MundoRecetas

Recetas de cocina para el día a día

  • Buscar
  • Recetas
    • Aperitivos y tapas
    • Arroces
    • Carnes
    • Ensaladas
    • Entradas frías y calientes
    • Light y bajas en calorías
    • Panes y bollos
    • Pasta
    • Pescados y marisco
    • Postres y dulces
    • Sopas y cremas
    • Vegetarianas y veganas
    • Verduras y legumbres
  • Foros:
  • Cocina y Thermomix
  • Dietas
  • Embarazo
  • Manualidades
  • Varios
    • Foro 2008
    • Foro 2004

Sustitución de ingredientes en la cocina

18 junio 2014 by MundoRecetas.com Leave a Comment

¿Cuántas veces, mientras preparabas una receta, te has dado cuenta de que te faltaba un ingrediente que creías imprescindible? También hay gente que, por sus preferencias, ya sea por ser vegetariano, vegano o intolerante a algún alimento, prefiere no utilizar ciertos ingredientes. Debes saber que muchas veces estos ingredientes pueden ser sustituidos por otros similares o que cumplan la misma función. Veamos a continuación unas pautas para no desesperarnos si eso ocurre.

Sustitución del huevo

1

(Foto Antífama: http://www.flickr.com/photos/loqueveelojo/4184129433/)

El huevo es un ingrediente utilizado en muchísimas recetas, ya sea entero, solo la clara o la yema. Si quieres preparar un bizcocho y no quieres utilizar huevos, tienes la posibilidad de utilizar, por ejemplo, plátano. Por lo general, se necesita un plátano para sustituir un huevo. Si eres vegano pero te vuelve loco/a la mayonesa, puedes prepararla utilizando tofu, un producto con una textura ideal para hacer emulsiones.

Si quieres preparar alguna receta en la que se necesiten claras de huevo, por ejemplo una mousse o un tiramisú, puedes optar por utilizar agar-agar, una gelatina obtenida de diversos tipos de algas, y mezclarlo con agua a la misma proporción. Déjalo reposar un par de horas y conseguirás una textura muy similar. Otros ingredientes como la harina de garbanzos, la avena o una mezcla de harina y agua suelen dar muy buenos resultados para preparar tortillas, hamburguesas o rebozados, respectivamente.

Sustitución de bebidas alcohólicas

Mucha gente, ya sea por no tener en casa, por convicciones religiosas u otras razones, no quiere utilizar bebidas alcohólicas en sus recetas. Lo cierto es que son muchas las que incluyen algún licor u otras bebidas alcohólicas como ingrediente. El vino tinto se puede sustituir por una mezcla de caldo de carne, zumo de uva y vinagre, mientras que el vino blanco o la cerveza se puede cambiar por caldo de pollo o verduras y un chorrito de vinagre.

Mucha gente opta por utilizar zumos de naranja o limón junto a algunas especias para sustituir licores como el coñac o el vermut, y si la receta pide que sea un licor dulce o fuerte, junto al zumo puede introducirse azúcar o miel y un chorro de vinagre.

Otros ingredientes que se pueden sustituir

La sustitución de ingredientes es posible en muchos casos. De hecho, podríamos decir que no existen límites en cuanto esta cuestión, ya que siempre encontraremos un ingrediente con unas características similares o una mezcla que se acerque bastante a lo que necesitamos. Por ejemplo, si queremos sustituir el azúcar, podemos utilizar puré o compota de manzana, extracto de vainilla o stevia, un edulcorante natural.

1

(Fuente Marcelo Paz: http://www.flickr.com/photos/mpazmvd/6737841049/)

El aguacate puede ser un excelente sustituto para la mantequilla, igual que el plátano, debido a su alto contenido graso. Para sustituir la harina de trigo, hay gente que utiliza alubias trituradas, que aportan una consistencia muy similar. Por su lado, la levadura puede sustituirse por bicarbonato sódico mezclado con leche o yogur, y cortados con limón o vinagre.

Estas son sólo algunas de las posibilidades a la hora de sustituir ingredientes que no queremos utilizar o de los que no disponemos. La lista sería casi interminable, pues, por ejemplo, se pueden reemplazar cierto tipo de especias por combinaciones de otras, con resultados similares. También podemos utilizar ingredientes secos cuando los piden frescos. Es el caso de las hierbas aromáticas, las frutas o algunos ingredientes procesados que podemos preparar nosotros mismos. Solo es cuestión de conocer bien la materia prima con la que trabajamos en la cocina y ser creativo a la hora de encontrar alternativas.

Escrito por 68grados.com, escuela de cocina online

copy-encabLogo68

Filed Under: articulos, Recetas

« Tarta de nutella de Nigella Lawson por Isabbella
Empanada de Carne, Pimientos y Champiñones por Eloweyn. ¡Ideal para llevar de picnic! »

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Últimas recetas publicadas

Macarons rellenos de mermelada de ciruela por Lalas

Me encantan los Macarons, son delicados, pequeños, se deshacen en la boca, una delicia ... sus ingredientes básicos son la clara de huevo, la ...

Leer más »

Angel Food Cake de chocolate por Vicky

Hace tiempo beagala puso la receta del Angel food cake y comentó que lo hacía también de chocolate, no pude resistirme a preguntarle como lo ...

Leer más »

Tarta fresca de quesitos por Mavi

Tan fácil de preparar y tan resultona, aún encima sin horno!! Esta fue la tarta que preparé para el día de la madre y fresquita entra de maravilla. La ...

Leer más »

Sígueme en Pinterest

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Política de Cookies - Política de Privacidad - Aviso Legal - Publicidad en MundoRecetas.com
Copyright © Gastronovedades SL ·