Jump to content

Kefir: Donar y recibir kefir

Puntuar este tema:


Recommended Posts

  • Respuestas 291
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • lolicas

    42

  • Baltiana

    31

  • Dare

    24

  • JISG

    24

Top Foreros En Este Tema

Posted Images


Te copio todo lo que tengo y coge lo que te interese, tambien hay enlaces:

Recetas: http://www.mundorecetas.com/VB/showthread.php/261551-Kefir-recetas-%28solo-escribir-recetas-leer-primer-mensaje%29

Lo que hay que hacer para recibir Kefir en casa:

Mandar a la persona que te lo va a enviar ( por mensaje privado ya intercambiais direcciones )
un sobre donde dentro quepa: un sobre marrón de estos acolchados como para cd's, una bolsita de congelación para alimentos ( si pones dos mejor porque a veces se sale un poco de leche y moja el sobre ), sellos por valor de 1 euro aprox. El sobre marrón será el que el donante mande, así que si quereis poneis ya ahí vuestra dirección y los sellos pegados por valor de 1 euros.
En el sobre exterior irá la dirección de la persona donante, hay que poner sellos tb para que le llegue, si te lo pesan en correos te pondrán el importe exacto, si no vas a correos y lo echas directo al buzón con 0.50 suele ser suficiente.

---

Estas son las tarifas de correos del 2012 por peso (no se si ha subido este año), poniendo 0,85 en los dos casos debería ser suficiente.

- Más de 20 hasta 50 grs. 0,51
- Más de 50 grs. hasta 100 grs. 0,85
- Más de 100 grs. hasta 500 grs. 2

Un saludo

--
http://spsaludable.foroactivo.com/t260-datos-kefir
http://www.botanical-online.com/kefir.htm
http://www.accuesp.com/es/articulos/medicinasalternativas/kefir.html

Durante la fermentación de la leche, un grupo de bacterias y levaduras se desarrollan, agrupan y forman gránulos de coloración blanca que al contacto con el agua o leche adquieren una consistencia cremosa, leve sabor ácido y un aspecto muy parecido al yogurt natural. Propiedades nutritivas del kéfir
El kéfir contiene más de 40 tipos de microorganismos y también vitaminas K, B12, B1, biotina (vitamina que ayuda en la asimilación de las demás del complejo B), fósforo, calcio y magnesio. Igualmente, posee abundante triptófano, un aminoácido esencial que ejerce un papel fundamental en diversos mecanismos fisiológicos
. Propiedades curativas del kéfir El kéfir reestablece la flora intestinal, en especial después de períodos de diarrea, para lograr una buena digestión y absorción de los nutrientes. Esto se debe al hecho que el kéfir elimina de los intestinos microorganismos perjudiciales aumentando la población bacteriana benéfica y protectora de la salud. Debido a sus propiedades antivirales, antifúngicas, antisépticas y antibióticas, se considera adecuado para prevenir problemas como las úlceras y la gastritis. Al contener triptófano, el kéfir tiene un efecto positivo sobre el sistema nervioso, ya que mejora los problemas para conciliar el sueño o profundizarlo y beneficia también a las personas que sufren de depresión. Sin embargo, debido a su sabor agrio, muchas personas rechazan su consumo. Por ello, algunos prefieren incorporar frutas dulces como pasas y dátiles troceados, lo que, además de mejorar el sabor, parece facilitar el proceso de fermentación. Actualmente se recomienda para combatir el síndrome de fatiga crónica, la enfermedad de Crohn e incluso el enfisema pulmonar al tonificar y regenerar el organismo tras la ingestión de antibióticos.
Forma de elaboración casera del kéfir A continuación se presenta la forma de preparar correctamente el kéfir de leche Verter en un recipiente de vidrio o porcelana un litro de leche integral a temperatura ambiente. Añadir de dos a cuatro cucharadas de gránulos de kéfir. Tapar el recipiente para evitar impurezas, dejando una salida de aire, pues algunos gases serán expelidos. Dejar fermentar de entre12 a 48 horas. Luego, solamente se debe colar y tomar como refresco en las próximas 24 horas (sin refrigeración) y en hasta por cinco días (conservado en el refrigerador). Para tener siempre a mano kéfir, use los bacilos con una nueva dosis de leche. Nota: En la elaboración del kéfir no se debe usar utensilios de metal, ya que pueden generar electricidad debido a la acidez del medio y cortar los "granos" innecesariamente.

--
Los utensilios que utilicemos para preparar el kéfir (un recipiente y un colador), mejor que no sean de aluminio, porque este material no es estable en medio ácido, como es el kéfir, y podría transferirle partículas nocivas.
--


Si quieres donar, no hace falta que congeles si ya tienes gente que lo quiera, se mantiene bien unos días que dura el traslado en correos si lo mandas fresco. Si no tienes donantes y lo quieres congelar: separa una o dos cucharadas soperas y enjuaga el kedir en agua mineral, ponlo encima de papel absorbente para que se vaya lo que le queda de agua, cuando esté seco lo envuelves en film transparente y al congelador.

Cuando el kefir ha crecido, a parte de que notarás que tienes más a simple vista, verás a las 24 horas como que se "ha cortado" y se ha separado el líquido de la leche, verás como una línea transparente de líquido, no se si me estoy explicando bien... eso quiere decir que tienes que añadir más leche ( con lo cuál te hará más cantidad de kefir ) o retirar kefir.

