Jump to content

Tarta Corazón Henchido de Amor (2010) y Mousse de Frambuesa (2011)

Puntuar este tema:


canelona

Recommended Posts


Subo este post del año pasado, pq me parece una tarta facilita y resultona, por dar mas ideas para mañana. Los ingredientes, los solemos tener en casa, lo único que nos puede faltar, es la plancha de masa quebrada.
Me parece más rica que la que he preparado este año.


Otro año más San Calentín con sus tartas corazones :) ¡Qué cansinas! :lol: El mío enchido de amor, que no se muy bien que es, o si va con h, pero suena bien :lol: :lol:

Este año no me apetecía complicarme mucho, :duda: imaginé lo que quería preparar en mi cabeza y empecé con el experimento. Si me salía bien el "recipiente" para rellenar, el resto sería super facil: crema, nata, fresas y arreando :wink:

Oyes :meapunto: Qué chulita quedó :D y super fácil ¡Toy contenta!! :D (yo me lo digo tó) :nodigona:

Vista general... :)

corazonenamorados3.jpgcorazonenamorados5.jpgDe medio lao :coqueta:



La masa quebrada es comprada, luego en 7 minutos preparamos la crema pastelera y montamos la nata, ¡ya está! :up: Lo más entretenido es pegar los corazoncitos con caramelo caliente :dientes: aunque luego..es lo más rico de la tarta, parecen galletitas :wink:

TARTA CORAZON

Ingredientes:
Base y corazones:
1 lámina de masa quebrada
*1 cucharada colmada de azúcar

Relleno de crema pastelera:
200gr de leche condensada
300gr de leche normal
2 cucharaditas de azúcar vainillado
3 huevos
40gr de maizena
un chorrito de ron
25gr de mantequilla

Cobertura de nata y fresas:
400gr de nata para montar
3 cucharadas de azúcar glas
1 cucharada de philadelfia (opcional)
1 bote de fresas en almibar o naturales, como se prefiera.

Preparación:
Base y corazones:
Precalentamos el horno con aire a 200º
Cubrimos con la masa quebrada, un molde con forma de corazon, preferiblemente de silicona, vuelto del reves. Así nos resultará mucho más fácil desmoldar y nos quedará con menos dobleces la masa.
Retiramos la masa que sobra con un cortapizzas y aprovechamos esos recortes para formar los corazoncitos.
Pinchamos varias veces con un tenedor la masa para que no se deforme y horneamos durante unos 20 a 25 minutos, hay que vigilar...hasta ver la masa doradita, el tiempo puede variar según los hornos. Seguramente, los corazoncitos los retiraremos antes.
Una vez fuera del horno, desmoldamos y tendremos um "recipiente" con forma de corazón, listo para rellenar.

. .065233b9ec5b1fbd6931ee3b519c3a0bo.jpgRelleno de crema pastelera:
Echamos en el vaso de la thermomix todos los ingredientes de la crema, excepto el licor y la mantequilla. Programamos 7 minutos, temp. 90º vel. 4. A continuación incorporamos la mantequilla y el ron y mezclamos unos segundos al 4 hasta que se derrita la mantequilla. Sacamos y reservamos hasta que se enfríe.

Cobertura nata y fresas:
Con el vaso limpio y bien frío, montamos la nata con el azúcar y el queso: podemos hacerlo con la mariposa a vel. 3 1/2, o sin mariposa a vel. 5. La nata recordemos que ha de tener 35% mg y ha de estar muy fría. Reservamos.



Montaje:
Rellenamos la base vacía con la crema pastelera, encima una capa de nata, y colocamos las fresas como más nos guste, en este caso "simulando" un corazón. Los espacios vacios los rellenaremos con más nata, bien ayudándonos de una manga pastelera o a cucharaditas formando picos hacia arriba, que nos quede "arregladita".

En una sartén pequeña, derretimos la cucharada colmada de azúcar, y con cuidado de no quemarnos los deditos, vamos mojando los corazones y pegándolos en los laterales.

