Jump to content

Mona de pascua alicantina sin gluten

Puntuar este tema:


Recommended Posts


MONAS DE PASCUA ALICANTINAS SIN GLUTEN


La mona de pascua o toña, es un dulce típico de la zona de levante (aunque también anda extendido hacia Albacete y algunas zonas de Aragón y Cataluña). A la misma masa pero con un tamaño más grande y sin huevo, también se le llama "panquemao" o panquemado, pero ese nombre se utiliza más desde Alicante hacia Valencia. Aquí en la Vega Baja, con o sin huevo, son monas. La textura es similar a la del roscón de reyes o el brioche y el sabor es también parecido.

Como la textura de mi roscón me gusta mucho, he probado a hacer la receta en "formato mona", haciendo las variaciones pertinentes.

Mona+005.jpg






Ingredientes:
Deben estar a temperatura ambiente, por lo que conviene sacarlos de la nevera con antelación.

Para la masa madre:
35g leche
5g levadura fresca
1 cucharadita de azúcar
30g de harina panificable del Carrefour (= Proceli = panificable Alcampo = panificable Hipercor)

Para el resto de la masa:
70g azúcar (glass, pero puede ser normal y se pulveriza con la thermomix)
(ó 20g azúcar glass + 40g azúcar invertido*)
la piel de 1 limón pequeño (sin parte blanca)
30g leche
40g mantequilla
10g levadura fresca
1 huevo
1 cucharada de vinagre
1 cucharada (colmada) de miel
130g de harina panificable del Carrefour (= Proceli = panificable Alcampo)
50g harina panificable Beiker (y un poco más para espolvorear)
Para decorar: huevo batido, azúcar y 4 huevos cocidos.


Elaboración: (es similar a la del roscón)
1) Pulverizar el azúcar programando 30seg, vel.5-10.

2) Añadir la piel de limón por el bocal y programar 15seg, vel.5-10. Reservar.

3) Poner en el vaso de la thermo la leche y templar a 37º, 1 min, vel.1. Añadir la cucharadita (no colmada) de azúcar y deshacer 20seg, vel.2. Añadir la levadura y deshacer 30seg, vel.2. Añadir la harina y programar 1min, vel.4.

4) Retirar del vaso y formar una bola (yo me ayudo mojándome las manos con agua, para que no se me pegue la masa). Introducir la bola en un bol con agua templada y echar la bola (tiene que quedar sumergida totalmente). Cuando la bola flote y doble su volumen ya estará lista. (En 15 min suele estar).

5) Mientras está fermentando la bola de masa madre, poner en el vaso la leche y templar 1min a 37º. Y añadir el resto de levadura y disolver programando unos segundos a vel.3.

6) Añadir el azúcar glass ya aromatizada con la ralladura de limón y programar 30 seg, 37º, vel.2.

7) Añadir la mantequilla, el huevo, la miel y el vinagre, y programar para mezclar unos segundos a vel.3. Seguir añadiendo las harinas y la bola de masa madre. Programar 30seg, vel.6.

8 ) Amasar 3 min, vaso cerrado, vel.espiga. Sin sacar la masa del vaso y sin quitar el cubilete, dejar reposar la masa hasta que doble su volumen (casi asoma por arriba), tapando en vaso con dos paños (puede tardar entre 3 y 5 horas, depende de la temperatura ambiente).

9) Desgasificar la masa programando 1 min, vaso cerrado, vel.espiga.

10) Sacar la masa del vaso y echarla sobre la bandeja del horno cubierta con papel de hornear o sobre una lámina de silicona, enharinados. La textura que queda es pegajosísima (como la del roscón).

11) Procurar hacer una bola ayudándose con la harina justa, y que ésta sólo quede en la superficie (si la toma la totalidad de la masa el resultado puede ser apelmazado).

12) Dividir esta bola en 4 porciones de unos 120g aproximadamente cada uno. Darle forma de bola también a las porciones y ponerlas sobre la bandeja del horno aplastándolas levemente.

13) Colocar en el centro de cada porción un huevo cocido bien hundido en la masa.

14) Una vez formadas las monas, dejar levar hasta que doblen su volumen. Yo lo suelo dejar levando dentro del horno apagado (a veces, según las prisas lo he precalentado a 40º, pero es preferible que leve a su ritmo ya que todo lo que sube rápido puede bajar rápido también). Este levado puede durar entre 1 hora y media y 3 horas.

15) Pincelar la masa con huevo batido (con suavidad), y espolvorear azúcar sobre ella (al huevo no se le echa nada de esto por encima).

16) Hornear. Últimamente he descubierto una forma que me funciona muy bien para hornear las masas panificables, y que me descubrió Pikerita. Y es hornear sin precalentar el horno. Así que meto las monas con el horno en frío y fijo la temperatura a 180º. Una vez que la ha alcanzado la bajo a 170º y más o menos a falta de 6-8 min para acabar, la vuelvo a bajar a 160º. En total, 24 minutos (minuto arriba o abajo, según horno). No conviene sacarlas enseguida. Dejarlas mínimo 5 min dentro, luego ir abriendo la puerta del horno pero sin sacarlas todavía...y así poco a poco.

17) Si se quiere se puede volver a espolvorear algo más de azúcar por encima.



[TABLE=class: tr-caption-container, align: center]
[TR]
[TD=align: center]Mona+014.jpg[/TD]
[/TR]
[TR]
[TD=class: tr-caption, align: center] El interior queda tierno y esponjoso, aunque por fuera la superficie esté bien tostada (de ahí que en algunas zonas se llame "panquemao")[/TD]
[/TR]
[/TABLE]

Las monas es tradición comerlas con una longaniza roja seca (bien curada). La mezcla del bollo dulzón con la longaniza está buenísimo, aunque parezca raro. Aunque esto se hacía más antiguamente. Las nuevas generaciones nos la hemos comido y comemos más con unas buenas onzas de chocolate o mojando en un chocolatico bien caliente.
Otra tradición que hay entorno a este dulce es que el huevo, que está cocido, se lo rompas en la cabeza a la persona que más quieres o te guste...con cariño eso sí. Aunque de pequeños más de uno ha podido aprovechar la tradición para cascar el huevo de punta (que es como más duele) a alguien bastante menos querido. :))


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 2 meses después...

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta.   Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
    • cuelebre
      Hoy ds - 1 raja de melón  Mm- un poco desca sin  Cm- ensalada  variada  Cn-caldo de pollo y pulpo a la gallega  
×
×
  • Create New...