Jump to content

YAAA YA SÉ QUE LA SABEIS HACER.... es pa que no se olvide

Puntuar este tema:


dinamito

Recommended Posts


Ains a ver ande están esos domingo en los que se reunía toa la familia, abuelos, primos etc. etc. ? :nodigona: esos domingo en lo que se oía cada tres por dos, "niño deja al abuelo en paz" (y era el yayo el que te tocaba las pelotas pa que lo increparas) :nodigona: esos en los que siempre estaba el primo listo y te dejaba sin la última gota de coca cola la Casera :grrr: y to dios bebía tinto de verano hasta en pleno mes de diciembre. :duda: Esos en los que después de comer te plantaban la casa la pradera (pa acabar de traumatizarte y decir... YO NO ME CASO EN LA PUÑETERA VIDA :frito: ); pradera que por cierto nunca entendí mu bien porque Vivian en el culo del mundo y fuera la época que fuera siempre comían las mismas tartas o bien de cerezas o bien de manzanas :duda: , que siempre decías que te la prepararan pal domingo siguiente junto con la paella y el cochinillo con ensalá. Pues bueno aquí tenéis una tarta de manzana de las de toda la vida, la de la casa la pradera, bueno que coñe, la de la casa los Santos (o sea, la mía)

TARTA DE MANZANA CLÁSICA

Ingredientes:

4 manzanas
50 g de brandy
Unas gotas de zumos de limón
50 g de azúcar

Ingredientes para la pasta quebrada dulce:

250 g de harina
100 g de margarina
100 g de azúcar
100 g de huevos (2 unidades)
2 g de sal
La corteza rallada de un limón

Ingredientes para la crema pastelera:

640 g de leche
2 huevos
170 g de azúcar
60 g de harina fina de maíz
30 g de mantequilla o margarina
1 pizca de vainilla
1 g de sal

Finalización y decoración:

1 guinda en almíbar
Azúcar para espolvorear
Gelatina brillo o mermelada de albaricoque

Imagen_032.jpgElaboración Tradicional:

Con los ingredientes de la crema pastelera, elaborar una crema según la receta base; para ello, poner a calentar la leche junto con la mantequilla reservando medio vaso de leche aproximadamente. En un bol pequeño poner mezclar los huevos con el azúcar. Batir y agregar la harina removiendo sin que queden grumos. Cuando la leche rompa a hervir agregar el aroma y el contenido del bol sin dejar de remover, para que no queden grumos ni se pegue al fondo. Verter en una escarchadera o fuente y reservar, hasta que se enfríe removiéndola de vez en cuando. Con los ingredientes de la masa, elaborar una pasta quebrada dulce; trabajar bien la mantequilla con el azúcar y la sal hasta obtener una mezcla que batiendo pueda montar ligeramente. Agregar los huevos uno a uno sin dejar de batir no incorporando el siguiente hasta que no esté integrado el anterior. Agregar la ralladura de limón, y seguidamente la harina tamizada incorporándola poco a poco hasta obtener una masa blanda y que no se pegue a las manos. Dejar en reposo en nevera durante al menos 30 minutos. Mientras, pelar y descorazonar las manzanas sin partirlas. Cortar en rodajas finas de unos 3 milímetros y poner en una cazuela, añadirle el brandy, el azúcar y el limón para que no se oscurezcan. Con la cazuela tapada para evitar pérdidas de vapor cocerlas durante unos 6 o 7 minutos a fuego muy suave, hasta que se vean que están cocidas pero aun firmes y no se rompan. Retirar del fuego y reservar. Proceder al montaje y cocción de la tarta. Con la masa estirarla hasta que tenga un grosor de unos 3 o 5 milímetros y forrar con ella un molde de tarta bajo. Verter la crema pastelera encima cubriendo toda la superficie con una altura de entre 1 y 1,5 centímetros de altura. Colocar las manzanas superponiendo unas encima de otras tapando el agujero del corazón comenzando siempre por el borde de la tarta y reservando la más bonita para el centro. Cubrir toda la crema con las manzanas y en el centro colocar la guinda en almíbar. Cocer en el horno precalentado a 180º durante unos 40 minutos con más suelo que techo (en el listón más bajo del horno) hasta que se vea que la masa está cocida. Subir la temperatura del techo (subirla al penúltimo listón del horno) a 200º. Espolvorear con abundante azúcar y dejar que se dore bien la superficie sin que llegue a quemarse. Sacar la tarta del horno y en caliente darle con ayuda de una brocha una capa de gelatina brillo (en su defecto mermelada de albaricoque o melocotón diluida en unas gotas de agua). Una vez fría la tarta, repetir la operación de darle gelatina para que brille bien. Dejar enfriar a temperatura ambiente y servir.