. .688af0f1d79c149ae149df1d86a3d515o.jpgResultado: Una tarta ríquisima y a gusto de los dos, que no sea de chocolate ni café :) Por poner alguna pega, diría que la ración, aunque el corte en la tarta queda bien, no queda muy bonita en el plato, es dificil cortar la masa quebrada perfecta y transportala al plato. :coqueta:c3069d39551f3543767e0c90ce6baefeo.jpg¿A qué esta cursi y chulita? :lol: :lol: Es un bañera con forma de corazón :lol: :lol:



La de este año 2011, es una mousse de frambuesa. No me quedaron bien los laterales,:frito: que justo era lo más chulito. Y de sabor...pues demasiado "potente", o será que no soy frutera. Parecía preparada con gelatina de sabor, en lugar de fruta natural.

Mousse-de-frambuesa-2.jpgMOUSSE DE FRAMBUESA

Ingredientes:

Base
Galletas trituradas con mantequilla o plancha de bizcocho.

Laterales
Utilizaremos “algo” que tenga color fresa como relleno, para que “conjunte” con el mousse. Bien, bracitos de gitano sabor fresa, de compra. O en mi caso Vulcanitos.

Relleno
450gr de frambuesas frescas
200gr de azúcar
500gr de nata para montar
3 claras de huevo
5 hojas de gelatina (las mías marca “mandarín”)

Cobertura
1 bote de mermelada de frambuesas
1 sobre de gelatina en polvo


Preparación:
Ponemos a remojo las hojas de gelatina a trozos, en un plato en agua fría.
Colamos la base en el molde que vayamos a utilizar y forramos las paredes con bizcochitos de fresa, que sean de nuestro gusto. La plancha de bizcocho la podemos calar con un poco de almibar ligero (una tacita con agua, azúcar y ron).

Trituramos las frambuesas junto con 100gr de azúcar, en el vaso unos segundos a vel 5.-10. Colamos el puré para quitar las semillas. Reservamos en un bol. Parece “rollo” lo de colar, pero es muy rápido y vale la pena el resultado. Mirad cuantas semillitas quedarón. (Aquí) .

Ponemos en el vaso, 100gr del puré, lo calentamos 3 minutos a 90º, vel. 1. Añadimos las hojas de elatina escurridas, sin que caigan encima de las cuchillas y removemos a velocidad 3 para que se diluyan. Pasamos esta mezcla al bol donde tenemos el resto de puré y mezclamos.

Limpiamos el vaso y montamos la nata, sin tiempo, velocidad 5. Reservamos.
Con el vaso bien limpio y bien seco, montamos las claras con el resto del azúcar. Mariposa, al tres y medio.

Unimos con ayuda de una lengua de silicona, las tres mezclas (frambuesas, nata y merengue), con movimientos envolventes y suaves. Volcamos el mousse dentro del molde y alisamos, apretando aunque suavemente, para que el mousse entre por todo y no queden burbujas de aire.
Guardamos en la nevera o congelador, hasta que cuaje.

Cobertura:
Ponemos agua en el cubilete, casi hasta arriba. Hidratamos allí la gelatina en polvo.
Colocamos en el vaso la mermelada y programamos 3 minutos, 50º, vel. 1.
Colamos para quitar las semillas. Volvemos a echar la mermelada “limpia” dentro del vaso, la calentamos un poquito, echamos la gelatina y removemos unos segundos al dos y medio, hasta que se mezcle bien. Volcamos sobre la superficie de la tarta. Metemos en la nevera, en unos diez minutos, con esta cantidad de gelatina, jijiji, la tendremos ya cuajada.
Decoramos al gusto.

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 56
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • canelona

    4

  • mary505

    2

  • Véronique

    2

Top Foreros En Este Tema


Re: Tarta Corazón Enchido de Amor.

Pues si que estaba riquísima, creo que nunca había juntado crema pastelera y nata y los dos sabores se compenetran muy bien con la fresa. Bien fresquita no es nada pesada ni empalagosa, que en un principio ese era mi miedo.
No será la última vez que la prepare, :up: es resultona la idea esa de rellenar la bañera :)

Nos puede servir para San Calentín o cualquier aniversario :guapa:

¡¡Gracias!! :beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...