Jump to content

Estrategias para comer de forma sana cuando tu día "sólo" tiene 24 horas

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Aunque ya sé que cada una de nosotras tiene una situación diferente en su día a día (unas trabajamos, otras no, unas tienen hijos, otras trabajan mañana y tarde; algunas tienen colaboración en casa, otras tienen poco congelador…), creo que estaría bien que hiciéramos un esfuerzo y contáramos qué cosas, según nuestro ritmo de vida, nos facilitan la vida. Suelen ser trucos que descubrimos años después de ir de culo, y que nos hubieran facilitado la vida en su momento.

Empiezo yo copiando aquí alguna de las cosas que he escrito en el post de menús de hoy:

Lo más importante: planificación. Diez minutos en la tranquilidad del domingo, pensando qué comer, según cómo de liados sean nuestros lunes, nuestros martes, de los compromisos que conozcamos de antemano… revisando nuestro congelador, etc., nos quita muchísimo estrés cuando empezamos a correr el lunes a las seis de la mañana.

Cocinar más cantidad de la necesaria y congelarla. Yo sólo evito congelar la patata y las comidas sin nada de salsa o caldo, que se resecan. Tampoco suelo congelar la pasta ni el arroz, la pasta porque sólo es cocerla y echarle la salsa que tengo en conserva, y se hace rápido, y el arroz porque me gusta especialmente recién hecho y aprovecho los fines de semana, pero cualquiera de las dos cosas admiten bastante bien la congelación.

Especialmente, yo procuro cocinar de más verduras para la guarnición de las cenas. Llego muy tarde a casa, a veces a las 22.00, y a esa hora hacer una pechuga a la plancha me cuesta el tiempo en que el costillo pone la mesa, pero si tengo que acompañar la pechuga con verdura, tipo panaché, eso sí me llevaría una hora fijo, entre preparar la verdura y cocinarla, porque no es vuelta y vuelta. Sirven guarniciones como panaché de judías, brócoli rehogado, repollo rehogado, berenjenas parmesana, cremas de verduras, pimientos asados, alcachofas rehogadas...

Congelar comida hecha mejor que los ingredientes sin cocinar. Ya sé que muchas veces tenemos que comprar más de lo que quisiéramos, y sobra. Si es así, lo que hago yo es, en vez de congelar en un tuper un par de filetes de pechuga, lo congelo en bolsas con una etiqueta que ponga qué es. Ahorro espacio.

Comprar frutas y verduras para toda la semana. Comprar, además de la fruta que te gusta, otra de esa que dura tanto que parece de plástico, como las manzanas royal gala. Te durará semanas y tendrás fruta "de emergencia".


Sustituir en el congelador los tupers medianos por tupers que basten escasamente para una ración (o dos, si es para comer o cenar juntos). A veces tenemos el congelador lleno de tupers que sólo están llenos a la mitad. Congelamos aire. Ah! Y eligir tupers cuadrados, los redondos no aprovechan el espacio.

Cuando tengo que hervir un huevo, por ejemplo para acompañar una noche a las verduras al vapor, miro el menú de la semana. Si dos o tres días después tengo programada una ensalada completa, que lleva huevo, pues hiervo dos, y ya lo tengo en la nevera listo para pelarlo.

Si os gustan las legumbres, ¡bien!, son sanas y muy muy congelables. Yo como dos días a la semana legumbres. Y siempre es “cortesía del congelador”. Esta semana, ayer cayeron alubias con repollo y magro, y el viernes hay fabada. La semana que viene puede ser un día cocido ligero, y otro potaje de vigilia, con alubias y garbanzos.


Bueno, sigo pensando 8)


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 47
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Ardid

    13

  • maglez

    4

  • bluesky

    3

  • junio8

    3

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema


Ardid, me encantan tus ideas!!!!!!

Otra buena opción, como ya dije antes es tener comida "sana" y enlatada (alcacofas, judías verdes, champiñonez, conservas de pescado, espárragos...) que te resuelven una comida y hasta una cena en un momento, no ocupan demasiado espacio en una despensa y están buenas!

Ardid...me encantaría que me pusieras la receta del cocido ligero...siempre he querido preguntártelo!!!!!!


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Para coger el menor espacio posible del congelador siempre dejo el congelado comprado que voy a utilizar en los dos próximos días en la nevera, siempre que coja claro. Así me queda más espacio y se me van descongelando las cosas sin tener que usar el micro, con lo cual ahorras tiempo y energía.

Como usamos mucho las verduras salteadas, que son rápidas y apañás, me hago mis propios revueltos para saltear, pongo la verdura fresca y cortada en bolsas de congelación, y lo congelo. Así lo tengo listo para usar y en las distintas verduras en las proporciones que a mí me gusta.

Puesto que ya no uso pastillas de caldo, aprovecho el jugo que suelta el pescado al hacerlo en la sartén con poco aceite, las cabezas y demás restos de gambas..., el corazón de los pimientos, la piel de la zanahoria... en fin, según lo que haya usado, lo pongo a hervir con un poco de agua, lo dejo reducir un poco y lo echo en tarritos o tupper pequeñitos. Lo dejo enfriar y lo congelo con una etiqueta con el nombre y fecha. Así tengo caldo concentrado de pescado, de verdura... listo para usar en una paella, asado, salsa...

Y las que teneis peques en casa, cada vez que pongo cocido o hago algún guiso suelo aprovechar para echar una patata, zanahoria y puerro extra, por ejemplo, luego lo saco, lo trituro y tengo un puré la más de socorrido para algunas cenas del pequeñajo. También se puede hacer con otras verduras y/o carne-pescado.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 2 semanas después...

Hola chicas, soy nueva en el foro, no soy tan experta como vosotras pero también tengo algunos truquillos.

En casa somos poquitos y sobre todo a la hora de hacer guisos me da una pereza ponerme ha hacer un sofrito tan pequeño.....asi que hago mucho sofrito, lo bato (lo suelo hacer en la thermomix), lo guardo en fracos más bien pequeños y como el congelador lo tengo siempre lleno, pues los hago al baño maría. Así abres un frasco y te ahorras los 20 minutitos de un buen sofrito.

También suelo tener legumbres ya cocidas, que para un quiso rápido o una ensalada vienen genial.

Y por último, compro sepia, mero, anillas de callamar......y las congelo en paquetitos con la cantidad que le suelo echar a un guiso (esto apenas ocupa espacio).

Con todo lo anterior tengo un guiso listo para comer en 20 minutos.

Como dice Ardid, las cosas cocinadas y congeladas son las que más trabajo ahorran, pero a mí hay algunas comidas que me gusta comerlas recien hechas, y esto me ayuda mucho, sobre todo lo del sofrito.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Maglez, gracias por aportar y por subir el post 8)

Completamente de acuerdo en lo del sofrito. Yo, este verano, además de conserva de tomate fresco, he hecho tarritos de sofrito, para cuatro raciones, en los botes de paté de atún tarradellas. Me han salido como 50 botecitos (jo, sí que comemos paté de atún, fue lo que pensé, ajaja). También he hecho salsa de tomate con hortalizas, con champiñones y atún...

Así, cuando toque pasta, sólo tengo que cocerla y abrir un bote :up:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...