Imagen_036.jpgElaboración en Thermomix:

Con los ingredientes de la crema pastelera, elaborar una crema según la receta base; para ello, poner todos los ingredientes en el vaso y programar 7 minutos a 90º en velocidad 3 ½ . Verter en una escarchadera o fuente y reservar, hasta que se enfríe removiéndola de vez en cuando. Con los ingredientes de la masa, elaborar una pasta quebrada dulce; trabajar durante 2 minutos a velocidad 3 la margarina y el azúcar y la sal hasta que la mezcla esté espumosa. A continuación, sin parar la maquina se agregan por el bocal los huevos, la sal y la ralladura de limón. Incorporar la harina, mezclar unos 4 segundos a velocidad 6 y amasar durante 2 minutos a velocidad espiga hasta que la masa sea homogénea, este blanda pero no se pegue a las paredes del vaso. Dejar en reposo en nevera durante al menos 30 minutos. Mientras, pelar y descorazonar las manzanas sin partirlas. Cortar en rodajas finas de unos 3 milímetros y poner en el cestillo, colocarlo dentro del vaso y añadirle el brandy, un cubilete de agua, el azúcar y el limón para que no se oscurezcan. Programar 6 minutos a temperatura Varoma en velocidad 2, hasta que se vean que están cocidas pero aun firmes y no se rompan. Reservar. Proceder al montaje y cocción de la tarta. Con la masa estirarla hasta que tenga un grosor de unos 3 o 5 milímetros y forrar con ella un molde de tarta bajo. Verter la crema pastelera encima cubriendo toda la superficie con una altura de entre 1 y 1,5 centímetros de altura. Colocar las manzanas superponiendo unas encima de otras tapando el agujero del corazón comenzando siempre por el borde de la tarta y reservando la más bonita para el centro. Cubrir toda la crema con las manzanas y en el centro colocar la guinda en almíbar. Cocer en el horno precalentado a 180º durante unos 40 minutos con más suelo que techo (en el listón más bajo del horno) hasta que se vea que la masa está cocida. Subir la temperatura del techo (subirla al penúltimo listón del horno) a 200º. Espolvorear con abundante azúcar y dejar que se dore bien la superficie sin que llegue a quemarse. Sacar la tarta del horno y en caliente darle con ayuda de una brocha una capa de gelatina brillo (en su defecto mermelada de albaricoque o melocotón diluida en unas gotas de agua). Una vez fría la tarta, repetir la operación de darle gelatina para que brille bien. Dejar enfriar a temperatura ambiente y servir.

Imagen_040.jpg

Ire editando el post para resolver las dudas y aclaraciones que os puedan surgir


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 20
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • chocolateysal

    1

  • pericas

    1

  • yomisma_any

    1

  • aviendha

    1

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema

Días en que ha sido popular


Re: YAAA YA SÉ QUE LA SABEIS HACER.... es pa que no se olvide

Qué buena la tarta y que gracia me ha hecho tus comentarios de la Casa de la Pradera¡¡¡ A mi me horrorizaban los vestidos que llevaban las niñas, y me acuerdo que mi madre me quisó comprar uno parecido y fue mi primer acto de rebeldía :bate: ¡¡¡


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: YAAA YA SÉ QUE LA SABEIS HACER.... es pa que no se olvide

Primero miré la foto y en mi pantalla se ve verde :lol::lol: y pense que era una tarta de pepino :o:o despues te lei y me gustó ya mucho más :up::up:
Muy buena receta, me encanta :plas::plas::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...