Jump to content

¿qque hago mal?

Puntuar este tema:


araika

Recommended Posts


Hola!!
Ayer probe hacer mis primeros donuts, visto en las recetas no aprece complicado, epro en la practica................
Hice una receta que vi en el foro,de beni75 que puso el paso a paso, yo lo tuve que amasar a mano porque no tengo tx, todos lso pasos los segui correctamente,pero ........... a la hora de dejarlos levar cual es mi sorpresa que no levaron todo lo que tenian que levar, levo muy poquito poquito, por no decir casi nada.Sabeis cual a podido ser el problema??

Os pongo la receta que hice

1 Kg. de harina fuerte

60 grs. de levadura prensada (Levadura de panadero)

La ralladura de 1 limón

3 huevos

200 grs. de azúcar

200 grs. de mantequilla

2 dl de agua



1º Hacer un volcán con la harina y poner dentro de el, los huevos, el azúcar, la mantequilla y la ralladura de limón
2º Deshacer la levadura en los 2 dl de agua templada, añadiéndolo también, dentro del volcán.
3º Mezclar bien todos los ingredientes, e ir cogiendo poco a poco harina de los bordes del volcán, hasta unirlo todo.
4º Amasar hasta que nos quede una masa homogénea mas bien blanda.
5º Enharinar la mesa y estirar la masa con un rodillo, hasta dejarla de 1cm y 1/2 de grosor.
Formar piezas con un cortapastas en forma de donuts. Para ello necesitaremos uno mas grande, y otro mas pequeño para hacerles el agujero central.
6º Ponerlos sobre una bandeja cubierta con papel antiadherente y engrasado bien separados unos de otros, y dejarlos fermentar en un lugar templado, cubiertos con un paño.
7º Deben de doblar el volumen y quedar así.
8º Cuando han aumentado el doble de su volumen inicial, se fríen en abundante aceite de girasol.
¡¡ Cuidado que no se os quemen ya que se doran enseguida!!
Bastara con un par de min. por cada lado, o quizas menos.
9º Escurrirlos sobre papel absorbente.
Para terminarlos los bañaremos en una glasa que haremos con agua y azúcar glass.
( Mas azúcar y menos agua).

Me parece a mi que voy a desistir de las recetas que lleven levado porque........... lo unico que hago es gastar ingredientes, jejejeje.

:beso::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: ¿qque hago mal?

Hola araika! Las recetas que llevan levado son recetas de tener paciencia. Nunca leva igual una receta, siempre depende de si la habitación está más fría o menos, si la levadura tiene mucho tiempo, si la has congelado antes de usarla, si la has puesto cerca de una fuente con demasiado calor (o le has echado un líquido demasiado caliente, como el agua de esta receta) y ha levado demasiado deprisa o directamente se ha estropeado...

Si ves que no ha levado todavía al doble, deja la masa levar más tiempo, sin prisa. Si ese día tu cocina está más fresca, a la levadura le costará más. Puedes poner la masa en un bol grande, y taparlo con film transparente, y luego envuelves el bol con uno o dos trapos, que esté abrigadito. Y lo dejas en un sitio sin corrientes que no pase excesivo frío, que vaya levando.

También está el método de precalentar al mínimo el horno, luego apagarlo y meter dentro el bol con la masa a levar. Este método está bien una vez que has controlado la temperatura de tu horno: a mi todavía algunas veces se me pasa la masa de levar con este método, así que suelo hacerlo con el método anterior :)

Espero que te sirva :beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: ¿qque hago mal?

Gracias Verena.
La verdad que si hace falta paciencia, la pregunta a sido porque llevaba ya 3 horas levando y no subia nada, y en la cocina no esque este muy caliente, pero vamos que frio tampoco hace. He optado por la solucion del horno, y asi si me a subido un poco. Lo que pasa que mi horno no es de aire sino de los antiguos (con llama), entonces es un poco dificil el regular la temperatura.Lo que he hecho a sido encenderlo y dejar que se caliente un rato, y cuando he notado que no tenia tanta temperatura he metido la masa, y bueno algo si ha subido, pero para que no se me pasara, la he sacado para que termine su proceso solo. Veremos cuando ya los termine si el resultado es bueno, jijiji.
Gracias por tu ayuda


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: ¿qque hago mal?

Si la levadura tiene mucho tiempo (empieza a ponerse como de color gris), o la has tenido congelada tienes que añadir un poco más porque no tiene tanta fuerza para levar. También cuidado con el agua caliente!! Porque mata a la levadura, tienes que echarla apenas tibia.

Pero 3 horas y que no leve nada de nada...para la próxima ten la levadura bien fresca y como tu horno es difícil de controlar, envuelve bien la masa (tapa con film el bol y le pones dos trapos o una mantita) y la dejas levar así. Yo este invierno, los días que hacía más frío (por ejemplo, para el roscón de reyes) me llevaba la masa bien tapadita al comedor, y la dejaba levar allí que hacía una mejor temperatura :up:

Ánimo, que para la próxima te sale perfecto!! :beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: ¿qque hago mal?

LA levadura la tenia congelada pero la saque anoche para descongelar, pero sabiendo la proxima le pondr eun poco mas.

Bueno despues de tanto sufrir, no esque hayan levado mucho, algunos mas que otros, ejje pero ya los he terminado. Y la verdad que de sabor estan muy ricos.
Tu sabes cuanto tiempo aguantan una vez hechos, lso tengo que meter en alguna caja para que se mantengan igual que recien hechos. Sino tambien los podre congelar una vez terminados no??,


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: ¿qque hago mal?

Hombre, yo esa misma receta no la he probado, así que no se cuánto duran tiernos. Pero si te han salido muchos para los que sois en casa, yo siempre congelo todo lo que es demasiado para la semana (ya sean bollitos de pan, chapatitas, gofres...)

Yo los guardo en un tupper grande o en una bandeja tapada para que no se resequen :up:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...