucinando con esa levadura, muchas felicidades a las dos.......esperamos los resultados de las demas, me encanta cuando os poneis con un mano a mano....... :plas::plas::plas::plas::plas:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Experimento: Masa madre natural:Conseguido y con receta Pan

:o:o:o Vaya panes ke os estan saliendo,acabo de mirar la masa y hoy tiene mas burbujas ke ayer,esta tarde ke acabo ya todo el proceso,preparo la masa del pan y la voy a dejar toda la noche,a ver ke pasa

sal2


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • RedDrag
      Gracias, definitivamente lo voy a probar. Necesito bajar de peso con urgencia, ya que tengo una condición prediabética debido a un estilo de vida poco saludable. Necesito adelgazar y normalizar mi alimentación. Por ahora, lo único que me está ayudando es el fitocomplejo Diafast para diabéticos, que compré recientemente en Costa Rica.
    • Juliajimenez
      Me gusta el video y la música.
    • maetiare
      TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO           TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO   Ingredientes 2 personas:   200 gr de tallarines 2 dientes de ajo 1/2 cebolla grande 1 pimiento verde italiano 166 gr de carne picada de pollo y pavo 1 bote de tomate frito casero marca Hida Aceite de orujo de oliva Agua Sal Pimienta negra molida Orégano molido   Preparación:   Poner a cocer en agua hirviendo ligeramente salada los tallarines, siguiendo las instrucciones del envase.  Lo óptimo cocer la pasta al dente y una vez cocida pasarla bajo el grifo del agua fría para cortar la cocción y escurrirla. Reservarla.   En una sartén antiadherente o wok ponemos un chorrito de aceite de orujo y ponemos los ajos picados a sofreír. Antes que se doren añadir la cebolla y el pimiento verde picado fino.   Cocinar el conjunto a fuego medio bajo, cuando la verdura esté algo pochada pero sin dorar añadir la carne picada. Saltear el conjunto y cuando la carne comience a tomar color sazonar con un toque de sal y pimienta negra al gusto. Seguir cocinando 1 o 2 minutos más.   Añadir el tomate frito, mezclar y probar la salsa para saber si es necesario rectificar la acidez del tomate con un pequeño toque de azúcar. Cocinar durante 2 a 3 minutos y añadir el orégano, mezclar, probar y si fuera necesario retocar de sal. Lo tendremos 1 o 2 minutos más para que la salsa tome bien todos los ingredientes.     Listo ya tenemos la salsa lista para añadir la pasta que teníamos reservada, mezclar muy bien para que toda la pasta se impregne bien y cocinar 1 o 2 minutos para que coja temperatura.   Ya sólo queda disfrutarla a placer tal cual o si apetece con un buen queso rallado por encima.  
    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
×
×
  • Create New...