Jump to content

Que hemos cocinado hoy? Con todo tipo de cacharritos ;)

Puntuar este tema:


Noni80

Recommended Posts

No soy yo la única....No es por ser una mariprisas......Estoy leyendo casos del foro del pan y me veo reflejada en ellos......:lol:

 

Bueno después de todo el rollo a lo que vamos. Empiezo a amasar plegando la masa y haciéndola rodar tal como se indica en el libro, amaso unos 20 segundos y la dejo reposar unos 10 minutos. Pues a partir de ese primer reposo la masa cada vez va a peor. Se pega cada vez más (la primera tanda del amasado la masa estaba mucho mejor), ya cuesta sacarla del bol. Tengo que mojarme las manos para poder trabajarla. Pero tras unos momentos de amasar cuando se me secan algo se vuelve a pegar, y aunque quiera seguir amasando sin mojarme las manos no hay manera se pega a mis manos y a la encimera. Me vuelvo a mojar las manos y la amaso un poco más y la dejo otros 10 min. de reposo. Y cada vez peor, pongo algo de aceite en la encimera y sigo amasando. Pero en cuanto se bebe el aceite lo mismo es ingobernable. En este punto decido pasar a amasar tipo francés, y aunque la masa se sigue pegando algo se deja trabajar mejor ya que no tengo que mojarle las manos, noto que la masa es tiene una consistencia más o menos buena pero se pega. Pero no mejora en cuento a que se sigue pegando algo a mis manos y a la encimera, la amaso varios minutos pero no mejora. Si dejo de trabajarla cuesta bastante despegarla de la encimera. Como ya no se que hacer la pongo a fermentar en el bol untado con aceite pero pierda la forma con facilidad. ¿Cuál es el problema de que no vaya ganando algo de consistencia con el amasado?. Muchas gracias.

 

Empece el masado y los reposos , pero como se me hizo tarde en vea de amasar 15 segundos en el tercer amsado intente incrementar el tiempo y cuanto mas amasaba mas pegajosa se volvia la masa , la dejaba reposar ponia aceite en la mesa y parecia que todo iba bien pero al amasarla duarante un minuto volvia a ponerse pegajosa , intratable como si la harina soltara el agua . ni con el amasado frances dejaba de estar pegajosa. Y asi 5 0 6 veces , despues del reposo parecia menos pegajosa pero eb cuanto la amasba volvia a estar intratable .

¿ Esto porque se produce , segun veo en los videos las masas cuanto mas las amasamos menos pegaojas estan no ?

muchas gracias por vuestra ayuda

 

 

 

  • Me gusta 7
  • Confundido 1
Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 45,9k
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Maqui

    7408

  • Simpa

    5639

  • Novatinaa

    4527

  • Cece

    3838

Top Foreros En Este Tema

Posts Populares

Que ricas magdalenas Tejita.......Yo no discuto que la Actifry sea cómoda por que remueve ella sola.....pero para las patatas el tiempo de cocinado es mucho más largo...... Si eso no importa pues nada

Claro, que pensándolo bien...después de estas maravillas, cualquiera es la guapa que se atreve a mostrar las suyas   Lo vuestro son obras de arte, lo mío es...arte abstracto?, churrigueresco

Yo no sé, lo admito, cómo hacer para controlar lo que he llamado crudamente una adicción. Ya tan solo hablar de ello embajona un poquito. Porque lo bonito es sentir la ilusión que produce pensar en co

Posted Images

Un pan redondo hago yo tarde o temprano solo con masa madre como que me llamo Raquel........:lol: Hay que cogerle la técnica muy bien......Controlar los tipos de harina,las cantidades de agua que admiten,la temperatura que se a la adecuada para que fermenten en condiciones......Y una vez que se consiga aventurarse en hacer más cantidades......:D Tejita cuando me leas me dices si tu le haces el agujero a la tapa del bote donde guardas la masa madre,hay gente que lo hace pero según vi yo a Iván el no lo hace.....:lol:

  • Me gusta 6
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Madre mia la de gente que se queja de lo mismo........Este Chico hasta con fotos.....:lol:

 

Imagen

 

Imagen

 

Así se pegaba la mia.......Eso es super desesperante.......Cuanto más amasas más se pega.......Bendito pan con levadura.......:porfavor::lol: 

  • Jajaja 8
Enlace al post
Compartir en otros sitios

:plas:que rico panecillo de leche Maqui, gracias por la receta, me la he puesto en favoritos por si algún día lo hiciera, aunque lo haría integral y con masa madre, creo que la semana que viene me compraré el andamio de la Sana :lol:, la pena es que la forma en barrita no me atrae tanto, me hubiera gustado más en forma de bollos o chapatas, pero siendo que es lo que hay para esa pani, la tendré más completa con eso aunque no lo use tan a menudo como su molde grande.

Simpa ya siento que tu experiencia primera en esta segunda temporada no haya sido satisfactoria para ti. 

