Jump to content

Experimento: Masa madre natural:Conseguido y con receta Pan

Puntuar este tema:


Unodedos

Recommended Posts


Re: Experimento: Masa madre natural:Conseguido y con receta Pan

OCTAVO DÍA.-
Hoy lo he encontrado así:

1zdnfia.jpg

-el recipiente de la izquierda es el del experimento, ha estado toda la noche a unos 26º
-el recipiente de la derecha ha estado toda la noche a 15º
:o parecen igualitos los dos

:meapunto: ya llego a la quinta y última fase, ya les he puesto harina y agua y ahora a esperar 6 horas...¡y a por el pan!


La verdad es que sí se parecen eh!!!
Marcha muy bien, tú cómo lo ves? Estás contenta o qué ? : P
Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 172
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Unodedos

    74

  • regaliz

    31

  • maria_40

    11

  • Maryam_

    9

Top Foreros En Este Tema


Re: Experimento: Masa madre natural:Conseguido y con receta Pan

Uno...ya te lo diré cuando haga el pan y lo que he ido observando
:beso:


Ainss estoy impacienteeeeee! Es que como decías que no te habían salido las masas madre naturales, jo esta la veo bastante bien!!

Estoy haciendo hoy otro pan a ver si mejora un poco la textura como la que busco, ya explicaré la técnica : )
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Experimento: Masa madre natural:Conseguido y con receta Pan

-Uno, veo que la masa madre tiene burbujitas pero muy birrias, no sé ve con fuerza, por eso estoy esperando un poco más a ver sí se anima y coge más fuerza para hacer el pan

-me he dado cuenta que otros dias he visto que tienen mucha fuerza las burbujas y al dejarlo fermentar más rato, las burbujas se vuelven pequeñas y sin fuerza

-esta mañana al desechar una parte de la masa y alimentar con harina la otra parte según los apuntes, se me ocurrió hacer un brioche con la parte desechada

- :( ...pero eché también un sobrecito de levadura liofilizada
-el resultado es este:

qz0qpd.jpg

-lo hice en un molde de flan, fíjate en el brioche donde acaban las ondulaciones del molde, ...¡que bestia lo que ha crecido!...nunca me había quedado un brioche tan esponjoso y tan alto

2hex3ia.jpg

-aún está caliente y lo corto por la mitad para que lo veas

9kz9z5.jpg

-el sabor es estupendo, muy suave, nada ácido

:frito: ...pero claro, ahora no sé sí ha subido por la masa madre o por la levadura que eché
- :meapunto: pero pronto saldré de dudas, voy a hacer tu pan, pero sín echar nada de levadura comercial...mañana lo cuento.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Experimento: Masa madre natural:Conseguido y con receta Pan

-Uno, veo que la masa madre tiene burbujitas pero muy birrias, no sé ve con fuerza, por eso estoy esperando un poco más a ver sí se anima y coge más fuerza para hacer el pan

-me he dado cuenta que otros dias he visto que tienen mucha fuerza las burbujas y al dejarlo fermentar más rato, las burbujas se vuelven pequeñas y sin fuerza

-esta mañana al desechar una parte de la masa y alimentar con harina la otra parte según los apuntes, se me ocurrió hacer un brioche con la parte desechada

- :( ...pero eché también un sobrecito de levadura liofilizada
-el resultado es este:

qz0qpd.jpg

-lo hice en un molde de flan, fíjate en el brioche donde acaban las ondulaciones del molde, ...¡que bestia lo que ha crecido!...nunca me había quedado un brioche tan esponjoso y tan alto

2hex3ia.jpg

-aún está caliente y lo corto por la mitad para que lo veas

9kz9z5.jpg

-el sabor es estupendo, muy suave, nada ácido

:frito: ...pero claro, ahora no sé sí ha subido por la masa madre o por la levadura que eché
- :meapunto: pero pronto saldré de dudas, voy a hacer tu pan, pero sín echar nada de levadura comercial...mañana lo cuento.


