Jump to content

Sfenj (buñuelos marroquís)

Puntuar este tema:


Maryam_

Recommended Posts





IMG_20121027_092723.jpg



Es una de las delicias de la cocina de calle marroquí. Se encuentra en casa esquina, en la playa, en las tiendas y en cada hogar (como el Raib, un tipo de yogur), ya sea para el desayuno o la merienda.

El Sfenj es un buñuelo blandito y esponjoso, de ahí su nombre. Sfenj significa esponja. Sin embargo, es supercrujiente en el exterior. Cuando mordemos oímos « crock, crock ».

Su degustación con miel lo convierte en un manjar a pesar de estar hecho solo con harina y agua !

Los "Sfenjyas", quienes preparan los Sfenj, confeccionan la masa la víspera para que tenga tiempo de levar y burbujear como necesita. Los clientes empiezan a llegar pronto (como nosotros con los churros) y el "Sfenjiya" los va preparando conforme se los van encargando y los une con una cuerdecita vegetal hecha con hojas de palmera.


IMG_20121027_094101.jpg



Ingredientes
(para 2-3 personas):



  • 250 de harina,
  • 150-200 ml de agua tibia (depende de la absorción de la harina),
  • ½ cc de levadura de panadero seca,
  • 1 cc de azúcar,
  • ½ cc de sal.
  • Aceite de girasol para freír + otro poco para engrasarse las manos (o agua tibia).
  • Azúcar para espolvorear y/o miel caliente con agua de azahar para "emborrachar".





Preparación:

1°) Diluimos la levadura en un poco de agua tibia y reservamos durante 5 min para que se active.

2°) Echamos el resto del agua (reservar un poco y si hace falta se añade, pues depende de la harina) azúcar, la harina y la sal. Amasamos. Yo lo hice en la panificadora (u otro robot de cocina) y os aconsejo hacerlo así pues es una masa muy pegajosa y hay que trabajarla bien. Si se hace a mano, amasar durante una ½ hora.

Obtendremos una masa viscosa, elástica y semilíquida.



3°) Dejar levar durante al menos 3-4 horas. Yo la he dejado toda la noche. También se puede hacer un doble levado (estarán aún mejores).

IMG_20121027_084415.jpg




4°) Calentar el aceite con el fuego al máximo.

5°) Engrasarse las manos.

6°) Id cogiendo pegotes de masa y llevad las dos manos sobre la sartén. Estirar la masa y con los pulgares, haced un agujero en el centro antes de dejarla caer en el aceite (no he hecho fotos de como se hace porque me es imposible con las manos ocupadas. Os pongo un vídeo para que veáis la textura de la masa y cómo se forman).

http://www.youtube.com/watch?v=B3mNzYmVzF0



7°) Cuando coja color el rosco, voltearlo. Deben de quedar doraditos.

IMG_20121027_090013.jpg



8°) Id sacándolos y colocándolos sobre papel absorbente.

IMG_20121027_091532.jpg



Se pueden espolvorear de azúcar o bañarlos en una mezcla de miel caliente y agua de azahar (yo prefiero los últimos ;)

Servir con un té verde o un chocolate caliente.

Espero que os guste. :)IMG_20121027_091056.jpgIMG_20121027_091146.jpg


Enlace al post
Compartir en otros sitios

estupenda receta, me la anoto :plas::plas: en las ferreterías venden "buñoleras", que son unos cucharones de cocina, con un agujerito en el medio, perfectos para hacer buñuelos :beso::beso:aunque a la manera tradicional también quedan muy bien, incluso hay gente que los hace con una sola mano 8)8):beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Si, tengo la "buñolera", pero siempre se me pegan!
He intentado hacerlos hoy con ella, la he pasado primero en aceite caliente (truco que me enseñó mi madre), pero ni con esas.

Lo de con una mano por ahora lo veo misión imposible :lol:
Gracias por comentar :beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Se ven magníficos, Maryam. :plas: Lo del molde no es "pasarlo por el aceite", hay que mantenerlo el tiempo suficiente para que se caliente y así no se pegue la masa. Luego, ya con la masa dentro, basta con sumergirlo de nuevo en el aceite y dejarlo quieto, la masa sube sola a la superficie, despegándose del molde.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Ains, eriel, para una vez que se me ocurre el escribir la entrada aquí mismo en lugar del blog y mira la que lio con las fotos :pelea:
La próxima vez del blog a aquí. Si es que no sé para qué cambio mis habitudes :coqueta:
Me alegra que te gusten :beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hace tiempo que vi esta receta, precisamente en tu foro y me gustó muchísimo, y ahora que la he vuelto a ver me parece que no voy a tardar en hacerla, aunque tengo una duda...: ¿qué harina usas, de panadería, de repostería?..., en fin a ver si me lo aclaras.
Por cierto, me alegra verte por el foro, un saludo Maryam.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta.   Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
    • cuelebre
      Hoy ds - 1 raja de melón  Mm- un poco desca sin  Cm- ensalada  variada  Cn-caldo de pollo y pulpo a la gallega  
×
×
  • Create New...