Jump to content

No me sube el pan en panificadora. ¿Me podéis ayudar?

Puntuar este tema:


WENDY32

Recommended Posts


Holaaa

Este fin de semana me compré una panificadora marca PASLSON (BAKE PRO), no sé si alguien la tiene...el caso es que hice un pan avenanur, un fracaso total, la masá no levó y por dentro quedó como húmedo como si estuviera crudo...incomible....el segundo que hice fue un integral con harina integral y tampcoo subió pero este se poida comer...y el tercero ya desesperada hice un pan blanco normal con harina de fuerza, este subión un pelín más pero tampoco...auqnue estaba bueno de sabor, la miga no parecia miga de pan era de aspecto como plático extensible..no me sé explicar muy bien...pero no quedó como deberia...

Sigo las recetas paso a paso, no junto la sal con la levadura ni nada, primero hecho los líquidos y luego los sólidos seguido de la harina...no sé a ver si alguien me pudiera ayudar.

Muchas gracias.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 35
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • WENDY32

    10

  • paula53

    7

  • Marieta_1970

    5

  • Kamikaze

    4

Top Foreros En Este Tema


¿la levadura que usas es de panaderia seca o fresca? La de reposteria no sirve para el pan. También tienes que tener en cuenta que los panes integrales y con salvados son mas difíciles. YO te recomendaría hacer varios panes blancos fáciles que aquí hay muchas recetas y cuando tengas mas confianza te lances con los integrales y demás :D No conozco tu pacificadora pero supongo que si no esta defectuosa con la practica lo conseguirás :up:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo también creo que el problema es la levadura,de todas formas yo te recomiendo también que empieces por los normales,los integrales son más difíciles y no suben tanto,prueba con la levadura fresca,suban más y yo mezclo la de fuerza con la normal y me quedan muy ricos.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola, yo creo que tu problema es la levadura, que hechas de la de reposteria. Para el pan, hay que hechar levadura de panadero, ya sea fresca (la venden en algunos supermercados como Mercadona, Lupa o en la la panaderia) o levadura seca que viene en sobrecitos como la de reposteria, pero indica claramente que es de panadero. (La venden en supermercados y las marcas, Maizena, Vahiné...)
Parece que tu problema es este, en el caso de que SI uses levadura de panadero, dinoslo, e intentamos buscar otra solucion....
:D


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Puede ser que a pesar de poner la levadura adecuada el agua esté tan fría o tan caliente que la mate. O incluso que sea excesiva cantidad de agua (por el tema que dices de cómo te quedó el blanco, los de fibras es difícil de pillar el punto y a veces hay que añadir gluten porque si no es inviable...) Si nos pones exactamente alguna de las que has hecho, igual encontramos dónde está el fallo.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pue la levadura que uso es de sobre y es para hacer pan las 2 primera que compré cada sobrecito me costó 0.95 déntimos!! una burrada y para hacer el pan blanco compré de la marca Maicena, pero ponia que servia para hacer pan también... no sé

El agua que uso es del grifo y la pongo un pelín calentita pero muy poquito practicamente está fria, bueno a temperatura ambiente vamos... no sé

Creéis que deberia probar con la levadura fresca??


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Si usas la levadura de panadaeria (en granito o fresca), debería funcionar.

El agua si es tibia, bien; caliente no.
Ah! prueba con agua de botella: a lo mejor la de grifo de tu casa tiene mucho cloro y mata los "bichos" de la levadura (yo noto mucha diferencia cuando usa la de grifo a cuando uso la de osmosis).
Una última cosa: la sal y la levadura deben estar muy separadas (hay maquinas donde se pone en ese orde, sal , liquidos, harina, levadura, y otras donde se pone levadura, harina, liquidos y sal, pero lo importante es que pongas en primer lugar sal (o levadura) y en ultimo lugar la levadura (o sal) )


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues si usas la maicena.... entonces el problema tiene que ser de cantidades. Los sobres de levadura maicena, son para unos 500gr de harina más o menos.
El agua, yo en verano no la caliento, en invierno le doy un golpe de microondas, pero si metes el dedo, casi ni se nota la temperatura.
Tambien influye el levantar la tapa de la pani... mientras está levando, ni se te ocurra levantarla, y procura que leve en un lugar calido, cuanto más calor haga (sin pasarse) mejor.
De rpincipio, prueba harina normal, de la de fuerza. Los inventos con integrales y centeno, etc... para cuando le tengas el pillado el truco...


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Otra cosa mas: ¿no se te habrá vencido la curiosidad de ir levantando la tapa de la máquina para ver si sube o no? Eso también hace que el pan "se caiga". Hay que dejarlo todo sin molestar haciendo su camino, a su ritmo.
NO dices qué programa has usado, lo normal para un pan bueno es que todo el proceso te dure unos 3 horas o incluso más para un pan con harinas no blancas: primero amasa, luego tiene que levar y luego cocer, y el levado requiere más de una hora.

PD: por cierto el pan "avenanur" que nombras no parece nada fácil de conseguir que salga bien, así que no te desesperes con tu panificadora, debe ser la receta bastante complicada (la vena es una harina que no sube, creo, por eso hay que añadir otros ingredientes), mira esto: http://www.mundorecetas.com/8/viewtopic.php?p=4268994. Como te han dicho otras, empieza ensayando con harina de fuerza para pan blanco...


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Prueba otros programas de la panficadora. Y si todo falla puede estar mal calibrada o estropeada. A mí me ha pasado, de hecho en la que tengo ahora el número 1 no leva nada las masas o las chafa luego, sin embargo el 2 funciona de perlas (uno es blanco y el otro blanco rápido)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta.   Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
    • cuelebre
      Hoy ds - 1 raja de melón  Mm- un poco desca sin  Cm- ensalada  variada  Cn-caldo de pollo y pulpo a la gallega  
×
×
  • Create New...