Jue.... vaya bestia parda como se suele decir jejeje
A ver yo la pinta del brioche la veo genial la verdad, lo que no me atrevía era usar la masa madre ésta para algo dulce ya que no sabía si sería muy ácida, si me dices que no...
El siguiente pan que haga probaré a echarle un poco de levadura, pero poco, digamos que 5gr para 500gr de harina y a ver que pasa.
Eso que me dices de que las burburjas se hacen más pequeñas cuando lleva un rato fuera también me ha pasado, pero es qué pìerde fuerza?Yo creo que no, lo que debe ser es que se acomoda a la temperatura que hay ambiente y en mi caso coincide cuando no está la calefacción puesta. Si perdiera fuerza no habría crecido tanto el pan(en tu caso brioche) no?
Ay qué aventuras jeje : ) Tengo ganas de ver tu súper rico pan ; )
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Experimento: Masa madre natural:Conseguido y con receta Pan

llera.- me encantaría ver alguno de tus diseños o cosas decoradas por tí


hola de nuevo, este no es el sitio propio para comentar esto, ya te mandaré unas fotos del resultado final, lastima no tener fotos del antes.

otra cosilla, mi cliente no encontró la quesera
:cry::cry::cry: he visto la de grebeci que se la pillo por internet creo, mas adelante igual la pido, porque ahora estoy :sinunduro:

estoy contestando y no había visto las fotos del brioche, que pinta tiene
:plas::plas::plas::plas:

unodedos como es de sabor? mas suave que con levadura?

muchos
:beso::beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Experimento: Masa madre natural:Conseguido y con receta Pan

Bueno ya estoy en la cuarta fase,hoy al hacer la 24 horas de la tercera estaba asi

14nmwki.jpg
lo tuve en el horno metido en una bolsa de congelados,a mi me parece ke tiene poca fuerza,pero bueno vo a seguir hasta el final,a ver ke pasa
sal2


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Experimento: Masa madre natural:Conseguido y con receta Pan

¡Hola Uno y demás foreros!
-decidí hacer el pan, pero con la mitad de los ingredientes
-leyendo la receta del pan, veo que tú lo has tenido fermentando en total 5 horas y 45 minutos...
-para hacerlo un poco diferente a la receta y como he leído por ahí que el pan con masa madre hay que dejarlo fermentar más tiempo ...decidí amasar el pan ayer por la tarde...y no hornearlo hasta el día de hoy...a ver que pasaba
-no usé nada de levadura comercial, sólo la masa madre del experimento
-ayer una vez hecha la masa del pan, lo metí en el horno apagado y allí pasó toda la noche haciendo la primera fermentación
-esta mañana he desinflado la masa y lo deje haciendo la segunda fermentación hasta esta tarde
-en total lo he tenido fermentando 24 horas
-lo he metido en el horno, lo horneé dentro de un cuenco de pirex tal y como nos ha explicado maripepa en un post y este ha sido el resultado:

211oqo3.jpg

-la corteza estaba muy durita y crujiente
-lo corto con un cuchillo por la mitad para ver como estaba la miga y...¡TATACHINNNN! la miga estaba así:

29lmtlw.jpg

-tenía muchos agujeritos
-aquí se ve un poquito más cerca

2m7jipf.jpg

- :D quedó muy bien ¿verdad?, está blandito y el sabor es muy bueno

:nodigona: ahora viene el asunto de la masa fermentada
-no he ido tirando nada de la masa
-aquí están las masa que me han ido sobrado en las diferentes fases

2n7k09v.jpg

-noto que la masa pierde fuerza, a lo mejor en un determinado momento las burbujas estan muy grandes y luego disminuyen de volumen e incluso algunas desaparecen
-estas masas sin apenas burbujas... decido seguir alimentandolas con harina
-la masa del recipiente de la izquierda es la misma que la del recipiente del centro y las estoy haciendo fermentar en frio a 15º
-el recipiente de la derecha está fermentado en caliente como a 30º
-je, je...pero una masa que conseguí ayer y que tenía las burbujitas con mucha fuerza ya está en el congelador bien guardadita por sí acaso se me pifian estas otras

:meapunto: Unodedos, me ha encantado trabajar contigo y con maria_40, sí quieres que hagamos otro experimento juntas, no tienes más que decirmelo.
Me lo he pasado "pipa" haciendo la masa.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Experimento: Masa madre natural:Conseguido y con receta Pan

Unodedos, admiro vuetra paciencia para esperar 8 dias y sin saber lo que saldrá.
Y os reconozco todo vuetro mérito.
:plas::plas::plas::beso::beso:


Gracias guapa, merece la pena ; )
Hay que tener confianza en uno mismo ; )
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...