CURIOSIDADES SOBRE EL CHICLE:
El chicle -es decir la goma de mascar natural- originalmente es el l?tex de un ?rbol, el chicozapote (Manikara zapota) originario de los bosques tropicales de la pen?nsula de Yucatún, Belice y el norte de Guatemala. Hoy día esta regi?n, corazón del mundo maya y que se conoce c**o gran Petún es, después de la Amazonia, la segunda ?rea en superficie de selva siempre verde del continente americano.
El chicozapote es el ?rbol más abundante de la selva del Gran Petún: en algunas ?reas es posible encontrar en una hectúrea mas de 30 arboles -cuando en la misma extensi?n solamente se cuenta un ?rbol de caoba- los que, en ocasiones, llegan a medir más de 40 metros de altura con diámetros superiores a un metro. La cosecha del chicle se lleva a cabo de Julio a Febrero, época de lluvias, que es cuando el l?tex fluye mejor. Con un filoso machete, los chicleros hacen incisiones en forma de zig-zag desde la base del tronco hasta sus primeras ramificaciones. El l?tex escurre por estos canales y es recogido en una bolsa. Actualmente alrededor de 5,000 chicleros realizan cada temporada su duro y artesanal trabajo en la selva del gran Petún.
Si quereis saber más
http://www.chicle.com.mx/espan.html
El chicle es una aportaci?n más de Am?rica al mundo, pero de M?xico en concreto, aunque seguro todos lo asociamos con los EEUU