---
Para su elaboración, hay que utilizar leche no tratada con antibióticos, pues frenan y dañan la actividad de las bacterias de los nódulos.
Un kéfir suave es algo laxante(24 horas), un kéfir “fuerte” (48 horas)será un poco astringente.
Si no se va a consumir en el momento conviene guardarlo en la nevera.
El Kéfir es la leche fermentada más antigua que existe. Su origen se sitúa en las montañas del Cáucaso. Tiene especiales y valiosísimas propiedades, según lo evidencia la longevidad de los pueblos que lo consumen habitualmente, desde hace miles de años.
La leche kefirada la pueden tomar los diabéticos pues no contiene más azúcar que la que pueda contener la leche natural. Sin embargo el kefir de agua y el de te o kombucha contienen más azúcares por lo que no son recomendables para diabéticos.
La acción fermentadora de las bacterias y levaduras del Kéfir:
Incrementa el valor biológico de las proteínas de la leche.
Produce la síntesis de vitaminas del complejo B, siendo una fuente importante de potasio, fósforo, calcio y vitaminas.
Restablece y equilibra la flora intestinal, siendo un alimento probiótico y previniendo gran número de enfermedades.
Sintetiza ácido láctico, reduciendo la lactosa y favoreciendo la digestibilidad de la leche.
El Kéfir de agua tiene unas propiedades con efectos superiores al Kéfir de leche (segun algunas fuentes). Se puede tomar en mucha más cantidad (de 1 a 3 litros al día). Sus gránulos son casi transparentes, sueltos y de un color acaramelado (el color depende el medio, azúcar y frutos añadidos).
El Kefir es inmortal siempre y cuando lo cuidemos adecuadamente, aunque los granulos más grandes(más viejos) generan una bebida más amarga que los más pequeños(más jovenes), es aconsejable usar los más pequeños.
La leche Kefirada contiene hasta un 1% de alcohol y el kefir de agua hasta un 2%, dependiendo del período de fermentación, el tamaño del nodulo, temperatura entre otros factores. El kefir de té o Kombucha contiene hasta un 3%-4% de alcohol, dependiendo tambien de varios factores.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola a tod@s Feliz Año, muy tarde pero que sea un año prospero para tod@s y ,miremos con alegria a pesar de las penumbras.

Tenia mucho tiempo sin entrar por aqui, bueno os cuento que me fui de vacaciones unos dias con mi familia, y vamos que mi marido se quedo en casa con mis bichitos por mas que se lo recorde, pues nada, he llegado y tenido que asistir al sepelio de mis queridos bichitos.
asi que os pido si alguien tiene un poco y puede compartirlo conmigo.
os prometo compartirlo despues con vosotr@s.
gracias.
saludos


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola a tod@s Feliz Año, muy tarde pero que sea un año prospero para tod@s y ,miremos con alegria a pesar de las penumbras.

Tenia mucho tiempo sin entrar por aqui, bueno os cuento que me fui de vacaciones unos dias con mi familia, y vamos que mi marido se quedo en casa con mis bichitos por mas que se lo recorde, pues nada, he llegado y tenido que asistir al sepelio de mis queridos bichitos.
asi que os pido si alguien tiene un poco y puede compartirlo conmigo.
os prometo compartirlo despues con vosotr@s.
gracias.
saludos


Yo tengo kefir de leche, si quieres mandame un privado y hablamos ;)
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola ,

esta tarde me he tomado mi primera leche kefirada ...
en cuanto me hongo este fuerte voy a probar a hacerlo con leche de soja ...
he leido que debe ponerse un dia con leche de soja y la proxima vez con leche de vaca... vamos intercalando..

saludos

- - - Actualizado - - -

Hola ,

Me gustaría imprimir información acerca del kefir... para incluirlo en mi biblioteca culinaria
Sabéis algun buen enlace que se pueda imprimir ?


Ya lo he hecho ... he sacaco unos cuantos folios que hablan sobre el kefir y voy a incluirlo en mi biblioteca culinaria...

saludos
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo lo hice un dia con leche de soja y estaba malisimo y que conste que yo todos los dias el desayuno, los cereales son con leche de soja, que estoy mas que acostumbrada.

Igual que el otro dia me dieron un brik de leche sin lactosa y puaj, sabia malisimo tambien.

Como todo esta en los gustos de cada uno, pero yo lo digo por si acaso ;)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Se supone que el kefir descompone la lactosa, si la leche no la tiene no se que hara, sin embargo si leí que se podía hacer con leche de soja, no se si la solución sería mezclar una parte de leche de soja con una parte de leche normal.

¿Con leche de cabra habeís probado alguién?


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola a todos.
Me presento: Soy Alfonso, de Sevilla, y acabo de dar con vosotros en mi busqueda de kefir. Lo he tenido en dos ocasiones anteriores. La primera funcionaba que daba gusto pero al final se me termino muriendo. La segunda llegue a congelar varios nodulos para que no se me estropease pero al reactivarlo no termina de arrancar porque parece que esta vivo pero no hace nada con la leche. Llevo ya varias semanas intentandolo y me temo que no tiene solucion.
Asi que me he puesto en marcha por si alguno me pudieseis facilitar un poquito de kefir. Ya he leido como tengo que hacerlo, por lo que si alguien tiene disponible y no le parece mal enviarmelo, le mando los sobres y las bolsas en cuanto me diga. Mi estomago y mi intestino os lo agradeceran.
Gracias por vuestra ayuda y por mantener vivo el intercambio de kefir.
Alfonso


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...