Jump to content

Coca de San Juan

Puntuar este tema:


Recommended Posts


El domingo es la noche de San Juan y en la zona de cataluña se toma esta coca con cava, al menos es lo que me dijeron una vecina catalana de la urbanización de la playa. Estaremos este fin de semana allí y lo celebraremos. por eso he decidido hacer esta coca para llevarla.
La copié de canecositas aunque siguiendo algunos consejos que la dejaron en comentarios la hice más fina y "ovalada":lol:


20120621_193325+1.jpg





Ingredientes:

200gr de leche
350gr de harina (he puesto 475gr)
50gr de mantequilla blandita
30gr de levadura fresca
La piel de un limón
1 huevo
2 cucharadas soperas de azúcar (he puesto 100gr)
1 cucharadita de postre de azúcar vainillado
1/2 cucharadita de sal.


Para decorar:

Crema pastelera, piñones o fruta escarchada.


20120621_193337+1.jpg





Preparación:


Ponemos en el vaso la cáscara de limón y pulverizamos 1m velocidad 10 e incorporamos el azúcar y volvemos a pulverizar junto con el limón para que se mezcle.
Poner en el vaso la leche, el azúcar vainillado y la mantequilla blandita. Programar 2 minutos, a 37º, vel.2.
Añadir el huevo y la levadura, remover a vel.4 unos segundos.
Añadir la harina y la sal, mezclar 15 segundos, vel.6
Programar vel.espiga 2 minutos.


Sacar la masa con las manos muy engrasada en aceite, pues es pegajosa, y extenderla sobre la bandeja del horno forrada con papel de hornear, ir aplanándola, muy finita, que luego crece bastante en el levado y en el horno.
Si se desea se puede formar un reborde por los lados.



Cuando haya doblado el volumen:


Pintarla con huevo batido con un pelín de leche, y hacer un enrejado con la crema pastelera, ayudándonos de una manga. Añadiremos piñones o trocitos de frutas. No tenía piñones y le puse almendra laminada.
Queda muy blanda y esponjosa.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

8) alguna vez la hice... pero aquí no se estila, una pena...
a simple vista se parece mucho a la larpeira gallega... cualquiera de las dos están de vicio.
:plas::plas::plas::plas::plas::plas:


Eso mismo me parece a mí. En cada sitio hacen su dulce y cambiando el nombre y decoración (la larpeira no lleva piñones, o eso creo) son muy similares, y riquísimas todas! Es la riqueza del foro, que cada una aporte lo de sus zonas.

Eso de que no se estile comerlo, será porque no nos ponemos jajajajajja
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Eso mismo me parece a mí. En cada sitio hacen su dulce y cambiando el nombre y decoración (la larpeira no lleva piñones, o eso creo) son muy similares, y riquísimas todas! Es la riqueza del foro, que cada una aporte lo de sus zonas.

Eso de que no se estile comerlo, será porque no nos ponemos jajajajajja


Yo si no fuera por el foro desconocería cantidad de platos típicos de los distintos sitios de España, que para eso nuestra gastronomía es tan rica.
Normalmente hago lo que se que me va a gustar y esta me ha encantado, super blandita:D
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo no la he preparado ni probado nunca :nodigona: Pero este año tambien me ha dado por ahi:lol: y estoy preparando la masa madre para hacerla mañana, a ver que tal me sale:up: Eso si, con la dieta, apenas probaré un trocito:(
La tuya se ve fantástica:plas:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...