 

Pero si te hace ilusión dominar el tema de masa madre no hay que rendirse por la primera ni por la segunda ni la tercera decepción. Con tu experiencia panarra no ha de costarte demasiado, pero sí colmarte de paciencia con los tiempos. Con lo luchadora que eres no te imagino rendirte a una simple masa madre, otra cosa es que luego decidas que no te interesa o no os gusta el sabor...pero si otros lo han conseguido tu también podrás.:D

Si la metiste en la nevera recién formado se durmió demasiado la masa madre, cuando se alimenta con tanta harina para formar un pan, no puede ir acto seguido a la nevera, al menos debería estar fuera y abrigada por unos 3 cuartos de hora o una hora para que tomaran fuerza las bacterias fermentadoras, luego si puede reposar en la nevera y sacar por la mañana y dejar que despierte de nuevo y tome más fuerza.

Ah, si no te he leído mal dices que la pusiste a femermentar al horno a 50º, eso me parece que mató a muchas bacterias antes de que pudieran hacer su trabajo.

Creo que ya lo puse, pero por si acaso no, lo pongo otra vez, un enlace aquel blog panarra que considero muy instrucctivo, en este enlace habla de tiempos y temperatura, y 50º para fermentar no lo he leído...

http://www.panarras.com/index.php/teoria/tiempo-y-temperatura

 

Lo de que se pegue tanto, no sabría decirte, yo recuerdo que al principio también hice el amasado francés que creo que es el más aconsejado para este tipo de masa, y con la ayuda de la rasqueta no tuve mucho problema, me están dando ganas de poner manos a la masa de nuevo al ver tantos vídeos estos días...y poder opinar de nuevo, a ver dentro de 2 semanas si me pongo, que ahora andaré muy liada unos días...

Te dejo un vídeo de otro buen panadero haciendo un pan con masa madre y además integral en un 80% (yo lo hago al 100% integral) las masas con bastante hidratación tienden a expandirse más que a subir, de ahí que les hagan tantos plegados para crearles mucha tensión, sube mejor en vertical metidas en un molde, sin molde entonces se tendría que hacer con menos hidratación, masa más dura y meterla a hornear con menor fermentación.

Pero si has seguido una receta de Iván y sus pasos tal cual en teoría no tendría que haberte dado problema, aunque no recuerdo haber visto hacer a él molletes con masa madre...

:duda:

 

 

A mi de ese pan que muestra lo que no me gusta es verlo tan quemado, yo le rascaría toda esa corteza antes de comerlo, no es nada sano :D 

  • Me gusta 6
  • Gracias 1
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Ah pongo otro vídeo que me encantó por lo mucho que sabe esa chica de temperaturas y tal y tal...aunque no voy hacer esa masa madre que ella hizo, demasiado trabajo... (con la que tengo con el sistema normal me basta...) pero es realmente interesante y curioso ese método.

 

  • Me gusta 6
Enlace al post
Compartir en otros sitios

No recuerdo si lo leí o lo escuché, sí creo que lo escuché de Iván de alguno de sus vídeos que tiene con Robinhood a mano armada, recuerdo que decía que a 50º mueren las bacterias de la masa madre, y recuerdo que decía que es a la temperatura que nosotros cuando la tocamos curiosamente ya nos causa quemadura o no podemos soportar...

Los yogures por ejemplo que son otro tipo de levaduras...fermentan a unos 42-45º a más también se morirían y dejarían de ser útiles para fermentar una leche...

Otro enlace interesante.

http://panypizza.com/panorama/la-masa-madre-no-la-solucion-la-llave-te-lleva-concepto-panaderia/

Simpa olvidé contestarte a tu pregunta del agujero a la tapa. No, siempre la mantengo bien cerrada, uso bote de conserva de cristal muy chiquito (no he llegado a guardar nunca más de 40 gramos de masa madre en la nevera) Lo de dejarlo destapado imagino que lo harán por evitar excesivo gas interior...pero si se usa cada semana o 10 días y tiene espacio de sobra el bote...no hay peligro de derrame, ni de que se hinche la tapa por la presión...

Editado por Tejita
  • Me gusta 5
  • Gracias 1
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Una preguntita,alguna habéis hecho pan con harina de trigo sarraceno,la compré en mis vacaciones con otras cuantas que aquí no encuentro amenudo,y ahora no sé cómo empezar.

  • Me gusta 7
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Womangirl, yo también he comprado recientemente de esa harina, no tiene gluten, prueba a poner sólo un poco, quizá 100 gramos en un pan que lleve 500 de harina, o puedes buscar alguna receta con pan sin gluten si te apetece probar...en ese caso llevará más proporción pero hay que poner otros ingredientes para que salga parecido a un pan...

yo probaré con poca cantidad...

aunque veo gente que debe gustarle mucho el sabor porque lo hacen al 100% :o

Buenas noches chicas, y feliz domingo :beso:

  • Me gusta 4
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta.   Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
    • cuelebre
      Hoy ds - 1 raja de melón  Mm- un poco desca sin  Cm- ensalada  variada  Cn-caldo de pollo y pulpo a la gallega  
×
×
  • Create New...